EDUCACIÓN Y ENTORNO SOCIAL Y FAMILIAR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EDUCACIÓN Y ENTORNO SOCIAL Y FAMILIAR Descripción: SIMULACRO EXAMEN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El marco competencial digital docente que se integra en nuesto sistema educativo es el: DigComOrg. TPACK. DigComEdu. EVA. El modelo de esferas superpuestas se corresponde con la teoria de. Sandler. Epstein. Hoover-Dempsey. Syneducation. La corresponsabilidad como derecho de participación corresponde a. El centro educativo. El docente y el centro educativo. La familia. La familia y el centro educativo. ¿Qué modelo de enseñanza es competencial y responsabiliza al estudiante de su proceso EAF?. Innovador. Posmoderno. Moderno. Tradicional. El marco axiologico de la educación se refiere a. Las normas. Los objetivos. Los valores. Los principios. ¿Dónde residen los limites de ideario de centro en el derecho a la educación?. En la constitución. En la libertad de cátedra. En la LOMLOE. En el proyecto educativo. Las Comunidades de Aprendizaje (CREA) surgen en centros educativos que. Carecen de AMPA. Sufren altas tasas de abandono escolar. Se ubican en contextos rurales. No disponen de fondos de apoyo. La sociedad digital del Conocimiento está. Hibridada. Hiperconectada. Homogeneizada. Centralizada. La participación de las familias en la educación depende de. De la calidad. Del AMPA. De la implicación y la intensidad. Lo dictado en la normativa. La competencia digital es una competencia. Básica. Transversal. Profesional. Especifica. Una característica esencial de las familias en el s. XXI es. La diversidad. El dinamismo. La ortodoxia. La homogeneidad. La base de la relación indisoluble educación, familia y entorno social se encuentra establecida por: La Constitución Española. El Contrato social de la Educación. El informe Delors, la educación entierra un tesoro. Los Tratados de la Unión europea. El proceso EAF se refiere a. Enseñanza Abierta a la Formación. Educación, Aprendizaje y Fomento. Enseñanza, Aprendizaje y Formación. Educación Alternativa Funcional. Las RRSS se han convertido en el principal (...) del S. XXI. Recurso. Aplicación digital. Medio de comunicación. Soporte pedagógico. Los PLE son recomendables para: Los procesos de EAF mediados. El manejo de la RRSS. La transformación digital del centro educativo. La participación de las familias. Las dinámicas positivas de participación de las familias dependen, entre otros factores. De la motivación de los hijos. Del dinamismo y las actitudes del docente. De la ley en vigor. De la receptividad de los agentes sociales. El derecho a la educación en España se estableció en el año. 1949, coincidiendo con la Declaración de los Derechos Humanos. 1985, con la Ley Orgánica del Derecho a la Educación. 1901, coincidiendo con la creación del Ministerio de Instrucción Pública. 1978, con la constitución Española. La función pedagógica de la educación reside en. El desarrollo integral de la persona. Alfabetización informacional y mediática. Socializar. Enculturizar. La identidad profesional se conforma. En la formación inicial. En el centro de trabajo. En la profesionalización. En la formación permanente. La calidad de un sistema educativo no puede ser menor que. La de sus docentes. La del AMPA. La de sus estudiantes. La de PAS. |