option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ed. Física T. 4-5-6-7-8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ed. Física T. 4-5-6-7-8

Descripción:
Gema Cuestionario 3

Fecha de Creación: 2023/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En qué etapa tendiendo a las características del juego, se relaciona con la ejecución de tareas con gestos inespecíficos. Organización simple. Predeportivos. Reglados. Codificados.

El juego de los 10 pases, se corresponde con la etapa de: Juegos reglados. Juegos predeportivos y gestuales. Juegos de organización simple. Juegos codificados.

El juego de "atrapa la bandera", con qué etapa de juegos se relaciona: Juegos reglados. Juegos predeportivos y gestuales. Juegos de organización simple. Juegos codificados.

En el trabajo de Expresión Corporal, se debe pasar... De la autonomía al trabajo guiado por el docente. Del trabajo guiado por el docente a la autonomía. De la libertad en la ejecución al trabajo guiado por el docente para finalizar con la autonomía por parte del alumnado. Ninguna de las anteriores es correcta.

El deporte de fútbol se caracteriza, dentro de la clasificación de deportes como: Deporte psicomotor, de carácter cooperativo. Deporte sociomotor, de oposición. Deporte sociomotor, de oposición y cooperación. Deporte sociomotor, de acción en solitario y cooperación.

El JUDO se caracteriza, dentro de la clasificación de deportes como. Deporte psicomotor, de carácter cooperativo. Deporte sociomotor, de oposición. Deporte sociomotor, de oposición contra adversarios. Deporte sociomotor, de acción en solitario y cooperación.

El trabajo en natación es correcto y beneficioso para las patologías de la espalda. Si, es totalmente correcto. No, bajo ningún concepto. Si, excepto el estilo de mariposa. Ninguna de las anteriores es totalmente cierta.

Cuando en una tarea, el alumnado aprende un gesto, que posteriormente lo incluye y lo adapta a otras tareas motrices diferentes (por ejemplo cuando aprende a lanzar, y despumes utiliza el lanzamiento para jugar al twincon), estamos hablando de: Ofrecer un carácter polivalente. Ofrecer diversidad de opciones. Adaptar el reglamento real del juego. Ofrecer variedad en la exigencia de aprendizaje.

Los beneficios relacionados con la Actividad Física y la salud dependen de: Tipo de ejercicio, duración del ejercicio. Qué ejercicio se realice, cómo se lleve a cabo, con cuánta frecuencia se realice, y si está adaptado o no a las características de nuestro alumnado. Mejora el crecimiento, la capacidad funcional y la salud mental. Ninguno de los anteriores.

El tipo de juego que se relaciona con el desarrollo de las habilidades y destrezas específicas es: Juego motor. Juego anatómico. Juego predeportivo. Juego sensorial.

Cuando nos referimos, a todas aquellas posturas que adquirimos como propias y las automatizamos en forma de conducta motriz, nos referimos a una causa de mala postura de tipo: Enfermedad. Hábitos. Herencia. Otros.

Cuando elaboréis el fichero de juegos, el tipo de juego que hace alusión al desarrollo del salto y el giro, es de tipo: Motor. Anatómico. Predeportivo. Gestual.

Cual de las siguientes afirmaciones referidas a la intervención del docente es incorrecta: El profesor es iniciador y motivador. Debe hacer propuestas variadas. No debe introducir al alumno en las estrategias del juego en equipo. Debe presentar los contenidos de manera estimulante y atractiva, así como adaptarlos a la demanda de los alumnos.

La evolución de los juegos reglados, se caracteriza por: Comunicación motriz sencilla, situaciones determinadas por reglamento, diferenciación de los elementos técnicos, aplicación del reglamento. Comunicación motriz sencilla, situaciones determinadas por reglamento, diferenciación de los elementos tácticos, aplicación del reglamento. Comunicación motriz compleja, situaciones determinadas por reglamento, diferenciación de los elementos tácticos defensivos, aplicación del reglamento en toda su extensión. Comunicación motriz compleja, situaciones definidas por reglamento, diferenciación de los elementos tácticos defensivos y ofensivos, aplicación del reglamento en toda su extensión.

En qué fase de la evolución del juego, decimos que se incluyen zonas para atacar y zonas para defender. Juegos predeportivos y gestuales. Juegos codificados. Juegos reglados. Ninguna de las anteriores.

Una de las patologías que se caracteriza por una disminución de la capacidad extensiva del muslo posterior es. Espalda aplanada. Isquisural corto. Síndrome isquiosural largo. Síndrome isquiosural corto.

¿Qué podemos hacer si en las clases de Educación Física detectamos alguna de las patologías vistas en el tema?. Realizar actividades que inciden en la postura. Aportar conocimientos y destrezas sobre las posturas. Fomentar un acondicionamiento de la musculatura. Todas son correctas.

Cuando indicamos que una patologías se debe a la desigualdad de miembros inferiores y malos hábitos posturales, ¿a qué tipo de patología nos estamos refiriendo?. Escoliosis. Cifosis. Cifolordosis. Lordosis.

La cifolordosis es: Es una desviación lateral de la columna vertebral, que puede ser en forma de “S” o de “C”. Se debe principalmente en la “desigualdad de miembros inferiores y los malos hábitos posturales”. Deformación de la columna cervical que se encuentra ligeramente extendida, y la columna dorsal con la espalda más recta, igual que la lumbar. Ninguna es correcta.

En cualquier contenido que impartamos, es conveniente realizar una modificación de las reglas, en base a: Las posibilidades de ejecución de los alumnos. Las condiciones de práctica. Que posibiliten la máxima participación activa. Todas las respuestas son correctas.

Denunciar Test