option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ED M-4 TEMA 1.A

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ED M-4 TEMA 1.A

Descripción:
ED M-4 TEMA 1.A

Fecha de Creación: 2024/04/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué artículo de la Constitución Española de 1978 se determina “¿Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte?”. a. En su artículo 43.3. b. En su artículo 148.1. c. En su artículo 72. d. En su artículo 43.

Cuál de estas afirmaciones es falsa? Seleccione una: a. En Andalucía se concibe el deporte como un sistema integrado por diferentes elementos, entre los que destacan especialmente las personas que lo practican o deportistas, los responsables técnicos y los equipamientos deportivos y gestores. b. El deporte es un derecho de todo ciudadano a conocerlo y practicarlo de manera libre y voluntaria en condiciones de igualdad y sin discriminación alguna. c. Anterior a la actual Ley del Deporte existe otra, que es la Ley 6/1998 de 14 de diciembre. d. Está claro que ninguna de las respuestas anteriores es cierta.

El Título IV del Capítulo I de la Ley del Deporte en Andalucía determina que las Entidades Deportivas Andaluzas son: Seleccione una: a. Clubes, federaciones y secciones deportivas. b. Instituto Andaluz del Deporte, Comité Andaluz de Disciplina Deportiva, Registro Andaluz de Entidades Deportivas y Centro Andaluz de Medicina del Deporte. c. Delegaciones, diputaciones, institutos y patronatos. d. a y b son correctas.

Según el rango de la norma: Seleccione una. a. No existe un rango de la norma. b. La de mayor rango sería los Tratados Internacionales después las Leyes, los Reales Decretos y los Reglamentos. c. La de mayor rango sería la Constitución Española, después los Tratados Internacionales, las Leyes, los Reales Decretos y los Reglamentos. d. En función de quién legisle, así lo establece.

En Andalucía, el órgano sancionador, disciplinario, electoral federativo y de arbitraje o mediación en materia deportiva es... Señala la respuesta correcta: Seleccione una: a. El Tribunal Administrativo del Deporte de Andalucía. b. Comisión Andaluza Antidopaje. c. Comisión Andaluza contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte. d. El Consejo Andaluz del Deporte.

Las federaciones deportivas son: Seleccione una: a. Asociaciones deportivas, sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica, que tienen por finalidad exclusiva la promoción y organización de actividades deportivas, con finalidades lúdicas, formativas o sociales. b. Entidades privadas sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar en cumplimiento de sus fines, que son la práctica, desarrollo y promoción de las modalidades deportivas propias de cada una de ellas. c. Asociaciones sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica, que tengan por objeto principal la práctica del deporte y que desarrollen su actividad básicamente en Andalucía. d. Ninguna es correcta.

Según la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, en su artículo 72. se refiere a: Seleccione una: a. Deportes y actividades de tiempo libre. b. Promoción del deporte y de la adecuada utilización del ocio. c. Deportes y promoción de actividades. d. Deportes, espectáculos y actividades recreativas.

¿Cuál de estas afirmaciones es la más correcta? Seleccione una: a. Con respecto a las federaciones deportivas, el artículo 58 de la Ley describe que agrupan a los clubes deportivos, secciones deportivas, deportistas, entrenadores, técnicos, jueces y árbitros. b. Con respecto a las federaciones deportivas, artículo 58 de la Ley describe que agrupan a los, deportistas, entrenadores técnicos, jueces y árbitros y, en su caso, otros colectivos que practiquen, contribuyan al desarrollo o promuevan las correspondientes modalidades deportivas en los términos que reglamentariamente se establezcan. c. Con respecto a las federaciones deportivas, el artículo 58 de la Ley describe que agrupan a los clubes deportivos, secciones deportivas y, en su caso, otros colectivos que practiquen, contribuyan al desarrollo o promuevan las correspondientes modalidades deportivas en los términos que reglamentariamente se establezcan. d. Con respecto a las federaciones deportivas, el artículo 58 de la Ley describe que agrupan a los clubes deportivos, secciones deportivas, deportistas, entrenadores, técnicos, jueces y árbitros y, en su caso, otros colectivos que practiquen, contribuyan al desarrollo o promuevan las correspondientes modalidades deportivas en los términos que reglamentariamente se establezcan.

Cuando decimos que “Toda norma legislativa de rango inferior debe estar supeditada a la norma, o normas, de rango superior, y estas, a la Constitución”, ¿a qué estamos haciendo referencia? Seleccione una: a. Jerarquía normativa. b. Coordinación interadministrativa. c. Obligatoriedad legislativa. d. Censura legislativa.

¿Se podrán ejercer de forma asociada las competencias que ejecutan las entidades locales? Seleccione una: a. Si, de cualquier modo. b. No. c. Si, de conformidad con la Ley del Deporte y con la legislación de Andalucía sobre régimen local. d. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

¿Cuál de los siguientes procedimientos administrativos no se regula según el Decreto 205/2018, de 13 de noviembre? Seleccione una: a. La potestad castigadora deportiva. b. La potestad disciplinaria deportiva. c. El arbitraje y la mediación en materia deportiva. d. El procedimiento de Inspección de Deporte.

¿Los clubes deportivos son? Seleccione una: a. Asociaciones sin ánimo de lucro. b. Entidades con ánimo de lucro. c. Asociaciones con ánimo de lucro. d. Fundaciones sin ánimo de lucro.

¿Bajo qué principios se rigen todas las actuaciones de las administraciones andaluzas en materia de deporte? Seleccione una: a. Eficacia, proximidad y coordinación entre las administraciones responsables. b. Eficacia y proximidad entre las administraciones responsables. c. Proximidad y coordinación entre las administraciones responsables. d. No se rigen bajo ningún principio.

La Ley del Deporte en Andalucía concibe el Deporte como: Seleccione una: a. Como todo tipo de actividad física que, mediante una participación organizada o no, se realice con objetivos relacionados con la mejora de la condición física, psíquica o emocional, con la consecución de resultados en competiciones deportivas, con la adquisición de hábitos deportivos o con la ocupación activa del tiempo de ocio. b. Cualquier forma de actividad física que, a través de participación organizada o no, tiene por objeto la expresión o mejora de la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o la obtención de resultados en competición a todos los niveles. c. Actividad física donde la persona elabora y manifiesta un conjunto de movimientos, aprovechando sus características individuales y/o en cooperación con otros, tratando de superar sus propios límites, asumiendo que existen unas normas que deben respetarse en todo momento. d. Ninguna es correcta.

Según la Ley del Deporte de Andalucía: Seleccione una: a. El deporte es un derecho. b. El deporte es un deber. c. El deporte es un deber y un derecho. d. El deporte no es imprescindible.

La Administración pública de la Junta de Andalucía en materia de deporte actualmente es: Seleccione una: a. La Consejería de Educación y Deporte. b. La Consejería de Turismo y Deporte. c. La Consejería de Cultura y Deporte. d. Suele cambiar de Consejería comúnmente.

¿Cuál es el decreto que establece la estructura orgánica de la Consejería de Educación y Deporte? Seleccione una: a. Decreto 102/2019, de 12 de febrero. b. Decreto 205/2018, de 13 de noviembre. c. Decreto 6/2008 de 15 de enero. d. Decreto 6/2012 de 15 de febrero.

¿Quién establece la estructura orgánica de la Consejería en materia de deporte? Seleccione una: a. La establece la Secretaría General para el Deporte. b. Decreto 102/2019, de 12 de febrero, establece la estructura orgánica de la Consejería de Educación y Deporte. c. La establece la Dirección General de Actividades y Promoción deportiva. d. La establece el Consejero de esa Consejería.

Las secciones deportivas: Seleccione una: a. Podrán crearse secciones deportivas en el seno de una entidad pública o privada, constituida de conformidad con la legislación vigente, y cuyo fin u objeto social principal no sea el deportivo, para el desarrollo de actividades deportivas. b. Asociaciones deportivas, sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica, que tienen por finalidad exclusiva la promoción y organización de actividades deportivas, con finalidades lúdicas, formativas o sociales. c. Asociaciones sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica, que tengan por objeto principal la práctica del deporte y que desarrollen su actividad básicamente en Andalucía. d. Ninguna es correcta.

El órgano sancionador, disciplinario, electoral federativo y de arbitraje o mediación en materia deportiva, donde se encuentra el Tribunal Administrativo del Deporte de Andalucía, se encuentra regulado por el Decreto: Seleccione una: a. Decreto 205/2018, de 13 de noviembre. b. Decreto 102/2019, de 12 de febrero. c. Todavía no ha salido decreto que lo regule, está en proceso. d. No ha lugar, puesto que está derogado.

¿Cuál de estas afirmaciones es verdadera? Seleccione una: a. Le corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de deportes, que incluye la planificación, la cooperación y el fomento de estas actividades, así como la regulación y declaración de utilidad pública de entidades deportivas. b. Le corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de deportes y de actividades de tiempo libre, que incluye la planificación, la coordinación y el fomento de estas actividades, así como la regulación y declaración de utilidad pública de entidades deportivas. c. Le corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia en materia de deportes y de actividades de tiempo libre, pero no de forma exclusiva, ya que también les corresponde a otros organismos. d. Le corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia en materia de deportes, encargándose exclusivamente de la regulación y declaración de utilidad pública de entidades deportivas.

Según la Ley 5/2016, de 19 de julio, ¿Cuál es el objeto principal de los clubes deportivos andaluces? Seleccione una: a. La promoción, práctica y participación en el deporte. b. La promoción y ordenación del deporte. c. La práctica del deporte. d. La práctica y desarrollo del deporte.

Existe la Ley 10/1990 del Deporte a nivel estatal que delimita el campo de actuación en materia deportiva, por tanto, todas las Comunidades Autónomas se rigen por la misma legislación deportiva. ¿Esta afirmación es correcta? Seleccione una: a. Si. b. No. c. En ocasiones. d. Ninguna es correcta.

En la Administración pública en Andalucía, Deporte siempre está con: Seleccione una: a. Educación. b. Turismo. c. Salud. d. Suele cambiar de consejería comúnmente.

De las siguientes respuestas, ¿Cuál es la más correcta? Según la Ley andaluza del Deporte, una competencia de las Entidades Locales hace referencia a: Seleccione una: a. La construcción, gestión y el mantenimiento de las instalaciones y equipamientos deportivos de titularidad propia. b. La gestión y el mantenimiento de las instalaciones y equipamientos deportivos de titularidad propia. c. La construcción de las instalaciones y equipamientos deportivos de titularidad propia. d. Ninguna es correcta.

Denunciar Test