Edición electrónica TII
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Edición electrónica TII Descripción: Test Edición electrónica TII |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indicar cuales son las partes de un documento PDF: Tabla de referencias cruzadas. Cuerpo. Pie del documento. Cabecera. No es posible restringir la impresión de un documento PDF. Verdadero. Falso. ¿Qué es un RSS Feed?. a. Un documento PDF con información específica publicada en esa web. b. Un documento XML con información específica publicada en esa web. c. Un documento HTML con información específica publicada en esa web. d. Ninguna de las opciones. Un archivo PDF puede crearse desde varias aplicaciones y el resultado final es independiente del dispositivo. Verdadero. Falso. En la sintaxis XML: a. Los nombres de los elementos pueden contener números. b. No se distingue entre mayúsculas y minúsculas. c. Se pueden utilizar espacios en blanco para los nombres de los elementos. d. Los atributos se introducen entre comillas. El HTML expresado como XML válido se denomina XHTML. Verdadero. Falso. Seleccionar las ventajas de utilizar un CMS: Poseen multitud de diseños y plantillas para crear un sitio web. Permite a crear sitios web sin tener grandes conocimientos de programación. Fáciles de gestionar y administrar. Amplia comunidad que proporciona soporte y ayuda ante problemas y dudas. Las paginas en un CMS se organizan de forma cronológica y se pueden asignar a categorías y etiquetas. VERDADERO. FALSO. Un CMS permite realizar tareas tales como. Crear y editar contenido. Organizar contenido. Publicar contenido. Actualizar o eliminar contenido. Señalar los CMS mas utilizados para comercio electrónico. Magento. Prestashop. Typo 3. Woocommerce. Señalar los CMS más utilizados para sitios web generalistas. Wordpress. Joomla. Blogger. Drupal. Indicar que CMS están basados en lenguaje PHP. Wordpress. Jomla. Strapi. Ghost. Indicar que tipo de contenido permite gestionar un CMS. Texto. Imágenes. Documentos. Videos. Señalar las partes principales de un CMS. El front-end o lo que ve el usuario que accede al sitio web (zona pública). El motor de búsqueda de contenido en el sitio web. El servidor donde se publica el sitio web. El back-end o panel de administración donde se configura el sitio web (zona privada). ¿Qué se puede personalizar en el diseño de un CMS?. Colores. Fuentes. Nada. Menus. Un CMS de tipo “hosted” requiere de conocimientos informáticos avanzados ya que es necesario contratar el alojamiento y el dominio instalas los archivos del CMS en el servidor, editar parte del código, mantener y actualizar el CMS etc. Verdadero. Falso. Los CMS permiten seleccionar un tema que define el diseño y apariencia general del sitio. Verdadero. Falso. Las entradas o post en un CMS permiten incluir contenido estático que puede ser actualizado y se organizan de forma jerárquica. Verdadero. Falso. Indicar que perfiles de usuario están disponibles en un CMS. Editor. Colaborador. Seguidor. Administrador. Indicar las desventajas de utilizar un CMS. Necesidad de realizar actualizaciones periódicas para minimizar los riesgos de seguridad. Necesidad de recurrir a plugins para superar las limitaciones de funcionalidad. Dificultades en el posicionamiento en buscadores (SEO). Dificultades a la hora de desarrollar diseños propios muy específicos. Indicar los principales tipos de enlaces o vínculos que existen en un hipertexto: a. Enlace de salto. b. Enlace de navegación. c. Enlace de anotación. d. Enlace jerárquico. Señalar qué instrumentos se utilizan para ayudar en la navegación a través de un hipertexto: a. Índices. b. Mapas cognitivos o conceptuales. c. Herramientas de orientación contextual. d. Visitas guiadas. Indicar las afirmaciones correctas sobre el concepto de hipertexto: a. El acceso a la información siempre es secuencial. b. Permite organizar, de forma jerárquica o no, la información textual. c. Permite acceder a la información siguiendo relaciones asociativas. d. Incorpora contenido multimedia. Un sitio web alojado en un servidor con conexión a Internet se puede considerar un hipertexto donde existen multitud de nodos (páginas), enlaces lógicos o vínculos y puntos físicos de activación o anclajes. verdadero. falso. 5. Señalar los principales problemas que aparecen al navegar por un hipertexto: a. El usuario piensa que se está perdiendo información importante. b. El usuario no sabe en que lugar se encuentra concretamente. c. El usuario no sabe como encontrar la información que necesita. d. El usuario no sabe como volver a un lugar ya visitado. La información digital presenta las siguientes características: a. Se puede actualizar. b. Permite realizar búsquedas. c. Es reutilizable. d. Permite interacción con el usuario. 7. La World Wide Web (WWW) es un ejemplo de un sistema hipermedia distribuido. a. Verdadero. b. Falso. Señalar las ventajas que presenta un hipertexto: a. Ofrece una alternativa a la organización arbitraria de la información. b. Ofrece una alternativa a la lectura secuencial. c. Establece distintos itinerarios transversales en los documentos. d. Flexibilidad en el acceso a los contenidos. 9. ¿Cómo se puede recorrer una red de nodos textuales que conforma un hipertexto?. a. Navegando por los nodos. b. Siguiendo los enlaces que apuntan a los nodos. c. Buscando palabras clave en los nodos. d. Observando anclajes. Indicar las partes de las que consta la estructura hipertextual: a. Nodos. b. Anclajes. c. Títulos. d. Vínculos. La instalación de plugins o extensiones en un CMS proporciona funcionalidades adicionales al sitio web que no están disponibles por defecto. a. Verdadero. b. Falso. Indicar todos los formatos de imágenes que permiten transparencia o animación: a. GIF. b. BMP. c. PNG. d. JPG. En un documento Latex. No se necesita ninguna sintaxi. El documento no requiere conversión. Se debe definir el tipo de documento. Se pueden utilizar paquetes para diversas funcionalidades. |