option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Educación a distancia UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Educación a distancia UNED

Descripción:
TEMA 6

Fecha de Creación: 2022/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las palabras "sociedad de la información" fueron elegidas desde la Unión Internacional de Telecomunicaciones y posteriormente por la OMS para bautizar la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información celebrada en Túnez (2003) y en Ginebra (2005). V. F.

La sociedad de la información ha supuesto un cambio radical a la manera de trabajar de la sociedad actual en comparación con la de hace 4 décadas. V. F.

Beniger recopiló apenas 5 términos referidos a la misma idea de "sociedad de la información" (sociedad digital). V. F.

Internet nace en los años 70 en EEUU a raíz de Arpanet y Darpanet y se desplega en los 90 con el software web World Wide Web. V. F.

Las tecnologías de la comunicación desembocan en 1999 en la web 2.0, en las redes sociales, en las tecnologiías colaborativas, etc. V. F.

Algunos cambios en la sociedad del conocimiento son: -Masiva incorporación de la mujer al mercado de trabajo. -Consumo y producción de información sin filtros previos. -Trabajadores más responsables de sus carreras profesionales. V. F.

En este mundo interconectado la capacidad de relacionar y sintetizar contenidos no resulta relevante. V. F.

Los conocimientos son fuente de desarrollo y valor añadido a las actividades humanas. V. F.

La sociedad digital esta desacelerando su ritmo y llegará un punto en la que se estancará. V. F.

Generación del pulgar, nativos digitales y homo zappiens, son conceptos que se refieren a una misma idea. V. F.

El término nativos digitales fue acuñado por Moore. V. F.

"Lo hipertextual le supera" es un rasgo que se corresponde con los nativos digitales. V. F.

La simplificación nativos-inmigrantes no es aplicable a muchos paises del globo. V. F.

El uso de la metáfora de la oposción entre nativos e inmigrantes digitales puede causar una brecha ficticia y resultar contraproducente. V. F.

Finalmente, para Prensky la sabiduría digital trasciende la brecha generacional definida en la tería nativo/inmigrante. V. F.

White y Le Cornu defienden que los usuarios usan más o menos la Red en función de su edad. V. F.

El visitante digital le cuesta distinguir entre lo real y lo virtual y no le importa compartir su identidad digital ni dejar huellas en la Red. V. F.

Los nativos y los residentes digitales no tienen porqué disponer de plenas competencias digitales. V. F.

El E-learning forma parte cada vez más de los centros no universitarios, campus universitarios, programas de formación reglada y no reglada, de la EaD, entre otros. V. F.

No todo E-learning es EaD y toda EaD es E-learning. V. F.

Blended learning es el modo de aprender que combina la enseñanza a distancia con la tecnología presencial. V. F.

Paragogía: ir con los pares o iguales que se autodirigen en un proceso no lineal de aprendizaje que le permite beneficiarse y construir juntos desde los saberes de los otros. V. F.

Modernidad líquida es un concepto acuñado por Vygotsky. V. F.

Algunos MOOC podrían corresponderse con aprendizaje rizomático. V. F.

Denunciar Test