ECOSONOGRAFIA UNIDAD 3 - TIROIDES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ECOSONOGRAFIA UNIDAD 3 - TIROIDES Descripción: CUESTIONARIO BASADO EN LA UNIDAD 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cual es la caracteristica ecografica de un quiste tiroideo simple?. Anecoico con refuerzo acustico posterior. Hiperecoico con sombra acustica posterior. Isoecoico con calcificaciones. Hipoecoico con vascularizacion. ¿Cual de la siguientes caracteristicas sugiere malignidad en la tiroides?. Nodulo hiperecoico. Vascularizacion central y periferica. Márgenes irregulares y calcificaciones. Ausencia de sombra acustica posterior. ¿Dónde se localiza la glándula tiroides?. En la parte posterior del cuello, lateral a la columna. En el cuello, anterior a la tráquea. En la base del cráneo, posterior a la faringe. ¿Entre qué estructuras se extiende la glándula tiroides?. Entre la glotis y el cartílago tiroides. Entre el cartílago cricoides y la escotadura yugular del esternón. Entre el cartílago hioides y la laringe. ¿Cómo está estructurada la glándula tiroides?. Dos lóbulos sin conexión entre ellos. Dos lóbulos conectados por un istmo. Un solo lóbulo dividido por una cápsula fibrosa. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la consistencia de la tiroides?. Tiene textura rígida y densa. Es blanda y muy vascularizada. Es dura y poco vascularizada. ¿Cuál es el volumen normal aproximado de la glándula tiroides?. 25,0 ± 3,2 ml. 18,6 ± 4,5 ml. 10,2 ± 5,0 ml. Cuál es el rango normal de longitud de la tiroides?. 60 – 80 mm. 25 – 45 mm. 40 – 60 mm. ¿En qué caso se considera que la glándula tiroides está aumentada de tamaño?. Cuando la longitud es menor de 40 mm. Cuando el diámetro anteroposterior supera los 2 cm. Cuando el diámetro transverso supera los 2 cm. ¿Cuál es el grosor normal del istmo tiroideo?. 2 – 3 mm. 4 – 6 mm. 6 – 8 mm. Identifique las estructuras, patologias o alguna complicacion: C. arteria carotida, Tr. sombra de aire traqueal y con volumen de 10ml lo cual entra en valores normales. C. arteria carótida, Tr. sombra de aire traqueal y volumen de 10 ml, que se encuentra dentro de los valores normales. C. arteria carotídea, artefacto de sombra aérea traqueal y volumen de 12 ml, considerado normal. ¿Qué se observa?. Vascularidad tiroidea normal en una ecografia Doppler potencia. Vascularidad tiroidea normal con flujo homogéneo, de baja resistencia y velocidad moderada en Doppler potencia. Vascularidad tiroidea normal, patrón homogéneo, con baja resistencia y flujo moderado en Doppler potencia. ¿Qué se observa en esta imagen de tiroides?. El parénquima tiroideo anormal presenta ecogenicidad homogénea, media o alta, que facilita la localización de lesiones focales benignas o hipoecogénicas. Las lesiones tumorales suelen ser hiper o isoecogénicas. Parenquima Tiroides normal presenta una ecogenicidad homogenea, media o alta, que permite la localizacion de lesiones focales quisticas o hipoecogenicas. Las lesiones tumorales son hiper o isoecogenicas. El parénquima tiroideo anormal presenta ecogenicidad homogénea, media o alta, que facilita la localización de lesiones focales benignas o hipoecogénicas. Las lesiones tumorales suelen ser isoecogenicas o hipoecogénicas. Las siguientes imagenes ecograficas a que cortes pertenecen: A.Corte transversal, B. Corte longitudinal. A.Corte lateral, B. Corte longitudinal. A.Corte transversal, B. Corte lateral. ¿Qué ecogenicidad corresponde a lesiones líquidas puras?. Anecoica. Hiperecoica. Hipoecoica. ¿Cómo se describen ecográficamente las lesiones sólidas o líquidas con contenido denso?. Hiperecoicas. Hipoecoicas. Anecoicas. ¿Qué tipo de ecogenicidad presentan las lesiones sólidas?. Hipoecoica. Hiperecoica. Anecoica. Completa la tabla: 1. Hipertiroidismo, 2. Hipertiroidismo primario, 3. Hipertiroidismo secundario. 1. Megaplacentarismo, 2. Megaplacentarismo primario, 3. Megaplacentarismo secundario. 1. Hipertiroidismo, 2. Hipertiroidismo I, 3. Hipertiroidismo II. ¿Cómo es la frecuencia de la patología nodular tiroidea?. Moderadamente frecuente sin relación con la edad. Extremadamente frecuente y aumenta con la edad. Poco frecuente y disminuye con la edad. ¿De dónde se origina un nódulo o adenoma tiroideo?. De tejido cicatricial. De un grupo de células tiroideas que se separan de la línea de reproducción. De células externas al tiroides. ¿Cómo se describen las células del adenoma tiroideo en comparación con las normales?. Son malignas y agresivas. Son idénticas a las células normales. Son benignas con características ligeramente distintas a las células normales. ¿Cómo están aisladas las células del adenoma tiroideo?. No están aisladas. Están aisladas por una cápsula. Están dentro de tejido fibroso infiltrante. Selecciona las características correcta de las tiroides. Presentan márgenes. Consistencia interna. Patrón de calcificaciones. Ecogenicidad relativa al parénquima circundante. Estructura que rodea el nódulo y ayuda a delimitarlo. Consistencia externa. Halo periférico. Escoja las caracteristicas de la benignidad: Nódulo quístico sin área solida/Nódulo hipoecogenico. Multinodularidad. Vascularizacion Doppler periférica. Calcificacion en cascara de huevo. Configuración ovoidea. Decidua basal. ¿Qué tipo de lesión se describe en la imagen ecográfica de la tiroides?. Nódulo hipoecogénico. Quiste tiroideo. Nódulo sólido maligno. ¿Cuál es una característica ecográfica típica de un quiste tiroideo?. Ausencia de reforzamiento acústico. Contornos irregulares y paredes gruesas. Contornos regulares, paredes finas y reforzamiento acústico posterior. ¿Qué significa “imagen ecolúcida” en ecografía tiroidea?. Área sin ecos, que permite el paso libre del ultrasonido. Área con ecos múltiples internos. Área con sombras posteriores. ¿Cuál es una característica del adenoma folicular tiroideo?. Masa quística con múltiples septos. Masa sólida encapsulada y bien delimitada, benigno pero indistinguible del maligno. Masa sólida mal delimitada y altamente invasiva. Escoja los criterios ecográficos de malignididad: Nodulo infiltrativo con forma de capsulas. Refracción racial. Puede ser multifocal y no encapsulado. Micro calcificaciones. Presencia de adenopatías en el cuello. Vascularizacion central y desordenada. No presentan envolturas tiroideas. ¿Qué nervio es importante identificar en una ecografía de tiroides por su proximidad y riesgo de lesión quirúrgica?. Nervio frénico. Nervio laríngeo recurrente. Nervio espinal accesorio. |