EDAFOLOGÍA PARCIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EDAFOLOGÍA PARCIAL Descripción: Edafología parcial noviembre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿QUIÉN ES EL PADRE DE LA EDAFOLOGÍA?. D.Dokuchalev. Vassili V. Dokuchaev. K.Sprengel. ¿Existe diferencia entre suelo y tierra?. Sí, la tierra tiene carácter productivo y económico conformado por un concepto más amplio. No, son elementos físicos de la edafología. Sí, la tierra tiene carácter productivo. ¿La materia orgánica hay que enterrarla siempre para que haga efecto?. Falso. Verdadero. Cuando deja una partícula de ser textura. a partir de 5mm. a partir de 4mm. a partir de 2mm. ¿Que es una calicata y lugar dónde realizar y medidas?. Excavación que se realiza a 2m de profundidad y 1,8m de anchura para el reconocimiendo del terreno. Excavación que se realiza a 5m de profundidad y 1,8 m de anchura para el reconocimiendo del terreno. Excavación que se realiza a 4m de profundidad y 2m de anchura para el reconocimiendo del terreno. La calicata sirve para describir el horizonte de mi parcela. Falso, para describir todos los horizontes. Verdadero. Indique parámetros para diferenciar un horizonte de otros. Humedad, color, densidad del agua y textura. Humedad, color, temperatura y textura. Brillo, color, temperatura y grosor. El límite superior del primer horizonte se describe. Sí, como todos los otros. No se describe, solo se analizan las partes inferiores a él. ¿El límite define la forma que adopta la parte inferior de la calicata?. Falso, solo los horizontes. Verdadero. Parámetros para definir el límite de un horizonte. Humedad, color y temperatura. Nitidez o amplitud y topografía. Un horizonte puede tener un límite claro y neto a la vez. Sí. No. A veces suele ocurrir. Nunca. En una calicata puede existir más de un límite y máximo 3. Verdadero. Falso. ¿El límite del horizonte R ES DIFUSO?. Verdadero. Falso, es roca madre. ¿Que herramientas se necesitan para realizar una calicata?. Cinta roja, bolsa y rotulador. Cinta métrica, pala, bolsa y rotulador. rotulador, cinta métrica y pala,. Para que sirve la tabla de Munsell. Para clasificar los horizontes según sus colores. Para cuanta agua hay en ese horizonte. Colores principales de la tabla de Munsell. Azul, morado, rojo, marrón y verde. Azul, amarillo, rojo, y verde. Rojo, verde, azul, amarillo y morado. que nos indica un color oscuro-marrón de un suelo. que está oxidado. presencia de materia orgánica y algunos óxidos. que está lleno de humedad. ¿existe alguna relación directa entre el color y algunas propiedades físicas del suelo como por ejemplo la composición mineral del suelo?. Si. No. Indique el significado de ¨YR¨ de la expresión 2,5 YR 6/8. Es una mezcla del amarillo y rojo al 25%, el brillo es el 6 y el croma es el 8. Es una mezcla del amarillo y rojo al 25%, el brillo es el 8 y el croma es el 6. Es una mezcla del amarillo y marrón al 25%, el brillo es el 8 y el croma es el 6. ¿El color varía con la humedad del suelo?. No. Si. Nunca. Para la teledetección el color del suelo influye. Si. No. Ordena de menor a mayor la fracción fina del suelo. Arena>limo>arcilla. limo<arena<arcilla. Arcilla<limo<arena. arcilla<arena<limo. Una piedra forma parte de la textura del suelo. No. Si. Porque es más interesante la fracción fina del suelo y no los elementos grueso. Esta afirmación es falsa. Porque los elementos gruesos retiene agua. Porque la fracción fina del suelo no retiene el agua y esto conlleva a que las plantas no puedan absorber agua por las raíces. Cómo se diferencia una arcilla de una arena. por el color. por la temperatura. por el tamaño. Es más fácil labrar en arena o en arcilla. en la arcilla. en la arena. quien retiene más agua arcilla o arena. la arcilla. la arena. cual es el mas abrasivo la arena o la arcilla. la arena. la arcilla. ¿El tamaño del matiz empleado para la cuantificación de la textura es de 2cm?. Verdadero. Falso, es de 2mm. de una muestra de partículas finas, ¿ la suma de arcilla, arena y limo es de 100%?. Falso. Verdadero. ¿La partícula de arena es más grande de tamaño que la de limo?. verdadero. falso. ¿Que parámetros define un agregado. color, temperatura y humedad. tamaño, forma, y grado de desarrollo. humedad y grado de desarrollo. Como romper la estructura del suelo. con un martillo. con una pala. labrando. diferencia entre granular compuesta y una prismática en cuanto al contenido en arcilla. la estructura prismática tiene más contenido en arcilla que la compuesta. la estructura prismática tiene menos contenido en arcilla que la compuesta. Es lo mismo textura que estructura. verdadero. falso. En un suelo arcilloso, ¿el estado de humedad ¨saturado¨ es el más idóneo para realizar las labores del suelo?. Verdadero. Falso. ¿La humedad del suelo está relacionado con la textura del horizonte?. Sí, cuanto más poros haya, mas humedad. No, cuanto menos poros haya, menos humedad. Si,cuanto menos poros haya, menos humedad. ¿La materia orgánica del suelo afecta al contenido de humedad?. Falso. Verdadero, al ser más porosas quedan más huecos para que se acumule el agua. ¿Cómo se mide la humedad del suelo?. Con una sonda de humedad. Con un termómetro. con un pluviómetro. Parámetro para medir la consistencia. temperatura, pegajosidad, humedad y color. firmeza, dureza, plasticidad y pegajosidad. dureza, plasticidad y pegajosidad. Mi segundo horizonte en la calicata es blando, muy duro,ligeramente adherente y ligeramente plástico. Verdadero. Falso, hay 2 valores de dureza y ninguno de firmeza. Diferencia entre eluvial y iluvial. Se conoce cómo horizonte eluvial aquel que no es capaz de retener ninguna sustancia, cómo por ejemplo la materria orgánica o arcilla. Y el horizonte iluvial si es capaz de retener sustancias. Se conoce cómo horizonte eluvial aquel que es capaz de retener sustancias Y el horizonte iluvial aquel que no es capaz de retener ninguna sustancia, cómo por ejemplo la materria orgánica o arcilla. ¿Puede existir una parcela que el horizonte A no existe, ya que, en la superficie sólo está el horizonte B?. Sí, ya que puede haber sido provocado por una vertedera o por un nivelado. No, eso es falso. Describiendo un horizonte genético en una calicata,¿ está describiendo una calicata?. No, ya que tiene más, tienes que describir todos los horizontes. Si, ya que todos los horizontes son iguales. ¿Podríamos tener Rh?. Si. No. En edafología ¿Qué es un epipedón y un endopedión?. Epipedon; horizonte superficial y endopipedion; horizonte subsuperficial. endopipedion; horizonte superficial y Epipedon; horizonte subsuperficial. ¿Con la palabra agrílico estamos definiendo un horizonte genético?. Sí. No, es un horizonte de diagnóstico. ¿Por qué nos interesan las partículas de menos de 2mm?. Pq es la que les interesa a la planta para hacer el intercambio de nutrientes. no nos interesan estas, son muy pequeñas. Mientras más pequeña es la partícula es más o menos evolucionada?. es menos evolucionada. es más evolucionada. ¿Quién tiene más enlaces las partículas de arcilla o las de arena? y quien es más fértil?. Las de arcilla tienen más enlaces y es más fértil. las de arena tienen más enlaces y es mas fértil. La partícula de arena es más grande que la del limo. Verdadero. Falso. Parámetrosque definen la textura. Forma, dureza y firmeza. Forma, tamaño y grado. ¿A un agricultor le beneficia que su parcela esté llena de agegados?. Sí, mucho porque tiene más propiedades. No, le dificulta el trabajo en el caso de que necesitará labrar el suelo. ¿La planta se beneficia de los elementos gruesos?. Sí, obtiene algunas propiedades. No, ya que no se alimenta de estos elementos y los perjudica. En un suelo arcilloso, el estado de humedad ´´saturado´´ es el más idoneo para realizar las labores al suelo. Verdadero. Falso, húmedo. La humedad del suelo está relacionada con la textura del suelo. verdadero, un suelo arcilloso retiene más agua que uno arenoso. falso. La materia orgánnica del suelo afecta al contenido de humedad del suelo. Verdadero, ya que la materia orgánica tiene mucha más porisidad y le permite la entrada de agua. Falso. Proopiedades que definen la consistencia. Dureza, color y plasticidad y firmeza. Dureza, pegajosidad, plasticidad y firmeza. Color, firmeza y dureza. Si estamos haciendo un camino cual de las propiedades de la consistencia hay que tener en cuenta para elegir el material. Dureza. Firmeza. Plasticidad. Pegajosidad. qUE PROPIEDAD DE LA COSISTENCIA OPONE EL PASO DE LAS RAICES. Plasticidad. Pegajosidad. firmeza. Dureza. EL HORIZONTE SEGUNDO DE LA CALICATA EN CUANTO A SU CONSISTENCIA PUEDE SER BLANDO, MUY DURO, ADHERENTE Y PLÁSTICO. Si, perfectamente. No, porque blando y duro no puede ser. La propiedad consistencia es una propiedad físico-química. Verdadero. Falso, solo física. ¿Para que sirve la consistencia?. Para saber la humedad. Para saber el tipo de suelo. ¿Existe diferencia entre el perfil de suelo y la calicata?. Sí, no son lo mismo. No, lo único que puede variar es la forma de encontrarnoslo. Si hay grietas en el suelo obligatoriamente tiene que haber... Humedad debajo. Arena. Arcillas expansibles. 3 parámetros para definir los horizontes. Pegajosidad, firmeza, dureza. Color, Consistencia, Humedad,. ¿Los horizontes genéticos sirven para describir una calicata?. Verdadero. Falso. El horizonte D es un horizonte superficial?. Verdadero. Falso, no se encuentra dentro de los horizontes genéticos. Un horizonte iluvial está por encima de uno eluvial?. Verdadero. Falso, siempre que haya uno iluvial tiene que tener uno eluvial por encima. Un horizonte E se puede considerar como arcilloso?. NO, porque los horizontes E son lavados y la arcilla no es compatible con este tipo de suelos normalmente. SI. Es posible que un horizonte b esté por encima de un horizonte A. NO, nunca, ya que los horizontes tienen que estar alfabeticamente. Sí, en el caso de haber utilizado una vertedera y colocando B por encima del A. Si tuviesemos una plantación, el subsolador es bueno que llegue a el horizonte C y R. No, nunca. Sí, ya que el objetivo del subsolador es romper C pero no R. en el C podríamos encontrar raíces pivonantes, reserva de agua, estabilidad para la planta... En dónde podemos encontrar un horizonte Ah (no labrado). En el pueblo. En medio de mi parcela. En una dehesa. En un arrozal. En donde podemos encontrar un horizonte Ag. En una dehesa. En un arrozal. En la ciudad. En medio del campo. Remplaza la palabra acumulación de arcilla. iluvial. eluvial. aluviación. que es iluviación. acumulación de arcilla. acumular. arar. Con la descripción de los epípedones estoy describiendo la calicata entera?. Verdadero. Falso, solo se describen horizontes superficiales necesitaría endopid. El horizonte Óchrico es un horizonte genético o de diagnostico. Genetico, ya que su propio nombre lo indica en latín. Diagnostico. Que relación hay entre el carbono orgánico y la materia orgánica. no existe relación alguna. existe relación directa M.O=1.724 X C.O. Tengo una calicata con 4 horizontes más la roca madre.¿Cuántos epípedones y endopipedones hay?. 1 endopipedon y 3 epipedon. 1 epipedon y 3 endopipedon. La D es un horizonte genético subsuperficial?. Verdadero. Falso. La palabra Argílico se utiliza en edafología para definir un perfil del suelo?. Verdadero. Falso, sirve para describir un tipo de horizonte. Existe diferencia entre perfil del suelo y horizonte? en ese caso indiquelas. No existe diferencia alguna. Si, el perfil del suelo está formado por diferentes horizontes. Dentro del 50% de sólido describimos. m.o, m.i. m.o,m.i, elementos gruesos. m.o,m.i, elementos gruesos y terron. Indique el % de poros en una muestra de 25% líquido 25% gaseoso y 50% sólido. 25% de liquido. 25% de gas. 75% liquido + sólido. 50% liquido + gas. Que pasaría si el suelo está compuesto por un 50% de sólido y un 50% de líquido?. que estaría estable. que estaría saturado y enchardado. que tendría encharcado. El cuarzo que tipo de mineral es. Primario. Secundario. Un mineral primario es más fertil que un secundario. Verdadero, el primario siempre será mas fertil que el secundario. Falso, el mineral secundario es más fertil mientras que el primario está compuesto por arena. ¿Tener m.o es algo bueno?. Falso. Verdadeo. A un suelo arneoso le hecho 1000kg de abono y 1000kg de abono a un suelo arcilloso quien contamina más las aguas. arenoso porque no retiene gran cantidad de abono. arcilloso porque no retiene gran cantidad de abono. tenemos un suelo arenoso y otro arcilloso, le echamos herbícidas ¿ en un suelo hay que echarlo 5 litross y en cual 10l?. echamos mas cantidad en los suelos pesados es decir 10l en el arcilloso y 5 l en el arenoso. echamos mas cantidad en los suelos pesados es decir 5l en el arcilloso y 10l en el arenosol. En una parcela de regadío arcillosa en la zona de tierras de barros pasamos un disco...( maquinaria que mueve el suelo) ¿ que suelo desgastaria más uno arcilloso o uno arenoso?. En estado óptimo de humedad, en tempero sería el suelo arenoso. en un suelo arcilloso seco seria este el que supone más desgaste en la maquinaria. En uno arcilloso porque es mas duro. Que diferencia existe entre la meteorización y la erosión?. descomposición es la descomposición de un mineral, no tiene transporte mientras que la erosión además de la Meteorizacion es la descomposición de un mineral, no tiene transporte mientras que la erosión además de la descomposicion conlleva transporte.conlleva transporte. Meteorizacion es la descomposición de un mineral, no tiene transporte mientras que la erosión además de la descomposicion conlleva transporte. Los minerales primarios son duros y son poco fértiles dentro de este grupo está la r.m. Verdadero. falso. Minerales secundarios proceden de meteorizaciones físicas y químicas de minerales primarios. Falso. Verdadero. Cogemos un terrón del campo ¿ que vamos a encontrar?. Minerales primarios como la arena o elementos gruesos, secundarios como la arcilla, compuestos orgánicos, agua y aire. aire, agua y compuestos organicos. arcilla, agua y elementos secundarios. |