option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php
TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Economía Mundial
COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Economía Mundial

Descripción:
Tema 8 Las tendencias Demográficas

Autor:
AVATAR
lilbuil
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación:
17/11/2022

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42
COMPARTE EL TEST
COMENTARNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Son problemas demográficos de los países desarrollados I. Los generales del envejecimiento II. El descenso de la tasa de dependencia III. Las crecientes tensiones en el sistema de Seguridad Social IV. El crecimiento incesante de las ciudades I y III II y III IV I.
Entre los problemas demográficos principales de los países desarrollados cabe destacar I. El impacto sobre las cuentas públicas II. El aumento de la tasa de dependencia III. Las crecientes tensiones en el sistema de Seguridad Social IV. El crecimiento incesante de las ciudades I, II y III I, III y IV . II y IV Todas.
Los países receptores de emigración normalmente: I. Aumentan sus ingresos de remesas II. Reducen su stock total de capital humano III. Reducen cuellos de botella de mercados laborales IV. Aumentan sus costes laborales II y IV III I, II y III I.
Las proyecciones demográficas desde 2005 a 2050, revelan que: I. El crecimiento demográfico mundial no será muy elevado, con cifras en torno al 0,75% anual II. La población de los países menos desarrollados apenas crecerá III. Las tasas de natalidad y mortalidad seguirán reduciéndose en los países en desarrollo IV. Los ritmos de crecimiento de las regiones menos desarrolladas y más desarrolladas son muy dispares II y IV III I y IV Ninguna.
Las proyecciones demográficas desde ahora al 2050, revelan: I. Que los países árabes, africanos y asiáticos presentan tasas muy reducidas de crecimiento demográfico II. Que la población de las regiones menos desarrolladas apenas crecerá III. Que las tasas de natalidad y mortalidad seguirán reduciéndose en los países en desarrollo IV. Que los ritmos de crecimiento de las regiones menos desarrolladas y más desarrolladas son muy dispares IV III II y IV II.
La actual evolución demográfica de los países desarrollados conduce a: I. Una menor capacidad para asumir riesgos y menor actividad empresarial II. Unas crecientes tensiones en el sistema de Seguridad Social III. Un aumento de estímulos para la producción y el consumo IV. Una disminución de las tasas de dependencia I y II III Ninguna II y III.
Por lo general, al final de la transición demográfica: I. La tasa de natalidad es muy alta II. La tasa de mortalidad es baja III. La tasa de natalidad se ha reducido IV. La tasa de mortalidad es muy alta II y III III y IV I y III I y II.
Al iniciarse la transición demográfica: I. La tasa de natalidad es muy alta II. La tasa de mortalidad es baja pero inestable III. La tasa de natalidad desciende IV. La tasa de mortalidad es muy alta pero empieza a reducirse I y IV III y IV II I y II.
La pirámide de edad permite analizar: I. La distribución de la población de un país en un año dado. II. El crecimiento vegetativo de la población masculina de un país en un año dado. III. La tasa bruta de mortalidad. IV. La tasa bruta de natalidad. I II III IV.
Al iniciarse la transición demográfica: I. La tasa de natalidad es muy alta. II. La tasa de mortalidad es muy baja. III. La tasa de natalidad desciende. IV. La tasa de mortalidad es muy alta. I y II I y IV II y III Ninguna.
La transición demográfica en su inicio, se caracteriza por: I. El mantenimiento de unas crecientes tasas de mortalidad y de natalidad. II. El descenso de la natalidad unido al mantenimiento de unas altas tasas de mortalidad. III. La reducción de la mortalidad y el mantenimiento de las tasas de natalidad. IV. La rápida reducción de las tasas de natalidad y de las tasas de mortalidad. I II III IV.
En la transición demográfica el mayor crecimiento poblacional tiene lugar: I. Al inicio de la transición con elevadas tasas de natalidad y mortalidad. II. Cuando se da la máxima diferencia entre natalidad y mortalidad. III. Al final de la transición con reducidas natalidad y mortalidad. IV. Al ser máxima la tasa de crecimiento natural. I y III II, III y IV I y II II y IV.
La transición demográfica de un equilibrio a otro ha producido el mayor crecimiento de la población en los países europeos debido a: I. El aumento considerable de la natalidad. II. El descenso considerable de la mortalidad. III. El mantenimiento y posterior descenso de la natalidad. IV. El menor descenso de la natalidad que de la mortalidad. I, II y IV Todas I y II II, III y IV.
Una tasa de crecimiento demográfico del orden del 3 % anual es propia de: I. Los países de la OCDE. II. Los países africanos, árabes y asiáticos. III. Los países desarrollados en el año 2025. IV. Los países de la antigua U.R.S.S. I II y IV II III.
Las pirámides de base ancha, que se estrechan rápidamente al acercarse al ápice, corresponden a: I. Países desarrollados. II. Países subdesarrollados. III. Países de baja fecundidad y reducida mortalidad. IV. Países con elevadas tasas de natalidad y de mortalidad. I y III II y IV III Ninguna.
Entre los problemas demográficos actuales de los países desarrollados cabe destacar: I. El aumento del gasto social. II. El envejecimiento, al frenar el crecimiento económico. III. La contracción de la población activa empleada. IV. El aumento de la concentración rural. I y IV I, II y III I, III y IV Todas.
El comportamiento demográfico de los países en desarrollo provoca: I. Lento crecimiento. II. Disminución de la población activa. III. Aumento del desempleo. IV. Insuficiencia de ahorro. I y III I, III y IV II y III Todas.
El envejecimiento de la población que se da en los países desarrollados provoca los siguientes efectos: I. Aumento de la movilidad laboral y mejor asignación de los recursos humanos. II. Menor capacidad para asumir riesgos y, por tanto, menor actividad empresarial. III. Fomento de la actividad investigadora. IV. Fomento de acuerdos colusivos entre empresas. I II III IV.
¿Qué efectos tiene el envejecimiento de la población? I. Aumento de la movilidad laboral. II. Mejor asignación de recursos humanos. III. Mayor actividad empresarial. IV. Aumento de la movilidad geográfica. I y II II y III III y IV Ninguna.
El envejecimiento de la población tiene los siguientes efectos: I. Los gastos correspondientes a las franjas de población joven disminuyen. II. Los gastos correspondientes a las capas de mayor edad aumentan. III. El gasto público social tiende a acumularse en los segmentos de edad más joven. IV. Se perfecciona el capital humano. I y II I y III III y IV Todas.
¿Cómo incide el envejecimiento de la población sobre la capacidad de crecimiento de la economía? I. De ninguna forma, pues se trata de variables independientes. II. Por lo general, la movilidad laboral aumenta con la edad. III. Se produce una mejor asignación de recursos humanos. IV. Aumenta la capacidad empresarial. I II II y III Ninguna.
La demografía desbordada de muchos de los países en desarrollo plantea los siguientes problemas: I. El crecimiento incesante de las ciudades. II. El desempleo. III. El problema alimenticio. IV. El desarrollo de las zonas rurales. I y IV IV I, II y III Todas.
Las principales razones que impulsan a los movimientos migratorios en la actualidad son: I. La abundancia de empleo en los países de destino. II. Las similares tendencias demográficas de todos los países. III. Las diferencias entre los niveles de vida IV. Los menores costes laborales de los trabajadores inmigrantes. I II y III I y IV III y IV.
Entre las razones que explican los movimientos migratorios actuales, destacan: I. Las acusadas diferencias de niveles de vida. II. La cercanía del mundo industrializado. III. Los distintos ritmos demográficos. IV. El menor coste laboral de los inmigrantes. Todas I, II y III I, II y IV I, III y IV.
Las razones de los movimientos migratorios son: I. El diferente nivel de vida de las zonas de emigración. II. La lejanía del mundo. III. El menor coste laboral que supone el inmigrante. IV. La igualdad del ritmo demográfico. I y II II, III y IV I y III Todas.
¿Qué razones explican los movimientos migratorios? I. El cumplimiento de los criterios establecidos en el Tratado de la Unión Europea. II. Las diferencias de nivel de vida entre las zonas de emigración. III. Las diferencias en los ritmos demográficos. IV. La libre circulación de mercancías. I y III II y III I y IV Todas.
¿Qué razones explican los movimientos migratorios? I. La libre circulación de servicios. II. Las diferencias de nivel de vida entre las zonas de emigración. III. Las diferencias en los ritmos demográficos. IV. El cumplimiento del Tratado de Amsterdam. I I y II II y III IV.
Los efectos económicos positivos de la emigración son: I. Una mejoría en la asignación de recursos laborales en los países de destino. II. Una mejoría en la capacidad de competencia de las empresas. III. Generalmente evidentes en el corto plazo. IV. Generalmente evidentes en el largo plazo. I, II y III II y IV I, II y IV Todas.
Entre los efectos económicos positivos de la emigración a países desarrollados, destacan: I.- Sus repercusiones sobre los sistemas de Seguridad Social. II.- El coste nulo del capital humano para el receptor. III.- El aumento de la movilidad laboral y geográfica que aporta. IV.- El aumento de competitividad debido a la reducción de costes. Todas II, III y IV I y II Ninguna.
Entre los efectos económicos positivos de la actual emigración, para los países receptores, hay que destacar: I.- El nulo coste del capital humano aportado. II.- El aumento de la movilidad geográfica y funcional. III.- Su incidencia en el nivel de empleo en países con elevado desempleo. IV.- La reducción de costes de producción y el aumento de la competitividad. I, II y III II y III I, II y IV Todas.
¿Qué efectos positivos produce la emigración sobre las economías receptoras? I.- Aumento de la movilidad geográfica y funcional. II.- Mejora en la asignación de los recursos laborales. III.- Reducción de los costes de producción y mejora de la capacidad productiva de las empresas. IV.- Disminución del presupuesto financiero de la seguridad social. I, II y III I y IV II y IV Todas.
¿Qué efectos positivos produce la emigración sobre las economías receptoras? I. Se incrementa la movilidad geográfica de los mercados de trabajo. II.Se reduce la movilidad funcional. III. Mejora la asignación de los recursos laborales. IV. Se fomenta la inversión en infraestructuras. II I y III III y IV Todas.
La emigración tiene los siguientes efectos negativos sobre las economías receptoras: I. Su incidencia sobre el nivel de empleo. II. Sus repercusiones sobre los sistemas de Seguridad Social. III. El aumento de la movilidad geográfica del mercado de trabajo. IV. La reducción de los costes de producción de las empresas. I y II II y III III y IV Todas.
La emigración tiene los siguientes efectos políticos: I. Aumentar la cuantía del Fondo Social Europeo de la emigración. II. Limitar la libre circulación de trabajadores en la Unión Europea. III. Producir un posible choque cultural. IV. Crear zonas de marginación social. I y III II y III I y IV III y IV.
¿Qué efectos políticos tiene la emigración? I. Se fomenta la ratificación de acuerdos que favorezcan la protección de los trabajadores. II. Se puede producir un choque cultural. III. Se pueden crear zonas de marginación social. IV. Desaparecen los "ghetos". I y II I y IV II y III Ninguna.
La emigración tiene los siguientes efectos políticos: I. Incidencia sobre el nivel de empleo. II. Incidencia sobre los sistemas de seguridad social. III. Aparición de choques culturales. IV. Desaparición de zonas de marginación social. I II III IV.
Los países receptores de emigración normalmente: I. Aumentan sus ingresos de remesas II. Reducen su stock total de capital humano III. Reducen cuellos de botella de mercados laborales IV. Aumentan sus costes laborales.
Las proyecciones demográficas desde 2005 a 2050, revelan que: I. El crecimiento demográfico mundial no será muy elevado, con cifras en torno al 0,75% anual II. La población de los países menos desarrollados apenas crecerá III. Las tasas de natalidad y mortalidad seguirán reduciéndose en los países en desarrollo IV. Los ritmos de crecimiento de las regiones menos desarrolladas y más desarrolladas son muy dispares I y IV II y IV I y III II y III.
Las proyecciones demográficas desde ahora al 2050, revelan: IV. Que los ritmos de crecimiento de las regiones menos desarrolladas y más desarrolladas son muy dispares III. Que las tasas de natalidad y mortalidad seguirán reduciéndose en los países en desarrollo II. Que la población de las regiones menos desarrolladas apenas crecerá I. Que los países árabes, africanos y asiáticos presentan tasas muy reducidas de crecimiento demográfico.
La actual evolución demográfica de los países desarrollados conduce a: I. Una menor capacidad para asumir riesgos y menor actividad empresarial II. Unas crecientes tensiones en el sistema de Seguridad Social III. Un aumento de estímulos para la producción y el consumo IV. Una disminución de las tasas de dependencia I y II III y IV I y IV II y III.
Por lo general, al final de la transición demográfica: I. La tasa de natalidad es muy alta II. La tasa de mortalidad es baja III. La tasa de natalidad se ha reducido IV. La tasa de mortalidad es muy alta I y II II y III I y IV II y IV.
Al iniciarse la transición demográfica: I. La tasa de natalidad es muy alta II. La tasa de mortalidad es baja pero inestable III. La tasa de natalidad desciende IV. La tasa de mortalidad es muy alta pero empieza a reducirse I y IV II y III II y IV I y III.
Denunciar Test