option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ECONOMÍA TEMA 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ECONOMÍA TEMA 5

Descripción:
OFERTA Y DEMANDA

Fecha de Creación: 2019/03/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La demanda de un bien no depende de: La renta de los consumidores. Su precio. El precio de otros bienes. La tecnología.

El mercado de videojuegos estará en equilibrio siempre y cuando: No haya exceso de oferta. Se igualen oferta y demanda a un precio determinado. A cada precio corresponda una cantidad demandada. Exista previamente un equilibrio en el mercado de factores.

Dados los gustos, la renta y el precio de los demás bienes, la relación entre la cantidad de naranjas que todos los individuos están dispuestos a comprar a cada precio define: La curva de demanda del mercado de naranjas. La curva de oferta del mercado de naranjas. El precio de equilibrio del mercado de naranjas. La curva de demanda individual de naranjas.

La oferta de un bien depende: Del nivel de renta. Del proceso tecnológico. De los gustos de los consumidores. De la población.

Si se reduce el precio de los automóviles, ocurrirá: Que, a medida que baje el precio, los consumidores dejarán de comprar otros productos que los sustituyan. Que habrá más individuos dispuestos a demandar automóviles. Que la reducción de precio aumentará el poder adquisitivo de los consumidores. Todas las anteriores.

Un cambio en los gustos de los consumidores que modifiquen sus preferencias a favor de las bicicletas, en detrimento de los coches, producirá invariablemente: Un descenso en el coste de producción de los coches. Un aumento en el precio de las bicicletas. Una disminución de la venta de bicicletas. Una disminución de las ventas de coches.

¿Por qué la curva de oferta tiene pendiente positiva?. Porque, cuanto más bajo sea el precio, mayor cantidad están dispuestos a producir los oferentes. Porque para cada precio hay una cierta cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar. Porque, cuanto mayor sea el precio, mayor será la competencia del mercado. Porque, cuanto más bajo sea el precio, mayor cantidad están dispuestos a comprar los consumidores.

¿Cuál de los siguientes factores hace desplazarse la curva de oferta hacia la derecha?. Un incremento en el precio del petróleo. Una mejora tecnológica en los métodos de producción utilizados. El producto «se pone de moda». Un incremento del Impuesto sobre Beneficios.

Se denomina elasticidad precio de la demanda a: La variación porcentual de la cantidad demandada cuando varía porcentualmente la renta. La variación que se obtiene en la cantidad ofrecida cuando varía el precio. La cantidad demandada dividida por el precio. Ninguna respuesta es correcta.

La demanda de un bien de lujo es: Inelástica. Perfectamente rígida. Muy elástica. Independiente del precio.

Partiendo de una situación de equilibrio en el mercado de un bien inferior, si aumenta la renta de los consumidores... Disminuye el precio del equilibrio y aumenta la cantidad ofertada y demandada. Aumenta el precio de equilibrio y disminuye la cantidad ofertada y demandada. Disminuye el precio de equilibrio y disminuye la cantidad ofertada y demandada.

El precio de equilibrio es aquel. al que los obtienen beneficios. al que los demandantes compran la cantidad que desean del bien. Que se mantiene sin variaciones por mucho tiempo. En el que la cantidad demandada coincide con la ofertada.

Si el precio del bien está por encima del precio de equilibrio, ocurrirá. que los oferentes ganarán mucho más. Que habrá un exceso de oferta y los precios tendrán que bajar. Que habrá un exceso de demanda y los precios tendrán que bajar. Que habrá exceso de oferta y el precio tenderá al alza.

Un exceso de demanda de un bien provocará en el mercado de dicho bien. el aumento del precio de ese bien. Que los consumidores de ese bien dejan de comprarlo. Que se ponga de moda y lo compre mucha gente. Desabastecimiento.

La elasticidad de la demanda de un bien es igual a 3, eso significa: que los consumidores son sensibles a las variaciones de los precios de ese bien. Que los oferentes del producto pueden conseguir mayores ingresos bajando poco los precios. Que ante variaciones en los precios, la cantidad demandada del bien varía en mayor proporción. Todas las anteriores.

La oferta de bienes y servicios es una actividad típica de: Las economías domésticas. De las empresas. De la economía en su conjunto. El sector público exclusivamente.

Un avance tecnológico en la producción de un bien, permaneciendo invariable es el resto de los factores, propiciará: Mayor oferta de dicho bien a los mismos precios. Un desplazamiento de la función de la oferta a la izquierda. Un desplazamiento de la curva de demanda a la derecha. Un aumento de la cantidad demandada al mismo precio.

Si la elasticidad de la oferta de un bien es mayor que la unidad, un aumento del precio del bien ofrecido provocará: Un incremento de la oferta en menor proporción que la subida del precio. Un desplazamiento de la oferta a la derecha. Un aumento de la oferta en mayor proporción que el incremento del precio. La oferta aumentará en la misma proporción que el precio.

Si aumenta el salario de los programadores informáticos, que sucederá con la oferta de programas informáticos, permaneciendo al resto de los factores invariables. se desplazará su oferta a la derecha. Se desplazará la curva de demanda a la izquierda. Aumentará la oferta a los mismos precios. Se desplazará a la curva de la oferta a la izquierda.

En una determinada economía, se consideran bienes inferiores aquellos: cuyo precio es muy reducido. Que han dejado de gustar, por estar pasados de moda. Que se consumen inmediatamente, y desaparecen a consumirlos. Que son menos demandados al aumentar los ingresos de la población.

Un bien es complementario de otro cuando: se utilizan juntos para satisfacer una única necesidad. Al bajar el precio de uno de ellos aumenta la cantidad demandada de ambos. Para obtener satisfacción, no se pueden consumir por separado. Todas las anteriores son correctas.

La demanda depende, entre otros, de los siguientes factores: El coste de producir el producto comprado. El precio del bien que se adquiere. Las necesidades del individuo que compra. Todos los anteriores factores influyen de igual modo.

De los siguientes factores, cuál de ellos no influye en la demanda de un bien. la renta o ingresos de la población. El tamaño de la población del país analizado. La cantidad es ofertada por el vendedor. El precio de otros bienes (sustitutivos y complementarios).

Un bien es sustitutivo de otro cuando: Se consuma juntos para satisfacer la misma necesidad. Al consumir uno de ellos no es necesario consumir el otro para satisfacer una necesidad. Al aumentar el precio de uno disminuye el del otro. Al aumentar el precio de uno disminuye la cantidad demandada de ambos.

La pendiente negativa de la curva de demanda significa: Que los oferentes están dispuestos a vender más a mayores precios. Que los consumidores están dispuestos a comprar a todos los precios. Que los productores venderán a los consumidores menos a los precios bajos. Que a mayor precio, menor cantidad demandada, y viceversa.

Si disminuye el precio de las viviendas: Bajarán los alquileres de las mismas. Habrá más gente dispuesta a comprar viviendas. Que los consumidores en general aumentará su poder adquisitivo. Todas las anteriores.

Dados los gustos, el tamaño y la renta de la población, los precios de otros bienes, la cantidad de bicicletas que los consumidores están dispuestos a comprar a cada precio define: La curva de oferta de bicicletas. La curva de demanda individual de bicicletas. El precio de equilibrio en el mercado de bicicletas. La curva de demanda del mercado de bicicletas.

Cuando la renta se incrementa, la curva de demanda para bienes normales se desplaza hacia la . . . Izquierda. Derecha. No se desplaza.

La curva de oferta de cada empresa está condicionada por sus . . . Beneficios. Ingresos. Costes de producción.

A mayor coste de los factores de producción, . . . oferta. Menor. La misma. Mayor.

Denunciar Test