Economía estadística UAM 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Economía estadística UAM 7 Descripción: Economía estadística UAM 7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El coste de oportunidad de ir a un concierto gratuito teniendo un examen al día siguiente: Es el coste del tiempo que deberíamos haber dedicado al estudio. Es la oportunidad de ahorrarnos el precio de la entrada. Son correctas a y b. Son falsas a y b. ¿Cuál de las siguientes situaciones provocaría un desplazamiento de la curva de la Frontera de Posibilidades de Producción hacia la derecha?. La sociedad no utiliza todos los recursos de que dispone. La disminución de los recursos productivos. Una mejora tecnológica. Ninguna de las opciones anteriores. La curva de demanda de un bien se desplaza hacia la derecha si: Aumenta la renta de los consumidores. Disminuye el precio del bien. Aumenta el gusto de los consumidores por consumir el bien. Son correctas a) y c). Si las hamburguesas fueran un bien inferior, la cantidad demandada de este bien aumentará cuando: Aumente la renta de los consumidores. Disminuya la renta de los consumidores. Aumente el precio de los factores de producción de las hamburgueserías. Se ponga en marcha una campaña publicitaria desaconsejando su consumo. Las externalidades: Justifican la intervención del Estado en la economía. Tienen que ver con la deuda externa de una economía. Se definen como el aumento externo de los costes marginales de las empresas. Sólo provocan efectos negativos en una economía. La elasticidad precio de demanda de las barras de pan es de 0,3. Según esto, se puede decir que: La demanda de pan es elástica. La demanda de pan es inelástica. La cantidad demandada de pan se incrementa cuando se incrementa su precio. Un incremento del precio del 10% provoca una disminución de la cantidad demandada del 30%. Si la elasticidad precio de la demanda de un bien es 4, decimos que: a) Un aumento del precio del 1% provoca un aumento de la cantidad demandada de un 4%. Un aumento del precio del 1% provoca una disminución de la cantidad demandada de un 4%. La demanda del bien no es sensible al precio. Ninguna de las anteriores. Una función de producción relaciona: La cantidad producida con los salarios de los empleados. La cantidad producida con los costes fijos de una empresa. La cantidad producida con la cantidad de factores utilizados en su producción. La cantidad producida con el precio de venta del producto. En el nivel de producción donde el coste marginal iguala al coste variable medio: El coste marginal alcanza su mínimo. El coste variable medio alcanza su mínimo. El producto medio alcanza su mínimo. El coste fijo alcanza su mínimo. Si al aumentar el precio del café un 1%, la cantidad demandada de té aumenta un 6%. Café y té son bienes sustitutivos. Café y té son bienes complementarios. Café y té son bienes independientes. La curva de demanda del café se desplazará a la derecha. Si el precio de mercado P es inferior al CVMe, la empresa: Obtiene pérdidas y es indiferente seguir o no produciendo. Obtiene pérdidas y decide cerrar. Obtiene pérdidas y decide seguir produciendo. No obtiene pérdidas ni ganancias. Una tormenta destruye parte de las plantaciones de uvas, y simultáneamente, el Ministerio de Sanidad inicia una campaña publicitaria para recomendar su consumo para prevenir enfermedades. En el mercado de uvas cabe esperar que: Aumente el precio de equilibrio de las uvas. Disminuya el precio de equilibrio de las uvas. No hay ningún efecto claro sobre el precio y la cantidad de equilibrio. Únicamente la curva de demanda de las uvas se desplace a la izquierda. Supongamos que el mercado de discos compactos se encuentra en equilibrio, y se produce un aumento de las preferencias de los consumidores por estos discos. Entonces: Solamente aumenta la cantidad ofertada de discos y disminuye el precio de equilibrio. La demanda se desplaza a la izquierda y disminuye el precio de equilibrio. La demanda se desplaza a la derecha aumentando el precio y la cantidad de equilibrio de los discos. Aumenta la cantidad demandada produciéndose un movimiento a lo largo de la curva de demanda. Son supuestos del mercado de competencia perfecta: La libertad de entrada y salida de empresas. La existencia de pocos compradores y pocos vendedores. El producto es diferenciado. Todas son correctas. Partiendo de una situación de equilibrio en el mercado de la leche, el Estado impone un precio máximo inferior al precio de equilibrio. Se generará un exceso de oferta o excedente en el mercado de la leche. No afectará al mercado de leche. a y b son correctas. a y b son falsas. Las autoridades anuncian el posible brote de una enfermedad causada por una bacteria encontrada en un pepino. En el mercado de este producto. Se produce un desplazamiento de la curva de demanda a la derecha. Se produce un desplazamiento de la curva de oferta a la derecha. El Estado ha de intervenir para fijar un precio máximo. Se produce un desplazamiento de la curva de demanda a la izquierda. Cuáles de las siguientes cuestiones pertenece al ámbito de la Microeconomía?. La relación entre la elasticidad de un bien y los ingresos totales de los productores de ese bien. La reducción del desempleo. a y b son correctas. a y b son falsas. Si al duplicar la dotación de factores productivos, la cantidad obtenida de producto incrementa en mayor proporción, diremos que existen. Rendimientos decrecientes a escala. Rendimientos constantes a escala. Rendimientos crecientes a escala. Ninguna de las anteriores. Un instrumento de política monetaria es: El crecimiento del PIB. El aumento del gasto público. La reducción del coeficiente legal de caja o coeficiente de reservas. La subida de un 2% en el impuesto de la gasolina. El Producto Interior Bruto (PIB) español recoge para un país y año determinado: La suma del consumo, la inversión, el ahorro, las importaciones y los impuestos directos. El valor monetario de los bienes y servicios intermedios producidos por todos los españoles. La cantidad total de bienes y servicios finales producidos para el mercado. El valor monetario de los bienes y servicios finales producidos para el mercado. El Producto Nacional Neto a coste de factores (PNNcf) es igual a: La Renta Personal Disponible (RPD). El Producto Nacional Bruto a coste de factores (PNBcf) dividido entre un deflactor o índice de precios. El Producto Nacional Neto a precios de mercado (PNNpm) menos la depreciación (D). Todas las opciones son falsas. Si la elasticidad cruzada de la demanda es positiva, diremos que: Los bienes son sustitutivo. Los bienes son complementarios. Un aumento del precio de un bien implica una reducción en la cantidad demandada del otro bien. Son ciertas a y c. Señale la afirmación correcta: El coste total de una empresa está formado por la suma del coste variable y el coste marginal. El coste fijo de una empresa aumenta a medida que se incrementa la producción. El coste variable medio es la diferencia entre el coste fijo medio y el número de unidades producidas. Todas las respuestas son falsas. Si el precio del caviar disminuye, siendo su demanda elástica, los ingresos totales de los productores: Aumentan. Disminuyen. Los ingresos totales de los productores nunca dependen de la elasticidad de un bien. No cambian ya que el precio no influye en los ingresos totales de los productores. El salario que percibe un ciudadano inglés que trabaja como publicista en Segovia forma parte de: El PIB español. El PNB inglés. a y b son correctas. a y b son falsas. La demanda a la que se enfrenta una empresa en un mercado perfectamente competitivo: Es perfectamente elástica al nivel del precio de equilibrio de mercado. Es perfectamente inelástica y coincide con la cantidad de equilibrio del mercado. Tiene pendiente negativa coincidiendo con la demanda del mercado. Coincide con el mínimo del coste total medio cuando la empresa tiene pérdidas. Señale la respuesta correcta: El Producto Nacional Neto (PNN) es el Producto Interior Neto (PIN) menos la depreciación. La Renta Nacional (RN) la pueden dedicar los hogares exclusivamente a consumir o a ahorrar. a y b son correctas. a y b son falsas. Señale la respuesta correcta: Una magnitud en términos netos ha descontado las exportaciones del periodo productivo. Una magnitud en términos constantes ha descontado la depreciación del periodo productivo. Para pasar de precios corrientes a precios constantes hay que dividir entre los impuestos directos. Todas las opciones son falsas. Son objetivos de la Macroeconomía: La reducción de la tasa de desempleo. La estabilidad de precios. a y b son ciertas. a y b son falsas. Si el consumo autónomo de una economía es de 80 u.m., la inversión equivale a 100 u.m., el gasto público es de 20 u.m. y el valor de la propensión marginal al consumo es 0,6, ¿cuál será el valor de la propensión marginal al ahorro?. 0,4. 180 um. 100 im. 0,3. |