option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Educación cultural y artística

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Educación cultural y artística

Descripción:
La artística

Fecha de Creación: 2025/07/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 95

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las manifestaciones artísticas pueden desarrollarse y perfeccionarse con: Escribir y leer. Lo conocido y lo desconocido. La experiencia y el aprendizaje. Observar y escuchar.

Enfoque expresionista. Este modelo enfatiza. Emitir juicios de valor. La sujeción y la práctica individual. La libre expresión y la creatividad individual. La conexión de todos los sentidos.

La apreciación de símbolos, rituales y creencias fortalece: El alma, el espíritu y el bienestar propio. La identidad cultural y los lazos comunitarios. Los pueblos, los cantones y parroquias. La identidad monetaria, los años de experiencia.

Se enfatiza la importancia de permitir que los niños desarrollen su creatividad a través de: La palabra y los recursos. La observación directa y escuchar. La economía y cuánto se invierte en la obra. La libertad y el estímulo adecuado.

Técnicas para trabajar la creatividad: Juego, literatura infantil, torbellino de ideas, talleres, etc. Canto, música infantil, teatro, danza,coro, escultura. Idea principal, secundaria y adaptación del estudiante. Técnicas abiertas, resolución de problemas, manifestaciones culturales.

La educación cultural y artística en la educación básica es un espacio fundamental para fomentar: Mal comportamiento en la clase. Conocimiento, la creatividad y la participación activa en la cultura y en el arte. Ciencia innovadora, criterios propios del estudiante. Estructura que fomenten ideas y Libertad de cátedra.

Las manifestaciones artísticas son expresiones fundamentales de la condición humana y están presentes en: Llegando al problema. Los recursos. La cotidianidad. Las actividades netamente corporales.

El primer registro permanente de la expresión gráfica toma la forma de garabato alrededor de: Los 24 meses. Los 18 meses. Los 12 meses. 0 meses.

Enfoque expresionista. Este modelo enfatiza: Emitir juicios de valor. La libre expresión y la creatividad individual. La sujeción y la práctica individual. La conexión de los sentidos.

Los proyectos en educación artística pueden enfocarse en disciplinas como: Pintura, escultura, teatro, música o danza. Folclor, mágico, narrativo, lingüístico. Ergonómico cómo saberes, mágico geopolítico. Costumbres, idiomas, dialectos como serranía.

La etapa esquemática aparece entre: 7 a 9 años. 11 a 12 años. 14 a 15 años. 0 a 2 años.

Piaget y Bruner consideran que el aprendizaje artístico se construye a partir de: La expresión personal del estudiante. La iniciativa del maestro. La observación. Edad cronológica.

Es una manera de manifestar sentimientos, conocimientos y experiencias a través de diversos materiales y técnicas artísticas: Cultura. Expresión. Técnica. Estética.

Factores clave en la creatividad según Guilford: Fluidez, flexibilidad, originalidad, elaboración, redefinición, análisis y síntesis. Motricidad gruesa como motricidad fina. Plan de clase, buena estructura. Objetivo, materiales, procedimiento.

El entorno escolar es clave en la formación de: Ciclos de vida e ideológias. Competencias de padres y amigos. Experiencia de aprendizaje colaborativo y ciudadanía comprometida. Niveles básicos hasta bachillerato.

Giraldez (2015) relaciona: Arte, educación y sociedad. Enfoques pedagógicos, conceptos y educación. Instrumentación, poesía y estrategias. Cultura, manifestaciones y tendencias.

Crear una canción con instrumentos reciclados es parte de un: Proyecto de música. Proyecto sinfónico. Proyecto corporal. Proyecto de pintura.

El arte como medio de expresión y desarrollo cognitivo es manifestado por: Hidalgo, Ministerio de cultura. Romano, Ministerio de la cultura. Descartes, Ministerio de la cultura. Cevallos, Ministerio de la cultura.

Captura de imágenes que reflejan una problemática social se realiza mediante: Proyecto de pintura. Proyecto de música. Proyecto coral. Proyecto de fotografía.

Enfoque sociocultural de Vygotsky considera: La soberanía de los pueblos. El arte como una construcción social y un medio de comunicación cultural. Las tradiciones de un pueblo. La cultura como un derecho humano.

La estructura y expresión artística se han transformado según: Cada ciclo, etapa en la inteligencia. La capacidad, creatividad e intereses de cada individuo. La invitación de la realidad y la relación con la educación. La disciplina con las artes como pintura la danza.

El cultivo de una sensibilidad permite a cada persona encontrar y desarrollar: Su talento, vocación y pasión. La rapidez, la curiosidad y la disciplina. Los pensamientos, la observación y la espiritualidad. Lo que aprende en la escuela y en el colegio.

Uso de imágenes en la enseñanza. Permite solo observar. Permite comprender lo que él piensa y razona. Permite argumentar de una manera idónea sus características propias. Facilita la organización del pensamiento y estimula la creatividad en los estudiantes.

El arte como medio de expresión y desarrollo cognitivo manifestado por: Cevallos, Ministerio de educación, 2018. Descartes, Ministerio de la cultura 2018. Romano como Ministerio de la cultura 2018. Hidalgo como Ministerio de la cultura 2018.

Enfoque expresionista. Este modelo enfatiza: La conexión de todos los sentidos. Emitir juicios de valor. La sujeción y la práctica individual. La libre expresión y creatividad individual.

El enfoque colaborativo permite evaluar tanto El progreso individual como el colectivo en el aprendizaje de las artes. Lo manifiesta: Sócrates. Giraldez, 2015. Paulo freire 2000. Vygotsky.

La creatividad se define (Bartlett,1958)cómo : Espíritu emprendedor. Copia de otro autor. Ejecución de obras. Cosa desconocida.

Giraldez, 2015 hizo una relación entre: Entre cultura como manifestación y tendencias. Entre instrumentos, poesías y estrategias. Arte, educación y sociedad. Enfoques pedagógicos, conceptos y educación.

Oraison , 2007 manifestó: Hay construcción de la identidad y la ciudadanía a través del arte. Existe formación cuando el ser humano está predispuesto. La falta de plan no conduce a nada. Los aprendizajes son características propias de la inteligencia.

El aprendizaje basado en proyectos es afectivo en la educación cultural y artística, porque facilita: Las planificaciones que envían del Ministerio de educación. La velocidad para ejecutar las tareas y desarrolla el oído. La planificación, fomenta la interdisciplinariedad y promueve la indagación como creatividad e innovación. Los criterios basados en preguntas y respuestas.

Elaboración de figuras con arcilla o material reciclados corresponde a un proyecto de: Proyecto de escultura. Proyecto de pintura. Proyecto coral. Proyecto de música.

Las manifestaciones artísticas pueden desarrollarse y perfeccionarse con: Observar y escuchar. Lo conocido y lo desconocido. La experiencia y el aprendizaje. De leer y escribir.

Enfoque constructivista: el constructivismo está basado en las ideas de: Peter Braun. Descartes. Piaget y Bruner. Vygotsky.

Gervilla (2016) resalta que la creatividad implica: Conocimientos empíricos. La capacidad de engendrar algo nuevo. La perseverancia de una obra. La auditoría propia.

Para garantizar el éxito de un proyecto artístico en el aula, se puede: Ejecutar acciones previas, llenar un formulario, contestar preguntas y respuestas. Definir objetivos claros, motivar la creatividad, incorporar el trabajo en equipo. Tomar imágenes de modelo, aplicar las técnicas básicas, seguir patrones. Tener dinero, capacitación, recursos tecnológicos, definir lo que se desea.

Stenberg y Lubart afirman que la creatividad está relacionada con: La curiosidad. Las respuestas. Las preguntas. La generación de ideas.

El enfoque expresionista enfatiza: La conexión de todos los sentidos. La sujeción y la práctica individual. La libre expresión y la creatividad individual. Emitir juicios de valor.

Las manifestaciones artísticas están presentes en: La cotidianidad. Llegando al problema. Los recursos. Las actividades netamente corporales.

El enfoque interdisciplinario integra: Al profesor, el estudiante y el padre de familia. La educación artística con otras disciplinas, como la historia, la literatura y las ciencias. La inteligencia artificial y la pintura. La fotografía, la escultura y la vida.

La etapa del realismo aparece entre: 7 a 8 años. 4 a 5 años. 5 a 6 años. 9 y 12 años.

Argumenta lo que" los docentes que están bien capacitados en pedagogía musical son más efectivos en la enseñanza de la música". Kenny (2011). Zubiria (2020). Orland (2000). Paolo freire (1980).

La motivación extrínseca: Lo hace su propio yo. Se activa uno mismo. Como el reconocimiento y los premios. Solo lo tiene el docente.

"La actitud de los padres hacia la música y su participación en actividades musicales pueden influir significativamente en el interés y el compromiso musical de los niños". Hargreaves y North (1997). Los hermanos zubiría. Claude y Michigan. Newman y Northom.

Según el informe de MacIntyre y Campbell (2020), la música puede superar: Los sonidos y ruidos. Los miedos y las frustraciones. Los aprendizajes y las enseñanzas. Las barreras culturales y lingüísticas.

El rol de los espacios educativos-artísticos es vital para: Una realización adecuada de la educación artística y musical. Práctica instrumental y sonora en las aulas de clase. Saber qué es lo que saben hacer. Ejecutar las notas musicales.

Actividades musicales deben repetirse a la misma hora del día en casa para que los bebés aprendan la canción. Vygotsky. Paolo freire. Descartes. Romero.

¿Cuál es la forma correcta de las notas musicales aplicando el método silábico?. sol-la-sol-fa -mi-fa-sol-re-mi -fa mi -fa -sol -sol -la -sol-fa-sol -re-sol-mi-do. sol-la-sol-fa -mi-fa-sol-re-mi -fa mi -fa -sol -sol -la -sol-fa-sol -re-sol- sol. sol-la-sol-fa -mi-fa-sol-re-mi -fa mi -fa -sol -sol -la -sol-fa-sol -re. sol-la-sol-fa -mi-fa-sol-re-mi -fa mi -fa -sol -sol -la -sol-fa-sol -re-sol- sol-re-fa-mi-do.

"La ópera es una obra dramática compuesta para ser cantada". Descartes. Paolo freire. Vygotsky. Sadie.

Según Duffy (2005), la expresión musical permite a los estudiantes: Divertirse de manera precisa. Conversar de sus inseguridades. Explorar y comunicar sus emociones de manera segura. Sentir y mejorar.

"El libreto actúa como la columna vertebral de la ópera". Hojas volantes. Hojas virtuales. Escenario. Libreto.

Género cómico que se opone a la ópera seria. Ópera sacra. Opera bufa. Opera verista. Opera romántica.

Género escénico que combina canto, música, danza y actuación: El concierto. La ópera. Festejos. Los ritmos musicales.

La experiencia musical en la infancia influye en la musicalidad de por vida: Paolo freire. Descartes. Levinowtiz, 2003. Vygotsky.

Caracterizada por temas heroicos y nobles durante el Barroco y Clasicismo: Ópera sería. Ópera romántica. Operavelista. Ópera bufa.

Estudiantes que participan en música mejoran en otras áreas. Frederick. Vygotsky. Costa- Giomi. Hallam.

Puede actuar como narrador colectivo en una ópera: Actuación. Instrumentos. Coro. Personajes.

La exposición a estilos musicales diferentes: Ayuda a mejorar estilos de aprendizaje. Mejora el contexto donde vive. Socializa con gestores culturales. Enriquece la experiencia educativa y fomenta la aparición multiculturalEnriquece la experiencia educativa y fomenta la aparición multicultural.

Ópera que refleja la vida real con emociones crudas: Ópera realista. Opera verista. Opera sacra. Ópera romántica.

El entorno visual contribuye al ambiente dramático. Diseño escénico y vestuario. Hojas volantes. Hojas virtuales. Escenario.

Los personajes se caracterizan por distintos tipos de voces (Sadie, 1992): Escenario. Voces. Hojas volantes. Hojas virtuales.

Para estimular bebés con música es importante: Paolo freire. Vygotsky. Feierabend, 2006. Descartes.

Género popular en Francia en el siglo XIX con ballet y gran despliegue escénico: Ópera romántica. Grand ópera. Cooperaberista. Grand vista.

La motivación intrínseca: Proviene del propio interés por la música. Proviene de los padres. Proviene del propio interés de la música. Proviene de los amigos.

La música mejora memoria y atención. Hallan. Descartes. Simond Freud. Paolo freire.

Género desarrollado en el romanticismo (McClary,2001). ópera realista. aópera sacra. ópera romántica. Opera semi romántica.

Comprender el significado de las distintas posiciones que puede adoptar alguien con la cabeza es muy eficaz para entender sus intenciones reales. Navarro, 2014. Newman, 2014. Pestalozzi, 2001. Jhonn Cartier, 2008.

Las emociones son una parte esencial de la experiencia humana. Antes que seres pensantes somos seres: Homogéneos. Sensibles. Problemáticos. Sexuales.

El manejo de las emociones es clave para hacer un aprendiz eficaz..... Los hermanos zubiria. Neumann y norton. Ibarrola, 2017. Claude y Michigan.

Fisiológico-adaptativo (anatómicas)-cambios fisiológicos: Veracidad, opinión. Ritmo cardíaco, sudoración. Agresión Paz. Comprensión, ternura.

Tipos de emociones detectables a través de la comunicación no verbal: El teatro, la danza y la música. La escritura como la lectura y la observación. La pobreza, la abundancia y la escasez. El miedo, la inseguridad, el aburrimiento la desconfianza.

Representación de un texto dramático que plantee un conflicto: Agresión Paz. Comprensión, ternura. Dramatización. Veracidad, opinión.

Resalto la importancia de estudiar los procesos cognitivos previos a la emoción: Montesorry, Freud, Camaleón J. Magda B. Arnold (1903-2002). Montenegro, Santillán y Vygotsky. Magda B. Arnold (1903-2002).

El lenguaje corporal es una forma de comunicación que utiliza: Formas de expresión virtual y emoticones. Apariencia, vestuario y maquillaje. Gestos como posturas y movimientos del cuerpo y rostro. Palabras, enunciados como movimientos virtuales.

En la Grecia clásica la emoción se asociaba con una parte primitiva del ser humano: Montesorry, Freud, Camaleón J. Palmito, Fernández, Choliz y Martínez-Sánchez. Palmito, Erick, Bravo Rotterdam. Palmito, Erick, Bravo Rotterdam.

Un educador emocionalmente inteligente es clave para el aprendizaje. Newman, 2014. Jhonn Cartier, 2008. Ibarrola, 2017. Pentalozzi, 2001.

"El rostro es la lupa de las emociones". Péstalozzi, 2001. Navarro, 2014. Newman, 2014. Jhonn Cartier, 2008.

El clima favorable en el aula es esencial para: Controlar comportamiento. La evaluación. El aprendizaje. Monitorear tareas.

Cognitivo-subjetivo-Lo que experimenta el sujeto: Alegría, tristeza. Comprensión,ternura. Agresión- Paz. Veracidad, opinión.

Cano (1997) define la emoción como un concepto multidimensional con tres sistemas de respuesta: Respeto -confianza -socialización. Observación directa-indirecta-motricidad. Cognitivo-subjetivo, Fisiológico-adaptativo, Conductual -expresivo. Respeto confianza socialización.

¿Quién define los tres sistemas de respuesta emocional?. Cano (1997). Velázquez (1970). Freire (1980). Sigmund (2010).

Forma de comunicación que transmite emociones sin palabras: Lenguaje escrito. Lenguaje corporal. Expresiones. Expresión clásica.

Una ventaja de la dramatización es: Se respalda solo en elementos que no existen. Utiliza mucho silogismo. Es útil como diagnóstico sobre un tema. Se presta para reconocer letras y números.

Falta de contacto visual puede interpretarse como: Aceleración e intimidad. Capacidad fuerte. Fuerza o debilidad. Nerviosismo o timidez.

Conductual-expresivo (expresiones faciales): Comprensión, ternura. Agresión Paz. Veracidad, opinión. Sonrisa, llanto, ira, miedo.

Emociones que se detectan con la comunicación no verbal: Jhonn Cartier, 2008. Hotmart, 2019. Newman , 2014. Pestalozzi,2001.

Aparte del conocimiento neuronal en la educación emocional: Funciones idiomáticas que generan desde su propio yo. Conocimientos de expresivos, prácticos. Bases neurales del aprendizaje, memoria, emociones. lo que el ser humano puede inventar.

Dramatizaciones ayudan a comprender la realidad: Velázquez (1970). Freire (1980). López Sánchez (2012). Sigmund (2010).

Además el enfoque colaborativo permite evaluar tanto el progreso individual como el colectivo en el aprendizaje de las artes. Lo manifiesa: Vygotsky. Giraldez, 2015. Paulo freire 2000. Sócrates.

Gervilla (2016) resalta que la creatividad implica: La perseverancia de una obra. La autoría propia. Conocimientos empíricos. La capacidad de engendrar algo nuevo.

La integración de la IA en la enseñanza del arte facilita: Relación corporalidad, arte y cultura. Exploración de movimientos, gestos y emociones con herramientas digitales. Secuencia de recursos de la obra. Exploración de contenidos y planificaciones.

El equilibrio entre el hemisferio cerebral lo resalta. Montessori 2003. Neumann 1989. Menéndez 2016. Descartes 1998.

Para garantizar el éxito de un proyecto artístico se debe: Llenar formularios. Definir objetivos cómo motivar creatividad cómo trabajar en equipo. Tener dinero y tecnología. Seguir patrones.

Smith (2020) dice que la educación plástica permite desarrollar: Menor participación. El oído y la voz. Más participantes. Comprensión cultural y artística.

Los proyectos en educación artística pueden enfocarse en: Pintura,escultura,teatro,música o danza. Costumbres e idiomas. Folklor y lenguaje. Saberes y geopolítica.

El uso de imágenes en clase: Permite solo observar. Estimula la creatividad y organización del pensamiento. Permite razonar. Argumentar características.

Denunciar Test
Chistes IA