option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EDEC01

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EDEC01

Descripción:
ESCAPARATISMO

Fecha de Creación: 2019/01/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Gracias por la aportación, en otros test al final se pueden repetir los fallos. Habría alguna forma de repetir los fallos sin tener que hacerlos completos. Gracias
Responder
Denunciar Comentario
Ya lo he puesto para que salgan repeticiones de los fallos al final de todas las preguntas.
FIN DE LA LISTA
Temario:

Cuando una persona desea comprar un determinado producto, y al llegar al lineal, ve una oferta de otro producto, y coge ese producto con distinta marca a la que tenía previsto comprar; este comportamiento corresponde a una compra: a. Prevista precisada. b. Impulsiva planificada. c. Prevista modificada. d. Impulsiva sugerida.

El cliente buyer es el que necesita una serie de argumentos para acudir a un establecimiento y no a otro. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Se estima que las compras impulsivas, representa aproximadamente la mitad de las compras totales realizadas en un establecimiento, en régimen de libre servicio. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

La venta en máquinas expendedoras es una forma de venta tradicional. ¿Verdadero o falso?. Falso. Verdadero.

Relaciona las siguientes opciones con tipos de merchandising. Según su naturaleza. Según ciclo de vida del producto. Según situación del cliente. Según su naturaleza.

Los estudios cualitativos permiten conocer aspectos del comportamiento del consumidor; las técnicas más utilizadas son: a. Test proyectivos. b. Entrevistas en profundidad. c. Encuestas. d. Grupos de discusión.

El proceso de compra de un producto empieza ,en el momento en que una persona piensa en comprar un producto y acaba cuando realmente lo adquiere. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El área de atracción teórica, en la que la totalidad de población es considera como clientela potencial del punto de venta, abarca el espacio de un círculo de: a. 200 metros. b. 600 metros. c. 600 a 2.000 metros. d. hasta 2.000 metros.

El proceso de compra implica unas serie de actividades que son: a. Mentales. b. Físicas. c. Psicológicas. d. Impulsivas.

Cuando se obtiene una nueva referencia con un distribuidor, se define donde va a colocarse el producto, en que lineal etc., éste es uno de los tipos de merchandising según "Salen" de: a. Merchandising de mantenimiento. b. Merchandising de nacimiento. c. Merchandising de ataque. d. Merchandising de defensa.

El comportamiento del consumidor tiene varias definiciones ¿A qué autor hace referencia la siguiente definición?: Un conjunto de actividades que lleva a cabo una persona o una organización, desde que tiene una necesidad hasta el momento en que efectúa la compra y usa, posteriormente, el producto. a. Engel. b. Santesmaese. c. Kollat. d. Blackwell.

Cuál de las siguientes variables no condiciona la ubicación del establecimiento comercial: a. Ubicación de la competencia. b. El nombre del establecimiento. c. Perímetro de atracción del negocio. d. Situación del establecimiento.

Para los establecimientos de uso comercial, existe una normativa de los distintos ámbitos de la administración pública, que es: Seguridad física de las instalaciones. Seguridad de los trabajadores. Seguridad de los consumidores. Seguridad alimentaria.

En 1957 aparece el primer autoservicio en Francia. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El merchandiser del fabricante cuenta con personal de apoyo, entre ellos los reponedores cuyas funciones principales son: a. Ejecutar la política de merchandising del fabricante en el establecimiento. b. Desarrollar las secciones de animación. c. Reponer los productos en las estanterías. d. Impedir rotura de stock delos productos.

El instrumento cuantitativo que nos permite obtener información periódica a partir de muestras de población, ya sea de vendedores, detallistas o clientes son: Paneles de distribución. Encuesta abierta. Panel del consumidor. Encuesta cerrada.

Uno de los cambios producidos en el ámbito de la distribución comercial es que ahora, es el consumidor quien coge los productos que desea de las estanterías donde están expuestos. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

La venta sin establecimiento y con la presencia del vendedor se conoce como: a. Venta a domicilio. b. Venta automática. c. Venta por televisión. d. Venta a través de teléfono móvil.

Las normas técnico sanitarias del comercio minorista de alimentación están recogidas en el Real decreto 706/1986 de 7 de marzo. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Se considera que un establecimiento es de uso comercial, cuando su actividad principal es la venta de productos directamente al público o la prestación de servicios. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Los establecimientos de uso comercial los podemos clasificar ,a efectos de seguridad en sus instalaciones en: a. Centro comercial superior a 2.000 metros cuadrados. b. Galerías comerciales superiores a dos mil metros cuadrados. c. Locales entre 500 y 1.000 metros cuadrados. d. Locales de hasta 500 metros cuadrados.

El merchandiser del fabricante, es el encargado de organizar el establecimiento. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Es un tipo de merchandising, el merchandising de: a. Convencimiento. b. Concreción. c. Presentación. d. Especialización.

La seguridad e higiene es imprescindible en el punto de venta, bien para los trabajadores de las empresas como para los consumidores que frecuentan el establecimiento, adquiriendo más trascendencia en los productos de alimentación. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El consumidor es el destinatario final del producto o servicio adquirido, quien lo usa, lo gasta o lo consume. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

La compra por impulso en la que el cliente, al ver el producto, recuerda un deseo, una necesidad o una decisión anterior olvidada de compra, es el tipo de: a. Sugerida. b. Pura. c. Planificada. d. Recordada.

El trade marketing podemos traducirlo como: _____ pero es mucho más, es un enfoque del fabricante, para generar negocios consiguiendo que el canal de distribución gane dinero vendiendo sus productos. a. Marketing para el fabricante. b. Marketing para el minorista. c. Marketing para el mayorista. d. Marketing para el canal de distribución.

Los condicionantes internos, son aquellos ajenos al consumidor, que le influyen a consumir en una determinada dirección. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Relaciona cada una de las características con el tipo de empresa de distribución a la que pertenece. Ofrece precios competitivos, el surtido es amplio, la superficie es superior a 2.500 metros cuadrados. Abre 24 horas al día, incluso festivos. Ofrece gran gama de productos y servicios al cliente, organizado por departamentos. Surtido reducido y poco especializado, superficie entre 60 y 300 metros cuadrados.

De entre las siguientes teorías y formas de cálculo, para determinar la amplitud del área comercial, o el atractivo que un centro comercial tiene sobre una determinada zona geográfica, ¿Cuáles son correctas?. Área de atracción teórica. Teoría del lugar central. Modelo Reilly. Modelo Huff.

Denunciar Test