option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php
TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Economía Mundial
COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Economía Mundial

Descripción:
Tema 7 La Volatilidad Financiera

Autor:
AVATAR
lilbuil
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación:
13/11/2022

Categoría: Otros

Número Preguntas: 81
COMPARTE EL TEST
COMENTARNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Dentro de las razones por las que la inestabilidad cambiaria es un factor de desintegración de la economía mundial cabe citar: I. La contracción de los flujos de comercio. II. La contracción de los flujos de inversión. III. La aparición de presiones proteccionistas por la modificación inesperada de las ventajas comparativas. IV. La integración intranacional. I y IV Ninguna I, II y III Todas.
La inestabilidad cambiaria es un factor de desintegración de la economía mundial porque: I. Tiende a mantener constantes las ventajas comparativas entre países. II. Contrae los flujos de comercio. III. Estimula las políticas de "empobrecer al vecino". IV. Transmite a los agentes económicos señales demasiado "reales" acerca de la rentabilidad de sus inversiones. I y II II y III I, III y IV Todas.
Entre las consecuencias fundamentales de la volatilidad cabe citar: I. La disminución del comercio. II. El aumento de los pagos de subvenciones corrientes a empresas. III. La modificación de las pautas de demanda internacionales. IV. El aumento de los pagos de intereses de la deuda pública. I I y III IV Todas.
Entre los factores que inciden en el tipo de cambio en los mercados de divisas se pueden destacar: I. Los diferenciales de inflación. II. Los diferenciales de interés. III. Los distintos ritmos de crecimiento. IV. Los controles públicos. I y II II y III I, II y III Todas.
Los factores que inciden sobre la oferta y demanda de divisas son: I. Los diferenciales de inflación. II. Los controles públicos. III. Los diferenciales de interés. IV. El ritmo de crecimiento de los distintos países. I II y III I y IV Todas.
La oferta de una divisa es función de: I. Las importaciones de bienes. II. Las transferencias hechas a otros países. III. Las entradas de capital. IV. Las exportaciones de servicios. II y III I, II y IV III y IV Todas.
La oferta de una divisa depende de: I. Las exportaciones de bienes y servicios del país. II. Las importaciones de bienes y servicios del país. III. Las transferencias recibidas de otros países. IV. Las entradas de capital exterior en sus distintas formas. I, III y IV II, III y IV II y IV Todas.
La demanda de una divisa dependerá de: I. Las importaciones de bienes y servicios. II. Las transferencias efectuadas a otros países. III. Las entradas de capital exterior. IV. Las salidas de capital al exterior. III I, II y IV I, II y III IV.
La demanda de divisas está formada por: I. Las importaciones de mercancías. II. Las transferencias pagadas. III. Las exportaciones de capital. IV. Las exportaciones de servicios. I y II I, II y III I, II y IV Todas.
Un aumento de la inflación española por encima de la japonesa, permaneciendo lo demás constante, producirá: Una depreciación de la peseta con respecto al yen. Una apreciación de la peseta con respecto al yen Una disminución del diferencial de inflación. Un aumento del consumo en España con respecto a Japón en el corto plazo.
Un descenso de la inflación en el área del euro por debajo de la Estados Unidos, permaneciendo todo lo demás constante, producirá: Una depreciación del euro con respecto al dólar. Una apreciación del euro con respecto al dólar. Una apreciación tanto del euro como del dólar. Aumentos en los tipos de interés por parte del B.C.E.
La oferta de dólares en la U.E.M. depende de: I. Las exportaciones de bienes y servicios a Estados Unidos. II. Las importaciones de bienes y servicios de Estados Unidos. III. Las transferencias hechas a Estados Unidos. IV. De las salidas de capital de la U.E.M. a Estados Unidos. I II y III II, III y IV Todas.
Por lo general, en un sistema de tipos de cambio flexibles, si los tipos de interés a corto plazo en Norteamérica son superiores a los de Europa, el dólar: Se apreciará. Se depreciará. Se devaluará No se verá modificado.
Los mercados de divisas se singularizan por ser: I. Mercados físicos. II. Destacar como agentes los inversores particulares. III. Mercados integrados en un único mercado mundial. IV. Mercados monetarios a contado y futuro. III I y II II y III III y IV.
Los mercados de divisas se caracterizan por: I. Ser mercados físicos donde concurren compradores y vendedores. II. Ser mercados interbancarios. III. Destacar entre sus principales agentes los inversores particulares. IV. Destacar entre sus principales agentes los inversores institucionales. Ninguna I y III I, II y IV II y IV.
Los mercados de divisas se caracterizan por: I. Ser mercados físicos donde concurren compradores y vendedores. II. Ser mercados interbancarios. III. Operar fundamentalmente con depósitos bancarios. IV. Destacar entre sus principales agentes los inversores institucionales. I y II II, III y IV Ninguna Todas.
Los mercados de divisas son aquellos: I. En que se negocian los tipos de cambio al contado de las monedas. II. En que se negocian los tipos de cambio a futuro de las monedas. III. Mercados físicos en que se reúnen compradores y vendedores de las diferentes monedas. IV. Mercados interbancarios de depósitos en diferentes monedas. I y II II y III I, III y IV I, II y IV.
Como características actuales de los mercados de divisas hay que destacar: I. El control de los movimientos de capital. II. La rapidez con que las operaciones son efectuadas. III. La presencia dominante del inversor institucional. IV. La tendencia a la simplificación de la gama de activos financieros en ellos negociados. IV I, II y IV II y III Todas.
Los principales agentes que operan en los mercados de divisas son: I. Los bancos comerciales. II. Los bancos centrales. III. Las grandes empresas, especialmente multinacionales. IV.- Los inversores institucionales. I y II II y IV I, II y IV Todas.
Entre los principales agentes que operan en los mercados de divisas destacan: I. Las personas extranjeras que visitan nuestro país. II. Los bancos comerciales. III. La inversión institucional. IV. Los bancos centrales. I y II II y III II, III y IV Todas.
Entre las razones por las que los bancos centrales actúan en los mercados de divisas cabe citar: I. La intervención en el mercado si su moneda forma parte de un sistema semifijo o fijo. II. La corrección de las oscilaciones indeseadas en la cotización de sus monedas. III. La gestión de los fondos de inversión. IV. El pago a sus proveedores. I, II y III I y II II y III IV.
La política monetaria no es independiente en un sistema: I. De tipos de cambio fijos. II. De tipos de cambio flexibles. III. De flotación limpia. IV. De flotación sucia. I II y III III IV.
La política monetaria no es independiente en un sistema de tipos de cambio: I. Fijos. II. Flexibles. III. Flotación sucia. IV. No convertibles. I I y III II, III y IV Todas.
El sistema de cambios fijos se defiende: I. Por la mayor disciplina que impone a los gobiernos en sus políticas económicas. II. Por su condición de estabilizadores automáticos. III. Porque impulsa el comercio y la inversión. IV. Por la mayor protección de la moneda frente a los movimientos especulativos. II, III y IV Todas I, III y IV III y IV.
El sistema de cambios fijos se defiende: I. Por su condición de estabilizadores automáticos. II. Por impulsar el comercio internacional al reducirse las incertidumbres. III. Por la mayor independencia que otorga a la política monetaria. IV. Por la mayor protección de la moneda frente a los movimientos especulativos. I y III I, II y III II y IV III y IV.
Las principales razones que esgrimen los defensores de un sistema de cambios fijos son: I. Independencia de la política monetaria. II. Simetría en las obligaciones internacionales. III. Su condición de estabilizadores automáticos. IV. Protección frente a los movimientos especulativos. I, II y III II y IV IV Ninguna.
Dentro de los inconvenientes de los tipos de cambio flexibles destacan: I. La posibilidad de desalineación durante largos períodos. II. La menor disciplina y falta de coordinación. III. La doble asimetría. IV. La generación de volatilidad. II y III I, II y IV I y IV Todas.
La inestabilidad cambiaria tiene como grandes inconvenientes: I. El sometimiento de la política interna al ajuste exterior. II. Su volatilidad a corto plazo. III. La desalineación del tipo de cambio durante largos períodos. IV. La falta de coordinación de las políticas macroeconómicas. I II y III II, III y IV Ninguna.
El sistema de cambios de Bretton Woods creado en 1944 era, esencialmente, un sistema de cambios: Flotantes. Fijos pero ajustables. De fotación "sucia". Fijos e inamovibles.
El sistema de cambios fijos diseñado en Bretton Woods: I. Descansaba en la estabilidad del dólar. II. Obligaba a los países superavitarios a corregir su desequilibrio exterior. III. Implicaba que los bancos centrales mantuviesen suficientes reservas. IV. Obligaba a Norteamérica a ajustar su desequilibrio exterior. I y III I, II y III II y IV II, III y IV.
Entre los compromisos en que se basaba el sistema de cambios de Bretton Woods cabe citar: I. El mantenimiento, a través del oro, de una paridad con el dólar. II. El mantenimiento de una relación fija de las monedas entre sí y su flotación respecto al dólar. III. El reajuste de paridades en caso de desequilibrio no fundamental. IV. La flotación libre de las monedas. I II y III I y III IV.
El sistema de tipos de cambio de Bretton Woods se basaba en: La flotación generalizada de las monedas con respecto al dólar. Tipos de cambio con una paridad fija con el dólar, siendo este último convertible en oro. Tipos de cambio flexibles entre sí pero con una paridad fija dolar/oro. El anclaje directo de las monedas con respecto al oro.
En el sistema de tipos de cambio de Bretton Woods, un país con desequilibrio fundamental en su balanza de pagos: Podría modificar su sistema cambiario. Debería devaluar su moneda. Habría de desembolsar un 75 % de su cuota en oro. Podría recabar un préstamo incondicional del F.M.I.
La doble asimetría del sistema de Brettón Woods suponía: I. Que los países superavitarios no tenían ninguna necesidad de corregir su desequilibrio exterior. II. Que los países deficitarios no tenían ninguna necesidad de corregir su desequilibrio exterior. III. Que los países superavitarios tenían que, necesariamente, corregir su desequilibrio exterior. IV. Que los países deficitarios debían corregir su desequilibrio exterior. I y II I y IV II y III III y IV.
El F.M.I. descansó desde su origen en un sistema de cambios fijos basado en los siguientes compromisos para sus miembros: I. Todas las monedas debían ser convertibles. II. Todas las monedas debían mantener a través del oro, una paridad fija con el dólar. III. En caso de desequilibrios no fundamentales de balanza de pagos, podría haber reajustes de paridades. IV. En caso de desequilibrios fundamentales el Fondo pondría a su disposición los recursos del tramo oro. Todas II y III I y IV I y II.
El F.M.I. descansó desde su origen en un sistema de cambios fijos basado en los siguientes compromisos para sus miembros: I. Todas las monedas debían ser convertibles. II. Todas las monedas debían mantener, a través del oro, una paridad fija con el dólar. III. En caso de desequilibrios no fundamentales de balanza de pagos, podría haber reajustes de paridades. IV. En caso de desequilibrios no fundamentales el Fondo pondría a su disposición los recursos del tramo oro. Todas II y III I y IV I, II y IV.
El papel del F.M.I. en el sistema de cambios fijos se realizaba mediante: I. La obtención de recursos de sus miembros a través de una cuota. II. La obtención de recursos de sus miembros a través de la emisión de acciones y bonos. III. En el caso de desequilibrio no fundamental de la Balanza de pagos, el Fondo prestaba divisas contra entrega de la moneda del país. IV. En el caso de desequilibrio fundamental el país debía devaluar su moneda. I, III y IV Todas I I y IV.
Es característico del Fondo Monetario Internacional: I. Su función primordial de financiar proyectos y programas de desarrollo. II. Su función primordial de financiar desequilibrios de Balanza de Pagos. III. Tener como recursos los propios y los procedentes de la emisión de bonos. IV. Tener como recursos las cuotas de los miembros. Todas II y IV II, III y IV I.
El dilema de Triffin consistía en la imposibilidad de dar solución conjunta al problema de: I. La liquidez. II. La confianza. III. La asimetría entre el país con moneda de reserva y el resto de los países. IV. La asimetría de los países excedentarios y deficitarios. I y II II y III III Todas.
Las turbulencias del sistema de paridades fijas del F.M.I. iniciadas en 1960 se manifestaron en: I. El aumento desmesurado de las reservas de oro de Estados Unidos. II. La creación del pool [fondo común] del oro para especular con él. III. La devaluación del marco alemán. IV. La devaluación de la libra esterlina. I y III I, II y III IV I.
Las turbulencias del sistema de paridades fijas del F.M.I. iniciadas en 1960 se manifestaron en: I. La reducción de las reservas oro de Estados Unidos. II. La creación del pool del oro para intervenir en su precio. III. La revaluación del marco alemán. IV. La flotación extendida a las principales monedas. I, II y III II, III y IV Todas II y IV.
La función del denominado pool del oro abarcaba: La venta de la moneda fuerte por oro del banco central del SME La creación de Derechos Especiales de Giro en función de las reservas de oro en el F.M.I. El mantenimiento estable del precio del oro en el sistema de Bretton Woods. El mantenimiento de la estabilidad dentro de la serpiente monetaria a través de la comparaventa de divisas por oro.
Las debilidades del sistema de cambios de Bretton Woods se manifestaron ante: I. Su incapacidad para dar solución conjunta al problema de liquidez y al de confianza. II. Su actuación por la condición de estabilizadores automáticos de los mismos. III. Su incapacidad para resolver conjuntamente el problema de la inflación y el empleo. IV. El problema del ajuste exterior para mantener la cotización de la moneda. I y IV I, II y IV II y III Todas.
Desde 1976 en Jamaica, la modificación en el Convenio del F.M.I.: I. Suspende la flotación generalizada de las monedas. II. Establece un único régimen cambiario internacional. III. Permite mantener fijo el valor de la moneda en Derechos Especiales de Giro pero no en oro. IV. Permite elegir cualquier tipo de régimen cambiario. Ninguna II y III I, III y IV III y IV.
Desde la modificación operada en el Convenio del F.M.I. en 1976 en Jamaica los países miembros podrán: I. Mantener fija la paridad monetaria con el oro. II. Mantener fija la paridad monetaria en Derechos Especiales de Giro. III. Elegir cualquier otro tipo de régimen cambiario. IV. Elegir un régimen de flotación cambiaria. Todas II, III y IV I y III I y IV.
La actuación del F.M.I., en la actualidad, en relación a sus países miembros está dirigida a: I. La supervisión de sus economías y de sus tipos de cambio. II. Efectuar recomendaciones para facilitar el funcionamiento adecuado del sistema monetario internacional. III. Imponer políticas y apoyar la estabilidad de los tipos de cambio a las grandes economías. IV. Facilitar la cooperación para conseguir la volatilidad cambiaria. I, III y IV II, III y IV I y II III y IV.
La posibilidad de crear una unión monetaria europea se recoge, por primera vez, en: I. El Tratado de Roma. II. El Instituto Monetario Europeo. III. El Plan Werner. IV. El Fondo Europeo de Cooperación Monetaria (FECOM). I II III IV.
El primer ensayo de cooperación monetaria en la C.E.E.: I. Se produce como consecuencia de la crisis energética de 1973. II. Se gestó en el Instituto Monetario Europeo. III. Fue la denominada "serpiente en el túnel". IV. Consistía en mantener un margen de fluctuación del +/-2,25% entre las monedas de los miembros. I I y II III y IV Todas.
Los primeros ensayos de cooperación a la búsqueda de una zona de cooperación monetaria en la C.E.E. incluyen: I.- El Acuerdo de Jamaica. II.- El Acuerdo de Basilea (1972). III.- La creación del Fondo Europeo de Cooperación Monetaria. IV.- La creación del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo. I, II y III II y III II, III y IV I y IV.
La Comunidad Europea ha tenido siempre como objetivo el sistema de paridades fijas, por los siguientes motivos: I.- Por favorecer, más que los cambios flexibles, al comercio y a la inversión en mercados abiertos. II.- Porque dan estabilidad a los precios de garantía de la Política Agraria Comunitaria. III.- Porque ha aspirado siempre a la integración monetaria. IV.- Porque puede aumentar el peso financiero de la Comunidad Europea en los mercados mundiales. I y II III y IV II, III y IV Todas.
Entre las razones que llevaron a la C.E.E. a establecer un sistema de paridades fijas cabe citar: I.- El impulso a la inversión y al comercio. II.- La estabilidad de los precios en la política agrícola común. III.- Su aspiración a la integración monetaria. IV.- Su aspiración a tener un mayor peso financiero en los mercados mundiales. II y IV II III Todas.
Entre los grandes objetivos para los que había sido creado el S.M.E. destacan los siguientes: I. Facilitar el paso de un sistema de cambios fijos a un sistema de flotación. II. Dotar de mayor credibilidad a las políticas antiinflacionistas de los países miembros. III. Facilitar los flujos resultantes del comercio y de los pagos. IV. Facilitar los flujos resultantes de la armonización monetaria y fiscal. I II y III III y IV Todas.
En el Sistema Monetario Europeo los tipos de cambio son: I. Flexibles. II. Fijos respecto al dólar. III. Semifijos o ajustables. IV. Flexibles respecto al dólar. I II III y IV IV.
Las piezas del Sistema Monetario Europeo son: I. El Euro o la moneda común. II. Las facilidades crediticias. III. El FEOGA. IV. El mecanismo de cambios. I y III I y IV I, II y IV Todas.
Las piezas del Sistema Monetario Europeo son: I. Los Derechos Especiales de Giro. II. La moneda común. III. El mecanismo de cambios. IV. Las facilidades crediticias. I, II y III II, III y IV Todas I y II.
Las piezas del Sistema Monetario Europeo son: I. El mecanismo de cambios. II. La moneda común. III. La política monetaria única. IV. Las facilidades crediticias. I y III I, II y III I, II y IV Todas.
Las piezas del Sistema Monetario Europeo son: I. El mecanismo de cambios. II. Las reservas comunes. III. La política monetaria única. IV. Las facilidades crediticias. I y III I, II y III I y IV Todas.
Las piezas del Sistema Monetario Europeo son: I. La Unidad de Cuenta Europea (ECU). II. Las cuotas de ingreso en el SME. III. Los tramos crédito. IV. Los Derechos especiales de giro. II y III I y IV I IV.
El ECU: I. No es un medio de pago. II. Es una cesta de monedas. III. Permite establecer la parrilla de paridades. IV. Su valor, en términos de una moneda, no varía. I y II II y IV II y III Todas.
Entre septiembre de 1992 y agosto de 1993, se asistió a un periodo de gran inestabilidad cambiaria que llevó a la ruptura del S.M.E. Entre las causas destacan: I. El aumento de la inflación en Alemania en 1992. II. La política de altos intereses en EE.UU. III. Las ventas masivas de francos por los especuladores. IV. La insuficiente convergencia de las economías europeas. I II I, III y IV Todas.
La ruptura del Sistema Monetario Europeo se debió a: I. La liberalización total de movimientos de capital. II. La estabilidad de la economía alemana reforzada por la reunificación. III. La insuficiente convergencia nominal de algunas economías. IV. La insuficiencia de los mecanismo de cooperación monetaria. III y IV II y III Todas I, III y IV.
Las razones de la ruptura del Sistema Monetario Europeo son: I. La ampliación de las bandas de fluctuación al ± 15 %. II. La insuficiencia de los mecanismos de cooperación. III. La libertad total de los movimientos de capital. IV. La asimetría entre países deficitarios y excedentarios. I y II III y IV II y III Todas.
Entre las causas de la ruptura del Sistema Monetario Europeo, en los años 1992/93, podemos citar: I. Incumplir claramente las normas del F.M.I. II. La generalización del control de cambios. III. La insuficiencia de la convergencia nominal en algunas economías. IV. La libertad de movimientos de capital. I I y II III y IV I, II y IV.
La causa de la quiebra del Sistema Monetario Europeo en 1993 ha sido: I. Las intervenciones del Banco Central en los mercados de divisas. II. La plena liberalización de los movimientos de capital. III. La estabilidad de la economía alemana frente al resto de la CEE. IV. Las divergencias entre las distintas economías. I y II III y IV II y IV I y III.
El Mecanismo de Tipos de Cambio II (MTC-II) tiene como objetivo: I. La estabilidad de tipos de cambio que asegure el equilibrio de la balanza de pagos de los países de la U.E.M. II. Asegurar que los Estados miembros que no participan en el Euro orienten sus políticas hacia la estabilidad para que puedan adoptarlo. III. Evitar las tormentas monetarias dentro de la U.E.M. IV. Regular los movimientos de capital entre Gran Bretaña, Suecia y la U.E.M. I II III II, III y IV.
¿De qué se componían las reservas del FMI? I. De Oro. II. De Dólares. III. De divisas. IV. No había reserva. IV I y II III II y III.
Cuál es la condición fundamental para los cambios fijos según el FMI: Estabilidad del dólar. Estabilidad del euro. Estabilidad de la libra. No había ninguna condición fundamental.
Ventajas de los tipos de cambio fijos: Todas son correctas. Obligan a aceptar más disciplina en sus políticas monetarias y fiscales. Protección frente a movimientos especulativos. Impulso al comercio y a la inversión internacionales. .
¿En qué consiste la teoría de la paridad de poder adquisitivo? No existe esa teoría. El tipo de cambio de equilibrio es el que permite la igualdad de poder adquisitivo de las monedas. El tipo de cambio de equilibrio es el que no permite la igualdad de poder adquisitivo de las monedas. El tipo de cambio que ha de tener una moneda.
¿De qué depende la demanda de una divisa? I. Las exportaciones de bienes y servicios del país. II. De las transferencias hechas a otros países. III. De las salidas de capital. IV. De las importaciones de bienes y servicios. I y II II y IV III y IV II, III y IV.
La creciente volatilidad de los mercados de divisas se debe a las siguientes razones. I. La existencia de una gama muy amplia de activos financieros II. La importancia de los inversores individuales III. La libertad de movimientos de capital IV. La rapidez con que se realizan las transacciones III y IV II y III Todas I, III y IV.
En el sistema de tipos de cambio de Bretton Woods, un país con desequilibrio fundamental en su balanza de pagos: I. Podría modificar su sistema bancario II. Debería devaluar su moneda III. Habría de desembolsar un 75% de su cuota en oro IV. Podría recabar un préstamo incondicional del FMI II II y III Todas I, III y IV.
Entre las características fundamentales del Sistema Financiero Internacional en los últimos años cabe destacar: I. La dudosa fiabilidad de las empresas auditoras II. La existencia de un sistema financiero escasamente regulado y supervisado III. La escasa fiabilidad de las agencias de calificación crediticia IV. La elevada complejidad de los productos negociados Todas I y III II y IV I, III y IV.
El Sistema Europeo de Bancos Centrales: I. Está compuesto por los bancos centrales nacionales de los países del euro II. Está compuesto por los bancos centrales nacionales de los países candidatos a la UE III. Está compuesto por los bancos centrales nacionales de los países de la UE que no forman parte del euro IV. Ha sido sustituido por el Banco Central Europeo Todas I y III II y IV I, III y IV.
Entre los efectos de la desalineación en un sentido del tipo de cambio sobre el tipo de cambio de equilibrio durante largos períodos consecuencia de la volatilidad cambiaria, cabe destacar: I. Las sobrevaloraciones cambiarias tienen un efecto de desindustrialización de la economía II. La fluctuación brusca y rápida de los precios de los productos tanto a la baja como al alza III. Las infravaloraciones cambiarias provocan la aparición de presiones proteccionistas IV. Las infravaloraciones cambiarias transmiten señales erróneas sobre la rentabilidad futura a los agentes económicos II y IV I y III I y IV I, III y IV.
Entre los 5 vectores fundamentales de la crisis financiera de 2007 cabe citar: I. La política monetaria expansiva de la Reserva Federal entre 2002 y 2006 II. El modelo de “Generar para distribuir” III. La existencia de un “sistema financiero en la sombra” IV. La desaparición del Seguro de Depósitos II y IV I y III I, II y III I, III y IV.
Entre los 5 vectores fundamentales de la crisis financiera de 2007 cabe citar: I. La desconfianza generalizada II. La transformación de acciones en primas III. El mal funcionamiento de las agencias crediticias IV. El mal funcionamiento de los organismos reguladores II y IV I y III I, II y III I, III y IV.
La volatilidad cambiaria, y especialmente las crisis especulativas contra las monedas, tienen capacidad disgregadora de la economía mundial porque: I. Suelen perderse grandes volúmenes de reservas internacionales II. Contraen los flujos de comercio III. Estimulan políticas que contraen la producción y el empleo IV. Las infravaloraciones cambiarias transmiten señales erróneas de rentabilidad futura a los agentes económicos II y IV I y III I, II y III Todas.
Las funciones del Sistema Europeo de Bancos Centrales son: I. Poseer y gestionar las reservas oficiales II. Promover el buen funcionamiento del sistema de pagos III. Definir y ejecutar la política monetaria IV. Instrumentar la política de tipo de cambio o cambiaria II y IV I y III I, II y III Todas.
Las funciones del Sistema Europeo de Bancos Centrales son: I. Poseer y gestionar las reservas oficiales II. Emitir y poner en circulación la deuda pública III. Definir y ejecutar la política monetaria IV. Instrumentar la política de tipo de cambio o cambiaria II y IV I y III I, III y IV Todas.
Entre las piezas del Sistema Monetario Europeo cabe destacar: I. El mecanismo de cambios II. La moneda común III. La política monetaria única IV. Las facilidades crediticias I, II y IV I, II y III I, III y IV Todas.
Denunciar Test