economía mundial
|
|
Título del Test:![]() economía mundial Descripción: temas 1 y 2 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Señale la respuesta CORRECTA. Si se quieren realizar comparaciones que resulten apropiadas para variables como la renta per cápita o el salario medio entre dos países que tienen monedas distintas. Para poder comparar adecuadamente se debe usar el tipo de cambio efectivo real de las dos monedas, ya que el mismo elimina las diferencias en los niveles de competitividad-precio entre los dos países. Para poder comparar adecuadamente se debe usar el tipo de cambio nominal de las dos monedas, ya que el mismo refleja su valor relativo en el mercado. Para poder comparar adecuadamente se debe usar el tipo de cambio real de las dos monedas, ya que el mismo permite eliminar las diferencias en los niveles de precios entre los dos países. Para poder comparar adecuadamente se debe usar el tipo de cambio con paridad de poder adquisitivo de las dos monedas, ya que el mismo permite eliminar las diferencias en los niveles de precios entre los dos países. Suponga que la tasa de variación interanual del PIB real de un país cualquiera fuera del 2% en 2003 y del 3% en 2004. Señale la respuesta CORRECTA: El crecimiento del PIB entre 2002 y 2004 sería algo superior al 5%. b) El crecimiento del PIB entre 2002 y 2004 sería exactamente del 5%. El crecimiento del PIB entre 2003 y 2004 sería del 1%. El crecimiento del PIB entre 2003 y 2004 sería de exactamente un 5%. . SeÒale la respuesta CORRECTA. En relación con el régimen cambiario conocido como tipo de cambio cuasifijo: Se da cuando países como Dinamarca ligan voluntariamente su moneda con otra moneda de referencia (como el dólar o el euro) y se comprometen a que su valor en el mercado no se saldrá de unas bandas de fluctuación establecidas en relación con un valor de referencia denominado paridad central. Se da cuando países como Japón dejan flotar libremente su moneda en el mercado pero intervienen esporádicamente en el mercado de divisas con el fin de influir en su tipo de cambio. Se da cuando economías como la zona euro o Estados Unidos dejan flotar libremente su moneda en el mercado y no intervienen nunca en el mercado de divisas con el fin de influir en su tipo de cambio. Es un régimen cambiario típico de países avanzados y se aplica en países como España, que ven como restringir la variabilidad del valor de la moneda puede atraer inversiones y flujos comerciales. Suponiendo que el tipo de cambio de mercado entre el dÛlar y la corona sueca es de 20 coronas por dÛlar y que una cesta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares cuesta 1.000 dólares en Estados Unidos y 3.000 coronas en Suecia, señale la respuesta INCORRECTA. Conforme a la Teoría de la Paridad de Poder de Compra la corona estaría sobrevalorada en el mercado, por lo que se esperaría una depreciación de la corona con el paso del tiempo. La Teoría de la Paridad de Poder de Compra pronostica una apreciación de la corona con el paso del tiempo, aunque debe tenerse en cuenta que los pronósticos derivados de esta teoría a menudo no se cumplen. El tipo de cambio con paridad de poder de compra es de 3 coronas suecas por dólar. Conforme a la Teoría de la Paridad de Poder de Compra la corona estaría infravalorada en el mercado, por lo que se esperaría una apreciación de la corona con el paso del tiempo. Señale la respuesta CORRECTA. La depreciación de una moneda: Aumenta siempre el crecimiento económico del país, ya que mejora siempre el saldo comercial al abaratarse las exportaciones y encarecerse las importaciones. Aumenta la inflación del país, al encarecerse las importaciones. Reduce el valor de los pasivos externos del país que estén denominados en moneda extranjera, ya que valen menos valorados en moneda nacional. Implica necesariamente que se ha aplicado una política monetaria expansiva, pues la única forma en la que se puede depreciar la moneda es que previamente el banco central haya subido los tipos de interés oficiales. Señale la respuesta CORRECTA. Entre los factores que suelen provocar una apreciación de la moneda de un país se encuentra: Un aumento inesperado de la inflación en el país. Una reducción inesperada en las previsiones de crecimiento económico del país. La intervención en el mercado de divisas de la autoridad monetaria comprando moneda extranjera, como dólares. La aplicación por parte del banco central de una política monetaria restrictiva. (mirar gráfico de la pregunta 7 del 2023)Suponga que el gráfico adjunto recoge la tasa de variación interanual del PIB real (precios constantes de 2015) de Alemania. Señale la respuesta CORRECTA: En 2004 la economía alemana estaba en un contexto de aceleración y experimentando tasas de crecimiento elevadas para un país desarrollado. En 2009 la economía alemana estaba en recesión y en 2010 en estancamiento. Entre 2005 y 2015 el PIB alemán fue reduciéndose año a año. Suponiendo que los valores de 2004 y 2005 que aparecen en la curva del gráfico fueran exactamente iguales eso significara que el PIB se mantuvo constante entre ambos años. Señale la respuesta CORRECTA. Una política presupuestaria de corte restrictivo: Se conoce también como política keynesiana y consiste en una política presupuestaria que persigue aumentar la demanda agregada mediante aumentos del gasto público y/o reducciones de los impuestos. Consiste en una política adoptada por las administraciones públicas de un país que mediante reducciones del gasto público y/o aumentos de los impuestos buscan normalmente controlar la inflación y la deuda pública. Es una política que puede abordarse indistintamente desde las administraciones públicas de un país o desde los bancos centrales (si son los bancos centrales quienes las ponen en marcha pueden hacerlo mediante políticas convencionales y no convencionales). Consiste en la aplicación de aumentos de los tipos de interés oficiales para luchar contra la inflación llevados a cabo por las administraciones públicas de un país. A partir de la balanza de pagos de Reino Unido que se adjunta en el enunciado señale la respuesta CORRECTA: La cuenta de derivados financieros recoge la rentabilidad de la inversión que se deriva de las inversiones financieras que se recogen en el resto de la cuenta financiera. Aunque hay rúbricas en la cuenta corriente que tienen tres anotaciones diferentes (balanza comercial, balanza de bienes y rentas primarias) y otras que tienen únicamente una (rentas secundarias), en los cuatro casos se muestra información sobre la diferencia entre ingresos y pagos exteriores asociados al tipo de operaciones al que se refieren cada uno de ellas. La suma de la cuenta de capital y la cuenta financiera (capital and financial account) refleja la capacidad o necesidad de financiación de la economía británica cada año. La rúbrica de activos de reserva que forma parte de la cuenta financiera recoge el volumen total de moneda extranjera y otros medios de pago internacionalmente aceptados con los que cuenta el país al final del año correspondiente. A partir de la balanza de pagos de Reino Unido que se adjunta en el enunciado seÒale la respuesta CORRECTA: En 2021 Reino Unido tuvo una necesidad de financiación del 1,6% de su PIB, lo que se puede calcular como la diferencia entre el saldo de la cuenta financiera y los errores y omisiones. En 2021 Reino Unido tuvo una necesidad de financiación de 1,5 billones de libras esterlinas. Los valores continuamente negativos de la cuenta corriente de Reino Unido no presentan ningún tipo de relación con variables macroeconómicas internas del país como el ahorro o la inversión productiva. En 2021 Reino Unido registró una salida neta de capital en la rúbrica donde se recogen las compras de bonos. En relación con la balanza de pagos, señale la respuesta INCORRECTA: La compra de acciones o participaciones en el capital de una empresa extranjera se anota siempre en la rúbrica de inversiones directas, las cuales incluyen también la compraventa de inmuebles. Dentro de la rúbrica de rentas primarias se encuentran las rentas de la inversión, pero no las inversiones que las generan, las cuales se recogen en la cuenta financiera. Las transferencias están divididas en dos rúbricas, de modo que la balanza por cuenta corriente recoge las transferencias corrientes y la cuenta de capital las transferencias de capital. Un préstamo obtenido por una empresa del país y concedido por un banco extranjero se anotara en la rúbrica de otras inversiones. Señale la respuesta INCORRECTA en relación con la situación actual de las balanzas de pagos y de la posición de inversión internacional neta de los distintos países: Países como Estados Unidos y el Reino Unido son grandes prestatarios netos, lo que está asociado con un nivel insuficiente de ahorro interno para financiar su inversión productiva. Países como China y los países productores de petróleo registran grandes capacidades de financiación, lo que se refleja en un superávit de la cuenta corriente más la de capital. Estados Unidos y China destacan por sus posiciones acreedoras, lo que es coherente con el hecho de que son las dos mayores economías del planeta. Hay países que actualmente presentan un superávit en la cuenta corriente más la de capital, como España, y que, sin embargo, mantienen posiciones deudoras. Señale la respuesta CORRECTA. Si durante un año la magnitud del ahorro interno ha superado a la de la inversión productiva en un país, ello se reflejar· en: Una disminución de la posición deudora o un aumento de la posición acreedora, dependiendo de la situación previa de la posición de inversión internacional. Que el país tiene una posición acreedora frente al exterior, dado que sus activos externos exceden a sus pasivos externos. Un aumento de la posición acreedora necesariamente, dado que el aumento de pasivos externos excede al de los activos externos. Este hecho no altera la posición deudora o acreedora de un país, la cual no presenta ningún tipo de relación con el ahorro interno de la economÌa. Señale la respuesta CORRECTA. La política monetaria de un país. La gestiona el banco central del país y consiste fundamentalmente en modificaciones de los tipos de interés oficiales (política convencional) y sólo excepcionalmente en medidas de expansión cuantitativa de la oferta monetaria (política no convencional). La deciden normalmente las administraciones públicas del país y en su versión no convencional consiste en medidas de expansión cuantitativa de la oferta monetaria que se llevan a cabo inyectando dinero en la economÌa mediante compras de activos que el banco central incorpora a su balance. Es normalmente aplicada por los denominados halcones en los paÌses emergentes y por palomas en los países avanzados. La diferencia fundamental es que los halcones suelen fijar tipos de interés oficiales en función de lo que hacen otros países (tienen una visión global porque "vuelan más alto") mientras que las palomas suelen determinar los tipos de interés exclusivamente por lo que conviene al país, sin fijarse en lo que hacen otros ("vuelan más bajo"). La decide el banco central país y consiste en delimitar la oferta monetaria de manera que de forma automática se establecen los tipos de interés oficiales sin que el banco central tome decisiones discrecionales sobre ellos. (mirar pregunta 15 gráfico 2023)Basándose únicamente en la información que aporta el gráfico adjunto, que contiene el tipo de interés oficial establecido por el banco central de Estados Unidos en las últimas décadas, señale la respuesta CORRECTA: La Reserva Federal está actualmente aplicando una política monetaria que se podría calificar claramente como restrictiva ya que los tipos de interés oficiales superan los niveles neutrales del 3%. La entidad presidida actualmente por Christine Lagarde decidió aumentar los tipos de interés oficiales en 2016 con la finalidad de reducir la inflación, revelando un comportamiento de halcón. Dado que a partir de 2001 se produjo una fuerte bajada de tipos de interés en 2001 es probable que en ese momento Estados Unidos estuviera viviendo un contexto expansivo que hacía innecesario estimular más la economía a través de la política monetaria. Lo normal es que los tipos de interés oficiales estén en cualquier país por defecto en niveles nulos, como en Estados Unidos en 2012 y 2013, pues de esa forma la política monetaria no es expansiva ni restrictiva y no interfiere negativamente en la marcha de la economía. |




