option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Edificios inteligentes: Domotica 2º Parcial - Siglo 21

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Edificios inteligentes: Domotica 2º Parcial - Siglo 21

Descripción:
2º Parcial Domotica - Siglo 21

Fecha de Creación: 2025/06/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 72

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son los 4 pilares de la domótica?. Ahorro de energía, Seguridad, Electricidad y Comunicación. Comunicación, Smartphone, Seguridad y Electricidad. Confort, Ahorro de energía, Seguridad y Comunicación. Confort, Seguridad, Smartphone y Electricidad. Seguridad, Ahorro de energía, Smartphone y Comunicación.

¿Cuál es el motivo principal por el cual proponemos monitorear los consumos de los distintos dispositivos o servicios?. Apagar los equipos que más consumen y así disminuir costos. Obtener información que permita modificar los hábitos, aumentar el ahorro energético y disminuir costos. Verificar cuál equipo es el que consume más. Verificar el consumo antes que llegue la factura. Verificar que no existe ningún tipo de pérdida de electricidad o agua que pueda ocasionar mayores gastos.

La conexión de banda ancha entregada por internet a los servicios de televisión. ¿Que le ha aportado al usuario?. Bajar el precio de la electrónica de los televisores. Interactividad. Mayor definición en las imágenes. Navegar por internet con la televisión. Televisores de led.

¿Qué es una escena en domótica?. Bajar cortinas presionando solo una tecla. Encender la luz desde el smartphone. Generar una acción que se ejecute con una sola orden. Generar una secuencia de acciones para que se ejecuten con una sola orden. Utilizar un dimmer para variar la intensidad de luz.

Si tenemos un equipo de audio 5.1. ¿Cómo es la conformación de parlantes en esta configuración?. 1 central, 2 frontales, 2 surround y 1 subwoofer. 2 centrales, 1 frontal, 2 traseros y 1 subwoofer. 2 centrales, 2 frontales, 2 traseros y 1 subwoofer. 2 frontales, 3 centrales y 1 subwoofer. 3 frontales, 1 central, 2 traseros y 1 subwoofer.

La empresa donde trabajas acaba de finalizar una implementación domótica que permite gestionar inteligentemente la iluminación, climatización, agua caliente sanitaria, el riego y los electrodomésticos. ¿Cuál es el pilar de la domótica que se evidencia en este trabajo?. Seguridad. Estabilidad. Confort. Comunicación. Ahorro energético.

Cuando hablamos de gestionar inteligentemente la iluminación, climatización, agua caliente sanitaria, el riego y los electrodomésticos. ¿A qué pilar de la domótica estamos haciendo referencia?. Seguridad. Electricidad. Confort. Comunicación. Ahorro energético.

Si Maria posee un problema motriz. ¿Con qué pilares de la domótica podemos ayudarte a vivir mejor? Considere la accesibilidad como una forma específica de confort en el que se facilita el manejo de elementos del hogar. Confort y ahorro de energía. Confort y comunicación. Confort y seguridad. Seguridad y ahorro de energía. Seguridad y comunicación.

Considera los siguientes tipo de usuario y define quién tiene mayor ventaja a la hora de generar ahorro energético Usuario A: Conoce el consumo mensual de energía eléctrica en su hogar Usuario B: Puede monitorear los consumos de cada elemento de la casa Usuario C: No está interesado en conocer cuánto consume mensualmente de energía Usuario D: Apaga todas las luces de la casa Usuario E: No enciende los aires acondicionados y controla que las luces siempre esten apagadas. Usuario A. Usuario B. Usuario C. Usuario D. Usuario E.

¿Cuál es la red de acceso que le recomendarías a un cliente que desea alta velocidad y estabilidad?. Telefonía celular. Par de cobre. Híbrido, coaxial-fibra óptica (HFC). Fibra óptica. Cable coaxial.

¿Con qué nombre se conoce a la técnica para enriquecer la percepción de sonido por parte del oyente, gracias a la ubicación de diferentes parlantes en el entorno?. Sonido ambiente. Sonido de referencia. Sonido en pantalla. Sonido envolvente. Sonido estéreo.

Un cliente te solicita la instalación de un equipo de audio 7.1. ¿Cual seria la conformación de parlantes que deberías instalar con esta configuración?. 1 central, 2 frontales, 1 subwoofer, 2 surround y 2 surround back. 1 central, 2 frontales, 1 subwoofer, 2 surround y 3 surround back. 1 central, 2 frontales, 2 subwoofer, 2 surround y 2 surround back. 2 central, 2 frontales, 1 subwoofer, 2 surround y 2 surround back. 2 central, 2 frontales, 2 subwoofer, 2 surround y 2 surround back.

En la implementación de un sistema domótico, recomiendas al cliente instalar un monitoreo de consumos por servicio. ¿Cual es el objetivo de un monitoreo de este tipo?. Apagar los equipos que más consuman y así disminuir costos. Obtener información que permita modificar los hábitos, aumentar el ahorro energético y disminuir costos. Realizar el pago automático de los servicios. Verificar cuál equipo es el que consume más. Verificar el consumo antes que llegue la factura.

La empresa A ofrece servicios de TV convencional mientras que la empresa B posee un paquete de TV interactiva. ¿Cual recomendarias contratar de acuerdo a la que mejores prestaciones entrega?. El servicio de la empresa A, que cuenta con mayores prestaciones. El servicio de la empresa A, ya que la conexión a internet multiplica las opciones de acceso. El servicio de la empresa A, ya que no depende de internet. El servicio de la empresa B, que cuenta con mayores prestaciones. El servicio de la empresa B, ya que no depende de intenet.

Un cliente cuenta con una alarma de intrusión. Te pide asesoramiento para agregar un sistema combinado de detección de riesgos: incendio, inundación, fallo en el suministro eléctrico y asistencia a personas en caso de pánico. ¿Este trabajo permite dotar de domótica a la alarma?. No, solo está agregando funcionalidades de confort a la alarma de intrusión. No, solo está agregando más funcionalidades a la alarma de intrusión. Si, eso es la domótica. Si, ya que los sistemas de intrusión y de alarmas técnicas forman un sistema domótico en sí mismo. Si, ya que se está agregando más funcionalidades a la alarma de intrusión.

Un cliente te solicita la instalación de sensores de incendio, humo, agua, gas. Especifica qué aspecto estamos considerando al momento de diseñar un sistema domótico que tenga presente estas situaciones. Ahorro energético. Comunicación. Confort. Seguridad de bienes y personas. Seguridad técnica.

Cuando hablamos de vigilancia automática de personas, animales y bienes, control de intrusión, cierre automático de todas las aberturas, simulación dinámica de presencia, fachadas dinámicas, cámaras de vigilancia, alarmas personales y alarmas técnicas que permiten detectar incendios, fugas de gas, inundaciones de agua o fallos del suministro eléctrico. ¿A qué pilar de la domótica estamos haciendo referencia?. Ahorro energético. Comunicación. Confort. Seguridad. Smartphone.

Un cliente te solicita la instalación de un sistema de alarma de intrusión. Especifica qué aspecto estamos considerando al momento de diseñar un sistema domótico que tenga presente este pedido. Seguridad técnica. Seguridad de bienes y personas. Confort. Comunicación. Ahorro energético.

¨Es una planificación, que consiste en un conjunto de actividades a realizar de manera articulada entre sí, con el fin de producir determinados bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas, dentro de los límites de un presupuesto y de un periodo de tiempo dados¨. ¿A qué concepto hace referencia esta definición?. Domótica. Inmótica. Plan. Programa. Proyecto.

¿Cuáles son los antecedentes del proyecto a realizar?. Es el apellido del comitente, junto con los datos de la empresa contratista. Es el registro histórico de dueños que tuvo el terreno donde se va a construir. Los planos arquitectónicos de la obra y la información del cliente sobre sus necesidades sobre el recinto. Son los registros catastrales del terreno. Son los requerimientos del propietario para poder hacer el proyecto eléctrico.

¿Cuál es la información del cliente primordial para comprender las necesidades mínimas que requiere el recinto?. Especificaciones financieras del cliente y necesidades del cliente. Especificaciones técnicas de la obra. Especificaciones tecnicas del cliente y especificaciones financieras del cliente. Especificaciones técnicas del cliente y especificaciones técnicas de la obra. Especificaciones técnicas del cliente y necesidades del cliente.

¿Qué se entiende por Presupuesto como elemento de un proyecto?. Es la organización y valoración de recursos necesarios en cada etapa del proyecto a realizar, desagregados por rubro. Es la organización y valoración de recursos que se utilizaron en la realización del proyecto. Es la organización de recursos necesarios en cada etapa del proyecto, sin una estimación de costos. Es la organización de los recursos que no se utilizaron en el proyecto. Es un número global aproximado de lo que el especialista supone que puede llegar a costar el proyecto, sin desagregar por rubro.

El objetivo general es la parte más importante del proyecto. ¿Qué especifica?. Contiene un detalle muy minucioso de todas las actividades que se deben realizar. Especifica lo que no se pudo alcanzar al realizar el proyecto. Indica lo que se pretende alcanzar y el rumbo de las actividades del proyecto. Indica un detalle de los materiales que se necesitan para realizar el proyecto. Indica un detalle de los materiales utilizados para realizar el proyecto.

Te encuentras trabajando en la descripción de un proyecto. ¿Qué característica importante deberías considerar?. Especificar la dirección de la empresa que lleva adelante la tarea. Especificar todos los detalles del proyecto. Indicar la idea central de lo que se quiere realizar, clara pero no muy extensa. Indicar la idea central de lo que se quiere realizar, clara y muy detallada. Mencionar los antecedentes de la empresa que lleva a adelante la tarea.

¿Que revela el nombre del proyecto acerca del autor?. Su recomendación para que el proyecto sea lo más económico posible. Su expectativa respecto a la fecha de finalización del proyecto. El trabajo que realizó con el estudio que va a llevar adelante la tarea. El tiempo que le dedicó al proyecto y el esfuerzo que significó la planificación. Su nivel de creatividad, capacidad de síntesis y orientación.

En tu equipo se encuentran reunidos definiendo la justificación del proyecto. ¿Qué se debería tener en cuenta en este punto?. La argumentación o razones por lo que se debe realizar el proyecto. Las condiciones para que el costo del proyecto sea lo más bajo posible. La experiencia del equipo que va a realizar el proyecto. Las características propias de la realización del proyecto. Las exigencias que tiene el proyecto para que sea un éxito.

Si te contratan como proyectista para la realización de un proyecto eléctrico. ¿Qué deberás realizar?. Solicitar a los arquitectos el relevamiento de la obra y comenzar con el proyecto eléctrico. Solicitar a los arquitectos los planos de la obra en formato digital y comenzar el proyecto para acelerar los tiempos. Solicitar a los arquitectos los planos de la obra en formato digital y visitar las futuras instalaciones para efectuar un relevamiento de gas y agua. Solicitar a los arquitectos los planos de obra en formato digital y visitar las instalaciones para hacer un relevamiento de medidas. Solicitar a los arquitectos los planos en formato digital de la obra y comenzar con el proyecto eléctrico sin visitar la obra.

Si ya cuentas con el plano de la obra en formato digital y visitaste las instalaciones para hacer un relevamiento de medidas. ¿Podrías comenzar a realizar el proyecto eléctrico?. Si, en los planos se encuentra toda la información necesaria para poder empezar. Si, con tal solo los planos y un relevamiento al lugar alcanza para determinar el proyecto eléctrico. No, porque es necesario una reunión con el cliente y los arquitectos, así podemos definir las habitaciones, la cocina y determinar la ubicación de la pileta. No, porque es necesario una reunión con el cliente quien nos recordara lo importante que son sus instalaciones y por qué nosotros debemos hacerlas con profesionalismo. No, porque es necesario una reunión con el cliente para comprender las necesidades mínimas que requiere el recinto.

¿Cuáles son las recomendaciones a seguir en la redacción del objetivo?. Comenzar con acciones en infinitivo y enunciar de forma detallada todo el proyecto. Comenzar con acciones en infinitivo y especificar los materiales a utilizar en la implementación. Comenzar con acciones en infinitivo y enunciar de manera concisa el fin del proyecto. Comenzar con acciones en potencial y enunciar de manera concisa el fin del proyecto. Comenzar con acciones en potencial y enunciar de manera detallada todo el proyecto.

Te encuentras en la etapa de presupuesto de un proyecto. Analizando las opciones. ¿Cuáles consideras que son las preguntas importantes que ayudan en esta instancia?. ¿Que necesito?/ ¿Cuánto necesito?/ ¿Cuánto valen los bienes y servicios?. ¿Que necesito?/ ¿Donde lo necesito?/ ¿Cuánto valen los bienes y servicios?. ¿Que necesito?/ ¿Cuando lo necesito?/ ¿Cuánto valen los bienes y servicios?. ¿Qué necesito?/ ¿Cómo lo necesito?/ ¿Cuánto valen los bienes y servicios?. ¿Qué necesito?/ ¿Cuánto necesito?/ ¿Cuando lo necesito?.

Te encuentras en la etapa de definición de Objetivos de un proyecto. Analizando las opciones. ¿Cuáles consideras que son las preguntas importantes que ayudan en esta instancia?. ¿Que pretendo realizar?/ ¿Para qué hago todo esto?. ¿Que pretendo realizar?/ ¿Cuándo lo voy a realizar?. ¿Para que hago todo esto?/ ¿Cuándo lo voy a realizar?. ¿En qué fecha debo terminarlo?/ ¿Para qué hago todo esto?. ¿Dónde debo realizarlo?/ ¿Para qué hago todo esto?.

Te encuentras redactando el Objetivo de un proyecto. ¿Qué condiciones dirías que deben cumplir para considerar que está bien formulado?. Debe permitir modificaciones para adecuarlo a las nuevas exigencias. Debe ser exigente y modificable a lo largo del proyecto. Debe ser factible, la medición es deseable pero puede no existir. Debe ser factible, medible y congruente. Debe ser ideal, para asegurar el nivel de exigencia.

Tu equipo está trabajando en la etapa de elaboración de un proyecto eléctrico y específicamente están plasmando los datos de demanda de potencia, cantidad de circuitos y secciones de los cables. ¿En qué aspecto de un proyecto eléctrico estás trabajando?. Especificaciones Técnicas de la Obra. Esquema unifilar de los tableros. Listado de materiales de la instalación. Plano o croquis de la instalación. Síntesis del proyecto de la instalación.

Acabas de finalizar una instalación de manera exitosa. Si las instalaciones eléctricas se realizaron con proyecto elaborado por profesionales que respetaron las normativas. ¿A qué aspecto de un proyecto eléctrico se está haciendo referencia?. Especificaciones Técnicas de la Obra. Esquema unifilar de los tableros. Listado de materiales de la instalación. Plano o croquis de la instalación. Síntesis del proyecto de la instalación.

Lee la siguiente definición: ¨Considera los datos que permitan individualizar demanda de potencia, grado de electrificación, superficie total, cantidad y destino de los circuitos, secciones de los cables, corrientes de proyecto, corriente presunta de cortocircuito en el punto de suministro y cantidad de bocas con su distribución ambiental. ¿De que vamos a estar seguros?. Que la instalación estará bien calculada, pero las protecciones saltaran por defectos producidos por una falta de previsión de los consumos instalados. No obstante todo funcionara correctamente. Que la instalación estará bien calculada, que pueden aparecer puntos calientes pero no serán responsabilidad del proyectista. Que la instalación estará bien calculada, sin puntos calientes, una buena previsión de consumos, y un correcto funcionamiento de los sistemas como el domótico. Que los picos de tensión no afectarán las instalaciones. Que los rayos no afectarán las instalaciones debido a un correcto cálculo de las puestas a tierras. Los tableros tendrán el tamaño adecuado y se ubicaran en las posiciones preestablecidas.

Te encuentras en la etapa de elaboración de un proyecto eléctrico, preparando un documento con la cantidad de circuitos, corrientes del proyecto, cantidad de bocas y distribución. ¿A qué aspecto de un proyecto eléctrico se está haciendo referencia?. Síntesis del proyecto de la instalación. Esquema unifilar de los tableros. Plano o croquis de la instalación. Listado de materiales de la instalación. Especificaciones Técnicas de la Obra.

¿Cuáles son algunas de las características que deben tener las contraseñas para proteger la seguridad?. Fuerte y compleja. Fuerte y simple. Igual al nombre de…. Igual para todos los sistemas. La contraseña no es relevante en los sistemas.

El líder de proyecto te convoca a una reunión para comentarte que la empresa fue adjudicada para la instalación de un nuevo proyecto domótico. Te muestra tres alternativas de sistemas domóticos distintos. ¿Cuál seleccionarías?. Un sistema desarrollado localmente, muy económico. Un sistema desarrollado localmente, que no posee un protocolo estandarizado pero muy rápido. Un sistema desarrollado localmente, que posee los ultimos avances tecnologicos que no posee un posee un protocolo estandarizado. Un sistema que respete los estándares internacionales de domótica con soporte y compatible con otras marcas. Un sistema que respete los estándares internacionales de domótica, sin soporte y sin pruebas de compatibilidad porque encarecen el precio.

¿Por qué un proyecto debería encararse y diseñarse respetando los estándares internacionales de domótica?. Porque así aseguramos la combinación de productos de distintos fabricantes, garantizando el mantenimiento o ampliaciones. Porque así podemos cambiar todo el sistema con cada nueva ampliación. Porque los productos pueden ser muchos más rápidos y económicos. Porque los productos pueden ser mucho más rápidos y se encuentran en constante evolución. Porque los productos que respetan en estándar son más económicos.

¿Qué indica el diagrama funcional en un proyecto domótico?. Indica los símbolos de los componentes utilizados y la conexión física en línea. Indica la conexión lógica entre cada componente y los efectos que produce sobre los demás. Indica la conexión física entre cada componente y los efectos que produce sobre los demás. Indica los símbolos de los componentes utilizados y la conexión lógica a la línea. Indica los símbolos y solamente las conexiones lógicas de los componentes utilizados en el bus.

¿Qué muestra el diagrama lógico en un proyecto domótico?. Muestra la conexión física entre cada componente y los efectos que produce sobre los demás. Muestra la conexión lógica entre cada componente y los efectos que produce sobre los demás. Muestra la conexión lógica entre cada componente y sus respectivas vinculaciones físicas. Muestra los símbolos de los componentes utilizados y la conexión lógica en línea. Muestra los símbolos y las conexiones físicas de los componentes utilizados.

¿Se puede anexar simbologia a un plano domótico que no esté estandarizado por algún ente internacional?. No, hay que respetar la simbología internacional. No, hay que respetar la simbología internacional y nacional al mismo tiempo. No, Hay que respetar la simbología internacional. Si, pero se deberá anexar al proyecto las tablas completas de los símbolos utilizados en donde figuren las descripciones. Si, y no hace falta anexar al proyecto las tablas completas de los símbolos utilizados ya que su representación en plano es suficiente.

¿Qué se entiende por privacidad?. Es el ámbito de la vida privada que no se tiene derecho a proteger de cualquier intromisión. Es el ámbito de la vida privada que se comparte en la redes sociales. Es el ámbito de la vida privada que se tiene derecho a proteger de cualquier intromisión. Es el ámbito de la vida pública que se tiene derecho a proteger de cualquier intromisión. Es la zona espiritual íntima y reservada de una persona o de un grupo, especialmente la familia.

¿Que es un proyecto domótico?. Es el conjunto de elementos físicos que define los planos de obra y permiten ejecutarla bajo la dirección de un profesional. Es el conjunto de elementos físicos, que definen el carácter y finalidad de la obra, y permiten ejecutarla bajo la dirección de un profesional. Es el conjunto de elementos gráficos y escritos, que definen el carácter y finalidad de la obra, y permiten ejecutarla bajo la dirección de un profesional. Es el conjunto de elementos gráficos y escritos, que definen el carácter y finalidad de la obra, y permiten ejecutarla sin la dirección de un profesional. Es el conjunto de elemento gráficos y escritos, que definen los planos de la obra y permiten ejecutarla bajo la dirección de un profesional.

Si el cliente te consulta sobre la selección de la contraseña para los sistemas. ¿Qué características le recomendarías utilizar?. Bloquear la opción de cambiar la contraseña para que cometamos el error de modificarla. Emplear combinación aleatoria de letras/símbolos/números, no repetirlas en los distintos sistemas y usar doble autenticación. Emplear una combinación aleatoria de letras/símbolos/números, y usar siempre la misma en los sistemas para no olvidarla. Emplear una combinación simple de letras/símbolos/números para no olvidarlas, no repetirlas en los distintos sistemas. Emplear una combinación simple de letras/símbolos/números para no olvidarlas, tratar de que sea siempre la misma en los distintos sistemas.

Considerando tu experiencia en seguridad. ¿Qué tan importante es contar con mecanismos de protección en las redes y dispositivos domésticos?. Es muy importante contar con mecanismo de protección de seguridad. Es muy importante, pero los ataques de seguridad van dirigidos a empresas. No es importante, ya que los ataques de seguridad van dirigidos a empresas. La seguridad doméstica es secundaria, lo importante es que el sistema esté bien diseñado para poder disfrutarlo. Depende de cuantos ataques de seguridad hayamos tenido.

Actualmente un router tiene muchas funcionalidades pero ¿Cuáles son sus funciones básicas? Selecciona una opción correcta. Administrar el tráfico que circula por la red y evitar la utilización de contraseñas. Gestionar la solicitudes de conexiones a la red y evitar la utilización de contraseñas. Gestionar las solicitudes de conexiones a la red e impedir la circulación de tráfico por la red. Gestionar las solicitudes de conexiones a la red administrar el tráfico que circula por la red. Permitir las conexiones a internet sin necesidad de una red de acceso.

Te encuentras en proceso de definición de la arquitectura a utilizar en el sistema domótico. ¿Cuáles son las cuatro opciones que tenes disponibles? Seleccione una opción correcta. Descentralizada - Distribuida - Física - Virtual. Centralizada - Local - Física - Virtual. Centralizada - Descentralizada - Local - Remota. Centralizada - Descentralizada - Distribuida - Mixta. Centralizada - Descentralizada - Distribuida - Concentrada.

¿Cuál es el significado del acrónimo VPN?. Values Private Networks. Values Public Networks. Virtual Private Networks. Virtual Public Networks.

¿A que hacemos referencia cuando hablamos de la topología de una red?. La disposición de los actuadores dentro de la instalación. La disposición de los sensores dentro de la instalación. La disposición del controlador dentro de la instalación. La disposición de la arquitectura en una red. La disposición de los enlaces que conectan los nodos de una red.

Como especialista en networking sabes que existen dos clases principales de medios de transmisión, de los cuales se desprenden los distintos tipos. Para la implementación domótica que estás diseñando debes elegir entre uno de ellos. ¿Cuáles son estos dos medios de transmisión?. Conectado y no conectado. Dirigido y no dirigido. Físico y lógico. Guiado y no guiado. Terrestre y aéreo.

Como especialista en networking te encuentras en proceso de definición de la topología de una red. ¿Cuáles son los dos planos que deberían tener en cuenta?. Topología física y topologia lógica. Topología estándar y topología distribuida. Topología centralizada y topologia descentralizada. Topología física y topologia distribuida. Topología centralizada y topología distribuida.

Te encuentras diseñando un proyecto de señales débiles. ¿Cuáles sistemas corresponden a un proyecto de este tipo en una vivienda? Selecciona una opción correcta. Alarma / internet / camara de seguridad. Alarma / internet / motor de la pileta. Camaras de seguridad / alarma / tensión trifásica. Internet / camaras de seguridad / tensión trifásica. Internet / motor de la pileta / tensión trifásica.

La topología física de una red es la disposición geométrica real de los nodos. Especifica que tipo de topología está representada en el siguiente diagrama. Topología en anillo. Topología en árbol. Topología en bus. Topología en estrella. Topología en malla.

Como especialista en networking, decides implementar la siguiente topología física en una red domótica. ¿Cual es la opción seleccionada?. Topología en anillo. Topología en árbol. Topología en bus. Topología en estrella. Topología en malla.

¿Cuál es la función de las redes de acceso?. Brindar acceso exclusivamente a redes de fibra óptica. Conectar a los usuarios finales con algún proveedor de servicios. Conectar a los usuarios finales con redes de telefonía celular. Conectar a los usuarios finales con su trabajo. Permitir a los usuarios el acceso a los bancos.

El consumo de energía eléctrica tiene un impacto negativo en el medio ambiente, afecta a lo económico y ecológico. Selecciona los elementos que podemos gestionar con la domótica para contribuir a un ahorro de electricidad. Seleccione las 4 opciones correctas. Apertura y cierre de persianas, cortinas, toldos. Control de la climatización. Control inteligente del riego. Encendido y apagado de luces. Programación de electrodomésticos.

Las redes de acceso pueden ser por cable físico o inalámbricas. Considerando el listado adjunto, especifica cuales son tipo de redes por cable físico. Seleccione las 4 opciones correctas. Cable coaxial. Fibra óptica. Híbrido coaxial-fibra óptica (HFC). Par de cobre. Telefonía celular.

Te contratan para instalar en una vivienda una alarma pasiva que se active ante una intrusión y de aviso al propietario. ¿Que permite la instalación de una alarma pasiva como esta? Selecciona las 4 opciones correctas. Alerta sobre una intrusión. Disuadir frente a posibles problemas. Evitar la intrusión. Reducir las pérdidas. Reducir los tiempos de ejecución de acciones.

Considerando las opciones del listado, especifica cuales corresponden a sensores infrarrojos utilizados en un sistema de alarma doméstica. Seleccione las 4 opciones correctas. 360 grados. Anti máscaras. Anti mascotas. Doble tecnología. Magnéticos.

La biometría es una tecnología que nos permite identificar a las personas mediante el reconocimiento de una característica única e intransferible, lo que permite utilizarla como un tipo de control de acceso. Considerando el listado, identifica los tipos de sistemas biométricos válidos en la actualidad. Selecciona las 4 opciones correctas. Reconocimiento facial. Reconocimiento del iris. Reconocimiento de voz. Reconocimiento de temperatura corporal. Reconocimiento de huella dactilar.

La movilización de una comunidad para mejorar su nivel de seguridad requiere la presencia de varios factores críticos, algunos de los cuales se encuentran en el siguiente listado. Seleccione las 4 opciones correctas. Una implicación activa de la red comunitaria local. Una atención especial de los grupos y a los medios de riesgo elevado. La existencia de un comité intersectorial responsable de promover la seguridad de la población. La elaboración de un programa de intervención que cubra todos los grupos, eades, medio ambientes y situaciones. Jueces imparciales que no duden de encarcelar a todos los que no cumplan las normas básicas impartidas por la comunidad.

Especifica los posibles sistemas de transmisión de señal que puede tener el equipo de comunicación de una central de alarma doméstica. Selecciona las 4 opciones correctas. Línea telefónica. Red movil (celular). Satelital. TCP/IP (internet). UHF (Radio frecuencia).

La domótica controla y automatiza la gestión inteligente de la vivienda. Uno de los puntos más importantes que posee es la gestión eficiente de energía. Especifica cuales de los siguientes sistemas de gestión favorece el ahorro de agua. Seleccione las 4 opciones correctas. Reciclado de aguas grises. Griferias inteligentes. Control de riego. Control de climatización. Alarmas de inundación.

Considerando las opciones del listado, especifica cuales corresponden a sensores utilizados en un sistema de alarma de intrusión. Seleccione las 3 opciones correctas. De humedad. De presión. Infrarrojo pasivo (PIR). Magnetico (Reed switch). Rotura de vidrios (acústico).

La domótica gestiona elementos de control que contribuyen al ahorro de recursos. ¿Cuáles son principalmente estos recursos? Seleccione las 3 opciones correctas. Ahorro de internet. Ahorro de electricidad. Ahorro de comida. Ahorro de combustible. Ahorro de agua.

En domótica e inmótica la seguridad hace referencia a dos aspectos importantes, ambos con su correspondiente ámbito de aplicación. ¿Cuáles son dichos aspectos? Seleccione las 2 opciones correctas. Seguridad técnica. Seguridad social. Seguridad industrial. Seguridad electrónica. Seguridad de bienes y personas.

Te encuentras hablando con un compañero de trabajo sobre el creciente consumo de energía y la limitación de los recursos energéticos. Especifica en qué aspectos se ve reflejada negativamente esta situación. Seleccione las 2 opciones correctas. Tecnológico. Estadístico. Domótico. Económico. Ecológico.

Una de las formas que se puede materializar la seguridad de bienes y personas es a través de un sistema de alarma pasiva. Esto significa que no evitan una situación anormal, pero si son capaces de advertir de ella, cumpliendo así, una función disuasoria frente a posibles problemas. Verdadero. Falso.

El único medio para evitar mensajes de los sistemas de alarmas a las centrales de monitoreo, policía o propietario, es a través de la línea telefónica básica. Verdadero. Falso.

Una cerradura inteligente es una cerradura electrónica que se activa o desactiva mediante entradas realizadas por un dispositivo autorizado. El sistema de cierre de las cerraduras inteligentes es totalmente distinto al de las cerraduras comunes. Verdadero. Falso.

La domótica gestiona elementos de control que contribuyen al ahorro de agua, electricidad y combustibles notándose sus efectos tanto en el aspecto económico (mayor coste) como en el ecológico (mayor consumo de energía). Verdadero. Falso.

Denunciar Test