Educación a Distancia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Educación a Distancia Descripción: Tema 8.Parte 1 UNED |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Duart y Martínez señalan tres figuras docentes proprias de los entornos virtuales: a responsable académico del programa, b. autor de contenidos c. docente. V. F. De las figuras docentes señaladas por Duart y Martínez solo una tiene contacto directo con el destinatario: el responsable académico del programa. V. F. De las figuras docentes/ perfiles según García Aretio: los especialistas en medios son los editores, diseñadores gráfico y expertos en comunicación textual y audiovisual. V. F. De las figuras docentes/ perfiles según García Aretio: Los responsables de guiar el aprendizaje son los orientadores, asesores, consejeros, animadores que motivan y facilitan el aprendizaje, dinamizan el grupo y aclaran y resuelven las dudas y problemas de todo orden que puedan surgir al estudiante. V. F. De las figuras docentes/ perfiles según García Aretio: los pedagogos orientan la adaptación de contenidos de cursos, materias o temas de corte convencional, para el aprendizaje a distancia, orientan el diseño y desarrollo de materiales específicos y entornos de aprendizaje. V. F. El coordinador se debe situar en el centro de las relaciones entre las diferentes figuras de la EaD (pedagogos, técnicos, especialistas en medios,tutores y expertos en contenidos). V. F. El modelo TPACK de Mishra y Koehler trata de integrar la tecnología haciendo intereaccionar tres tipos de conocimientos en los diseños de la acción pedagógica, estos conocimientos son: educativos, disciplinares/contenidos y tecnológicos. V. F. El conocimiento disciplinar del modelo TPACK de Mishra y Koehler trata sobre la materia asignada para la docencia. V. F. El contexto socioinstitucional en que se encuentra sumergida la acción docente se compone de elementos de tipo social, financiero, cultural, tecnológico y político. V. F. Los compromisos que debe cumplir el docente son: compromiso labora/profesional, ético, formativo de actualización y compromiso coordinador. V. F. El compromiso pedagógico/didáctico comporta una serie de competencias: competencia metodológica Competencia cumunicacional Competencia tutorial Competencia evaluadora. V. F. Compromiso investigador e innovador, compromiso tecnológico, compromiso pedagógico didáctico y el compromiso disciplinar son los compromisos específicos de la acción docente. V. F. La integración pedagógico-disciplinar-itecnlógica es propia de docentes universitarios. V. F. La figura del coordinador y la del responsable o director del proceso educativo suelen coincidir. V. F. En sistemas de EaD y abiertos más convencionales la característica principal del tutor es la de fomentar el desarrollo del estudio participativo su figura pasa a ser la de un orientador del aprendizaje de un grupo de alumnos unido y colaborativo. V. F. E-moderador es un término utilizado para referirse al tutor virtual. V. F. Según Salmon el prefijo "e"(e-learnig) podría anteponerse a muchos de los términos señalados en este tema. V. F. Señala según corresponda. Blázquez y Alonso. Berge. Cebrián. Llorente. Girsbert. Muñoz. García Aretio. |