educacación infantil
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() educacación infantil Descripción: nutricion tema7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de estas afirmaciones describe mejor la principal función de la tiamina (vitamina B1) en el organismo?. Favorece la coagulación sanguínea. Ayuda en la transmisión del impulso nervioso y el metabolismo de carbohidratos. Regula la absorción de calcio en el intestino. Funciona como antioxidante principal frente a radicales libres. Es fundamental para la formación del colágeno. Una deficiencia grave de niacina (vitamina B3) puede conducir a: Raquitismo. Beriberi. Pelagra (dermatitis, diarrea y demencia). . Escorbuto. Anemia perniciosa. El ácido fólico (vitamina B9) en el embarazo es esencial porque su deficiencia puede causar: . Fracturas óseas múltiples en el recién nacido. Defectos del tubo neural, como espina bífida. Hipertensión arterial crónica en el bebé. . Formación excesiva de dientes antes de tiempo. . Manchas en la piel del recién nacido. ¿Cuál de estas vitaminas no se encuentra en cantidades significativas en los alimentos de origen vegetal, dependiendo principalmente de fuentes animales o suplementos?. Vitamina B12 (cobalamina). Vitamina C (ácido ascórbico). Vitamina E (tocoferol). Vitamina B1 (tiamina). Ácido fólico (vitamina B9). ¿Cuál es la función principal de la vitamina K en el organismo?. Regular los niveles de glucosa en sangre. Favorecer la absorción de hierro. Intervenir en la coagulación sanguínea al carboxilar factores clave. Proteger frente a los radicales libres en la piel. Mantener la visión nocturna. La xeroftalmia y la ceguera nocturna están asociadas a la deficiencia de: Vitamina C. . Vitamina B12. Vitamina E. Vitamina A. Vitamina D. ¿Cuál de las siguientes vitaminas se almacena de forma más extensa en el hígado y el tejido adiposo, lo que hace más probable el riesgo de toxicidad por ingestas muy altas?. Vitamina C. Complejo B (B1, B2, B3, etc.). Vitamina K. Vitamina A y D (liposolubles). Vitamina B9 (ácido fólico). Una persona con escorbuto probablemente presente: Hiperglucemia y sed excesiva. Problemas de coagulación y sangrados espontáneos por deficiencia de vitamina K. Lesiones dérmicas, fatiga y hemorragias puntiformes por deficiencia de vitamina C. Deformaciones óseas por deficiencia de vitamina D. Anemia hemolítica asociada a exceso de vitamina E. Para que la vitamina B12 (cobalamina) se absorba en el íleon, debe unirse primero a: La bilis procedente de la vesícula biliar. Una proteína pancreática llamada pepsinógeno. Una proteína de transporte llamada factor intrínseco. Un aminoácido esencial llamado triptófano. La riboflavina (B2) para formar un complejo. La vitamina D se puede sintetizar en la piel a partir de: 7-desidrocolesterol con la ayuda de rayos UV. Beta-caroteno y colágeno bajo la luz solar. Proteínas vegetales en presencia de la microbiota intestinal. Residuos nitrogenados de aminoácidos. Carbohidratos simples y oxígeno. ¿Cuál de estas vitaminas está directamente involucrada en la producción de colágeno y en la absorción de hierro?. Vitamina A. Vitamina C (ácido ascórbico). Vitamina E (α-tocoferol). Biotina (B8). Riboflavina (B2). ¿Qué denominación corresponde a la vitamina B6?. Tiamina. Piridoxina. Niacina. Riboflavina. . Cobalamina. Los carotenoides como el β-caroteno son precursores de: Vitamina B12. Vitamina A. Vitamina C. Vitamina D. Vitamina E. Cuando hay deficiencia de vitamina B12 por falta de factor intrínseco, se produce: Pelagra. Anemia perniciosa. Raquitismo. Hipertensión arterial. Beriberi. Una de las funciones principales de la vitamina E en el cuerpo es: Participar en el metabolismo de los hidratos de carbono. Regular la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Prevenir la oxidación de lípidos y proteger las membranas celulares. Mantener el buen funcionamiento de la glándula tiroides. Favorecer la formación de tejido óseo. ¿Cuál de los siguientes compuestos es un aminoácido esencial utilizado por el hígado para sintetizar niacina (B3)?. Alanina. Triptófano. Leucina. Arginina. Metionina. La riboflavina (B2) juega un papel clave como: . Un precursor de la rodopsina en el ojo. Principal fuente de energía de las neuronas. Componente de coenzimas como FAD y FMN en reacciones oxidativas. . Único antioxidante liposoluble en la sangre. Factor necesario para la absorción de calcio en el intestino. ¿Cuál de estos síntomas se asocia típicamente a la deficiencia de riboflavina (B2)?. Dermatitis fotosensible y diarrea. Escorbuto y microhemorragias. Queilosis (grietas en comisuras labiales) y glositis. Osteomalacia y raquitismo. Neuropatía periférica y pelagra. El complejo B abarca varias vitaminas, excepto: Tiamina (B1). Ácido fólico (B9). Piridoxina (B6). Ácido pantoténico (B5). Ácido ascórbico (C). La biotina (B8) es conocida por: Su capacidad de oxidar ácidos grasos en el hígado. Participar en reacciones de carboxilación esenciales para el metabolismo. Reducir la absorción de hierro en el intestino delgado. Ser la forma activa de la vitamina D en el riñón. . Funcionar como la principal coenzima en la síntesis de colágeno. Una persona que consume muchas claras de huevo crudas de forma regular puede experimentar deficiencia de biotina porque: La clara de huevo contiene avidina, que bloquea la absorción de la biotina. La clara de huevo destruye la flora intestinal que produce biotina. El exceso de proteína en la clara de huevo desplaza a la biotina del hígado. La clara de huevo inhibe la producción de factor intrínseco. Las claras de huevo causan neutralización de la vitamina B1. El beriberi está relacionado con la deficiencia de: Vitamina E. Vitamina K. Tiamina (B1). Vitamina A. Riboflavina (B2). Una de las funciones principales de la piridoxina (B6) es: Convertir el ácido ascórbico en su forma activa. Participar en la síntesis de hemoglobina y neurotransmisores. Favorecer la absorción de la vitamina D en el intestino. Neutralizar los radicales libres en las membranas celulares. Servir de precursor para el β-caroteno. ¿Por qué la vitamina A (retinol) es esencial para la visión nocturna?. Porque se almacena en los músculos oculares. Porque forma parte de la rodopsina (pigmento en células fotorreceptoras). Porque absorbe la luz visible en la córnea. Porque se une directamente al nervio óptico. Porque promueve la formación de cataratas que facilitan la visión nocturna. ¿Cuál de los siguientes signos está menos relacionado con la hipervitaminosis A?. Daño hepático. Debilidad ósea y fracturas. Molestias gastrointestinales. Ceguera nocturna. . Dolor de cabeza. La vitamina D3 (colecalciferol) procedente de la piel se forma a partir de: La bilirrubina expuesta al sol. El colesterol mediante rayos UVB. El β-caroteno en presencia de vitamina C. La riboflavina (B2) bajo luz ultravioleta. La hemoglobina en contacto con oxígeno. El término raquitismo se asocia con: Falta de hierro en niños. Deficiencia de vitamina A que causa ceguera. . Anemia perniciosa en recién nacidos. Deficiencia de vitamina D que afecta la mineralización ósea infantil. Deficiencia de ácido fólico que daña la médula espinal. Un rasgo característico de la osteomalacia en adultos es: Deformación y dolor óseo por baja mineralización. Daño en la visión y ojos secos. Sangrado prolongado e incapacidad de coagular. Aparición de pelagra (3D: dermatitis, diarrea, demencia). Piel amarilla con acumulación de bilirrubina. El escorbuto se caracteriza por: Alteraciones nerviosas graves y marcha inestable. Agrandamiento de la glándula tiroides. Lesiones cutáneas asociadas a fotosensibilidad. . Hemorragias subcutáneas, encías sangrantes y fatiga. Daño en el hígado por exceso de vitamina C. La vitamina E ejerce principalmente funciones de: . Regulación del metabolismo del calcio. Coagulación de la sangre. Antioxidante que protege los lípidos de la peroxidación. Síntesis de colágeno en tejidos conectivos. Absorción de la vitamina B12 en el intestino. ¿Cuál de estas vitaminas participa en la carboxilación de proteínas dependientes de calcio, esenciales para la coagulación?. Vitamina B6 (piridoxina). Vitamina B1 (tiamina). . Vitamina E (tocoferol). Vitamina K. Vitamina C. La anemia megaloblástica es un síntoma común en la deficiencia de: Vitamina C y vitamina E. Folato (B9) y/o vitamina B12. Vitamina B2 y vitamina B6. Vitamina A y vitamina D. Vitamina K y vitamina B1. ¿Qué sucede con el factor intrínseco si hay una destrucción autoinmune de las células parietales del estómago?. Aumenta su producción y favorece la absorción de B12. Desaparece por completo causando hipervitaminosis B12. Se reduce su producción, causando anemia perniciosa. Se transforma en un antioxidante liposoluble. Bloquea la absorción de otras vitaminas como el ácido fólico. La vitamina C (ácido ascórbico) ayuda a: . Formar 11-cis-retinal para la visión. La conversión de hierro férrico (Fe³⁺) a ferroso (Fe²⁺), mejorando su absorción. La carboxilación de factores de coagulación en el hígado. La síntesis de la coenzima A (CoA). La secreción de bilis desde la vesícula biliar. De las siguientes vitaminas, ¿cuál se almacena en menor medida en el cuerpo y, por tanto, requiere un consumo más frecuente?. Vitamina A. Vitamina E. Vitamina C. Vitamina D. Vitamina K. El ácido pantoténico (B5): Pertenece al grupo de las liposolubles. Es parte de la coenzima A, fundamental para el metabolismo energético. Se encuentra solo en alimentos de origen animal. No tiene relación con el metabolismo de ácidos grasos. Es muy propenso a la deficiencia y toxicidad. Si notas grietas en las comisuras de los labios, inflamación de la lengua y descamaciones en la piel, podrías sospechar de: Deficiencia de vitamina A. Deficiencia de riboflavina (B2). Deficiencia de piridoxina (B6). . Hipervitaminosis D. Exceso de niacina (B3). La coenzima A está directamente relacionada con la vitamina: B1. B2. B3. B5. B6. En condiciones de alcoholismo crónico, aumenta el riesgo de deficiencia de: Vitamina B1 (tiamina) y ácido fólico (B9). Vitamina A y vitamina E. Vitamina C y piridoxina (B6) exclusivamente. Vitamina B12 y vitamina D unicamente. Biotina y vitamina K exclusivamente. Para una persona vegana estricta, la principal preocupación nutricional en cuanto a vitaminas es: Exceso de ácido ascórbico. Deficiencia de vitamina B12. Exceso de retinol. Hipervitaminosis K. Deficiencia de vitamina C. |