Educacion de Adultos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Educacion de Adultos Descripción: Examen de junio 2010 2ª semana Tipo A |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Existe alguna relacion entre Educacion Permanente y Educacion de Personas Adultas?. existe una mera relacion formal. ambas se refieren al mercado de trabajo. la segunda es un subconjunto integrado en la primera. La segunda presenta un caracter globalizador, la primera es más restrictiva. La Educacion Popular implica. únicamente la alfabetizacion de las personas desempleadas. la organizacion de actividades extraescolares. la participacion de las clases populares en la cultura. la docenccia y la investigacion universitaria. Segun Carneiro (1999) la nueva ciudadania conlleva varias proyecciones esenciales, entre las que se encuentran: la ciudadanía democrática. la ciudadanía social. la ciudadanía ambiental. todas son correctas. La tesis educativa de P. Feire se concreta en una: educacion bancaria. educacion transformadora o liberadora. educacion escolar. educacion retórica. El aspecto más destacado del Informe de Condorcet: Apuesta por la educacion universitaria. define la educacion social como paralela a la educacion compensatoria. apuesta por una educacion universal, para todos los ciudadanos. diseña las direcrices de la educacion preescolar. El objetivo de la primera etapa de la legislacion de educacion de adultos en la administracion del Estado en nuestro país es: ofrecer una nueva oportunidad a los que no habian realizado estudios medios. alfabetizar a las personas adultas. satisfacer las necesidades profesionales de los adultos. preparar a los adultos para la participacion ciudadana. La preocupacion por la educacion de las personas adultas: es un fenomeno reciente, a partir de la entrada de España en la Union Europea. no es un fenomeno, y se remonta a los mestros de la antigüedad. es un fenomeno mnoderno promovido por la UNESCO. es un fenomeno reciente, vinculado al desarrollo economico. LA educacion de adultos com oferta compensatoria se centra en: ofrecer a las personas una segunda oportunidad que sustituya la que no tuvieron en la edad infantil. ofrecer una alfabetizacion para todos. ofrecer una oferta esècifica para las personas adultas al mismo nivel que la ofertada para la edad infantil. ofrecer formacion par ael mercado laboral segun la demanda empresarial. Desde la perspectiva antropologica, la adultez es un concepto: univoco, y comienza a los 15 años. unívoco, y comienza la los 20 años. relativo, y sujeto concepcion propia de la colectividad de referencia. todas son correctas. LA teoria del deficit: presupone que el cerebro presenta una deficiencia en momentos puntuales. presupone que la intelicgencia disminuye a medida que avanza la edad. presupone que los adultos tienen mayores dificultades par aprender que lo smá jovenes. las respuestas b) y c) son correctas. Entre los rasgos de la adultez reconocidos por Ludojoski (1978), se encuentran: aceptacion de las responsabilidades. predomino de la razon. equilibrio de la persona. todas las respuestas. Segun Sarrate, hoy más que nunca, el principio y fin de toda accion educativa en el ámbito especifico de la Educacion de Adultos consiste en: Otorgar a los sujetos el mayor protagonismo posible, orientado a alcanzar el control y la autonomía de su propio proceso de aprendizaje. la apertura del sistema formal para que se puesda volver a él. ofrecer un proceso de formacion laboral dentro de la propia empresa. ofrecer una formacion laboral a persona desempleada. El apendizaje por imitacion se corresponde con el modelo. observacional. experiencial. asociativo. cognitivo. Segun Beltrán (1996), las tres primeras fases de todo aprendizaje son: personalizacion, recuperacion y transferencia. recuperacion, transferecia y evaluacion. sensibilizacion, atencion y adquisicion. transferencia, atencion y evaluacion. Honney y Mumford (1986) establecen cuatro categoría de estilo de aprendizaje que son: estilo activo, reflexivo, teorico y pragmático. estilo positivo, reflexivo, intuitivo y practico. estilo propositivo, reflexivo, práctico y positivo. estilo activo, pasivo, ralcional y crítico. Los elementos básicos del aprendizaje, según Pozo (2000), podemos concretarlos en: conociminetos, procesos y condiciones. evaluacion formativa, sumativa y criterial. sensibilizacion, atencion y recuperacion. transgerencia y adquisicion. La separacion entre profesor y alumno ene educacion a distancia: no es un rasgo de la educacion a distancia. no es suficiente para su definicion. es ago que no tiene importancia. todas las anteriores son falsas. Entre las caracteristicas de la educacion a distancia se encuentran: exigir la repsencialidad y la relacion sincronbica. aprendizaje indepensiente y flexible. comunicacion unidireccionel y presencialidad. control del espacio, tiempo y ritmo por el docente. Entre los inconvenientes que se han señalado a la educacion a distancia podemos encontrar los de: dificultad en la socializacion. empobrecimiento de la riqueza de la relacion entre profesor y alumno. el peligro de la homogeneidad de los materiales. todas las respuestas son correctas. Entre las ventajas que se descubren en los procesos de enseñanza abierta podemos señalar. apertura, que permite diversificar y ampliar oferta formativa y atender a una numerosa poblacion. la flexibilidad en la metodología. economia, dado que se reduce la carestía de lso sistemas presenciales. todas las respuestas anterioes son correctas. Según Sanz Fernández, entre las caracteristicas del paradigma social, como paradigma diferente del escolar podemos señalar que: es un modelo basado en necesidades y no en formalidades. es un modelo basadoen la estructuracion de la informacion y no en su acumulacion. es un modelo de acreditacion de competencias y de aceleracion de aprendizaje. todas las respuestas anterioes son correctas. Entre los rasgos que caracterizan al perfil del educacdor de adultos dentro del contexto del paradigma escolar se encuentra el: ser detector de demandas educativas. realizar funciones dialogicas. gestor de funciones de acreditacion. predominio del perfil del funcionario que ofrece un servicio. En el ambito de la Educacion de Adultos, los tres paradigmas más relevantes que hacen referencia a l afigura del educador de personas adultas son: el andragogico, el escolar especifico y el modelo social. el sociocultural, el politico y el critico. el andragónico, el sociocultural y el laboral. el liberal, el democratico y el modelo social. el paradigma social, en el ambito de la Educacion de Adultos: Propugna la muerte de la escuela par aniños y jovenes. ofrece a los adultos un modelo de aprendizaje que no tiene como referencia prioritaria a la escuela ni al saber academico. es un paradigma contra la escuela. todas las respuestas son correctas. La funcion de mejora, propia de la evaluacion conocida como formativa, representa: la ampliacion de los objetivos evaluados. la ampliacion de los evaluadores, que pasan a ser aquellos que pueden aportar informacion relevante par proponer mejorar. la ampliacion de los momentos. todas son correctas. Actualmente, la evaluacion es considerada como: una herrameinta puesta al servicio de la realidad evaluada. una de las finialidades del porceso formativo en la edad juvenil. una actividad desempeñada únicamente por quienes ostentan el poder. un porceso finalista. Entre las funciones asignadas a la evaluacion, la funcion sociopolitica trata de: conseguir el apoyo, institucional y economico, para determinados planes, proyectos o programas. orientarse a la certificacion y redicion de cuentas de las personas. que el profesor, como representante de la eadmicion, califique individualmente al sujeto con fines pedagogico. ninguna respuesta anterior es correcta. A diferencia de la investigacion cuantitativa, la investigacion cualitativa: utilizacion técnica de investigacion como historias de vida y aproximacion etnografica. recurre a instrumentos de recogida de informacion estrandarizados y estadisticos. la naturaleza de los edescriptores es reactiva y de razon o cociente. en cuanto al análisis de los datos persgiue el control y la validez objetiva. LA insvestigacion-accion fue iniciada por: Kurt Lewin. López- Barajas. Corey. CArr y Kemmis. El modelop de ninvestigacion-accion que proponen Carr y Kemmis (1983) es una espiral autorreflexiva de cuatro fases: planicacion, reflexion, mediacion y dialogo. crítica, sociológica, pedagogica, didactica. observacion participante, observacion indirecta, planificacion y critica. planear , actuar, observar y reflexionar. |