option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Economía Preguntas ChatGPT

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Economía Preguntas ChatGPT

Descripción:
Asdlkfj asdfkjasdfj

Fecha de Creación: 2025/06/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si el precio de un bien sustituto disminuye, ¿qué ocurre con la demanda del bien original?. La curva de demanda se desplaza a la derecha. La curva de demanda se desplaza a la izquierda. No hay efecto en la demanda. Hay un movimiento a lo largo de la curva de demanda.

¿Qué caracteriza a un bien público puro?. Es excluible y rival. No es excluible pero sí rival. Es excluible pero no rival. No es excluible ni rival.

Si aumenta el costo de producción de un bien, ¿qué sucede con su curva de oferta?. Se desplaza a la derecha. Se desplaza a la izquierda. Gira en sentido antihorario. No se ve afectada.

La externalidad negativa en la producción lleva a que la cantidad de equilibrio sea: Menor que la socialmente óptima. Mayor que la socialmente óptima. Igual a la socialmente óptima. Ninguna de las anteriores.

Si el costo marginal social es mayor que el costo marginal privado, hay: Una externalidad positiva. Una externalidad negativa. Un bien público. Ninguna externalidad.

Si el precio de un bien complementario aumenta, la demanda del bien principal: Aumenta. Disminuye. Permanece igual. Primero aumenta y luego disminuye.

En el equilibrio del monopolio, el precio es: Igual al costo marginal. Mayor que el costo marginal. Menor que el costo marginal. Igual al costo total.

Si dos bienes son perfectamente sustitutos, sus curvas de indiferencia son: Rectas con pendiente negativa. Rectas con pendiente positiva. Convexas al origen. En forma de L.

Un impuesto sobre la producción desplaza la curva de oferta: Hacia la derecha. Hacia la izquierda. No la afecta. Solo afecta a la demanda.

Si la elasticidad-precio de la demanda es mayor que 1, un aumento en el precio lleva a: Un aumento en el ingreso total. Una disminución en el ingreso total. No afecta el ingreso total. Un cambio indeterminado.

Si un consumidor tiene una restricción presupuestaria y aumenta el precio de ambos bienes en la misma proporción, la recta de balance: Se desplaza paralelamente hacia adentro. Se desplaza paralelamente hacia afuera. Gira hacia la izquierda. No cambia.

En un mercado competitivo, el excedente del productor es el área: Bajo la curva de demanda y sobre el precio. Sobre la curva de oferta y bajo el precio. Entre las curvas de oferta y demanda. Bajo la curva de oferta.

La "tragedia de los comunes" ocurre porque los recursos son: Excluibles pero no rivales. No excluibles pero rivales. Excluibles y rivales. No excluibles ni rivales.

Si el gobierno impone un precio máximo por debajo del precio de equilibrio, se genera: Un excedente de oferta. Un excedente de demanda (escasez). Un equilibrio estable. Ningún efecto en el mercado.

La "ley de la demanda" establece que, ceteris paribus: Al aumentar el precio, la cantidad demandada aumenta. Al aumentar el precio, la cantidad demandada disminuye. La demanda no depende del precio. La oferta determina la demanda.

Si un bien tiene elasticidad-precio igual a 0, es: Perfectamente elástico. Perfectamente inelástico. De elasticidad unitaria. Un bien inferior.

El costo de oportunidad de una decisión económica es: El dinero gastado en la elección. El valor de la mejor alternativa renunciada. El costo total de producción. El beneficio marginal obtenido.

En el corto plazo, si el precio está por debajo del costo variable medio, una empresa competitiva debe: Continuar produciendo. Cerrar. Aumentar precios. Reducir costos fijos.

Si la demanda de un bien es inelástica, un aumento en el precio lleva a: Un aumento en el gasto total de los consumidores. Una disminución en el gasto total. No afecta el gasto total. Un cambio indeterminado.

El "óptimo de Pareto" se alcanza cuando: Todos los agentes mejoran su situación. Nadie puede mejorar sin empeorar a otro. El gobierno interviene eficientemente. Hay igualdad de ingresos.

Si la oferta de un bien aumenta y la demanda permanece constante, ¿qué ocurre con el precio y la cantidad de equilibrio?. El precio aumenta y la cantidad disminuye. El precio disminuye y la cantidad aumenta. El precio y la cantidad aumentan. El precio y la cantidad disminuyen.

El objetivo principal de una empresa en un mercado competitivo es: Maximizar sus ingresos totales. Minimizar sus costes de producción. Maximizar sus beneficios económicos. Producir la mayor cantidad posible.

Si la renta de un consumidor aumenta en un 20% y los precios de los bienes suben un 10%, ¿qué sucede con su recta presupuestaria?. Se desplaza paralelamente hacia la izquierda. Se desplaza paralelamente hacia la derecha. Gira hacia la izquierda. Permanece igual.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el equilibrio del consumidor es FALSA?. La relación marginal de sustitución iguala a los precios relativos. La utilidad marginal por euro gastado es igual para todos los bienes. Un aumento de renta siempre incrementa la cantidad consumida de todos los bienes. La curva de indiferencia es tangente a la restricción presupuestaria.

Un "recurso común" se caracteriza por ser: Rival y excluible. No rival y excluible. Rival y no excluible. No rival y no excluible.

El precio que un consumidor está dispuesto a pagar por un bien depende principalmente de: Su costo de producción. Su utilidad marginal y su renta disponible. La cantidad ofertada en el mercado. Los impuestos aplicados al bien.

¿Cuál de estas afirmaciones sobre la restricción presupuestaria es INCORRECTA?. Muestra las combinaciones máximas de bienes que puede comprar el consumidor. Su pendiente depende de los precios relativos. Un aumento de renta la desplaza paralelamente hacia afuera. Representa las combinaciones mínimas de bienes que el consumidor puede adquirir.

Una externalidad negativa en la producción implica que: El costo marginal social es menor que el costo marginal privado. El costo marginal social es mayor que el costo marginal privado. El beneficio marginal social es mayor que el privado. No hay diferencia entre costos sociales y privados.

Si un consumidor recibe un aumento de renta (sin cambios en los precios), su recta presupuestaria: Gira hacia la derecha. Gira hacia la izquierda. Se desplaza paralelamente hacia la derecha. Se desplaza paralelamente hacia la izquierda.

Si el trabajador A gana 25€/hora y el B gana 40€/hora, el coste de oportunidad de una hora de ocio para cada uno es: 25€ para A y 40€ para B. 40€ para A y 25€ para B. 0€ para ambos. Depende de la utilidad del ocio.

Denunciar Test