option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ECOOONOMIAtema 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ECOOONOMIAtema 8

Descripción:
micro economia

Fecha de Creación: 2025/06/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En una situación de oligopolio: las empresas actúan siempre como si fueran una única empresa. el numero de empresas ha de ser elevado. las empresas tienen poder suficiente para influir en el precio del bien. ninguna de las anteriores.

Los oligopolios surgend ebido: a la similitud de todos los productos que ofrecen las empresas del sectos. al gran numero de oferentes que existe en el mercado. a acuerdos entre oferentes para mejorar la eficiencia. a la existencia de economías de escala.

cual de las siguientes afirmaciones es FALSA. la industria oligopolista al igual que el monopolio,, tiene poder para fijar el precio. la industria oligopolista busca siempre un mutuo beneficio, haciendo que las empresas compitan entre ellas. las empresas oligopolistas tienen incentivos para cooperar entre si. el control del mercado se hace mediante fijación de precios, niveles de producción o reparto de la demanda.

en un oligopolio con comportamiento colusivo las empresas: compiten por ampliar su cuota de mercado. buscan lograr el mínimo beneficio. actúan cooperativamente en busca del beneficio mutuo. firman acuerdos que luego rompen para expulsar a sus competidores.

los cárteles son organizaciones: constituidas por un gran número de empresas para controlar el mercado de un bien similar. de empresas que actúan como un monopolio. amparadas por la ley a favor de una mayor competencia. ninguna de las anteriores.

los oligopolios se pueden clasificar según la relación entre las empresas en: oligopolios colusivos y no colusivos. oligopolios colusivos y cooperantes. cárteles y duopolios. ninguna de las anteriores.

en un oligopolio colusivo se obtiene: un precio igual al CMg. una cantidad menor del bien, a un precio superior al de monopolio. una cantidad y un precio iguales a los de monopolio. un equilibria en el que las empresas tienen incentivos para romperlo.

Los oligopolios no colusivos en los que las empresas no cooperan entre sí: es el caso más frecuente ya que el gobierno no permite el oligopolio. tienen un punto de equilibrio fijo sea cual sea el número de empresas. conducen a una situación semejante a la de competencia perfecta si el número de empresas es grande. ninguna de las anteriores.

cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA: en los oligopolios puede haber una empresa líder que fije el precio. en los oligopolios no colusivos, las empresas se comportan como un mono polio. la empresa dominante del oligopolio tratará de aprovechar su situación y lograr un monopolio. las empresas que forman el oligopolio tienen incentivos para cooperar.

para que las empresas del oligopolio lleguen a un acuerdo colusivo debe cumplirse: la existencia de un marco legal estable. que exista un reducido numero de empresas. que exista un mecanismo eficaz de control del acuerdo. todas las anteriores.

un ejemplo actual en la economía española, de mercado de competencia mono polística podría ser: el sector electrico. el suministro de aguua. mercado de leche pasteurizada. ninguna de las anteriores.

en un mercado en competencia monopolistica se cumple. hay gran numero de vendedores. se mantienen los beneficios a largo plazo. el ingreso marginal es igual al precio. todas las anteriores.

el mercado de competencia perfecta se asemeja al de competencia monopo lística en que: en ambos el ingreso marginal es igual al precio. en ambos hay un número pequeño de compradores. existe libertad de entrada y salida de empresas. ninguna de las anteriores.

señale la respuesta correcta. las empresas que actúan en un mercado oligopolístico tienden a compor tarse como un mercado competitivo. las empresas que actúan en un mercado de competencia monopolística tie nen beneficio nulo a largo plazo. oligopolio fomenta la competencia entre las empresas. ninguna.

en competencia monopolística: las empresas producen un bien homogeneo. no hay barreras de entrada. hay un gran numero de empresas que producen bienes identicos. son validas a y c.

En competencia monopolística se alcanza el equilibrio a largo plazo cuando: el CMg es igual al precio. el IMg es igual al CTMe. l IMg es igual al precio. los beneficios son nulos.

Para una empresa que actúa en un mercado de competencia monopolística: el IMg es siempre menor que el IMe. el CMg es siempre mayor que el precio. el IMg es siempre igual al precio. el CMg es siempre mayor que el IM.

uál de las siguientes características no corresponde al oligopolio: un número reducido de empresas. libertad de entrada de nuevas empresas. producto homogéneo. validas a y c.

señale la respuesta CORRECTA: en un mercado competitivo los beneficios son nulos a largo plazo. en un mercado de competencia monopolísüca los beneficios son nulos a largo plazo. en el oligopolio son siempre nulos los beneficios a corto plazo. a y b.

un ejemplo de oligopolio en la economía española podría ser: electricas. gas. peluquerias. ninguna.

Denunciar Test