option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ED. FISICA RESISTENCIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ED. FISICA RESISTENCIA

Descripción:
Ed. física. Promoción 35

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Momento en el que comienza a aumentar el lactato en sangre y la vía anaeróbica comienza a ayudar en la producción de energía. Umbral aeróbico UAE. Umbral anaeróbico UAN. Velocidad aeróbica máxima VAM. VO2 Max.

El umbral anaeróbico es la mayor intensidad de ejercicio que se puede sostener durante un periodo prolongado sin que el lactato se acumule sustancialmente en la sangre. UAE. UAN. VAM. VO2 Max.

Es la velocidad mínima a la que el corredor alcanza su VO2 Máx. UAE. UAN. VAM. VO2 MAX.

Consumo máximo de oxígeno: es la medida de nuestra capacidad máxima de esfuerzo, es decir, la cantidad de oxígeno que nuestro cuerpo puede absorber, transportar y consumir. (A esta intensidad podemos aguantar 6 min aprox.) 40-50 ml/kg/min. UAE. UAN. VAM. VO2 MAX.

El fartlek es un entrenamiento de carrera. continuo. fraccionado.

En que orden (del 1º al ultimo) se obtiene energía para la contracción muscular. fosfocreatina - glucógeno - Glucosa, ácidos grasos y aminoácidos. glucógeno - Glucosa, ácidos grasos y aminoácidos - fosfocreatina. fosfocreatina - Glucosa, ácidos grasos y aminoácidos - glucógeno. Glucosa, ácidos grasos y aminoácidos - glucógeno - fosfocreatina.

Qué zona tiene mayor efecto residual?. Zona 1: La más baja. Aeróbico recuperación. Zona 3: Aeróbico medio. Zona 4: Aeróbico intenso. Zona 9: Capacidad anaeróbica aláctica.

La contracción muscular utiliza la fosfocreatina. de 0 a 20". de 20" a 3'. de 3' a 30'. >30'.

La contracción muscular utiliza los ácidos grasos y aminoácidos. de 0 a 20". de 20" a 3'. de 3' a 30'. >30'.

El test del VAM se puede calcular: a) Por tiempo. b) Por distancia. c) A y B correctas. d) Ninguna correcta.

El test del VAM por tiempo se puede calcular: correr 6 min la máxima distancia posible. Divide la distancia en metros que hayas recorrido en esos 6 minutos entre 100 y esa será tu VAM. correr 6 min la máxima distancia posible. Divide la distancia en metros que hayas recorrido en esos 6 minutos entre 10 y esa será tu VAM. correr 12 min la máxima distancia posible. Divide la distancia en metros que hayas recorrido en esos 12 minutos entre 100 y esa será tu VAM. correr 12 min la máxima distancia posible. Divide la distancia en metros que hayas recorrido en esos 12 minutos entre 10 y esa será tu VAM.

El VO2 MAX se puede calcular: De manera directa e indirecta. De manera directa con el test de course navette. De manera directa con el test de cooper. Todas correctas.

Que técnica de carrera suelen usar los corredores en larga distancia. zancada pendular. zancada circular.

que técnica de carrera se basa en apoyar el metatarso y por lo tanto la mas beneficiosa. zancada pendular. zancada circular.

¿Cuál de las siguientes opciones representa la principal diferencia biomecánica entre andar y correr?. A) El uso de los músculos de las piernas. B) La velocidad a la que se realiza el movimiento. C) La fase de vuelo en el ciclo de la marcha. D) El movimiento de los brazos.

Para mejorar el rendimiento al correr, ¿qué dos aspectos del movimiento es fundamental optimizar?. A) La postura de los brazos y la respiración. B) La fuerza de los abdominales y el calzado. C) La frecuencia y la amplitud de la zancada. D) El tiempo total de carrera y la hidratación.

¿En qué consiste, de forma general, el enfoque tradicional del entrenamiento de resistencia?. A) En entrenar siempre a la máxima intensidad posible para mejorar rápidamente. B) En centrarse solo en la zona de ritmo de competición desde el inicio. C) En trabajar exclusivamente en zona 1 para aumentar la base aeróbica. D) En entrenar de forma progresiva desde la zona 1 hasta la zona específica según el tipo de prueba.

¿Cuál es una característica clave del enfoque innovador de entrenamiento de resistencia conocido como “modelo de embudo”?. A) Se basa únicamente en repeticiones a ritmo de competición desde el inicio. B) Se entrena solo en la zona intermedia para mantener una intensidad constante. C) Se entrena tanto en la zona más baja como en la más alta, y luego se aproxima progresivamente a la zona específica de la prueba. D) Se evita cualquier tipo de entrenamiento intenso para preservar la base aeróbica.

Relaciona: Zona 4-5: Aeróbico-anaeróbico. Zona 2: aeróbico extensivo. Zona 3 Aeróbico intensivo. Zona 9: Aláctico intensivo.

Denunciar Test