ED Tema 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ED Tema 6 Descripción: Entornos de desarrollo test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Con qué actor identificaríamos a María en el diagrama de casos de uso de BK Programación?. a. Programador. b. Las tres son correctas. c. Webmaster. d. Administrativo. ¿Por qué es incorrecto el siguiente diagrama de colaboración?. a. Porque los números de secuencia están mal. b. Porque no se han especificado parámetros para el mensaje2. c. Porque la condición de guarda no contempla la posibilidad x=0. d. Porque las flechas están en dirección contraria. El diagrama de secuencia y el de colaboración representan información semejante expresada desde diferentes puntos de vista. Verdadero. Falso. Los diagramas de actividad modelan la lógica del comportamiento de los casos de uso, normalmente, pero también de otros elementos como el proceso de negocio. Verdadero. Falso. ¿Cuál es la sentencia correcta en una división con dos acciones concurrentes que se unen antes de otra acción?. a. La ejecución de la acción 1 y 2 es totalmente independiente. b. La acción 1 y 2 no podrían realizarse simultáneamente. c. Las acciones 1 y 2 se ejecutan concurrentemente. d. La acción tres puede ejecutarse aún cuando la acción 2 no haya terminado su ejecución. Los diagramas de comportamiento: a. Modelan la parte estática de un sistema. b. Incluyen el diagrama de paquetes. c. Permiten especificar qué se espera que haga el sistema. d. No influyen para nada en las fases de codificación y prueba de un sistema software. ¿Qué indica una línea de vida con el rótulo :obj1?. a. Se representa un objeto cualquiera de la clase obj1. b. Hace referencia al objeto obj1. c. Se representa un número indeterminado de objetos de la clase obj1. d. Se representa la clase obj1. ¿Qué elemento del diagrama de actividad utilizarías para especificar varios caminos de salida en un diagrama de actividad sin sincronización?. a. Un nodo de bifurcación. b. Un nodo de fusión. c. Un nodo de división. d. Un nodo de unión. Un evento solo dispara una transición. Verdadero. Falso. Podemos incluir el objeto "sistema" dentro de un diagrama de colaboración o secuencia utilizando el estereotipo "system". Verdadero. Falso. En un diagrama de secuencia solo interviene objetos como instancias de líneas de vida. V. F. ¿Qué diagrama utilizarías para representar las acciones que se realizan en un caso de uso teniendo en cuenta aquellas que se pueden realizar simultáneamente?. a. Diagrama de secuencia. a. Diagrama de secuencia. Diagrama de actividad. Diagrama de estados. ¿Qué representa el estado inicial en el diagrama de estados de nivel más alto? Seleccione una: a. Lo mismo que en cualquier subdiagrama, no tiene un significado especial. b. La creación de una instancia de la clase para la que se define el diagrama de estados. Que el objeto para el que se crea tiene un comportamiento significativo en tiempo real y participa en varios diagramas de casos de uso. Que aún no se ha producido ningún evento. El diagrama de actividad modela el flujo de actividades de un proceso, sin tener en cuenta qué objeto desencadena la transición entre actividades, por lo que en este diagrama no se representan objetos. v. f. En el ejemplo de la tienda virtual visto en los contenidos, el actor Banca ¿de qué tipo es? Seleccione una: Primario. Secundario. Iniciador. Externo. El diagrama de secuencia y el de colaboración representan información semejante expresada desde diferentes puntos de vista. v. f. Los diagramas de comportamiento: Seleccione una: Modelan la parte estática de un sistema. Incluyen el diagrama de paquetes. Permiten especificar qué se espera que haga el sistema. No influyen para nada en las fases de codificación y prueba de un sistema software. ¿Cómo representamos en un diagrama que el primer mensaje que se envía es una iteración de un mensaje que se cumple solo si una variable llamada x es menor que cero?. a. 1:* unMensaje(). . 2:unMensaje(). 1: [x<0] unMensaje(). . 1:*[x<0] unMensaje(). Los diagramas de actividad modelan la lógica del comportamiento de los casos de uso, normalmente, pero también de otros elementos como el proceso de negocio. Seleccione una: v. f. ¿Cuál de los siguientes elementos no pertenece a un diagrama de secuencia? Seleccione una: a. Un estado. b. Una línea de vida. c. Un mensaje. d. Un actor. Sea un diagrama de estados con los siguientes elementos de izquierda a derecha: Parte del nodo inicial del que surge una flecha con el rótulo Crear hacia el estado Abierta. De este parte una flecha con rótulo cerrar[paso.vacio] al estado Cerrada. De Cerrada sale otra flecha con el rótulo cerrar cerradura al estado Cerrada con llave. y de éste vuelve otra flecha con el texto abrir cerradura a Cerrada. Podemos abrir una puerta que esté cerrada con llave. v. f. ¿Cuál es el principal objetivo de un diagrama de colaboración? Seleccione una: Mostrar la interacción entre objetos mediante el paso de mensajes entre ellos a lo largo del tiempo empleando líneas de vida. Describir la interacción entre objetos mediante el paso de mensajes entre ellos empleando conexiones entre objetos en un grafo. Describir el flujo de realización de acciones en un sistema. . Describir cómo cambia la situación de un objeto en función de los eventos que se produzcan. ¿En qué diagramas podemos encontrar objetos? Seleccione una o más de una: a. En el diagrama de secuencia. b. En el diagrama de colaboración. c. En el diagrama de actividad. d. En el diagrama de estados. En un diagrama de colaboración en el que se aprecian dos líneas de vida llamadas :objeto1 y :objeto2, este último formado por un rectángulo doble, se pasa un mensaje de :objeto1 a :objeto2 con la signatura 1:mensaje1(p) dentro de un rectángulo con el título loop. ¿Qué sentencia es cierta para este diagrama?. a. El objeto2 envía un único mensaje al objeto1. b. El objeto1 crea al objeto2. c. El objeto2 es multiobjeto. d. El mensaje se enmarca en un flujo condicional. Los atributos de un objeto son independientes de su estado. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: v. f. Indica el orden correcto al producirse una transición del estado A al B: Seleccione una: a. Se produce el evento que dispara la transición, se comprueba la condición de guarda, si es correcta se ejecuta la acción de salida de A, la acción de entrada a B y la acción de la transición. b. Se ejecuta la acción de salida de A, que produce el evento que dispara la transición, se comprueba la condición de guarda y si es correcta se ejecuta la acción de entrada de B y la acción de la transición. c. Se ejecuta la acción de la transición que produce el evento que dispara la transición, se comprueba la condición de guarda y si es correcta se ejecuta la acción de salida de A, la acción de entrada de B y la acción de la transición. d. Se produce el evento que dispara la transición, se comprueba la condición de guarda, si no se cumple se ejecuta la acción de salida de A, la acción de entrada a B y la acción de la transición. Según un diagrama de estados con los siguientes elementos de izquierda a derecha, parte del nodo inicial del que surge una flecha con el rótulo Crear hacia el estado Abierta. De este parte una flecha con rótulo cerrar[paso.vacio] al estado Cerrada. De Cerrada sale otra flecha con el rótulo cerrar cerradura al estado Cerrada con llave y de éste vuelve otra flecha con el texto abrir cerradura a Cerrada. De Cerrada con llave también parte una flecha a abierta con el texto abrir. Podemos abrir una puerta que esté cerrada con llave. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: v. f. |