option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ECONOMIA POLITICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ECONOMIA POLITICA

Descripción:
TEST EXAMEN FINAL

Fecha de Creación: 2025/07/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué implica la estabilidad política en un sistema democrático?. a. Inmovilidad de los actores sociales. b. Supresión de los sindicatos y partidos políticos. c. Repetición de elecciones cada año. d. Continuidad de políticas económicas más allá de los gobiernos.

¿Qué se requiere para lograr una verdadera sociedad sostenible?. a. Desregulación total del mercado. b. Participación activa de la ciudadanía en los procesos de decisión. c. Reducción drástica del gasto público. d. Exclusión de los actores sociales más vulnerables.

¿Qué importancia se le da a la educación en el desarrollo económico?. a. Recurso opcional en sistemas autoritarios. b. Herramienta secundaria frente a la inversión extranjera. c. Mecanismo de manipulación ideológica. d. Clave para reducir la pobreza y mejorar la productividad.

¿Qué componente es esencial para que un Estado sea considerado gobernable?. a. Control total del mercado por el Estado. b. Ausencia de oposición política. c. Altos niveles de coerción institucional. d. Instituciones democráticas estables y solventes.

¿Qué representa la gobernabilidad en el contexto democrático?. a. Control de los medios de comunicación por parte del Estado. b. Supresión de libertades para mantener el orden. c. Concentración del poder en un solo actor político. d. Capacidad de mando con disciplina democrática.

¿Qué entendemos por bienes según el manual?. a. Elementos culturales sin valor económico. b. Solo aquellos bienes sujetos a comercio internacional. c. Aquellos elementos que satisfacen necesidades humanas. d. Exclusivamente los productos industrializados.

¿Qué valor se le atribuye al medio ambiente en la economía política actual?. a. Factor irrelevante en la política fiscal. b. Recurso ilimitado para el crecimiento industrial. c. Obstáculo para la libre empresa. d. Elemento transversal que condiciona el desarrollo económico.

Según el manual, ¿cuál es uno de los objetivos fundamentales del desarrollo sustentable?. a. Consolidar los monopolios regionales. b. Aumentar la producción sin límites. c. Reducir únicamente los costos de producción. d. Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer el futuro.

¿Qué crítica se hace al pensamiento económico dominante?. a. Su apertura hacia modelos participativos. b. Su enfoque exclusivamente local. c. Su incapacidad para responder a la desigualdad y la crisis ecológica. d. Su defensa del Estado benefactor.

¿Qué elemento diferencia la nueva economía política de la clásica?. a. Su rechazo a la intervención estatal. b. Su enfoque exclusivo en el mercado. c. Su análisis de los procesos políticos en la toma de decisiones económicas. d. Su desvinculación del desarrollo social.

¿Qué significa el término “mercado” en economía?. a. Institución financiera. b. Lugar físico de transacciones. c. Espacio donde coinciden oferta y demanda. d. Centro estatal de control.

¿Qué estudia la economía política?. a. Normas constitucionales. b. Conductas psicológicas. c. Relaciones sociales en torno a la producción. d. Intereses diplomáticos.

¿Qué incluye el PIB?. a. Consumo no registrado. b. Bienes y servicios finales producidos en un país. c. Deudas del gobierno. d. Todos los ingresos del exterior.

¿Qué diferencia hay entre economía política y política económica?. a. Ninguna tiene relación con el derecho. b. La primera estudia hechos, la segunda aplica medidas. c. La política económica es parte de la ciencia médica. d. Ambas son idénticas.

¿Cuál es la función del PIB?. a. Determinar el nivel de impuestos. b. Establecer tipos de cambio. c. Medir el valor de bienes y servicios finales. d. Calcular la inflación.

¿Qué pregunta NO pertenece al trío básico económico?. a. ¿Para quién producir?. b. ¿Cómo producir?. c. ¿Dónde producir?. d. ¿Qué producir?.

¿Qué NO es un tipo de desempleo?. a. Estructural. b. Estacional. c. Corporativo. d. Friccional.

¿Qué afecta directamente la demanda?. a. Tipo de cambio. b. Cantidad de exportaciones. c. Productividad laboral. d. Gustos y preferencias.

¿Qué función atribuye Milton Friedman a la mano invisible?. a. Movilizar la simpatía para fines caritativos desinteresados. b. Impulsar la espiral de intervencionismo estatal. c. Sustituir la honestidad en los contratos. d. Reforzar la igualdad material impuesta.

¿Cuál es la “gran superstición” que denuncia el índice del libro?. a. El «Estado benefactor». b. El «régimen de lo público». c. El «homo economicus». d. La «mano invisible».

¿Qué vínculo establece el autor entre intervencionismo estatal y tiranía?. a. El intervencionismo estatal consolida la mano invisible. b. El intervencionismo estatal fomenta la competencia irrestricta. c. El intervencionismo estatal garantiza la solidaridad espontánea. d. El intervencionismo estatal conduce a la tiranía.

¿Qué condición plantea Ludwig Erhard para evitar la parálisis que generaría el Estado delBienestar?. a. Consolidar la colectivización de la propiedad. b. Fortalecer la espiral de intervencionismo estatal. c. Ampliar la igualación de condiciones. d. Rechazar la expansión del poder sobre los aspectos más relevantes de lavida.

¿Cuál es el programa que Kaiser considera necesario para enfrentar el populismo igualitarista?. a. Un Estado benefactor generoso. b. Un programa liberal valiente. c. Una espiral de intervencionismo estatal. d. Una doctrina colectivista tribal.

¿Qué advertencia de Alexis de Tocqueville se cita en el libro?. a. La honestidad es la mejor política. b. La mano invisible es más efectiva que la mano visible del Gobierno. c. La libertad se consigue mediante el control por parte de la autoridad. d. Preferir la igualdad en la servidumbre a la desigualdad en la libertad.

¿Qué reforma educativa propone Kaiser para ampliar la libertad de elegir?. a. Igualar todas las carreras universitarias en seis años. b. Mantener el monopolio del sindicato de profesores. c. Reemplazar créditos por subsidios universales. d. Implantar un sistema de voucher con financiación de primer nivel.

Según Axel Kaiser, ¿qué rasgo define al igualitarismo primitivo?. a. Su estímulo al asociacionismo civil. b. Su intento de nivelar a las personas a través de la ley. c. Su defensa del homo economicus. d. Su promoción de la mano invisible.

¿Qué postura atribuye el autor a Barack Obama sobre la desigualdad?. a. Considerarla el desafío decisivo de nuestro tiempo. b. Defender el homo economicus puramente maximizador. c. Comparar la envidia con la solidaridad espontánea. d. Priorizar la igualdad ante la ley sobre la igualdad material.

¿Cómo describe el autor la “ficción del interés general”?. a. Como un mecanismo de la mano invisible. b. Como un logro del liberalismo clásico. c. Como un pretexto para que la autoridad amplíe su poder. d. Como un ideal de Adam Smith.

Denunciar Test
Chistes IA