option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

economia preguntas jordán

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
economia preguntas jordán

Descripción:
economia examen

Fecha de Creación: 2025/01/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La teoría positiva se refiere al deber ser. Es subjetiva. La teoría normativa se refiere a lo que es, es decir, al ser. Es objetiva. La inflación se sitúa en el 6, 2% es una afirmación positiva. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Respecto a la economía del bienestar. Su análisis es microeconómico. Descansa en la lógica de la insuficiencia en la provisión de bienes públicos. Descansa en la lógica de la influencia de los juicios subjetivos acerca de lo justo en los procesos de asignación. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Una asignación es Pareto eficiente si: No hay otra asignación en la que al menos un individuo mejore sin que el/los otro/s empeoren. Un individuo no puede mejorar sin que otro/s empeoren. Cualquier asignación que maximice el bienestar de cada individuo. ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Una de las propiedades de las curvas de indiferencia es. Tienen pendiente positiva. Las curvas más cercanas son preferidas a las mas lejanas. Son convexas. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La relación margina de sustitución (RMS): La pendiente de la curva de indiferencia en cada punto de la misma. Cantidad de un factor que se está dispuesto a intercambiar por otro. Si una curva de indiferencia es convexa, la RMS aumenta cuando nos movemos a lo largo de la curva. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cuáles son los 3 requisitos mínimos que debe tener la función de bienestar social?. Individualismo, anonimato y aversión al riesgo. Individualismo, anonimato y aversión a la desigualdad. Individualismo, eficiencia y aversión a la desigualdad. Individualismo, eficiencia y equidad.

La función de bienestar utilitarista. Cumple aversión a la desigualdad y anonimato, pero no el criterio individualista. Cumple los tres criterios requeridos a las funciones de bienestar. Cumple individualismo y anonimato, pero no cumple el criterio de aversión a la desigualdad. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La función de bienestar igualitaria. Cumple los 3 criterios requeridos a las funciones de bienestar. Cumple anonimato e individualismo pero incumple el criterio de aversión a la desigualdad. Cumple aversión a la desigualdad y anonimato, pero incumple individualismo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Si tenemos las asignaciones (4,8) y (1,11) para dos individuos de una sociedad. a) Según el utilitarismo ambas asignaciones son indiferentes. b) Según el igualitarismo es preferible la asignación (4,8). Las respuestas a) y b) son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

La presión fiscal se mide como: El gasto público sobre el PIB. Los ingresos públicos sobre el PIB. Los impuestos sobre el PIB. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Indica cual de las siguientes afirmaciones es una externalidad. El aumento de la oferta de vivienda perjudica a los propietarios de vivienda al bajar el valor. El aumento en la demanda de coches beneficia a la industria del automóvil. La vacunación masiva beneficia a personas no vacunadas y vulnerables. Todas las respuestas son anteriores son correctas.

El coste marginal social (CMS). Es la suma del coste marginal privado CMP y el daño marginal DM. Es la suma del coste marginal privado CMP y el impuesto t. Es la suma horizontal de las demandas individuales. Es la suma vertical de las demandas individuales.

La intervención pública para internalizar una externalidad se puede conseguir mediante: La definición de los derechos de propiedad. La regulación mediante normas de los niveles eficientes de producción y consumo. La financiación mediante impuestos a la producción. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Movistar + es un bien. Excluible y rival. Excluible y no rival. No excluible y rival. No excluible y no rival.

Los bienes no excluibles y rivales... Son los bienes comunes. La tendencia es a la sobreexplotación ya que el coste de uso o disfrute es cero. Bienes de este tipo pueden ser el agua de un rio o el pasto para ganado. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En la provisión eficiente de un bien público. La demanda agregada es la suma horizontal de las demandas individuales. b) Los individuos disfrutan simultáneamente y en la misma cantidad del bien público. c) Los individuos obtienen beneficios marginales diferentes del consumo de la misma cantidad de bien público. Las respuestas b) y c) son correctas.

La provisión privada de bienes públicos... Es difícil ya que no se puede excluir a quien no paga. Existen mecanismos que permiten la provisión privada de bienes no excluibles como la publicidad en la televisión. La radio o la televisión son ejemplos de bienes públicos provistos privadamente. Todas las respuestas anteriores son correctas.

A medida que aumentan los costos de atención médica... la esperanza de vida: disminuye proporcionalmente. aumenta proporcionalmente. disminuye menos que proporcionalmente. aumenta menos que proporcionalmente.

¿Cuál es uno de los principales retos relacionados con el sistema sanitario español?. Marginalidad decreciente del gasto. Envejecimiento de la población. Apoyo financiero. Uso excesivo de los servicios de salud.

¿Cuál es la principal fuente de financiación privada en el sistema de salud español?. Seguros médicos privados. Impuestos sobre bienes de lujo. Donaciones de ciudadanos. Impuesto sobre la renta.

Pregunta 4: ¿Cómo se proporciona la asistencia sanitaria básica en España?. A través de seguros privados obligatorios. Mediante tasas generales. Mediante pagos directos de los pacientes. Mediante donaciones caritativas.

¿Qué porcentaje del PIB español se destina tradicionalmente al gasto sanitario?. Alrededor del 2%. Alrededor del 5%. Alrededor del 10%. Alrededor del 15%.

¿Qué se entiende por colegio concertado?. a)Aquel que se financia únicamente con las aportaciones del alumnado. Aquellos financiados por el Estado con carácter privado. c)Colegios financiados con doble aportación, tanto alumnado como el Estado. a) y c) son ambas correctas.

¿Cuáles son los factores que explican el crecimiento del gasto público en educación?. Ampliación de la escolarización en los niveles educativos. Aumento de la población en edad escolar. Mejora en la calidad de la educación. Todas son correctas.

Pregunta 8: ¿Qué se entiende por descentralización en la educación?. Referente a la cesión de competencias a las CC. AA en materia de educación. Entendido como la cantidad de financiación que reciben los órganos educativos. Mayor control del Estado en materia de educación sobre las CC. AA. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Por qué es importante una sociedad escolarizada?. a) Avance tanto social, económico como tecnológico, pilar fundamental. Existen aspectos más importantes como sanidad o fuerzas armadas. c) Para mejorar la capacidad de los alumnos a un trabajo conjunto organizado. Las respuestas a) y c) son correctas.

¿El aumento de jóvenes universitarios mejora el problema de equidad?. El aumento de universitarios elimina el problema de equidad. Las clases adineradas mantienen mayor capacidad de oportunidades. Mejora el problema de equidad, pero sigue generando cierta desigualdad. En todo caso, genera aún más desigualdad entre clases.

¿Cuál es el propósito principal del copago en el sistema de salud?. Aumentar el costo de la atención médica para los pacientes. Reducir el acceso a los servicios médicos. Controlar los gastos médicos y evitar un uso excesivo de los servicios. Proporcionar atención médica gratuita para todos.

¿Cuál es la relación entre el gasto per cápita en salud y la esperanza de vida al nacer según el texto?. Una relación negativa. Una relación lineal. Una relación positiva pero decreciente. No se menciona ninguna relación.

Al aumentar el gasto en sanidad: a) tendremos una población más sana, los incrementos en esperanza de vida cada vez son más pequeños, lo que provoca que sea una población más productiva, a su vez beneficia a la economía. tendremos una población más sana, lo que provocará una falta de demanda en el ámbito de salud, y por tanto disminuirá la necesidad de personal sanitario. c) significa que los presupuestos dirigidos al ámbito de salud van a aumentar, esto da lugar al aumento de los gastos, por lo tanto, se provocará el crecimiento en la deuda pública, lo que puede generar el declive de la economía del país a nivel internacional. la a) y la c) son incorrectas.

El modelo Bismark: Sus prestaciones sanitarias son universales. Sus servicios nacionales de salud son más equitativos. Se financia mediante impuestos de las rentas de trabajo. Todas las respuestas son correctas.

Las prestaciones comunes al conjunto del Estado se clasifican en tres grupos: Las básicas que son gratuitas, las suplementarias que podrán ser sujetas a copago y las accesorias que se consideran esenciales y no pueden ser financiadas por el usuario. b) Las básicas que son gratuitas, las suplementarias que podrán ser sujetas a copago y las accesorias que se consideran no esenciales y han de ser financiadas por el usuario. La b) es correcta. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Qué importancia tiene la intervención del gobierno en cuanto a la eficiencia del gasto público en educación?. Mide la calidad de las instituciones en un momento determinado. Alcanza objetivos para el crecimiento de la actividad productiva. El Estado no debe intervenir en la educación. Contribuye en menor medida al gasto en educación.

Pregunta 20. En España, el tiempo de escolarización es de: 9 años. 7 años. 10 años. 11 años.

Económicamente, ¿qué es una vivienda?. Bien inmueble. Bien mueble. Bien privativo. Bien capital.

¿Cuáles son las principales políticas de acceso a vivienda que usa el gobierno?. Regulación del precio del suelo, Control fiscal en arrendamientos, Promoción de viviendas y Subvenciones a los jóvenes. Control de alquileres, Incentivos fiscales, Promoción pública de viviendas y subvenciones directas. Incentivos fiscales a los jóvenes, Control de alquiler y subvenciones indirectas. Regulación del precio del suelo, incentivos en materia de medio ambiente y subvenciones a los jóvenes.

¿Qué nombre reciben las viviendas creadas por el Estado destinadas a personas con menos recursos?. Viviendas de protección oficial pública. Vivienda de Interés Social (VIS). Vivienda de Carácter Social y Público (VCSP). Hogares sociales.

¿Sobre qué impuesto principalmente el Estado ofrece un mayor incentivo fiscal a los individuos o familias con menos recursos?. IVA. IBI. IRPF. Sucesiones y donaciones.

¿Cuáles son las características del mercado de la vivienda que pueden ampliar los incrementos iniciales de precios e impedir el ajuste posterior en cantidades?. La disponibilidad del suelo, la construcción de viviendas y su ubicación. Las expectativas, ubicación espacial, los aumentos en la oferta de vivienda y la disponibilidad del suelo. La variación del precio, la ubicación espacial y el tipo de suelo. La construcción de viviendas que generalmente se ubicará en el extrarradio, las expectativas, el ajuste entre demanda y oferta.

¿Por qué el acceso a la vivienda es un problema en España?. Debido a la falta de interés en comprar viviendas. Debido a la disminución de la población en las grandes ciudades. Debido al aumento de los precios y la especulación inmobiliaria. Debido a la falta de demanda de viviendas.

¿Por qué se observa un aumento en la proporción de alquileres en lugar de viviendas en propiedad en los últimos años?. Debido a la falta de interés en alquilar viviendas. Debido a la mayor dificultad de comprar viviendas. Debido a la demanda de alquileres. Debido a la especulación inmobiliaria.

¿Cuál es el objetivo principal de las ayudas públicas a la vivienda en España?. Estimular la especulación inmobiliaria. Facilitar el acceso a la vivienda de lujo. Promover la compra de segundas viviendas. Facilitar el acceso a la vivienda a colectivos vulnerables.

¿Cuál es el órgano competente en la gestión del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia?. La Administración General del Estado. Las Comunidades Autónomas. La Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas a través de A. convenios de cooperación enfocados en el superior interés del ciudadano. Las Entidades locales.

¿Qué tipos de prestaciones contempla el SAAD?. Sólo prestación de servicios. Solo prestaciones económicas. Tanto prestaciones de servicios, como prestaciones económicas. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿En qué principio se basa la ley de atención a la dependencia?. Princip. universalidad, equidad y accesibilidad. Princip. unidad, solidaridad e igualdad. Pricip. de mérito y capacidad, proporcionalidad, eficacia. Ninguna es correcta.

¿Qué Administración gestiona el servicio de atención domiciliaria?. La Administración Local, Ayuntamientos. La Administración Autonómica. La Administración Estatal. Las Diputaciones Provinciales.

Uno de los problemas de la promoción publica de la vivienda es. a) Desprotección de las rentas medias que tienen dificultades para acceder a una vivienda. b) Favorecer la segregación por niveles de renta. Las respuestas a) y b) son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La equidad horizontal. Trata sobre cómo debe ser el trato fiscal para aquellos individuos en situaciones económicas diferentes. Se puede definir como tratar igual a los iguales. El residuo fiscal varia en función de la renta (aumenta ante aumentos de renta). Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

En cuanto a la progresividad: Un impuesto es progresivo cuando el tipo impositivo medio es creciente con la renta. La progresividad significa que, para todo nivel de renta, el tipo marginal es superior al tipo medio. La regresividad implica decrecimientos del tipo medio ante aumentos de renta. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La equidad vertical. Es un principio de justicia fiscal que exige la no discriminación entre contribuyentes por razones económicas. Se puede definir escogiendo un subconjunto de características que definan la posición económica y tratar como iguales a aquellos que cumplan esas características. Las respuestas anteriores son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores es correctas.

Los tributos que gravan el uso de dominio público se denominan. Impuestos. tasas. contribuciones especiales. ninguna es correcta.

El residuo fiscal. Debe ser cero, según el principio del beneficio. Debe ser positivo para los individuos que tienen peor situación económica, según el principio de capacidad de pago. Debe ser negativo para los individuos que tienen mejor posición económica, según el principio de capacidad de pago. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Denunciar Test