option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Educación Especial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Educación Especial

Descripción:
Educación Especial 1.2

Fecha de Creación: 2025/07/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el artículo 33 del Decreto 105/2022, de 5 de agosto, del Consell, sobre la organización y el funcionamiento de los centros de Educación Especial, ¿cuál es el papel del consejo escolar en estos centros?. Puede constituir cuantas comisiones de trabajo decida, que tendrán carácter decisorio y vinculante. Coordina los asuntos relacionados con las actuaciones pedagógicas, así como el desarrollo de los programas educativos y su evaluación. Se rige por las normas relativas a los órganos colegiados de la Administración general del Estado, establecidas en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Aprueba y evalúa el proyecto educativo, el proyecto de gestión, las normas de organización y funcionamiento, la programación general anual y todos aquellos planes y programas que determine la conselleria competente en materia de educación, sin perjuicio de las competencias del claustro del profesorado en relación con la planificación y organización docente.

Según el artículo 124.4 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación, ¿quién será responsable de facilitar que los centros educativos puedan elaborar sus propias normas de organización y funcionamiento?. Las administraciones educativas. Exclusivamente la conselleria competente en materia de educación. El Consell Escolar de la Comunitat Valenciana. De manera singular la Inspección Educativa.

Según el artículo 30.1.a del Decreto 104/2018, de 27 de julio, del Consell, por el que se desarrollan los principios de equidad e inclusión en el sistema educativo valenciano, ¿cuál de los siguientes es uno de los objetivos de la orientación educativa, psicopedagógica y profesional establecidos en dicho decreto?. Prevenir las dificultades del aprendizaje para contribuir a la consecución de las finalidades de la educación. El desarrollo interdisciplinar y equitativo de todas las capacidades del alumnado. La adquisición de competencias básicas socioemocionales. Promover acciones que contribuyan al desarrollo personal, emocional y laboral del alumnado.

Según el artículo 22.2 del Decreto 104/2018, de 27 de julio, del Consell, por el que se desarrollan los principios de equidad e inclusión en el sistema educativo valenciano, ¿qué carácter tiene la atención educativa del alumnado que no puede asistir al centro educativo debido a situaciones de enfermedad, medidas judiciales u otras razones excepcionales?. Flexible. Complementario. Compensatorio. Temporal.

Según el resuelvo tercero de la Resolución conjunta de 4 de abril de 2023, de la directora general de Inclusión Educativa y del director general de Centros Docentes, por la que se dictan instrucciones para la provisión y gestión de productos de apoyo para el alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en centros educativos de titularidad de la Generalitat, ¿en qué circunstancias se podrán solicitar productos informáticos, ordenadores y tabletas como apoyo individual para el alumnado con necesidades educativas especiales?. Para aumentar el nivel de autonomía e independencia, después de valorar otras adaptaciones. Para facilitar la movilidad y el control postural. Para permitir y favorecer la realización de tareas escolares. Para acceder a la comunicación o a los contenidos curriculares, después de valorar otras adaptaciones.

Según el artículo 13 del Decreto 105/2022, de 5 de agosto, del Consell, sobre la organización y el funcionamiento de los centros de Educación Especial, ¿quién debe determinar la conveniencia de que un alumno o una alumna curse el ámbito de orientación y formación laboral dentro de los programas de transición a la vida adulta?. El equipo docente, con el asesoramiento del especialista de orientación educativa, previa audiencia a sus padres, madres o representantes legales. El equipo educativo, con el asesoramiento del especialista de orientación educativa, previa audiencia e información a sus padres, madres o representantes legales. El equipo docente, con el asesoramiento del equipo de orientación inclusiva, previa audiencia e información a sus padres, madres o representantes legales. El equipo educativo, con el asesoramiento del equipo de orientación educativa, previa audiencia e información a la persona interesada y a sus padres, madres o representantes legales.

Según el artículo 4 del Decreto 104/2018, de 27 de julio, del Consell, por el que se desarrollan los principios de equidad y de inclusión en el sistema educativo valenciano, la gestión del currículo debe cumplir el siguiente requisito: Impulsar la participación de todo el alumnado en las actividades de grupo y del centro. Estimular la motivación y la implicación del alumnado en su proceso de aprendizaje y permitir que se sienta reconocido y representado. Establecer un mínimo de cuatro niveles de respuesta educativa para la inclusión. Realizar análisis de los factores del contexto que facilitan o dificultan la inclusión.

Según el capítulo III, tercero, de la Resolución de 9 de julio de 2018, del secretario autonómico de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas, por la que se da publicidad al Pacto de la Mesa Sectorial de Función Pública sobre la mejora de las condiciones de trabajo del personal educador de Educación Especial, ¿cuál de las siguientes opciones describe una función del personal educador de Educación Especial?. El seguimiento de la memoria anual de actividades desarrolladas con el alumnado de necesidades educativas especiales junto con el resto de los profesionales que intervienen. El seguimiento de los registros oportunos y partes de incidencia. Atender al alumnado durante el período lectivo en las tareas de higiene y de hábitos de alimentación, en función de su grado de autonomía. Realizar las tareas de higiene y de alimentación junto con el personal del servicio de comedor.

Según el Manual básico de seguridad y salud en el trabajo del INVASSAT, en relación con las normas generales de actuación y los principios básicos de intervención, ¿cuál sería la actuación más aconsejable cuando se produzcan situaciones que comprometan la integridad o incluso la vida de una persona, en cualquier lugar y en cualquier momento. Conservar la calma y actuar rápidamente. Administrar medicación del botiquín. Intentar que coma algo. Dar de beber en caso de pérdida de conocimiento.

Según el punto tercero del resuelvo tercero de la Resolución conjunta de 4 de abril de 2023, de la directora general de Inclusión Educativa y del director general de Centros Docentes, ¿cuántos productos de apoyo informáticos pueden solicitarse por cada alumna o alumno con necesidades educativas especiales?. Uno, teniendo que elegir necesariamente entre un ordenador o una tableta. Dependiendo de la necesidad del alumnado, hasta dos productos. Únicamente una tableta. Un ordenador de sobremesa o un ordenador portátil.

Según el Manual básico de seguridad y salud en el trabajo del INVASSAT, ¿cuál es la medida a adoptar en caso de quemadura térmica de segundo grado o mayor?. Levantar al accidentado, haciendo que se sienta cómodo, protegiendo las zonas quemadas del contacto con el suelo. Si la víctima está inconsciente, se le puede dar de beber pequeños sorbos de agua con un poco de sal y bicarbonato. Apartar al accidentado del agente que produce calor. No es necesario que se apaguen las llamas ni que se retiren posibles materiales incandescentes, etc. Si la persona arde, debe evitarse que ande despacio, cubriéndola con una manta o chaqueta, a ser preferible seca, y haciéndola rodar por el suelo. Contrarrestar los efectos del calor enfriando el área quemada con agua durante 10 o 20 minutos, o por tanto tiempo como persista el dolor.

Según la Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de derechos y garantías de la infancia y adolescencia, ¿qué se entiende por ocio educativo en el contexto del derecho de los niños y adolescentes?. Actividades de tiempo libre que contribuyen al desarrollo holístico. Juegos sin conexión educativa. Actividades solo recreativas sin valores. Competiciones deportivas aisladas.

Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, ¿qué obligación tiene el empresario en relación con los resultados de la vigilancia periódica de la salud de los trabajadores?. Esta vigilancia solo podrá llevarse a cabo cuando el trabajador preste su consentimiento. De este carácter voluntario solo se exceptuarán, previo informe del empresario responsable, los supuestos en los que la realización de los reconocimientos sea imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores o para verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir un peligro para el mismo, para los demás trabajadores o para otras personas relacionadas con la empresa o cuando así esté establecido en una disposición legal en relación con la protección de riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad. En ningún caso, el derecho de los trabajadores a la vigilancia periódica de su estado de salud deberá ser prolongado más allá de la finalización de la relación laboral, en los términos que reglamentariamente se determinen. El empresario y las personas u órganos con responsabilidades en materia de prevención serán informados de las conclusiones que se deriven de los reconocimientos efectuados en relación con la aptitud del trabajador para el desempeño del puesto de trabajo o con la necesidad de introducir o mejorar las medidas de protección y prevención, a fin de que puedan desarrollar correctamente sus funciones en materia preventiva. Los datos relativos a la vigilancia de la salud de los trabajadores excepcionalmente podrán ser usados con fines discriminatorios o en perjuicio del trabajador.

Según el Decreto 253/2019, de 29 de noviembre, del Consell, de regulación de la organización y el funcionamiento de los centros públicos que imparten enseñanzas de Educación Infantil y Primaria, ¿cómo se define una actividad complementaria?. Se consideran actividades complementarias las realizadas fuera del horario escolar que son voluntarias y organizadas por las familias del alumno. Se consideran las actividades recreativas y culturales que no están vinculadas directamente al currículo ni son de asistencia obligatoria. Se consideran actividades, tareas y proyectos asignados al alumno para desarrollar en casa como parte de su aprendizaje autónomo. Se consideran actividades complementarias las establecidas dentro del horario lectivo de permanencia obligada del alumno en el centro y relacionadas directamente con el desarrollo del currículo como complemento de la actividad escolar.

Según la Orden 20/2019, de 30 de abril, de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, por la cual se regula la respuesta educativa para la inclusión del alumnado en los centros docentes sostenidos por fondos públicos del sistema educativo valenciano, ¿cuántas unidades específicas puede haber en un mismo centro ordinario?. Puede haber dos. Las que permita la Inspección de Educación. Solamente una. Las que determine el equipo directivo del centro ordinario.

Según la Orden 20/2019, de 30 de abril, de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, por la cual se regula la respuesta educativa para la inclusión del alumnado en los centros docentes sostenidos por fondos públicos del sistema educativo valenciano, ¿es posible aplicar la prórroga de escolarización en enseñanza obligatoria para un alumno con necesidades educativas especiales?. En cualquier curso de la enseñanza obligatoria, un máximo de cuatro veces, dos en la etapa de Educación Primaria y dos en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. En cualquier curso de la enseñanza obligatoria, un máximo de tres veces, una en la etapa de Educación Primaria y dos en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. En cualquier curso de la enseñanza obligatoria, un máximo de dos veces, una en la etapa de Educación Primaria y otra en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. No hay prórroga, irá al curso que le corresponde.

Según el libro Cuerpo Especialista en Educación Especial de la editorial MAD, ¿qué deberá tener en cuenta el personal educador de Educación Especial para ser participante y animador en las actividades deportivas y de juego?. Que las actividades sean motivadoras para conseguir respuestas positivas y que excedan de su capacidad de frustración. Que los objetivos sean claros, posibilitando que los participantes se distraigan o fatiguen. Que las sesiones de educación física promuevan los deportes competitivos para favorecer el desarrollo psíquico. Que las actividades sean dinamizantes, pues los niños con discapacidad intelectual necesitan de situaciones motivantes para no caer en el retraimiento.

Según la Orden 20/2019, de 30 de abril, de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, por la cual se regula la respuesta educativa para la inclusión del alumnado en los centros docentes sostenidos por fondos públicos del sistema educativo valenciano, ¿cómo debe realizarse la modificación del Plan de actuación personalizado (PAP)?. De forma colegiada por el equipo educativo, a propuesta de cualquiera de sus miembros, de la familia o representantes legales o del mismo alumnado, en caso de ser mayor de edad y tener la capacidad civil. Por la secretaría del centro educativo, a propuesta de la familia o representantes legales. Por agentes colaboradores externos. De forma colegiada por el equipo de orientación del centro, a propuesta de la familia o representantes legales o del mismo alumnado, en caso de ser mayor de edad y tener la capacidad civil.

Según la Orden 20/2019, de 30 de abril, de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, por la cual se regula la respuesta educativa para la inclusión del alumnado en los centros docentes sostenidos por fondos públicos del sistema educativo valenciano, ¿qué es la adaptación curricular individual significativa (ACIS)?. Una medida de nivel III, dirigida al alumnado con necesidades educativas especiales que cursa la enseñanza obligatoria y presenta un desarrollo competencial inferior a un curso. Una medida de nivel IV, dirigida al alumnado con necesidades educativas especiales que cursa la enseñanza obligatoria y presenta un desarrollo competencial, inferior a dos o más cursos. Una medida de nivel VI, dirigida al alumnado con necesidades educativas especiales que cursa la enseñanza obligatoria y presenta un desarrollo competencial inferior a un curso. Una medida de nivel II, dirigida al alumnado con necesidades educativas especiales que cursa la enseñanza obligatoria y presenta un desarrollo competencial inferior a un curso.

Según la Resolución de 9 de julio de 2018, del secretario autonómico de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas, ¿cuál de las siguientes opciones es una función indirecta del educador o educadora para propiciar el buen desarrollo y la progresiva participación?. Guiar y/o ayudar al alumno dentro del aula para facilitarle el acceso a las actividades que presentan especial dificultad para el mismo. Orientación a las familias, en colaboración con el tutor, para garantizar los niveles de autonomía personal y social de los alumnos dentro del recinto escolar. Ayudar al alumno en su integración social: entradas, recreo, comedor, salidas, excursiones, etc. Participar en las sesiones de coordinación con el resto de los profesionales con quien comparte intervención educativa, en tiempo coincidente.

Según el Manual básico de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Educativo: Riesgos específicos y su prevención en el sector de centros educativos no universitarios, ¿cuál de las siguientes opciones es una condición termohigrométrica que debe cumplir el lugar de trabajo?. Según la normativa vigente, en el RD 486/97, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, se establece que para trabajos sedentarios, la temperatura estará comprendida entre los 17 ºC y los 27 ºC, la humedad estará comprendida entre el 30 y el 70 % y no deberán estar expuestos de forma frecuente o continuada a corrientes de aire que excedan los 0,25 m/s. El aislamiento térmico de los locales cerrados deberá adecuarse a las condiciones climáticas propias del lugar. Según la normativa vigente, en el RD 486/97, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, se establece que para trabajos sedentarios, la temperatura estará comprendida entre los 18 ºC y los 26 ºC, la humedad estará comprendida entre el 30 y el 70 % y no deberán estar expuestos de forma frecuente o continuada a corrientes de aire que excedan los 0,30 m/s. El aislamiento térmico de los locales cerrados deberá adecuarse a las condiciones climáticas propias del lugar. Según la normativa vigente, en el RD 486/97, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, se establece que para trabajos sedentarios, la temperatura estará comprendida entre los 17 ºC y los 27 ºC, la humedad estará comprendida entre el 40 y el 70 % y no deberán estar expuestos de forma frecuente o continuada a corrientes de aire que excedan los 0,25 m/s. El aislamiento térmico de los locales cerrados deberá adecuarse a las condiciones climáticas propias del lugar. Según la normativa vigente, en el RD 480/97, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, se establece que para trabajos sedentarios, la temperatura estará comprendida entre los 17 ºC y los 27 ºC, la humedad estará comprendida entre el 30 y el 70 % y no deberán estar expuestos de forma frecuente o continuada a corrientes de aire que excedan los 0,25 m/s. El aislamiento térmico de los locales cerrados deberá adecuarse a las condiciones climáticas propias del lugar.

Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales, quinta edición (DSM-5), ¿cuál de las siguientes opciones es una característica que presentan los alumnos con TEA (trastorno del espectro autista)?. Aptitudes para la comunicación social. La flexibilidad de comportamiento y la dificultad de hacer frente a los cambios. Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades. Facilidad para interpretar señales sociales y emocionales.

Según la Orden 20/2019, de 30 de abril, de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, por la cual se regula la respuesta educativa para la inclusión del alumnado en los centros docentes sostenidos por fondos públicos del sistema educativo valenciano, ¿cómo se realizará la evaluación del Plan de actuación personalizado (PAP)?. Solamente a petición de la familia. Trimestralmente. Solamente si lo solicita el especialista en audición y lenguaje. Mensualmente.

Según los criterios diagnósticos del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales, quinta edición (DSM-5), ¿a qué edad deben haberse manifestado los síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos del TDAH?. Antes de los 10 años. Antes de los 7 años. Antes de los 12 años. Antes de los 14 años.

Según el Decreto 104/2018, de 27 de julio, del Consell, por el que se desarrollan los principios de equidad y de inclusión en el sistema educativo valenciano, ¿cómo debe establecerse la comunicación entre el personal educador de Educación Especial y las familias del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo?. De manera puntual, únicamente cuando surjan incidencias significativas en el desarrollo educativo del alumnado. De forma periódica y planificada, asegurando un intercambio de información continuo y bidireccional que favorezca el desarrollo integral del alumnado. Exclusivamente a través de reuniones grupales con todas las familias al inicio del curso académico. Por medios escritos únicamente, para garantizar la trazabilidad y registro de todas las comunicaciones.

¿Cuáles son las principales enfermedades que pueden causar discapacidad motora?. Afecciones del sistema digestivo y endocrino. Traumatismos craneoencefálicos y enfermedades autoinmunes. Malformaciones congénitas y del aparato digestivo. Desórdenes metabólicos y alergias inmunológicas.

Señale la respuesta correcta. De acuerdo con lo establecido en el artículo 6 de la Constitución, ¿qué función se asigna a los partidos políticos?. Representar y defender los intereses de sus afiliados. Concurrir a la formación y manifestación de la voluntad popular. Controlar la acción de los poderes públicos. Establecer normas jurídicas aplicables a sus programas electorales.

Señale la respuesta correcta. De acuerdo con la Constitución, el plazo máximo de duración de la prisión provisional se determinará: Por ley. Por decisión del juez. Mediante decreto-ley. El plazo máximo de duración de la prisión provisional ya aparece recogido en la Constitución.

Según la Constitución, el estado de alarma será declarado: Por mayoría de dos tercios del Congreso de los Diputados, a propuesta del Gobierno. Por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta del Gobierno. Por el Gobierno, previa autorización del Congreso de los Diputados. Por el Gobierno, dando cuenta al Congreso de los Diputados.

La Constitución prevé que los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán, en los términos que la ley establezca, en el control y gestión ¿de qué tipo de centros educativos?. Únicamente en los centros públicos. En los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos. En aquellos centros en los que se imparta enseñanza básica obligatoria. En los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, así como aquellos en los que se imparta enseñanza básica obligatoria.

Denunciar Test