option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Economía selectividad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Economía selectividad

Descripción:
Economía

Fecha de Creación: 2019/09/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Fondo de Maniobra es: La parte del activo corriente que es financiada con recursos de caracter permanente. La parte del Activo corriente financiado con el pasivo no corriente. Parte del no Activo corriente financiado con recursos de carácter permanente.

El proceso de toma de decisiones finaliza con: La selección de la mejor alternativa. El control de la decisión tomada. La ejecución de la decisión adoptada.

La estrategia consistente en vender productos completamente diferentes a los que se venían comercializando en mercados totalmente nuevos, recibe el nombre de: Diversificación. Penetración. Lanzamiento.

Algunas de las fases de la función de Control son: Establecimiento de estándares y medición de resultados reales. Detección de problemas y medición de resultados. Planificación de objetivos y análisis de las diferencias.

Clases de inversion: segun la materialidad de la inversión del capital: Humanos, técnicos y físicos. Complementarios y sustitutivos. Bienes y servicios.

Es la medida de la capacidad que tiene una empresa para continuar con el desarrollo de sus actividades en el corto plazo, es decir, es un indicador de la estabilidad de la empresa a corto plazo: Tasa Interna de Retorno -TIR. Fondo de Maniobras. Balance.

Para invertir hay que valorar tres aspectos: Liquidez, beneficio, productividad. Liquidez, rentabilidad y mejora de imagen. Liquidez, rentabilidad y riesgo.

Algunos de los requisitos para que un mercado sea de una competencia perfecta son: Debe existir un control en el ingreso y salida del mercado y tiene que estar atomizado. Debe ser un mercado transparente y la mercancía debe ser homogénea. Debe ser un mercado transparente y no deben existir muchos oferentes y demandantes.

La función Comercial: Son todas las actividades organizadas por la empresa para conseguir transformar sus productos en ingresos a través de las ventas. Es colocar sus bienes y servicios en los grandes mercados internacionales. Es poner a disposición los productos con una calidad excelente.

Las clases de monopolio son: Monopolio de oferta, de demanda y bilateral. Monopolio de oferta, de demanda y unilateral. Monopolio de oferta, de demanda y mixto.

Un monopolio natural se produce cuando una empresa genera cualquier nivel de producción de forma más eficiente que si comptieran varias en el mercado (como el abastecimiento de agua en una ciudad) ¿Quienes las controlan?. La propia empresa monopolista. Las administraciones Públicas. Las Administraciones Privadas.

El oligopolio se caracteriza por: Pocos oferentes y muchos demandantes. Muchos oferentes y pocos demandantes. Igual número de oferentes y demandantes.

La ténica de investigación comercial o de mercados consiste en: La recolección de datos estadísticos de la edad de los consumidores. El análisis de la situación financiera del mercado y de las alicuotas de las empresas. La recogida, análisis e interpretación de datos relacionados a los mercados y a la comercialización de bienes y servicios.

Las Fases de la investigación comercial siguen una serie de pasos y son los siguientes: Definición del problema, analísis preliminar de la situación, primera y rápida investigación informal, planificacion del proyecto (metodo de recogida de datos, impresos, muestras de población, entrevistadores, etc.), recogida, análisis e interpretacion de los datos, informe que sirva para orientar a la planificación comercial. Definición del problema, estudios de las ventas de dicho mercado, primera y rápida investigación informal de los canales de distribución, planificacion del proyecto para mejorar las encuestas, contratar entrevistadores, recogida, análisis y conclusión de los entrevistados y su personalidad, informe de los resultados al staff de ventas. Investigación del mercado manera rápida, luego moderada y después intensiva, recogida, análisis e interpretacion de los datos, capacitación de los entrevistadores que evaluaran los posibles problemas para solucionarlos, informe de los resultados a la Alta dirección para su evaluación y calificación.

El canal de distribución propio se caracteriza por. La venta directa del productor al consumidor. La existencia de minoristas como intermediarios para la distribución del producto. La existencia de mayoristas, minoristas y representantes como intermediarios.

Los pasos específicos que hay que seguir para llevar a cabo una actuación que ya está determinada son: Los procedimientos. Las reglas. Las políticas.

¿Cómo se denomina a la modalidad de crecimiento empresarial mediante la cooperación con otras empresas?. Interno. Externo. Mixto o híbrido.

La segmentación de mercados atendiendo a grupos de diferentes en edades, sexo y circunstancias familiares, obedece al criterio: Piscológico. Demográfico. Relación con el producto.

El Crédito Comercial de Proveedores de materias primas y mercancias a una empresa, es una financiación: Ajena a corto plazo. Ajena a largo plazo. Propia a corto plazo.

Señale la respuesta correcta con relación a los Prestamos y Créditos Bancarios: Son créditos que el proveedor da a la empresa con facilidades de pago, se formalizan con letras de cambio. Son empresas que se especializan en cobrar los derechos de cobros de las empresas (letras, facturas) con un elevado coste de comisión por el riesgo de impago. Es la entidad financiera que concede un préstamo a la empresa y ésta se compromete a devolver el capital más el interés fijado por el banco en un plazo determinado.

Las Provisiones son una fuente de financiación que pueden clasificarse como: Autofinanciación de enriquecimiento. Autofinanciación de mantenimiento. Reservas.

Forman parte de la autofinanciación de mantenimiento de la empresa: Las amortizaciones. Las reservas. El capital social y los dividendos.

Una ampliación de Capital es una fuente de financiación: Propia. Interna. A corto plazo.

En los canales de distribución, los intermediarios que trabajan a comisión son: Minoristas. Mayoristas. Representantes.

Las provisiones: Forman parte de la financiación interna de la empresa. Son equivalentes a las reservas de la empresa. Constituyen un medio de financiación ajena para la empresa.

El coste se produce cuando: Se produce una salida de efectivo. Se adquieren factores. Se consumen los factores.

¿Cúal es la diferencia principal entre provisión y reserva?. No hay diferencia entre uno y otra, es lo mismo. Las provisiones son el dinero aportado por los socios y las reservas son el dinero de los beneficios de la empresa que se reparten periodicamente. Las provisiones implican dinero reservado para cubrir un pasivo o pérdida anticipada (obligación), mientras que las resevas son los beneficios que periodicamente genera la sociedad y que se retienen para cualquier uso en el futuro.

La autofinanciacion por enriquecimiento está formada por los beneficios retenidos y forman parte del patrimonio neto de la empresa, pero no se suman al capital social. El elemento patrimonial complementario del capital recibe el nombre de: Provisión. Reserva. Liquidez.

La autofinanciación por mantenimiento, trata de conservar el patrimonio neto de la empresa y esta constituida por los fondos que destina cada ejercicio a: La amortización del inmovilizado, que permite renovar sus equipos productivos y mantener su capacidad productiva. El aprovisionamiento de materias primas, para que la actividad productiva no se detenga. El pago de las deudas constituidas obligatoriamente, con un mínimo de un 10% de los beneficios obtenidos.

Las Reservas forman parte de: La financiación interna, porque se genera dentro de la empresa con su propio ahorro o autofinaciación. La finaciación externa, porque provienen del exterior de la empresa. El pasivo circulante, recursos a corto plazo.

¿Cómo se denomina a la estrategia de crecimiento que consiste en el aumento de ventas de sus productos ya existentes en los mercados actuales?. Penetración de mercados. Desarrollo de mercados. Desarrollo de productos.

Las patentes de una empresa pertenecen al: Activo no corriente. Neto. Activo corriente.

Son fuentes primarias de obtención de información en la investigación de mercados: Los datos del Instituto Nacional de Estadísticas. Una encuesta específica para la investigación. Los documentos antiguos de la empresa.

La parte del activo corriente que es financiado por la financiación básica o recursos permanentes: Umbral de rentabilidad. Fondo de maniobra. Neto.

La productividad de un factor en un periodo de tiempo se expresa en: La relación entre en volumen de producción de un producto y las unidades del factor empleadas para el producto. El número de unidades del producto fabricado por una empresa a lo largo de ese periodo. La relación entre el coste de fabricación del producto y su precio de venta.

El poder de negociación de proveedores aumenta cuando: El producto que suministran tiene pocos complementarios. El producto que suministran tiene pocos sustitutivos. El producto que suministran tiene pocos independientes.

Respecto a la sociedad civil pública, es cierto que: El capital debe estar obligatoriamente en manos de los trabajadores. Tiene personalidad jurídica propia. Su capital no puede ser inferior a 3000 euros.

¿Cuál de estas variables de marketing tiene como objetivo incrementar las ventas del producto a largo plazo?. Publicidad. Distribución. Precios.

Estamos en una situación de máxima estabilidad financiera si: El activo no corriente se encuentra financiado por el pasivo corriente. El patrimonio neto es igual que el activo. El activo corriente se financia con el pasivo corriente.

El método de valoración de inversiones "plazo de recuperación" mide: La rentabilidad de la inversión. La liquidez de la inversión. La productividad de la inversión.

¿Qué es el valor nominal de una acción?. Valor neto dividido entre los socios. Valor otorgado al título en el momento de la emisión. Valor que se paga en bolsa por una acción.

El descuento comercial o descuento de efecto es: Un adelanto que da el banco a una empresa por el cobro de una letra, pagarés, etc. La empresa devolverá el importe del capital recibido más los intereses fijados por el banco en la fecha en que la empresa cobre la letra o pagaré. Una empresa especializada se encarga de cobrar los derechos de un pagaré o letra de una empresa, recibiendo una comisión muy alta por cobrarla y asumir los riesgos de impago. Son créditos que el proveedor da a la empresa con facilidades de pago, se formalizan con letras de cambio.

Áreas funcionales de la empresa: Área de Planificación. Área de Organización, Área de Recursos Humanos. Área de Administración. Área de Inversión y Financiación. Área de Producción. Área Comercial. Área de Recursos Humanos. Área de Producción. Área de Formación de personal. Área de Marketing. Área de Inversión.

Los costes que son difíciles de asignar a un sólo productos se denominan: Fijos. Directos. Indirectos.

Defina la respuesta correcta de la concentración vertical llamada Trust : Unión de empresas en las distintas fases del ciclo productivo de un bien o servicio (hacer alianza con proveedores). Una o mas empresas para formar una mayor. Agrupación de empresas con un mismo producto para fijar precios y repartirse el mercado.

En las sociedades personalistas: Los socios solo responden de las deudas sociales hasta el límite de su aportación a la sociedad. Los socios responden de forma personal, ilimitada y solidaria de las deudas de la sociedad. Los socios responden de forma limitada y no pueden trasmitir libremente.

La teoría de Taylor propone: La existencia de unidades especializadas en el análisis de la satisfacción del trabajador. La departamentalización por zonas geográficas. El estudio científico del proceso productivo para evitar tiempos muertos y alcanzar una mayor efeciencia.

Los costes variables son aquellos que varían, que aumentan o disminuyen en función del volumen de actividad que exista en cada momento. Estos son generalmente: Materiales y productos, mano de obra y otros como gastos de combustible, gas, transporte e incluso comisiones por ventas. Materiales de oficina, alquiler de local, servicio de leasing, pago de suministros como internet, pago de créditos. Materias primas, gastos de gestoría, prestamos y comisiones bancarias, impuestos fijos.

Los costes fijos son independientes a la producción. Son gastos que se repiten periódicamente y que no suelen variar demasiado. Estos son generalmente: Alquiler del local, prestamos bancarios, servicios de leasing, etc. Materia prima, alquiler de local, materiales de oficina. Alquiler del local, impuestos fijos, material de oficina.

Denunciar Test