edafologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() edafologia Descripción: tipo test edafologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La cantidad de arcilla presente en un suelo aumenta con las precipitaciones y disminuye con la temperatura. verdadero. falso. En la capa tetraédrica ha ocurrido una sustitución isomórfica con entrada de un Al, ¿cuál sería la fórmula?. [Si 3 AlO10 ]-3. Si 4 O10. [Si 3 AlO10 ]-5. [Si 3 O10 ]-4. La carga permanente de las arcillas es mayor. Mientras más grupos oxhidrilos tenga en la superficie del cristal. Mientras más básico sea el suelo. Mientras más ácido sea el suelo. Mientras más sustituciones isomórficas se hayan dado. Un horizonte de acumulación de arcilla iluviada se expresa como. Bw. Bk. Bt. Bc. El efecto de la expansión y retracción de las arcillas da lugar a. Crioturbación. Pseudogleyzación. Argiloturbación. Melanización. A media ladera están sometidos a un continuo transporte de materiales y presentan grandes espesores. V. F. El relieve da lugar a modificación del clima edáfico ya que. La inclinación determina la intensidad calorífica de las radiaciones. La orientación regulará el tiempo de incidencia de las radiaciones solares. La altitud influye en la temperatura y precipitaciones. Todas son correctas. En relieves cóncavos el agua de precipitación circula por la superficie hacia las zonas más bajas dándose aridez local. V. F. El “Soil Staff” del Dpto de agricultura de EEUU utiliza la denominación de PEDIÓN. Unidad máxima de descripción y muestreo de un suelo. Volumen más pequeño que puede reconocerse como un suelo individual. Suelos con cambios laterales graduales. Acumulación de materia orgánica en superficie. El suelo es. Un complejo termodinámicamente abierto. Roca no alterada. Un complejo estático. Sistema termodinámicamente cerrado. La formación del suelo tiene lugar como consecuencia de la actuación de. 4 factores formadores. 3 factores formadores. 5 factores formadores. 6 factores formadores. Cantidad relativamente constante de agua que contiene un suelo saturado después de 48 horas de drenaje. Coeficiente de marchitez. Máxima capacidad. Coeficiente higroscópico. Capacidad de campo. Un suelo percolante es aquel en el que no hay buena infiltración de agua. V. F. El agua útil asimilable es el. Agua de los microporos. Agua de los macroporos. Agua capilar absorbible. Agua gravitacional. La intensa percolación de agua produce. Acidificación de suelos y lixiviado de bases. Basificación de suelos. Desbasificación y acumulación de bases. ninguna es correcta. La alcalinización da lugar a. Ph altos y alta concentración de protones. Ph altos y baja concentración de protones. Condiciones muy favorables para cultivos. Condiciones reductoras favorables para los cultivos. El duripán es un horizonte formado por compactación de carbonatos. V. F. La meteorización química. Tiene lugar sobre rocas solubles, como el yeso, la halita... Tiene lugar cuando se incorpora agua a la estructura cristalina. Afecta a los aluminosilicatos que se comportan como si fueran sales. Todas son correctas. El anhídrico carbónico juega un papel muy importante en. Meteorización por carbonatación. Meteorización por oxidación. Meteorización por hidrolisis. Meteorización por hidratación. La humificación es un proceso en el cual los compuestos orgánicos pasan a ser inorgánicos. V. F. Deshidratación y cristalización de minerales de hierro sometidos a fases periódicas de sequía dando lugar a suelo rojo. Melanización. Rubefacción. Brunificación. Pseudogleyzación. la pseudoglizacion es: Ocurre en suelos donde hay un exceso de agua. Se produce oxidación de hierro. La reducción de los compuestos ferrosos provoca manchas rojas. Todas son correctas. La materia orgánica presenta mayor CIC que las arcillas. V. F. El proceso de iluviación requiere de la eluviación, aunque la eluviación se puede dar sin iluviación. V. F. La descarbonatación representa la movilización de los carbonatos, que se disuelven como bicarbonatos insolubles. V. F. Horizontes mezcla: se presentan cuando el límite entre los horizontes inmediatos es muy difuso. V. F. El calcio provoca la dispersión del suelo con lo cual lo flocula y forma agregados. V. F. Los filosilicatos presentan carga negativa a pH. 2. 1. 9. todas son correctas. ¿Qué tipo de arcillas presentan una mayor expansión de la red en condiciones de humedad?. Montmorillonitas. Vermiculitas. Micas hidratadas. Ninguna es correcta. ¿Qué catión es mejor absorbible por la planta?. K. Na. Ca. Fe. ¿Cúal de estos tipos de arcillas presenta mayor CIC?. Arcillas 2:1. Arcillas 1:1. Arcillas 2:1:1. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipo de suelo presenta mayor cantidad de M.O.?. Arenosos. Arcillosos. Limosos. Todos presentan cantidades iguales de M.O. ¿El laboreo afecta a la estructura?. V. F. La fuerza de retención de cationes por el suelo. Es mayor para K que para Na. Es menor para K que para Na. Es igual para K que para Na. Ninguna es cierta. La capacidad de intercambio catiónico en los suelos se debe en gran parte a. Arcilla. materia orgánica. Óxidos e Hidróxidos de Fe y Al. Todas son correctas. La fórmula de los anfiboles es. (Si4O11)n ^6n-. (SiO3)^2n-. (SiO7)^6-. (SiO4)^4-. Señala la afirmación correcta. Los ácidos húmicos son solubles en KOH e insolubles en HCl. Los ácidos húmicos son solubles en KOH y en HCl. Los ácidos húmicos son insolubles en KOH y solubles en HCl. Las huminas son solubles en NaOH e insolubles en HCl. Agua no retenida en el suelo. Agua gravitacional. Agua higroscópica. Agua capilar absorbible. Agua capilar no absorbible. el brillo o Value es. Longitud de onda reflejada. Saturación cromática. Luz reflejada. Ninguna es correcta. Siguiendo una toposecuencia como norma general. ¿Dónde se encuentran los suelos más evolucionados y profundas?. En la cima. En el fondo de los valles. En las laderas con pendiente acusada. En las laderas con suave pendiente. ¿Cuál de los siguientes materiales puede ser el material original de un suelo?. Suelos preexistentes. Roca consolidada o no consolidada. Materiales orgánicos. Todas las respuestas anteriores son correctas. Capa tetraédrica de los filosilicatos. El silicio es compartido por dos tetraedros. Un oxígeno es compartido por dos tetraedros. Forman una distribución bidimensional. Forman una distribución tridimensional. en cual de estos suelos es más fácil cambiar el pH. arenoso. arcilloso. limoso. ninguno de estos. la secuencia correcta es. Ap Bt1 Bt2 2Bt3 2Bt4 3Bt5. Ap Bg BCg1 BCg2 C1 C2 Cg3. Ap At Bt C1 C2. A Bt1 Bt2 2Bt3 2Bt4 3Btn5. selecciona la opción correcta. A - Bk1 - Bk2 - Bk3 - C. A - By - Cy1 - Cy2 - Cy3 - Cy4 - Cy5. Oi-Oa-A-Cg1 - Cg2. A E Bt C R. todas son correctas. ¿ Qué es Chernozem?. un tipo de suelo negro rico en humus. un suelo rojo/pardo rico en arcillas. un suelo totalmente congelado. ninguna es correcta. agua de los macroporos. agua higroscópica. agua gravitacional. Agua capilar absorbible. ninguna de las anteriores. en relación al C/N, cual de las siguientes es más fértil. <5. >12. 8-12. 5-8. Un grado de textura débil se caracteriza. POR AGREGADOS ESCASAMENTE FORMADOS Y APENAS VISIBLES. NO EXISTEN AGREGADOS VISIBLES. POR AGREGADOS BIEN FORMADOS Y DIFERENCIADOS Y DE DURACIÓN MODERADA. POR AGREGADOS BIEN FORMADOS Y DIFERENCIADOS Y DE DURACIÓN LARGA. que suelos presentaran menor densidad aparente. suelos con pocos espacios espacios porosos. suelos con abundantes espacios porosos. no hay relación entre entre los espacios porosos y la densidad aparente. ninguna es correcta. que instrumento nos indica el estado de humedad del suelo. tensiómetro. pluviómetro. termómetro. ninguna es cierta. Un suelo que presenta 500 mV. Suelo pobremente aireado. Suelo muy reducido. Suelo bien aireado. Suelo extremadamente reducido. Potencial matricial. pF = Log ɸ. pF = - Log ɸ. pF = (Log ɸ )n-1. pF = -(Log ɸ )n-1. El pF indica... Fuerza de succión debida a efectos de la gravedad. Máxima cantidad de agua que puede retener un suelo. Energía que hay que suministrar para mover el agua. un Horizonte Histico se clasifica como: Cuál de los siquientes materiales originará suelos más arcillosos. granito. arenisca. marga. relaciona con flechas. pF=7. pF=5,4. pF=4,2. pF=2,5. pF=0. Cual/es es un proceso de translocación. Lavado. Lixivación. Queluviación. Todas son correctas. une con flechas. Pedión. Isopedión. Polipedión. según el perfil edáfico... letra mayúscula. letra minúscula. en cual de estos horizontes podemos encontrar M.I. mezclada con M.O. Horizonte H. Horizonte A. Horizonte C. Horizonte O. cual de estos horizontes se encuentra más cerca de la roca madre. Horizonte H. Horizonte B. Horizonte C. Horizonte E. cual de estas texturas es mejor para los cultivos. Textura arenosa. Textura limosa. Textura arcillosa. Textura franca. señala la afirmación correcta. la densidad no varia con la estructura, depende solo de la textura. Un suelo arcillo con estructura tiene mayor densidad aparente que el mismo suelo sin estructura. Un suelo arcilloso con estructura tiene menor densidad real que el mismo sin estructura. Un suelo arcillo con estructura tiene menor densidad aparente que el mismo suelo sin estructura. cual de estos es el método más empleado para determinar texturas. Método internacional. Método densímetro de Bouyoucos. Método de la pipeta Robinson. Ninguna es correcta. los filosicatos... se comportan como bases débiles y su carga depende del pH. se comportan como bases débiles y su carga no depende del pH. se comportan como ácido débiles y su carga depende del pH. se comportan como ácido fuerte y su carga depende del pH. el PI de las arcillas de alcanza con un pH del suelo de... 2. <2. 5. 9. Todos los silicatos son arcilla, pero no todas las arcillas son silicatos; además podemos encontrar. Carbonato. Yeso. Sales. Todas son correctas. de donde proviene la mayor parte de la M.O. del suelo. restos animales. restos vegetales. microorganismos. ninguna es correcta. cual de estas sustancias tiene más carga negativa. ácido fúlvico. ácido húmico. huminas. La capacidad máxima de retención de agua de un suelo indica que sus poros están llenos de ____ y cuando se encuentra a capacidad de campo, los _____ estarán vacíos. Cuando consideramos que un suelo está en el punto de marchitez permanente, los poros están ocupados mayoritariamente por ____. (Separar con guiones sin espacios y con tildes). A pH ácido, el Fe y Al insolubilizan el P, mientras que a pH más básico (7.5 a 8.5) lo insolubiliza: Ca. Na. K. Fe. Los suelos tienen efecto amortiguador pues tienen cationes y aniones. ordenada los siguientes tipos de suelo en función de si capacidad tampón: arcilloso, húmico, franco, arenoso (de mayor a menor capacidad tampón) (Separar con guiones sin espacios y con tildes). Selecciona la opción correcta: A menor CIC, mayor efecto tampón. A mayor CIC, mayor efecto tampón. el efecto tampón de un suelo no depende del CIC. cual/es es un factor formador del suelo: Tiempo. Clima. Material originario. relieve. organismos. Una estructura prismática puede ser representativa de un horizonte. Bt argílico. Aúmbrico. Amólico. Para dispersar una muestra de suelo debe emplearse una disolución de: Hexametafosfato sódico. Dricromato potásico. Cloruro calcico. La movilización de arcillas de un horizonte a otro se produce con las arcillas... Floculadas por Ca. Dispersas por Na. Dispersas por Ca. Dispersas por la ligera acidificación estacional. que horizonte presenta mayor contenido de M.O. Úmbrico. Hístico. Mólico. Mullínico. Ordena de mayor los grupos según su CIC: ilitas, cloritas, vermiculitas, caolitinas, montmorillonitas. vermiculita ilitas cloritas montmorillonita caolinitas. ___ y ____, al no ser sustancias coloidales no poseen CIC, solo la ____ posee CIC debido a su naturaleza ____ (Separar con guiones sin espacios y con tildes). selecciona la opción INCORRECTA en relación al intercambio catiónico. al aumentar la temperatura, el cationes a la disolución del suelo. al aumentar el pH disminuye el intercambio catiónico. a mayor cantidad de coloides en el suelo mayor cantidad de superficie específica en el suelo. cuanto más saturado esté un catión, más difícil es el intercambio catiónico. los cationes más retenidos son los que mayor carga/valencia tienen. relaciona con flechas: fuerza de adhesión. fuerza de cohesión. la caolinita es un filosilicato. trioctaédrico. con espacio mayor a 10 A. con sustituciones isomórficas en la capa tetraédrica. su superficie activa de adsorción es la externa. si un suelo tiene un pF de 2,5 ha perdido. agua capilar absorbible. agua gravitacional. agua capilar no absorbible. agua higroscópica. el agua útil es. agua gravitacional de flujo lento más la capilar absorbible. agua gravitacional de flujo rápido más la capilar absorbible. agua gravitacional de flujo lento más la capilar no absorbible. agua gravitacional de flujo rápido más la capilar no absorbible. la podzolización se refiere a aquellos procesos por los cuales se. pierden materiales alcalinos. pierden materiales ácidos. acumulan sales solubles. producen una acumulación de yeso cementada. en la capacidad de intercambio iónico no interviene. el pH. el Eh. el tamaño de las partículas. los iones Ca y Mg de cambio. el espesor de la doble capa difusa es función de. el tamaño de los iones. la carga de los iones. la carga de los coloides. ninguna es correcta. selecciona la opción correcta. los ácidos húmicos presentan mayor grado de polimerización que los fúlvicos. los ácidos fúlvicos son de colores más oscuros que los húmicos. los ácidos húmicos presentan mayor acidez que fúlvicos. los ácidos fúlvicos tienen un PM más alto que los húmicos. en las capas tetraédricas la relacion Si-O es. 1:3. 1:4. 2:5. 2:7. condiciones que retrasan el desarrollo del suelo. clima cálido y húmedo. clima frío y seco. topografía llana con buen drenaje. material permeable. la haloclastia produce. fragmentación de la roca por hielo. sodificacción. translocación de sales. ninguna es correcta. el proceso de meteorización química que más afecta a los carbonatos es: hidrólisis. oxidación. disolución. hidratación. en relación a los horizontes del suelo, cual es la secuencia correcta: Ap Bt1 Bt2 2Bt3 2Bt4 3Btg5. Ap A1 Bt C1 C2. Ao Bg BCg BCg 2 C1 C2 Cg3. A Bw C 2Ab 2Bwb 2C. los suelos excesivamente ácidos suelen poseer: Buena aireación. alta permeabilidad. poca erosionabilidad. reducido desarrollo radicular. los espodosoles se corresponden con un clima: lluvioso y frio. seco y frio. lluvioso y cálido. señala la afirmación correcta. el granito es una roca masiva básica. en madrid abundan los basaltos. las margas están compuestas por arcillas y carbonato cálcico. todas son incorrectas. un suelo con alto contenido en caolinita garantiza. escasa reserva de agua para las plantas. escasa reserva de nutrientes para las plantas. escasa reserva de agua y nutrientes para las plantas. abundante reserva de agua y nutrientes para las plantas. los complejos arcilla-humus están formados por arcillas y... ácidos fúlvicos. carbono elemental. ácidos húmicos y humina. cual de estas afirmaciones no corresponde con un horizonte B. generalmente presentan colores rojos o pardos. es un horizonte de acumulación. es un horizonte de eluviación de arcilla. todas corresponden con un horizonte B. la carga de las sustancias húmicas es. carga isotópica. carga permanente. carga variable. no presentan cargas. cuales son los suelos más abundantes en España. inceptisoles. aridisoles. utisoles. afisoles. las reacciones de cambio son rápidas, estequiométricas y... quimicas. reversibles. irreversibles. un suelo con toxicidad por sodio presentará un pH. neutro. ligeramente ácido. muy ácido. básico. los iones de Ca son más atraidos en : Caolinita. Cuarzo. Esmectita. el complejo arcilla-humus se forma: por atracción electrostática de coloides y cationes. por acción de las fuerzas de repulsión entre cationes. por la atracción electroestática de cargas del mismo signo. que porcentaje de MO corresponde a cada tipo de suelo. suelo agrícola. suelo forestal. complete los huecos siguientes (separar con "-" no con espacios): La composición de los restos vegetales del suelo es de un _% de agua y un _% de materia seca. Dentro de la materia seca, encontramos un _% de componentes orgánicos y un _% de componentes minerales. en que tipo de suelos la disminución de la MO por profundidad es mas lenta. agricolas. forestales. suelos con lavado intenso. elige la opción correcta: presenta mayor carga negativa lo que confiere mayor intercambio cationico. presenta mayor cantidad de grupos carboxilos lo que le confiere menor acidez. presenta gran cantidad de grupos aromáticos con lo cual tienen bajo peso molecular. Los ácidos fúlvicos respecto a los húmicos presentan: Mayor carga negativa, con lo cual tienen mayor capacidad de intercambio catiónico. Menor acidez total. Mayor contenido en C y N. que requisitos son importantes para una buena humificación: buena actividad biologica. buena aireación del suelo. riqueza de C y N en el medio. todas son correctas. ¿Cuál es el proceso de translocación en el suelo que implica movimiento en suspensión?. Gypsificación. Argiluviación. Calcificación. ¿Qué movimiento en el suelo se refiere a la salida de material en un perfil en el horizonte superior?. queluviacion. iluviacion. eluviacion. ninguna es correcta. ¿Qué caracteriza a la brunificación o empaрamiento en los suelos?. Acumulación de sales en la zona superior. Formación de oxihidróxidos férricos en medios húmedos y fríos. Capa de materia orgánica oscura en la superficie. Ninguna es correcta. ¿Qué es la gleificación en el proceso edafogénico?. Proceso de endurecimiento del horizonte subsuperficial. Presencia de materia orgánica, condiciones reductoras y microorganismos anaeróbicos. Formación de fracturas por cambios térmicos. ¿Cuál de las siguientes es un ejemplo de meteorización física?. Crioclastia por congelación. Oxidación de óxidos metálicos. Hidrolisis de minerales. Todas son correctas. ¿Cuáles son los tres procesos principales en la génesis y evolución de los suelos?. Procesos físicos, químicos y biológicos en el suelo. Formación de minerales, segregación de minerales, y sedimentación. Descomposición y alteración de rocas, aumento de materia orgánica, emigración de sustancias solubles. ¿Qué establece la ley de Stokes en relación con las partículas del suelo?. La velocidad de sedimentación es proporcional al cuadrado del radio de la partícula. La velocidad es proporcional a la raíz cuadrada del tamaño de la partícula. Las partículas no sedimentan. ¿Qué propiedad indica qué tan resistente es un suelo a su deformación?. Consistencia. Permeabilidad. Plasticidad. Densidad. ¿Qué elementos se consideran para establecer la estructura del suelo?. Todos los elementos presentes en el suelo. Solo las partículas gruesas. Solo los elementos finos que determinan propiedades físicas, químicas y biológicas. La cantidad de MO. ¿Qué mineral es el más meteorizado y, por tanto, más fino?. arena fina. arena gruesa. limo. arcilla. ¿Cuál tipo de suelo tiene mayor CIC y, por ende, mayor poder tampón?. El suelo arenoso. El suelo pedregoso. El suelo húmico. Todos tienen la misma CIC. ¿De qué depende el poder tampón o amortiguador del suelo?. Del porcentaje de arcilla. De la cantidad de materia orgánica. Del contenido coloidal y la capacidad de intercambio catiónico. Todas son correctas. ¿Cómo se mide la acidez de cambio o potencial en el suelo?. Analizando la cantidad de materia orgánica. Con cloruro de potasio, que saca los protones y iones de Al. Mediante pH en agua. Analizando la cantidad de sustancias húmicas. ¿Qué factor del complejo coloidal influye en el pH del suelo?. Cantidad de materia orgánica. Tipo de coloide y tipo de catión adsorbido. Nivel de humedad. Todas influyen de igual manera. ¿Qué consecuencia tiene la alta pluviometría en el pH del suelo?. Aumento de la saturación en bases. Incremento en la cantidad de materia orgánica. Lixiviación de nutrientes básicos y posible acidificación del suelo. Una disminución de la cantidad de materia orgánica, haciendo que el pH del suelo sea más básico. un suelo con un % de saturacion del 100% indica que. S=T. S mayor que T. S menor que T. que horizonte tiene menor cantidad de M.O. Ócrico. Mólico. Cámbico. indique la afirmacion correcta. la eluviacion es un proceso de ganancia. la gleyzacion es un proceso de hodromorfía. la iluviacion es un proceso de perdida. un suelo con salinidad debido a la presencia de cloruro sodico presentara un pH. acido. neutro. basico. la rubefaccion se relaciona con. Presencia de oxidos de Al. Presencia de oxidos de Si. Presencia de oxidos de Fe. indica el cation de mayor afinidad por el complejo de cambio del suelo. el que tiene menor radio ionico. el que tiene mayor radio ionico. el que tiene menor carga. la formacion de agragados arcilla-humus. falicita la movilizacion de arcillas. facilita la formacion de quelatos. estabiliza la estructura. los minerales de arcilla tipo caolinita son. alterables en medios acidos. alterables en medios basicos. dificilmente alterables. el proceso de intercambio cationico supone. el reemplazo de un cation por un anion en la superficie de cambio. el reemplazo de cation por otro de la misma carga. el reemplazo de cation por otro con la misma relación estequiométrica. la MO humificada presenta elevada CIC que aumenta. con el numero de susticiones isomorficas. con la subida del pH. con la bajada del Eh. indica el cation de mayor afinidad por el complejo de cambio del suelo. Na+. Al3+. Ca2+. el complejo arcilla-humus se forma. por atraccion electrostática de coloides y cationes. por accion de las fuerzas de repulsion entre cationes. por la atraccion electrostatica de cargas del mismo signo. el horizonte B cambrico es. un horizonte de ganancia de silice. un horizonte de alteracion. in horizonte tropical. el horizonte A se define como. horizonte mineral. horizonte mixto. horizonte organico. el horizonte C es un horizonte que sufre. alteracion fisica. alteracion fisica y quimica. alteracion fisica y si tiene sales, posible lavado de las mismas. las reacciones de cambio se producen por que los cationes estan. hidratados. deshidratos. dispersos. el proceso de formacion del suelo a partir del material originario. es una alteracion fisica. es una colonizacion microbiologica. comprende ambos procesos y alteracion quimica. la estructura del suelo afecta. a la estructura. a la densidad real. a la densidad aparente. la textura del suelo afecta. a la densidad real. a la capacidad de campo. al color. un mineral dioctaédrico. tiene 2 de cada 3 capas huecos octaédricos ocupados por Al3+. tiene los 3 huecos octaédricos ocupados por Al3+. tiene los 3 huecos octaedricos ocupados por Mg2+. que indica el subindice k. presencia de carbonatos. alto contenido de K en el complejo de cambio. presencia de feldespato potasico. la relacion C/N mas baja supone la presencia de humus tipo. mull. mor. moder. el horizonte AB es. horizonte organico y mineral. horizonte diagnostico. horizonte de transicion. la capacidad de cambio indica. el contenido en huecos disponibles para el cambio. el contenido de agua capilar. el contenido maximo de bases de cambio. una vegetacion con elevada relacion C/N tendra. mala humificacion. buena humificacion. humificacion indiferente. la carga de los minerales de arcilla es. carga permanente. carga isotropica. carga variable. el potencial redox (Eh) en suelos bajo condiciones de hidromorfia. suele ser positivo y alto. suele ser proximo a 0 mV y favorece condiciones reductoras. suele favorecer condiciones oxidantes. en condiciones reductoras predomina. Fe2+. Mn4+. Fe3+. en una reaccion redox. el reductor gana e-. el oxidante es la especie que se reduce. el oxidante pierde e-. el espesor de la doble capa depende de. la energia de activacion. la carga variable. la carga del cation. ¿Qué tipo de humus se forma en suelos saturados en agua de forma temporal?. Humus mor. Humus mull. Humus anmor. ¿En qué tipo de suelos es más frecuente encontrar humus mor?. Suelos calizos. Suelos áridos y cálidos. Suelos húmedos, fríos y ácidos como tundras. ¿Qué caracteriza a los procesos en los suelos donde predominan las turbas?. Procesos aerobios con rápida descomposición. Alta mineralización y poca materia orgánica. Procesos en anaerobiosis y acumulación de materia orgánica. ¿Qué elemento mineral forma complejos organo-metálicos en los humus andinos?. Hierro y aluminio. Calcio y magnesio. Sodio y potasio. ¿Cuál de los siguientes no es un grupo funcional típico en los ácidos húmicos y fúlvicos?. Amino. Fenoles. Carboxilo. Hidroxilo. ¿Qué influencia tiene la materia orgánica en la erosión del suelo?. Es agente preventivo de la erosión debido a su estructura y cobertura. No tiene influencia sobre la erosión. Incrementa la erosión del suelo. ¿Cuál es una característica del humus mull calcícico?. Relación C/N menor de 12 y actividad microbiana muy buena. Relación C/N mayor a 30 y mal aireado. Presencia exclusiva de materia orgánica de origen animal. ¿Qué caracteriza al humus moder?. Materia orgánica muy pobre y poco humificada. Materia orgánica muy humificada con estructura estable. Materia orgánica completamente irreconocible y en un estado intermedio de humificación. ¿Qué tipo de humus se encuentra generalmente en zonas de tundra?. Humus moder. Humus mor. Humus mull. ¿Qué caracteriza al humus mor?. Materia orgánica con relación C/N muy baja. Materia orgánica muy pobremente humificada, abundante en medios ácidos, húmedos y fríos. Materia orgánica altamente humificada en suelos con buena actividad biológica. ¿Cuál de los siguientes humus es más evolucionado y mejor formado en sistemas biológicamente activos?. humus mor. humus moder. humus mull. ¿Qué caracteriza a los ácidos fúlvicos en comparación con los húmicos?. Menor grado de polimerización y peso molecular. Mayor contenido en carbono y nitrógeno. Mayor contenido en grupos aromáticos. ¿Qué sales mencionadas tienen mayor solubilidad en agua?. Calcita y dolomita. Yeso y calcita. halita (NaCl), y sulfatos de magnesio y sodio. ¿Qué proceso ocurre en los óxidos e hidróxidos del grupo de la clorita durante la meteorización?. Forman estructuras en anillo cerrado. Se liberan en formas soluble o cristalinas. Se transforman en minerales primarios. ¿Cuál es una característica de la caolinita en cuanto a intercambio catiónico?. No permite ningún intercambio de cationes. Tiene baja capacidad de intercambio. Tiene la mayor capacidad de intercambio. ¿Cuál es una característica de los sorosilicatos?. Tienen tetraedros formando cadenas en zigzag. Formados por grupos tetraédricos dobles compartiendo un oxígeno. Todos sus tetraedros comparten todos sus vértices, formando una estructura tridimensional. ¿Qué caracteriza a los nesosilicatos en la clasificación de silicatos?. Comparten oxígenos formando cadenas largas. No comparten oxígenos entre los tetraedros y se unen mediante enlaces iónicos. Forman estructuras en anillo cerrados de tetraedros. ¿Qué indica el Horizonte W?. Es una capa de agua en o bajo la superficie del suelo. Es un horizonte con gran contenido de yeso. Es un horizonte de acumulación de carbonato cálcico. ¿Cuál es la característica principal del Horizonte E?. Fuerte lavado con pérdida de arcillasilicatada, hierro, aluminio, manganeso. Es un horizonte de acumualción iluvial de arcillas. Es un horizonte con gran contenido de yeso. ¿Qué papel desempeña la materia orgánica en la estructura física del suelo?. Responsable de la estructura granulosa y de la formación de agregados. No tiene influencia en la estructura física. Solo afecta a la coloración del suelo. ¿Qué efecto tiene una buena actividad biológica en la relación C/N del suelo?. Favorece la transformación rápida y eficiente de materia orgánica y mantiene relación C/N adecuada. No afecta la relación C/N. Aumenta la relación C/N de forma descontrolada. ¿Qué microorganismos predominarán en un suelo con relación C/N alta?. Microorganismos anaerobios que no contribuyen a la mineralización. Microorganismos en condiciones de escaso nitrógeno, proceso de mineralización ralentizado. Microorganismos en condiciones de abundancia de nitrógeno, mineralización rápida. ¿Cuál de las siguientes vías NO es una forma de síntesis de sustancias húmicas?. Vía de síntesis de proteínas vegetales. Vía de los polifenoles. Vía de la lignina. Vía de la humificación directa. ¿Cuál de los siguientes cationes contribuye a la acidez del suelo?. Na. K. Ca. Al. ¿que caracteristicas tiene el magnesio en relacion con el hierro durante los cambios de humedad en la pseudoglizacion?. se reduce más facilmente que el hierro. no se ve afectado por la humedad. se oxida mas facilmente que el hierro. requiere menos oxigeno para oxidarse. Si se mide el pH del suelo en agua¿qué tipo de acidez se está determinando?. Acidez de cambio. Acidez potencial. Acidez total. Acidez activa/actual. |