ED DAM 1º Unidad 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ED DAM 1º Unidad 2 Descripción: Instalación y uso de entornos de desarrollo. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es el llamado manifest file?. Archivo resultado de la compilación de un programa. Archivo especial que identifica a un módulo. Un archivo de manifiesto. Un archivo ejecutable. En la instalación del IDE Eclipse para Java, no está incluido la función o paquete: El paquete JDK, que permite la compilación del código. Editor de textos donde el programador incluye el código fuente. Ninguna de las anteriores es correcta. Herramientas para dar formato al código de forma automática. Son entornos de desarrollo libres: NetBeans. Geany. Eclipse. JBuilder. En Linux podemos instalar los entornos: NetBeans. Gambas. Eclipse. Visual Studio. La extensión ________ es característica de proyectos empaquetados en Java: .java. .class. .gaz. .jar. El archivo llamado _________ es el archivo principal de una aplicación Java: java.first. java.main. Main.java. include. De las cuatro funcionalidades siguientes, tres de ellas se pueden conseguir añadiendo plugins a nuestro entorno. ¿Cuáles son?. Refactorización de programas. Posibilidad de importar proyectos de otros lenguajes de programación. Reducción de tiempo de ejecución. Utilidades para la realización de pruebas al software. En el sistema operativo Linux, podemos instalar los entornos: Codelite. NetBeans. Eclipse. Visual Studio. Son entornos de desarrollo propietarios: NetBeans. Xcode. Visual Studio. Geany. Marque las correctas. ¿Cómo crees que influye el hecho de tener módulos y plugins en un IDE?(cada opción incorrecta resta ½ pero la calificación de la pregunta no podrá ser negativa): Facilita el incremento de nuevas funcionalidades futuras en el IDE. Permite tener un mejor aprovechamiento de los recursos del hardware donde es ejecutado. Cada nuevo módulo añadido precisa la recompilación completa de la aplicación. Garantiza que el IDE pueda ser ejecutado en diferentes plataformas (sistemas operativos). ¿Por qué crees que la instalación del JDK sólo la puede realizar un usuario con permisos de administrador del sistema en Linux?. Porque estamos trabajando en la terminal del sistema. Porque se trata de un archivo binario de sistema. Porque es una distribución Debian. En Ubuntu podría cualquier usuario. Porque ningún archivo puede ser ejecutado por un usuario que no sea administrador. ¿En qué fases del desarrollo del software ayudan los entornos integrados de desarrollo?. En la explotación y mantenimiento. En la fase de diseño y mantenimiento. En el análisis y documentación. En la codificación y documentación. Relativo a los IDEs. Ninguna de las anteriores es correcta. El programa javac es el IDE de uso más extendido para los programadores que utilizan el lenguaje java. Existen IDEs en diferentes plataformas (tanto Linux como Windows) y bajo diferentes tipos de distribución (de pago y libres). Todas las anteriores son ciertas. Su propósito es facilitar la tarea al programador, algunas de las herramientas que integra son los editores de texto, compiladores o sistemas operativos. El lenguaje ________ se considera que fue el primero en usar un IDE. C++. PHP. JavaScript. BASIC. Los programas javac y java tienen como propósito: Se utilizan indistintamente para compilar código fuente java. Se utilizan indistintamente para interpretar código bytecode. Con java se obtiene el bytecode desde el código fuente y javac lo interpreta. Con javac se obtiene el bytecode desde el código fuente y java lo interpreta. La extensión propia de los módulos y plugins en NetBeans es: tar.gaz. .nbm. .nmb. .jar. Son ejemplos de lenguajes orientados a objetos: Lenguaje C. Lenguaje PowerBuilder. Lenguaje C++. Lenguaje Java. El fichero java se encuentra disponible en el equipo tras la instalación de: JRE (Java Runtime Environment). JDK (Java Development Kit). Todas las anteriores son ciertas. Ninguna de las anteriores es correcta. En cuanto a la eliminación de plugins, tenemos dos opciones: Refactorización. Formateo. Desinstalación. Desactivación. En relación a Whitespace podemos decir que: Es un lenguaje muy utilizado en el ámbito profesional. Es un IDE. Utiliza espacios y tabuladores para su codificación. Es un lenguaje de programación. Indica la afirmación correcta. El compilador del lenguaje java es java. Nos permite obtener ficheros bytecode a partir del código fuente. Los ficheros con extensión .jar se utilizan para introducir el código fuente en los proyectos java. Ninguna de las anteriores es correcta. Un paquete es una técnica que permite agrupar clases con funcionalidades comunes, todas ellas en un mismo fichero con extensión .java. Tener previamente instalado ________ es imprescindible para poder instalar y ejecutar NetBeans: JDK. JRE. JVM. Linux. Un entorno integrado de desarrollo está compuesto por: Editor de código y traductor. Editor de código, compilador e interfaz de comandos. Editor de código, compilador, intérprete, depurador e interfaz gráfica. Interfaz gráfica, editor de código y depurador. En tu opinión, ¿por qué crees que la instalación del JDK sólo la puede realizar el root del sistema?. Porque se trata de un archivo binario de sistema. Porque ningún archivo puede ser ejecutado por un usuario que no sea el root. Porque estamos trabajando en la terminal del sistema. ¿Cómo crees que influye el hecho de tener módulos y plugins disponibles en el éxito que tenga un IDE?. Contribuyen al éxito del entorno. No influyen en el éxito del entorno. Para añadir un módulo desde la web oficial de NetBeans: Hay que instalar el plugin Update Center. Hay que conectar con la web desde NetBeans e instalar on-line. Hay que encontrar el complemento, descargarlo y luego instalarlo en el IDE. No se pueden descargar los complementos desde ahí. Los pasos que debemos dar para generar un ejecutable son: Ejecución directa. Ejecución, una vez que el editor esté libre de errores sintácticos. Una vez que el editor esté libre de errores, compilar, depurar y ejecutar. ¿Cuál es la razón, en tu opinión, de que salgan nuevas versiones de los entornos de desarrollo tan rápidamente?. Para adaptarse a la evolución del hardware. Para incluir y modificar funcionalidades del entorno. Relaciona los siguientes entornos de desarrollo con sus características: Microsoft Visual Studio. NetBeans. C++ Builder. ¿En qué fases del desarrollo de software ayudan los entornos integrados de desarrollo?. En la fase de diseño y mantenimiento. En la codificación y documentación. En el análisis y documentación. En la fase de análisis y explotación. Son entornos de desarrollo libres: IntelliJ. NetBeans. JBuilder. Eclipse. La extensión _____ es característica de proyectos empaquetados en Java. .class. .java. .jar. .gaz. En Linux podemos instalar los entornos: Gambas. Visual Studio. Eclipse. Whitespace. |