option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EDUCACIÓN 9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EDUCACIÓN 9

Descripción:
años anteriores

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para que la comunicación sea eficaz necesita de tres puntos: Miradas, gestos y escucha activa. Empatía, feed-back y escucha activa. Emisor, receptor y feed-back. Emisor, mensaje y retroalimentación.

En una buena comunicación, al receptor además de proporcionar Feed-Back, este NO debe: Mantener contacto visual con el receptor. Mantener una escucha activa. Empatizar con el emisor. Asumir su propia interpretación.

La empatía puede suponer un gran esfuerzo porque... Debemos preguntar al interlocutor cómo se siente y, posteriormente, intentar comprenderlo. Porque tenemos que impregnarnos de los pensamientos, sentimientos y juicios del otro dejando a un lado los nuestros. Porque suele ser difícil comprender a la otra persona y estar de acuerdo con ella. a y c son correctas.

Para que una conversación difícil deje de serlo, tenemos que... Repetir nuestra opinión una y otra vez, hasta que el otro la comprenda. Hablar siempre a nivel de los hechos y de las conclusiones, nunca de ambos por separado. Generar acciones que bajen los niveles de conflicto. b y c son correctas.

La comunicación no verbal consiste en: El envío y recepción de mensajes sin palabras. La recepción de mensajes sin palabras de manera inconsciente, inevitable e involuntaria. El envío y recepción de mensajes sin palabras de manera inconsciente. Ninguna es correcta.

Algunas de las pautas no verbales que pueden afectar a la comunicación son: La postura, las expresiones faciales y el contacto visual (las miradas). La voz, el espacio personal y los pensamientos. El lenguaje de las manos y la personalidad. a y b son correctas.

La escucha activa significa: Entender la comunicación desde el punto de vista del que habla. Escuchar la comunicación desde el punto de vista del que habla. Entender y escuchar la comunicación desde el punto de vista del que habla. Escuchar no solo lo que la persona esta expresando sino también los sentimientos, ideas o pensamientos. c y d son correctas.

¿Qué frase es verdadera en la ley de Alber Mehrabian?. Capacidad de retención del mensaje en memoria a corto plazo. El 93% del mensaje es comunicación no verbal. Lo verdadero no es lo que dice el emisor sino lo que entiende el receptor. Utilizar las palabras "por favor" o "gracias" nos dará más posibilidades de comunicación. Actuamos en función de como percibimos la realidad y no de la realidad en si misma.

La técnica asertiva denominada banco de niebla consiste en: Comentarle a la otra persona distintas ideas para que se olvide del problema. Reconocer que la otra persona tiene motivos para mantener su postura, pero expresar que mantenemos la nuestra y también tenemos motivos. Intentar darle la vuelta al problema hasta que la otra persona acabe por ceder. Todas son correctas.

Entre las características en el comportamiento externo de las personas asertivas se encuentran: Habla fluida, seguridad, relajación corporal y contacto ocular desafiante. Seguridad en sí mismos, capacidad de pedir aclaraciones y decir "no" y saber aceptar errores. Defensa con agresión, capacidad de discrepar, relajación corporal y expresión de sentimientos tanto positivos como negativos. Habla fluida, honestidad, seguridad y uso constante de muletillas.

¿Cuál es la manera correcta de efectuar una crítica?. Se efectúa de una manera constructiva, con ello la crítica debe ser indirecta, desigual y variable. Se efectúa de una manera adversa, con ello la crítica debe de ser directa, justa y firme. Se efectúa de una manera constructiva con ello la crítica debe ser directa, justa y firme. Ninguna es correcta.

El aprendizaje en la formación de adultos consta de: Aprendizaje de conocimientos y programación. Aprendizaje de conocimientos y actitudes. Aprendizaje de destrezas. b y c son ciertas.

Durante la fase inicial en el aprendizaje de destrezas: Es importante fijar la mirada en lo que uno hace, atendiendo ritmo de movimientos. Se debe conseguir antes la calidad y la precisión que la velocidad en la ejecución de la destreza. El alumno asimila las instrucciones y orientaciones que le da el educador, realizando ensayos preliminares bajo el control del educador. Se va reduciendo el tiempo de ejecución y se van consolidando las destrezas.

¿Qué aspectos debemos tener en cuenta a la hora de elaborar un programa formativo?. Específico y operativo. Específico, inflexible e irreal. Específico, operativo, participativo, real, flexible y que sea capaz de posibilitar una autoevaluación. Todas son falsas.

¿Cuáles de estos aspectos de los objetivos generales son verdaderos?. Será el primer planteamiento que debemos realizar al comenzar el diseño de un curso. Estos objetivos se formulan con una frase muy general, centrada en el alumno. a y b son correctas. Todas son falsas.

¿Cómo se podría definir una unidad didáctica?. Conjunto de objetivos generales. Serie de normas que debe cumplir el alumno. Mera introducción a un tema. Todas son verdaderas.

Teniendo en cuenta que los objetivos específicos forman parte de la unidad didáctica, cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas: Son el planteamiento global del curso. Conjunto de metas parciales que debe conseguir el alumno como resultado de aprendizajes concretos. Sirven para señalar observaciones propias de cada unidad didáctica. a y c son falsas.

¿Cuál de las siguientes NO es una disposición de los elementos en el aula?. Disposición entorno a un objeto. Disposición en W. Disposición tradicional. Disposición en círculo.

En cuanto a la utilización de la pizarra, señala la correcta: Deben utilizarse abreviaturas. Si es grande se puede dividir en 5 o 6 zonas. Un buen uso del borrado ayuda a centrar y mantener la atención. El profesor puede estar el tiempo que necesite de espaldas y hablar mientras escribe.

¿Qué elementos pertenecen a la unidad didáctica?. Ayudas pedagógicas y temporalizarían. Objetivos específicos, generales y contenidos. Objetivo específicos, contenidos, ayudas pedagógicas, lista de equipo y material, anexos y diseño del curso. Todas son verdaderas.

Denunciar Test