option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Educación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Educación

Descripción:
Examen Conceptos

Fecha de Creación: 2025/04/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Movimiento educativo que surge a principios del siglo XX, y que se basa en la P. E. Escuela activa. Escuela nueva. Psicología educativa. Modelo educativo.

Son todas aquellas disciplinas interesadas en el estudio científico de sus distintas dimensiones, del hecho o estudio de las condiciones generales y locales de la educación. Materias. Ciencias de la educación. Hechos educativos.

Desarrollar teorías y marcos conceptuales sobre el estudio de los fenómenos y procesos educativos. Método de evaluación. Técnicas de enseñanza. Dimensión teórica.

Consiste en el desarrollo de programas de investigación y aplicación derivados del trabajo teórico, orientados hacia situaciones educativas. Dimensión proyectiva. Dimensión teórica. Modelo administrativo.

Conjunto de métodos, técnicas y procedimientos concretos que hacen posible los esquemas de aplicación de programas desarrollados. Evaluación institucional. Leyes educativas. Marco teórico. Dimensión práctica.

¿Cuáles son tres conceptos o ideas que vinculan la psicología de la educación con la educación?. Práctica, teoría y aprendizaje. Acercamiento, alejamiento y respeto. Diagnóstico, análisis y ejecución. Motivación, emoción y desarrollo.

psicología aplicada en la educación. Un modelo institucional de enseñanza. Aplicacionismo objeto de aplicación que se forma de un cuerpo de conocimientos provenientes de la psicología general. Una técnica de enseñanza directa.

Se enfoca en el estudio de los procesos psicológicos involucrados en el aprendizaje y la enseñanza. Psicología clínica. Psicología de la educación, como disciplina aplicada. Psicología general.

Se refiere esencialmente a las actividades de prevención remediales y de innovación encaminadas al estudio. Psicología cognitiva. Psicología escolar. Psicología infantil. Psicología comunitaria.

Sostiene que el conocimiento no es una representación objetiva de realidad, sino que es construido por el sujeto. Conductismo. Humanismo. Constructivismo, epistemológico. Cognitivismo.

Constructivismo psicogenetico, c. social o sociocultural y radical, constructivismo social. Tipos de constructivismo. Enfoques pedagógicos. Corrientes filosóficas.

En qué estaba interesado Piaget. Educación. constructivismo psicogenético. Conductismo.

Es una auténtica explicación constructiva dirigida para dar cuenta del proceso de aprendizaje. Teoría del refuerzo. Teoría conductual. Teoría de la asimilación. Teoría del modelado.

Se sostiene que el aprendizaje es un proceso analógico en el que intervienen los esquemas que posee el sujeto utilizándolos cómo los modelos de representación de la información. Teoría sociocultural. Teoría de los esquemas. Teoría sociocultural.

Es el estudio de las estrategias cognitivas de la metacognición. Teoría del conocimiento acumulativo. Teoría del aprendizaje estratégico. Teoría del aprendizaje memorístico.

Los esquemas son construidos por el sujeto son dinámicos y consisten en unidades morales de conocimiento. Teoría del refuerzo positivo. Teoría del ensayo y error. Teoría de los esquemas.

Aprendizaje significativo. Explicación constructiva, dirigida para dar cuenta del proceso de aprendizaje de significados que realizan las personas en los contextos escolares. Teoría del aprendizaje memorístico. Teoría de la asimilación. Teoría del refuerzo.

¿Qué es el constructivismo radical?. El sujeto conoce la realidad objetiva por medio de la ciencia. La realidad está determinada por estructuras lingüísticas. Sólo conocemos nuestra “realidad experiencial” y no el mundo exterior.

Se encuentra fuera del sujeto, ya sea en los procesos interper-sonales, discursivos, sociales o culturales, según sea el caso. Foco explicativo. inteligencia emocional. motivación en el conocimiento.

¿Qué es el acercamiento o distanciamiento del realismo?. Pueden ser agrupados como “triviales” o “radicales” en relación directa con la posible cercanía epistemológica que muestran con algún tipo de realismo. Distinción entre conocimiento objetivo y subjetivo. Clasificación entre empirismo y racionalismo.

¿Qué implica el criterio de procedencia?. Es posible identificar a dos cons-tructivismos propuestos originalmente como teorías del desarrollo (el constructivismo psi-cogenético y el sociocultural). Que el conocimiento proviene del contexto cultural. Que el aprendizaje proviene de la experiencia directa.

Explica el último criterio clasificatorio. Se identifican y clasifican 3 posturas (preconstructivistas, reconstructivistas y co-constructivistas. Clasifica el pensamiento en niveles abstractos. Establece tipos de evaluación educativa.

¿Qué son los insumos sensoriales?. Es la información entrante al sistema cognitivo que es captada por los receptores sensoriales. Los estímulos del entorno procesados por la memoria. La interpretación consciente de los datos.

¿Cómo describirías la memoria sensorial?. Es un tipo de memoria a largo plazo. Se asume que cada modalidad sensorial (visual, auditiva, entre otros) posee un sistema de registro que mantiene la información que ingresa a los receptores. Es responsable de planificar acciones motoras.

¿Qué es la memoria de trabajo?. Se refiere al almacenaje más la capacidad de realizar tareas que exigen manipulación consciente de la información. Memoria implícita utilizada para hábitos. Capacidad de recordar sin atención.

Plantea lo más relevante de Ausubel (asimilación). Recurso explicativo para dar cuenta del aprendizaje y la retención significativos. El aprendizaje depende de premios y castigos. La repetición constante es esencial para aprender.

Describe el aprendizaje significativo. Ocurre sólo cuando se memorizan datos. Se produce por repetición y práctica constante. No sólo componentes cognitivos, sino también un fuerte involucramiento emocional para que ocurra.

¿Qué es el conocimiento metacognitivo?. Conocimientos sobre hechos históricos. Habilidad para resolver problemas matemáticos. La cual se refiere al “conocimiento acerca de la cognición” (conocimiento y comprensión de los procesos y productos cognitivos).

¿Qué es la autorregulación?. Regulación consciente de las actividades y procesos cognitivos y es fundamental para promover en los alumnos la capacidad para aprender por sí mismos. Gestión del tiempo escolar. Control emocional ante situaciones de estrés.

¿Por qué un constructivista también se considera interaccionista?. Se supone que para construir tales estructuras de conocimiento el sujeto cognoscente actúa sobre el objeto de conocimiento. Porque el conocimiento depende exclusivamente del entorno social. Porque repite lo que aprende de otros.

es una auténtica práctica social o educativa cambiante y socialmente construida. Es una actividad insertada dentro de situaciones y contextos sociales. Orientador. Asesor educativo. Psicólogo.

Denunciar Test