option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ECS- TEMA 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ECS- TEMA 4

Descripción:
2061-JA

Fecha de Creación: 2024/01/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LA ATENCIÓN EDUCATIVA A LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NEE ASOCIADAS A CONDICIONES SOCIALES DESFAVORECIDAS EN ANDALUCÍA ESTÁ REGULADA POR: DECRETO 197/2013, DE 15 DE JULIO. DECRETO 142/2077, DE 22 DE AGOSTO. DECRETO 167/2003, DE 17 DE JUNIO. DECRETO 123/2016, DE 13 DE MAYO.

SEGÚN LA LEY 9/1999, DE 18 DE NOVIEMBRE DE SOLIDARIDAD EN LA EDUCACIÓN LAS ACCIONES DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA SE DIRIGEN AL ALUMNADO DE LAS ENSEÑANZAS NO UNIVERSITARIAS: QUE SE ENCUENTRE EN SITUACIÓN DE DESVENTAJA SOCIOCULTURAL. QUE POR PERTENECER A MINORÍAS ÉTNICAS O CULTURALES SE ENCUENTRE EN SITUACIÓN DESFAVORECIDA PARA SU ACCESO, PERMANENCIA Y PROMOCIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO. QUE POR DECISIONES JUDICIALES O RAZONES DE SALUD NECESITE ATENCIÓN EDUCATIVA FUERA DE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES. TODAS SON CORRECTAS.

¿DE QUÉ TIPO DE PREVENCIÓN HABLAMOS CUANDO EL OBJETIVO ES REDUCIR LA DURACIÓN DE UN PROBLEMA UNA VEZ QUE YA SE HA PRODUCIDO Y PARA ELLO ES NECESARIO ACTUAR LO MÁS RÁPIDAMENTE POSIBLE, MEDIANTE LA DETECCIÓN PRECOZ DEL PROBLEMA O DIFICULTAD?. PREVENCIÓN PRIMARIA. PREVENCIÓN SECUNDARIA. PREVENCIÓN TERCIARIA. PREVENCIÓN PROPIAMENTE DICHA.

EL CÓDIGO LINGÜÍSTICO RESTRINGIDO: ES MÁS CERCANO A LA ESCUELA. ES PROPIO DE LAS CLASES MÁS FAVORECIDAS. UTILIZA UN LENGUAJE ,MUY LIGADO AL CONTEXTO. TODAS SON CORRECTAS.

LOS CENTROS DOCENTES QUE ESCOLARICEN ALUMNADO CON NECESIDADES DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA PODRÁN ELABORAR UN PLAN DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA CON E FIN DE ADAPTAR EL CURRÍCULO A LAS NECESIDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO. ESTOS PLANES TENDRÁN UNA DURACIÓN MÁXIMA DE: DOS AÑOS. CUATRO AÑOS. SEIS AÑOS. OCHO AÑOS.

LOS PLANES DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA, SIGUIENDO EL DECRETO 167/2003, DE 17 DE JUNIO, DEBEN INCLUIR EN SU CONTENIDO: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA. ACTUACIONES DEL CENTRO DIRIGIDAS A LA PREVENCIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL ABSENTISMO ESCOLAR. ACTIVIDADES DIRIGIDAS A MEJORAR LA INTEGRACIÓN DEL CENTRO EN SU ENTORNO, FACILITANDO EL DESARROLLO DE PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVAS DE EDUCACIÓN NO FORMAL. TODAS SON CORRECTAS.

TODOS LOS CENTROS QUE CUENTEN CON UN PLAN DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA SERÁN PROVISTOS DE LOS RECURSOS Y APOYOS ADICIONALES QUE SEAN NECESARIOS. EL DECRETO 167/2003, DE 17 DE JUNIO, CONTEMPLA: DOTACIÓN ECONÓMICA COMPLEMENTARIA PARA GASTOS DE FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO. AUMENTO DEL NÚMERO DE ALUMNOS Y ALUMNAS POR AULA EN TODAS O EN PARTE DE LAS UNIDADES ESCOLARES EN FUNCIONAMIENTO EN EL CENTRO. DOTACIÓN DE PROFESORADO DE APOYO, EN FUNCIÓN DE LAS MEDIDAS CURRICULARES Y ORGANIZATIVAS RECOGIDAS EN EL CORRESPONDIENTE PLAN DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA. ESTAS PLAZAS PODRÁN SER OCUPADAS EN RÉGIMEN DE COMISIÓN DE SERVICIOS. TODAS SON CORRECTAS.

SEGÚN EL DECRETO 167/2003, DE 17 DE JUNIO, SE CONSIDERAN ZONAS URBANAS CON ESPECIAL PROBLEMÁTICA SOCIOCULTURAL AQUELLAS EN LAS QUE SE DEN, ENTRE OTRAS CONDICIONES: ALTO PORCENTAJE DE ALUMNADO ESCOLARIZADO EN LOS CENTROS DOCENTES DE LA ZONA PERTENECIENTE A LA COMUNIDAD GITANA. ALTA PROPORCIÓN DE ALUMNADO CUYA FAMILIA ACREDITE INGRESOS CONSIDERADOS DENTRO DE LOS UMBRALES DE POBREZA ESTABLECIDOS. PROBLEMÁTICA SOCIAL VINCULADA AL CONSUMO DE DROGAS. TODAS SON CORRECTAS.

EN LAS ZONAS RURALES, CUANDO POR RAZONES DE ESCOLARIZACIÓN SEA IMPRESCINDIBLE ATENDER EN UNA MISMA AULA ALUMNADO DE DIFERENTES CURSOS DE EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA O EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, EL NÚMERO MÁXIMO DE ALUMNOS Y ALUMNAS POR UNIDAD SERÁ DE: 10. 12. 15. 20.

EL PROGRAMA "INFANTIL EN CASA": ESTÁ DIRIGIDO A ALUMNOS DE 0 A 6 AÑOS. SE LLEVA A CABO DE FORMA ITINERANTE EN LOS LUGARES DE RESIDENCIA DEL ALUMNADO. SE DIRIGE A LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN INFANTIL HOSPITALIZADOS. SE DIRIGE A LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN INFANTIL CUYOS PADRES TRABAJAN COMO TEMPOREROS.

UNA DE LAS ACTUACIONES EN RELACIÓN CON EL ALUMNADO PERTENECIENTE A LA COMUNIDAD GITANA EN SITUACIÓN DE DESVENTAJA SOCIOCULTURAL ES: LA INCORPORACIÓN DE LA CULTURA GITANA AL CURRÍCULO. EL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE LUCHA CONTRA EL ABSENTISMO ESCOLAR. PROGRAMAS QUE FAVOREZCAN EL ACERCAMIENTO DE LOS PADRES Y MADRES DE ESTOS ALUMNOS Y ALUMNAS AL CENTRO EDUCATIVO. TODAS SON CORRECTAS.

AQUELLOS ALUMNOS QUE SE ENCUENTREN INGRESADOS EN UN CENTRO DE REFORMA, DEBEN INSCRIBIRSE EN EL INSTITUTO PROVINCIAL DE FORMACIÓN DE ADULTOS DE LA PROVINCIA DONDE SE UBIQUE EL MISMO, EN LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA, Y SERÁ ATENDIDO EN AULAS ESPECÍFICAS EN EL PROPIO CENTRO DE REFORMA DONDE ESTÁ INTERNADO: EN TODOS LOS CASOS. CUANDO EL RÉGIMEN DE INTERNAMIENTO NO PERMITA LA ASISTENCIA DE ALUMNO A UN CENTRO DOCENTE DEL ENTORNO DEL CENTRO DE REFORMA. ÚNICAMENTE CUANDO EL ALUMNO TENGA MÁS DE DIECISÉIS AÑOS. ÚNICAMENTE PARA LAS ENSEÑANZAS POSTOBLIGATORIAS.

INDICA CUÁL DE LAS SIGUIENTES ACTUACIONES NO ESTÁ INCLUIDA EN EL PROGRAMA DE REFUERZO, ORIENTACIÓN Y APOYO (PROA ANDALUCÍA): PLAN DE APOYO Y REFUERZO EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA. ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR DOMICILIARIO. ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR PARA ALUMNADO PERTENECIENTE A LA ETNIA GITANA. ACOMPAÑAMIENTO LINGÜÍSTICO PARA ALUMNADO INMIGRANTE.

LA CAUSA MÁS FRECUENTE DEL ABSENTISMO ES: LAS CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO ESCOLAR. LAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES DEL PROPIO ALUMNO. LAS INTERACCIONES QUE RESULTAN DE LA RELACIÓN ENTRE EL ALUMNO Y EL CENTRO. LA SITUACIÓN SOCIOFAMILIAR.

PARA DETECTAR LAS SITUACIONES DE ABSENTISMO, CORRESPONDE AL JEFE DE ESTUDIOS: LA RECOGIDA DE DATOS DEL ABSENTISMO, AL FINALIZAR CADA PERIODO DE EVALUACIÓN. REQUERIMIENTO DIRECTO A LOS PADRES O TUTORES LEGALES DE LOS ALUMNOS DE LA JUSTIFICACIÓN DE LAS POSIBLES FALTAS. LA IDENTIFICACIÓN DE LAS FALTAS SEGÚN EL TIPO DE JUSTIFICACIÓN (ENFERMEDAD, ACCIDENTE, CIRCUNSTANCIA FAMILIAR INESPERADA, TRABAJO FAMILIAR DOMICILIARIO, ASUNTO LABORAL, PROBLEMA DE TRANSPORTE, OTROS...). EL CÓMPUTO DE LAS FALTAS DE ASISTENCIA DE ACUERDO CON EL PROCEDIMIENTO Y MODELOS DE REGISTRO ESTABLECIDOS EN EL CENTRO.

EL RESPONSABLE DE EFECTUAR LAS PRIMERAS ACTUACIONES CON LAS FAMILIAS DE LOS ALUMNOS QUE ACUMULEN FALTAS NO JUSTIFICADAS ES: EL DIRECTOR DEL CENTRO. EL JEFE DE ESTUDIOS. EL TUTOR. LOS SERVICIOS SOCIALES DEPENDIENTES DEL AYUNTAMIENTO.

LA PRIMERA FASE EN UN PROGRAMA DE ABSENTISMO DEBE SER: LA FASE DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA. LA FASE DE INTERVENCIÓN SOCIAL. LA FASE DE INTERVENCIÓN COERCITIVA. LA FASE DE INTERVENCIÓN POLICIAL.

LA FASE DE INTERVENCIÓN SOCIAL SE DESARROLLARÁ: A NIVEL DE CENTRO ESCOLAR. A NIVEL DE AULA. EN EL ENTORNO SOCIOFAMILIAR DEL ALUMNO. TODAS SON CORRECTAS.

EL PLAN INTEGRAL DE PREVENCIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL ABSENTISMO ESCOLAR ESTABLECE COMO PRINCIPIO BÁSICO DE ACTUACIÓN: IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS. SOLIDARIDAD. INCLUSIÓN. TODAS SON CORRECTAS.

SE CONSIDERARÁ QUE EXISTE UNA SITUACIÓN DE ABSENTISMO ESCOLAR CUANDO LAS FALTAS DE ASISTENCIA SIN JUSTIFICAR AL CABO DE UN MES SEAN EL EQUIVALENTE AL: 10% DE DÍAS LECTIVOS (EN EDUCACIÓN PRIMARIA) O DE HORAS DE CLASE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA). 20% DE DÍAS LECTIVOS (EN EDUCACIÓN PRIMARIA) O DE HORAS DE CLASE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA). 25% DE DÍAS LECTIVOS (EN EDUCACIÓN PRIMARIA) O DE HORAS DE CLASE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA). 30% DE DÍAS LECTIVOS (EN EDUCACIÓN PRIMARIA) O DE HORAS DE CLASE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA).

Denunciar Test