economía y marketing
|
|
Título del Test:![]() economía y marketing Descripción: examen preguntas apuntes |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Señala cual no es una característica del Mercado Global del Deporte. El marketing global de los productos deportivos. las celebridades deportivas globales. El aumento continuo del coste de los acuerdos de patrocinio de los eventos, atletas y clubes con los patrocinadores deportivos. La g-localización de espectáculos deportivos. Señala cual no es una Conclusiones más relevantes de la globalización del deporte: Ruptura de las fronteras económicas entre naciones. Sostenibilidad de las empresas deportivas. Emisión en directo a través de Internet. La falta de conciencia social. En la relación entre economía y deporte, señala la frase verdadera. Es difícil identificar las cantidades de dinero que se mueven en la elite. No lo es tanto identificar la inversión de un país en deporte, como un todo, ni tampoco el balance entre la elite del mercado y la amplísima base del deporte recreacional. El valor económico de su base recreacional excede con mucho a esa otra que se encuentra en la cima de la jerarquía deportiva. todas son falsas. Según la teoría de las palancas clásicas del Marketing, señala la frase correcta. La creación del marketing mix implica el proceso de descubrir y desarrollar la óptima combinación del producto, precio, distribución y promoción. La gestión de marketing es el arte y la ciencia de elegir mercados y lograr mantener y aumentar el número de consumidores mediante la creación, entrega y comunicación de un valor añadido superior para el cliente. En todas partes se vislumbra la evidencia del deporte como un producto de consumo muy apreciado por los ciudadanos y preciado por los empresarios. Todas son falsas. En el concepto moderno del marketing deportivo, entendemos como fuerzas externas, entre otras: Producto, precio, distribución y promoción. Recursos disponibles, Economías de escala y Cambios tecnológicos. Procesos y personas, y Responsabilidad Social CorporativaS. todas son verdaderas. En el concepto moderno del marketing deportivo, entendemos como fuerzas internas, entre otras. Producto, precio, distribución y promoción. Recursos disponibles, Economías de escala y Cambios tecnológicos. Mercado (tamaño, crecimiento, rentabilidad...). Todas son falsas. Los cuatro pilares de la cadena de valor en el márketing deportivo son: Contenido, Administración de eventos, clientes y propiedades. Administración de eventos, administración de derechos, contenido de valores y propiedades. Valores, derechos, clientes y promociones. Todas son verdaderas. nO es una fuerza globalizadora en el mercado global del deporte: La cobertura global de los medios de comunicación de los eventos deportivos más importantes. Un reconocimiento global de las estrellas del deporte,. La asociación de estas estrellas a las marcas deportivas globales. La potenciación del deporte g-localizado en su ámbito de actuación. Algunos de los factores que siendo los motores de la globalización tienen un impacto directo en el contexto del negocio del deporte son: Economía, tecnología y conflicto y guerra. Conciencia social, recursos y entorno natural. Todas son correctas. Identidad cultural y religión, conciencia social y tecnología. Señala la respuesta FALSA cuando hablamos de Economía y deporte.. La práctica del deporte genera beneficios sociales. Los economistas han determinado empíricamente su importancia. Es sencillo identificar las cantidades de dinero que se mueven en la elite. El valor económico de su base recreacional excede con mucho a esa otra que se encuentra en la cima de la jerarquía deportiva. ¿Cuál no es una característica del Marketing Deportivo?. Se centra en el uso del deporte como medio para la venta de productos o servicios. Se limita al deporte profesional. El estudio del marketing deportivo debe partir del estudio del marketing en general. Lo importante es captar la atención de los aficionados. ¿Cuál es el antecedente al patrocinio deportivo?. Marketing. Mecenazgo. Trueque. Donativos. ¿Cuándo tiene origen el Marketing como disciplina de estudio?. S.XVIII. S. XIX. S.XX. S. XXI. ¿Cuál de las siguientes opciones pertenece a la 1º etapa de la evolución histórica de la orientación de la empresa?. Orientación a la venta. Orientación al producto. Orientación al marketing. Orientación al consumidor. En cuál de las sientes opciones el papel del consumidor es escaso, pero esta en aumento? a. Orientación a la venta. Orientación a la venta. Orientación al producto. Orientación al marketing. Orientación al consumidor. Predominio de un marketing pasivo donde los productos se venden por sí mismos: Orientación a la venta. Orientación a la producción. Orientación al marketing. Orientación al consumidor. Cuando buscamos plantear una política a largo plazo para fidelizar a los clientes, estamos haciendo mención a... Orientación a la venta. Orientación a la producción. Orientación al marketing. Orientación al producto. Si tenemos en cuenta las definiciones acuñadas por la AMA, podemos decir que la perspectiva ............. pone énfasis en el Marketing mix y en el intercambio no lucrativo. Relacional. De negocio. Técnica. Ética y de responsabilidad social. Si tenemos en cuenta las definiciones acuñadas por la AMA, podemos decir que la perspectiva ............. pone énfasis en el intercambio de oferta/demanda. Relacional. De negocio. Técnica. Ética y de responsabilidad social. Si tenemos en cuenta las definiciones acuñadas por la AMA, podemos decir que la perspectiva ............. pone énfasis en la relación y el valor, confiriéndole protagonismo a toda la organización en su conjunto . Relacional. De negocio. Técnica. Ética y de responsabilidad social. Si tenemos en cuenta las definiciones acuñadas por la AMA, podemos decir que la perspectiva ............. es la única que tiene en cuenta el valor de los consumidores, clientes, socios y sociedad en general. Relacional. De negocio. Técnica. Ética y de responsabilidad social. En cuanto a las diferencias entre el marketing antiguo y el actual, ¿Cuál es una característica del Marketing Antiguo?. Las mejores empresas de los mercados ofrecen a sus clientes excelentes experiencias. Las marcas envían mensajes a sus clientes. El objetivo actual es lograr altos niveles de engagement. Las marcas crean comunidades que se identifican con su filosofía. En cuanto a las diferencias entre el marketing antiguo y el actual, ¿Cuál es una característica del Marketing Actual?. Las mejores empresas de los mercados ofrecen a sus clientes buenos productos. Las marcas envían mensajes a sus clientes. El objetivo actual es lograr altos índices de venta. Las marcas crean comunidades que se identifican con su filosofía. Quién fue el primer sponsor oficial de los JJOO. Kodak. Cocacola. McDonald. Granberg Company. Cuales fueron los primeros juegos donde podemos encontrar muestras de financiación. 1896 Atenas. 1912 Estocolmo. 1928 Ámsterdam. 1936 Berlín. ¿Cuándo se dio la primera experiencia de patrocinio en unos JJOO tal y como la entendemos hoy en día?. Helsinki 52. Melbourne 56. D ́Ampezzo 56. Roma 60. ¿A qué hace referencia el SEO?. A los usuarios que entran en la tienda web. A las personalizaciones de los mensajes. El posicionamiento de la empresa en el buscador de google. Al vínculo entre la marca y los deportistas. ¿Cuál fue el primer caso de publicidad online?. A través de ventanas emergentes. A través del correo electrónico. El posicionamiento de la empresa en el buscador de google. Al vínculo entre la marca y los deportistas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. En el 2000 comenzó el boom de la industria de los Esports. El primer torneo gamer no amateur fue de LOL. La primera competencia de juegos electrónicos ocurrió en el Instituto de Tecnológico de Massachusetts. Todas son verdaderas. ¿Cuál fue la fecha clave del nacimiento de los Esports?. 1990. 1978. 1958. 1988. Realizamos una segmentación de mercado por: El mercado es una unidad que hay que separar. Los consumidores tienen las mismas necesidades y hay que crearles nuevas y diferentes. Los consumidores tienen características homogéneas. Los consumidores tienen beneficios al consumir productos diferentes. Para satisfacer la demanda: Dividiremos el mercado en grupos homogéneos. Disminuiremos la posibilidad de diferenciación del producto. No segmentaremos el mercado hasta que se consuma el producto. Justificaremos las necesidades homogéneas del consumidor. Realizamos una segmentación de mercado por: El mercado es una unidad que hay que separar. Los consumidores tienen las mismas necesidades y hay que crearles nuevas y diferentes. Los consumidores tienen características homogéneas. Los consumidores tienen beneficios al consumir productos diferentes. 0000000000000000000. knhkljgckjv. Disminuiremos la posibilidad de diferenciación del producto. No segmentaremos el mercado hasta que se consuma el producto. Justificaremos las necesidades homogéneas del consumidor. Una ventaja de la segmentación deportiva es: Establece prioridades entre los segmentos al identificar a los clientes más fieles. Evita descubrir oportunidades que rompan nuevos segmentos. Dificulta el ajuste entre oferta y demanda al no conocer el tamaño del segmento, aunque se conozcan las necesidades. Evita el análisis de la competencia al dividir la demanda. Un inconveniente de la segmentación deportiva es: El aumento de los clientes por encima de los costes del marketing mix. Dificulta el ajuste entre oferta y demanda al no conocer el tamaño del segmento, aunque se conozcan las necesidades. Establece prioridades entre los segmentos al identificar a los clientes más fieles. Aumenta los costes de producción al perderse la estandarización. Los requisitos para que la Segmentación sea eficaz son: Homogeneidad, estabilidad, sustancialidad, accesibilidad y operatividad. estabilidad, facilidad, heterogeneidad, accesibilidad y realidad. Sustancialidad, heterogeneidad, accesibilidad y operatividad. Homogeneidad, facilidad, dinamicidad, realidad y operatividad. Podemos definir como requisito de segmentación eficaz, la sustancialidad como: No es un requisito de la segmentación eficaz. Como el equilibrio entre la homogeneidad y el tamaño. Que las condiciones del segmento se mantengan en el tiempo. Los objetivos que se detallan para la muestra. Criterios para la segmentación del mercado deportivo: A menor número de criterios, menor tamaño de la muestra. Cualquier característica de los individuos del mercado deportivo nos servirá para dividir el mercado. A mayor número de criterios, menor homogeneidad. Utilizaremos los criterios que tengan el menor poder discriminante. Son criterios generales subjetivos: . Demográficos: edad, sexo... Psicográficos: Estilo de vida, personalidad.. Geográficos: país, población, ... Socioeconómicos: renta, ocupación, formación. Son criterios específicos subjetivos: Sensibilidad al precio: alta, baja... Frecuencia del consumo: corta, media... Beneficios buscados. Motivos del consumo: ocio, salud,. En la servucción de los servicios deportivos: un beneficio es su dificultad de producción masiva. Es fácil la producción centralizada. Podemos investigar al consumidor como estrategia ante problemas asociados. Es una ventaja el no tener el mismo consumidor en todo el proceso de producción. Si la demanda es mayor que la oferta, la podremos ajustar: No debemos ajustarla, para tener siempre futuros clientes. Estimularemos la demanda de otros productos o servicios no deportivos. Aumentaremos la capacidad de los servicios mediante diversas técnicas. Podremos aumentar el precio sin riesgo hasta que la demanda se estabilice. No es una técnica de ajuste cuando la oferta es mayor que la demanda: Acuerdos con otras empresas para alquilar sus equipamientos. Aprovechar periodos para cursos de formación o vacaciones. Derivar a empleados a tareas diferentes. Programar reparaciones de equipos e instalaciones. No es una acción para estimular la demanda: Recurrir a la sobreventa. Disminuir los precios. Actividades de promoción publicitaria o recreativa. Ofertar mayor horario con líneas de gestión de espera. En un proceso de investigación del mercado deportivo, el plan de muestreo se caracterizará por: Se deben investigar todos los usuarios del centro a investigar. Se seleccionará un grupo representativo con un intervalo de confianza del 95%. La muestra mínima a investigar será del 80%. Cualquier muestra que represente más del 5% de la población a investigar es válida. En el diseño de una encuesta tendremos como características a tener en cuenta: Interesar al entrevistado con preguntas que afecten a su intimidad. Interesar al entrevistado con una estructura de preguntas que rodeen el tema central. Con preguntas claras, exactas y directas acerca del tema a tratar, para que no tengan dudas. Las encuestas están en decadencia, debiendo obtener los datos por otros medios más modernos. Una encuesta es: Herramienta que nos sirve de enlace entre los objetivos que nos marcamos y la realidad de la población observada. conjunto de preguntas sobre los aspectos que interesan en nuestra investigación, destinadas a ser respondidas por los miembros adyacentes al total de la población a la que se le realiza el estudio. Documento escrito que debe rellenar directamente la persona de la muestra elegida y nos dará la visión objetiva del sistema. Herramienta visual estadística que servirá para procesar datos homogéneos en un mismo sentido. Los sistemas de investigación del marketing deportivo puede recoger dos tipos de información: La información de investigación continua y de la investigación puntual y específica. La información de investigación puntual y de la investigación específica. Son tres tipos: continua, puntual y específica. La información de investigación general y la específica. Señala la definición no correcta en el marketing deportivo: Se investiga para crear un vínculo entre la empresa y el consumidor. Se investiga para identificar y definir un análisis DAFO. Se investiga para conocer la existencia de consumidores potenciales. Se investiga para evitar ofertar productos con vínculo bidireccional. En la investigación aplicada a criterios prácticos del marketing deportivo entenderemos la eficiencia como: Validez externa que permite generalizar resultados. Validez interna que muestra la relación entre los elementos. Validez como complemento de la relevancia y oportunidad. Objetividad al no condicionar resultados. En la investigación del mercado deportivo no entenderemos como variables del mercado dentro de las estrategias una de las siguientes: Grado de conocimiento del producto. Funcionamiento de los canales de distribución. Perfil del consumidor y usuario. Eficacia de las campañas de comunicación. En cuanto a patrocinio y mecenazgo en términos generales, señala la correcta: El mecenazgo se relaciona con el ámbito publicitario. El patrocino se relaciona con el ámbito altruista. Ambos suponen una aportación de recursos para la realización de una actividad determinada. Todas son correctas. ¿Qué es el patrocinio?. Técnica donde una empresa -PATROCINADO- ofrece unos recursos a una organización, evento o causa -PATROCINADOR- con la finalidad de obtener un beneficio directo al asociar su imagen a la actividad o entidad patrocinada. Es la ayuda solamente económica con fines publicitarios, que se da a una persona para que pueda realizar una actividad. Técnica de comunicación desestructurada. Técnica donde una empresa -PATROCINADOR- ofrece unos recursos a una organización, evento o causa -PATROCINADO- con la finalidad de obtener un beneficio directo al asociar su imagen a la actividad o entidad patrocinad. En cuanto al patrocino, señala la correcta: La relación deportiva se origina gracias a la transmisión de valores nulos, de la actividad deportiva, a los deportistas y espectadores. La relación informativa se relaciona con mensajes persuasivos y sin finalidad comercial. El patrocinio es el resultado de la suma de la relación deportiva, la relación informativa y la relación social. La relación comercial favorece al deporte y esta es favorecida por él. Respecto la evolución de patrocinio, ¿cuál no es una característica de los antecedentes remotos?. Subvenciones o donaciones. Ayudas de los emperadores romanos a los juegos populares. Las “commendas” de las repúblicas del norte de Italia. Generalización del patrocinio. Respecto la evolución de patrocinio, ¿con que etapa se relaciona el desarrollo de la televisión?. 1850-1936. 1936-1980. Antecedentes remotos. 1980-1995. A qué se debe la popularización de los programas de patrocinio?. Universalización del deporte. Intensificación de la relación televisión-deporte. Generalización del patrocinio. Todas son correctas. ¿Cuál no es una ventaja del patrocinio?. Transferencia de valores. Segmentación. Distancia. Sinergias. Qué tipo de patrocinio se relaciona con la siguiente definición: “Dar a conocer el nombre de un producto o de una empresa a un público dado. Hacer que el mayor número de clientes potenciales lo tengan presente en su pensamiento”. Patrocinio de imagen. Patrocinio de credibilidad. Patrocinio de notoriedad. Patrocinio de información. ¿Qué tipo de patrocinio sólo podrá participar en los sectores directamente vinculados con su actividad comercial?. Patrocinio de imagen. Patrocinio de credibilidad. Patrocinio de notoriedad. Patrocinio de información. ¿Cuál no es una ventaja del patrocinio de imagen?. Destinatarios definidos. Es sinónimo de garantía y credibilidad. Ámbito local. Acción comunicativa interna. En cuanto al concepto comunicacional del patrocinio, señala la correcta: El patrocinador junto al patrocinado actúa en la acción. Instrumento de comunicación que permite relacionar indirectamente una marca a una sociedad con evento atractivo para un público dado. El público objetivo también tiene que formar parte de la acción. A y c son correctas. En cuanto a los protagonistas del patrocinio señala la respuesta incorrecta: Respecto al evento, algunos de los factores clave son: el coste del evento, la capacidad de atracción y la definición de destinatarios principales. Las variables de los medios de comunicación son: la cobertura, los niveles de audiencia, O.T.S y el corte. El target tiene que ver con la definición destinatarios principales y secundarios del evento. B y c son correctas. Relaciona la siguiente definición con el concepto correcto: “Apoyo financiero o material, sin contrapartida directa por parte del beneficiario, aportado a una entidad o a una persona para el ejercicio de actividades que presentan un carácter de interés general.”. Patrocinio. Mecenazgo. Crowdfunding. Esponsorización. ¿Cuál no es un tipo de mecenazgo?. Donativos, donaciones y aportaciones. Convenios de colaboración empresarial. Programas de apoyo. Recolecta económica. En cuanto a las diferencias entre patrocinio y mecenazgo, señala la respuesta correcta. l mecenazgo si tiene contraprestaciones. El objetivo del patrocinio sólo es la imagen. El mecenazgo tiene una finalidad mercantil. El control del evento desde el mecenazgo es nulo. Para lograr el éxito en el crowdfunding se tienen que cumplir una serie de principios, señala la respuesta incorrecta. Comunidad y colaboración. Coste. Contraprestación. Comunicación. Cuál no es una ventaja del crowdfundig?. Segmentación. Optimización de la economía. Efecto innovación. Optimización de la economía. En cuanto a los beneficios del crowdfunding, ¿cuál se relaciona con la compresión del invento por parte del público?. Optimización de la economía. Conocer la trazabilidad del proyecto. Efecto innovación. Generar comunidad. Bullpadel, patrocinador técnico de World Padel Tour, ¿qué tipo de patrocinio es?. Patrocinio de imagen. Patrocinio de credibilidad. Patrocinio de notoriedad. Ninguno es correcto. Mapfre es patrocinador principal de la Real Federación Española de Tenis, ¿qué tipo de patrocinio es?. Patrocinio de imagen. Patrocinio de credibilidad. Patrocinio de notoriedad. Ninguno es correcto. |





