option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Edificación 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Edificación 5

Descripción:
Test 1-100

Fecha de Creación: 2025/05/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

81. ¿Qué proceso habrá de seguir siempre en el apuntalamiento de un edificio?. De abajo a arriba. De arriba a abajo. Se empezará por la planta que presente más deterioro. Se empezará por la planta que esté en mejor estado.

82. ¿Qué nombre recibe la pieza que se coloca inclinada para soportar los esfuerzos de compresión y así transmitir a través de ella las cargas al terreno?. Jabalcón. Puntal. Tornapuntas. A y C son correctas.

83. En cuanto a la reacción al fuego para los productos de construcción, ¿cuál de las siguientes respuestas es la correcta?. Los criterios para la clasificación de producción de humo son la velocidad de propagación del humo y la producción total de humo. Se definen por la letra S seguida de una numeración que marca su grado o intensidad s1, s2 y s3. Los criterios de clasificación de caída de gotas o partículas inflamadas se definen por la letra D, seguida de una numeración que marca su grado o intensidad d0, d1 y d2. A y B son correctas. NEC.

84. Señale de entre las siguientes fábricas, la que mayor resistencia al fuego presenta: La formada por ladrillo hueco de espesor 120 mm, enfoscado por las dos caras. La formada por ladrillo macizo de espesor 120 mm, enfoscado por la cara expuesta. La formada por ladrillo macizo de espesor 120 mm, guarnecido por la cara expuesta. La formada por ladrillo hueco de espesor 120 mm, guarnecido por la cara expuesta.

85. De los siguientes materiales de construcción, señale el que en la actualidad no se emplea de manera habitual: Acero. Hormigón armado. Adobe. Ladrillo cerámico.

86. ¿Qué clase dentro de la clasificación de los materiales de construcción según su reacción al fuego, hace referencia a los productos capaces de resistir durante un breve periodo, el ataque de una llama pequeña sin que se produzca propagación sustancial de la llama?. B. E. F. K.

87. En la clasificación del tipo de áridos según el tamaño de sus partículas, es correcto que: La grava fina tiene un tamaño entre 6 y 20 mm. Los limos gruesos tienen un tamaño entre 0,020 0,060 mm. Las arenas medias tienen un tamaño entre 0,06 y 0,20 mm. TSC.

88. ¿Cuál de los siguientes es una característica de un derrumbe oblicuo?. El colapso de pilares o muros de carga de un lateral del edificio. El derrumbe de la totalidad del interior de una estancia, que queda completamente inundada o llena de escombros. Derrumbamiento estratificado, cuyos escombros se acumulan, comprimidos, en el sótano o en la planta baja. Edificio que ha sufrido una explosión y cuyo suelo o pisos han resistido, pero los cerramientos perpendiculares a la dirección de la onda expansiva y el techo han sido destruidos.

89. La clasificación europea de reacción al fuego de los materiales. A1, B2, C, D, E y F. A1, A2, B2, C, D, E y F. A1, A2, B, C, D, E y F. A, B1, B2, C, D, E y F.

90. En la entibación semicuajada: La superficie del terreno revestida alcanza el 50 %. La superficie de terreno revestida alcanza el 100 %. Es utilizada en terrenos con un ángulo de rozamiento muy alto y una gran cohesión. La superficie de terreno revestida alcanza el 75 %.

91. ¿En qué tipo de cimentación se usan pilotes?. En las directas. En las profundas. Tanto en las cimentaciones directas como en las profundas. En las superficiales.

92. Las piezas de una entibación de carácter horizontal, que trabajan a compresión y contrarrestan los esfuerzos que ejerce el terreno en ambos paramentos verticales de la zanja, se denominan: Travesaños, largueros o velas. Tablas o cabeceros. Codales. Puntales.

93. Los puntales son: Elementos horizontales de un apeo ordinario. Elementos verticales de un apeo ordinario. Elementos complementarios de un apeo ordinario. Elementos oblicuos de un apeo ordinario.

94. Los ejiones son: Elementos de arriostramiento. Elementos de apoyo. Elementos de unión. Un elemento de templado.

95. El acero: Tiene un coeficiente de dilatación bajo y una conductividad térmica baja. Tiene un coeficiente de dilatación bajo y una conductividad térmica alta. Tiene un coeficiente de dilatación alto y una conductividad térmica alta. Tiene un coeficiente de dilatación alto y una conductividad térmica baja.

96. Según la norma UNE 23727, que clasifica el comportamiento de los materiales ante el fuego, M3 se está refiriendo a un material: Difícilmente inflamable. Moderadamente inflamable. Fácilmente inflamable. Extremadamente inflamable.

97. El coeficiente de dilatación térmica del acero es: 0,30. 2,1. 1,1. 0,000012.

98. En relación a los muros de contención: Únicamente contienen el empuje de la tierra que sujetan. Su nivel superior es 10 veces la dimensión menor. Su papel fundamental es contener el empuje de las tierras que sujetan, aunque frecuentemente son además la cimentación de una parte del edificio por lo que también reciben cargas verticales. Tienden a repartir la carga vertical que soportan en una superficie de terreno suficiente.

99. Define cuáles son los elementos de una entibación: Larguero, tablero y codal. Codal, pie derecho y cuña. Durmiente, sopanda y tablero. Solera, riostra y larguero.

100. ¿ Cuál es el elemento horizontal cuya función es recoger las cargas de los elementos constructivos horizontales, como forjados, vigas o dinteles, transmitiéndolas a los elementos verticales de los apeos?. Puente. Sopanda. Vela. Zapata.

Denunciar Test