option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Educación Infantil 07

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Educación Infantil 07

Descripción:
Educadora Infantil

Fecha de Creación: 2025/06/07

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 97

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes es una competencia clave?. Competencia personal, social y de aprender a aprender. Competencia emocional. Competencia industrial. Competencia psicológica.

El art. 17 del Decreto 36/2022 indica que los centros fijarán la concreción del currículo establecido en: Unidades didácticas de programación. Unidades de programación. Unidades de programación didácticas. Unidades programadas globalizadas.

El Real Decreto 95/2022 indica que las medidas organizativas, metodológicas y curriculares que se adopten se regirán por: Los principios generales de la Educación Infantil en España. Los principios del Diseño Universal para el aprendizaje. Los principios de equidad e inclusión. Ninguna es correcta.

¿Cuál es el currículo oculto?. Hace referencia al currículo establecido por normativa. Aquellas prácticas que contradicen el currículo oficial. La puesta en práctica del currículo oficial. Aprendizajes que no se llegan a cumplir pese a que estaban planificados.

El desarrollo de niños y niñas se caracteriza por ser: Uniforme. Global. Discontinuo. Todas son correctas.

Atiende a las características formativas y a los conocimientos científicos que integran las diferentes áreas. Fuente sociológica. Fuente epistemológica. Fuente psicológica. Fuente pedagógica.

¿Qué normativa establece el marco regulador de la convivencia en centros docentes de la CAM?. Decreto 32/2019, de 9 de abril. Decreto 28/2019, de 9 de abril. Orden de 29 de junio de 1994. Real Decreto 82/1996 de 26 de enero.

¿Qué normativa establece el Reglamento Orgánico de Escuelas de Educación Infantil y Colegios de Primaria?. Decreto 23/2023, de 22 de marzo. Real Decreto 82/1996 de 26 de enero. Ninguna es correcta. Decreto 28/2019, de 9 de abril.

¿Qué normativa establece el currículo del Técnico Superior de Educación Infantil en la CAM?. Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero. Decreto 36/2022, de 8 de junio. Real Decreto 1394/2007, de 29 de octubre. Decreto 94/2008, de 17 de julio.

¿Qué normativa regula la atención educativa a las diferencias Individuales del alumnado en la CAM?. Decreto 28/2019, de 9 de abril. Orden 1190/2021, del 29 de abril. Decreto 36/2022, de 8 de junio. Decreto 32/2019, de 9 de abril.

¿Qué normativa regula la escolarización de niños menores de un año en Casas de Niños?. Orden 2399/2016 de 22 julio. Decreto 18/2008 de 6 marzo. Orden 7392/2000 de 22 diciembre. Orden 1190/2021, del 29 abril.

¿En qué norma se dispone las competencias del Claustro?. Art. 127 de la LOE - LOMLOE. Art. 3 de la Orden 2979/1996. Art. 26 del Real Decreto 82/1996. Art. 129 de la LOE - LOMLOE.

¿Qué normativa regula la admisión en primer ciclo de EI en centros privados sostenidos con fondos públicos de la CAM?. Orden 123/2015 de 26 enero. Instrucciones de la Dirección Gral de EI para cada curso escolar. Resolución de 12 de febrero de 2018. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Qué Decreto regula la financiación del primer ciclo de Ed. Inf en la CAM?. Decreto 17/2008 de 9 de abril. Real Decreto 132/2010 de 12 de febrero. Decreto 28/2019 de 9 abril. Decreto 18/2008 de 6 marzo.

¿En qué ley se regula el currículo del CFGSEI?. Decreto 94/2008 del 17 julio. Decreto 94/2008 del 20 julio. Decreto 94/2006 del 20 julio. Decreto 96/2008 del 17 julio.

¿Qué orden establece para la CAM la libre elección de centros?. Decreto 28/2019 de 9 abril. Decreto 18/2008 de 6 marzo. Decreto 29/2015 de 19 febrero. Decreto 29/2013 de 11 abril.

¿Qué orden regula el funcionamiento de CN con ampliación de horario y extensión de servicios?. Orden 680/2009 de 19 febrero. Orden 7392/2000 de 22 diciembre. Orden 1349/2005 21 julio. Orden 2399/2016 22 julio.

¿Qué normativa regula actualmente la seguridad sobre los juguetes?. RD 1205/2019. RD 1206/2011. RD 1206/2019. RD 1205/2011.

En el Real Decreto 95/2022, se define como saberes básicos: Conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los contenidos propios de la educación infantil y cuyo aprendizaje es necesario para la adquisición de las competencias específicas. Conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los contenidos propios de un área y cuyo aprendizaje es necesario para la adquisición de las competencias específicas. Conocimientos, destrezas y acitudes que constituyen los contenidos propios de un área y cuyo aprendizaje es necesario para la adquisición de las competencias clave. Conocimientos, destrezas y actitudes cuyo aprendizaje por parte del alumnado se hace necesario para la adquisición de las competencias específicas de cada área.

El Decreto 36/2022 define los conocimientos, destrezas y actitudes que, de manera transversal, se deben incorporar al proceso de enseñanza - aprendizaje en todas las áreas como: Contenidos. Saberes básicos. Métodos pedagógicos. Ninguna es correcta.

¿Cuál de los siguientes términos no viene definido en el Decreto 36/2022?. Contenidos. Contenidos transversales. Métodos pedagógicos. Situaciones de aprendizaje.

Indica la opción incorrecta en cuanto a las competencias específicas: Su definición está establecida en el Real Decreto 95/2022. Son los desempeños que el alumnado debe poder desplegar en actividades o situaciones cuyo abordaje requiere de los saberes básicos de cada área. Son la adaptación al sist. educativo español de las competencias específicas establecidas en la Recomendación del Consejo de la Unión Europea de 22 de mayo de 2018 relativa a las competencias específicas para el aprendizaje permanente. Las competencias específicas constituyen un elemento de conexión entre, por una parte, las competencias clave, y, por otra, los saberes básicos de las áreas y los criterios de evaluación.

¿Qué son los referentes que indican los niveles de desempeño esperados en el alumnado en las situaciones o actividades a las q se refieren las competencias específicas de cada área en un momento determinado de su proceso de aprendizaje?. Criterios de evaluación. Contenidos. Objetivos. Saberes básicos.

¿Qué son los contenidos en el currículo de ed. infantil?. Conocimientos, destrezas y actitudes cuyo aprendizaje por parte del alumnado se hace necesario para la adquisición de las competencias específicas de cada área. Conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los contenidos propios de un área y cuyo aprendizaje es necesario para la adquisición de las competencias específicas. Conocimientos, destrezas y actitudes que, de manera transversal, se deben incorporar al proceso de enseñanza - aprendizaje en todas las áreas. Conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los contenidos propios de un área y cuyo aprendizaje es necesario para la adquisición de las competencias clave.

Indica la respuesta correcta en cuanto a los métodos pedagógicos de la educación infantil: Son situaciones y actividades que implican el despliegue por parte del alumnado de actuaciones asociadas a competencias clave y competencias específicas. Los métodos pedagógicos que se decidan posibilitarán el impulso de situaciones de aprendizaje variadas en el aula. Los métodos pedagógicos constituyen un elemento de conexión entre, por una parte, las competencias clave y, por otra, los saberes básicos de las áreas y los criterios de evaluación. Son el conjunto de acciones y técnicas didácticas que el profesorado coordina con el objetivo de guiar a su alumnado hacia la consecución de las competencias clave de cada área.

Las situaciones de aprendizaje implican el despliegue por parte del alumnado de actuaciones asociadas a: Competencias clave y a cada área de aprendizaje. Competencias clave y competencias específicas. Los contenidos y los criterios de evaluación. Competencias clave y objetivos.

Según se establece en el Decreto 36/2022, los métodos pedagógicos tiene como objetivo guiar a su alumnado hacia consecución de: Las competencias específicas de cada área. Las competencias clave. Los objetivos de cada área. Los saberes básicos establecidos para cada área.

Señala un conflicto afectivo / emocional que pueda jugar un papel en el proceso adaptativo: la ansiedad. las rabietas. los miedos. los celos.

¿En qué tipo de aprendizaje podríamos englobar las Nuevas Tecnologías hoy en día?. teoría socio - cultural. aprendizaje significativo. aprendizaje por descubrimiento. causa - efecto.

Le Bouch distingue 3 estadios del desarrollo psicomotor. ¿Cuál es aquel q se da entre los 3 y los 7 años?. el estadio del cuerpo vivido. ninguna de las respuestas es correcta. el estadio del cuerpo representado. el estadio del cuerpo percibido.

Por lo general, la temperatura apropiada para el aula y en el descanso en particular es: entre 8º y 12º. entre 12º y 24º. entre 20º y 22º. entre 20º y 37º.

La audición comienza ... ninguna de las respuestas es correcta. entorno a los 12 meses de vida. en los primeros 6 meses de vida. antes de nacer.

¿Cuándo es capaz el niño de representar mentalmente elementos y tener pensamiento abstracto?. desde los 18 meses. desde los 3 años. desde los 12 meses. desde los 6 meses.

Durante el primer año de vida, los accidentes más frecuentes por lo general son: las heridas, quemaduras y traumatismos. los atragantamientos, las intoxicaciones. las quemaduras, los atragantamientos y las caídas. todas las respuestas son correctas.

Encuentras a un niño de unos 10 meses que parece inconsciente y sin respiración. ¿Cómo comienzas a valorar?. zarandeamos levemente al niño para ver si responde. pellizcamos su talón, ponemos la cabeza en posición neutra y VOS. realizamos la maniobra frente - mentón. llamamos al 112.

¿Qué término define cuando hablamos de los testículo no descendidos en los niños?. c. criptorquidia. a y b. a. hipospadias. b. penoescrotal.

Cuando el niño extiende el dedo gordo del pie acompañado de los demás dedos en forma de abanico: reflejo de moro. reflejo de prensión. reflejo de Galant. reflejo de Babinski.

¿A qué edad comienza a reconocerse un niño en el espejo consciente de la imagen de sí mismo?. 12 meses. 4 meses. desde que nace. 8 meses.

La fontanela anterior tiene forma de: círculo. rombo. triángulo. ninguna es correcta.

Los contenidos de primer ciclo de educación infantil ... se organizarán en áreas comunes al segundo ciclo. ninguna de las opciones es correcta. serán determinados por la Administración Educativa. son establecidos por los centros.

La competencia profesional incluye los siguientes 4 componentes: competencia técnica, metodológica, social y participativa. competencia personal, social, participativa y comunicativa. competencia técnica, social, participativa y comunicativa. competencia técnica, social, participativa y de resolución de conflictos.

Una excelente base para que se desarrolle una personalidad equilibrada supone poseer: un autoconcepto ajustado a la realidad y una autoestima media. un autoconcepto ajustado a la realidad y una autoestima alta. una autoestima ajustada a la realidad y un autoconcepto alto. un autoconcepto ajustado a la realidad y una autoestima baja.

Con la duración del sonido se puede obtener: sonidos débiles y fuertes. sonidos largos o cortos. sonidos cortos o fuertes. sonidos largos, cortos y medios.

¿A qué nos referimos con la dominancia lateral de un lado del cuerpo sobre el otro?. relajación. tono muscular. lateralidad. coordinación de movimientos.

Los macronutrientes son: sales minerales. fibra. vitaminas. proteínas.

Los contenidos q se recogen en una programación didáctica de educación infantil son: conceptos y actitudes. conceptos y procedimientos. conceptos, procedimientos y actitudes. conceptos, procedimientos y aptitudes.

Según la teoría de Bowlby la fase de apego bien definido se produce: desde que el bebé nace. de las 6 semanas a los 6 - 8 meses. a partir de los 18 meses. entre los 6 - 8 meses y los 18 meses.

¿Qué corresponde a la clasificación q se realiza como actividad lógico - matemática?. ninguna es correcta. seleccionar los objetos con base en la intensidad de una característica. establecer relaciones entre los objetos de un conjunto. ordenar los objetos con base a la intensidad o grado de una característica.

En la fase de ambivalencia del niño: se encuentra en el tránsito de la fase de apego a la fase de adaptación. acaba adaptándose, integrándose por completo en las rutinas. pierde fuerza en su protesta y lo intercala con alegría y participación. protesta pero no continuamente ya que muestra franjas de tiempo de calma.

La fontanela posterior tiene forma de: círculo. triángulo. rombo. ninguna es correcta.

Las adaptaciones curriculares no significativas: construyen las medidas más específicas. se aplican con alumnos con necesidades educativas especiales. supone una alteración leve de la planificación ordinaria. afectan a cualquier elemento curricular donde el alumno presente desfase.

Las luxaciones son: ninguna es correcta. lesiones traumáticas q afecta a la rotura de los huesos. lesiones traumáticas q afectan a las articulaciones. lesiones traumáticas q ocasionan la salida de un hueso de su ubicación.

Se caracteriza por el uso de la razón y la lógica y se encarga de las funciones del lenguaje y del pensamiento abstracto: pensamiento convergente. pensamiento divergente. ninguna es correcta. pensamiento insurgente.

¿Quién es el padre del principio de globalización y de interés?. Gardner. Piaget. Dewey. Decroly.

Cuando hacemos referencia a los cambios cuantitativos que experimenta el niño en las distintas etapas evolutivas, hablamos. de educación. de desarrollo. de crecimiento. de madurez.

Los contenidos educativos de primer ciclo de Educación Infantil se organizan en: en actividades globalizadoras q tengan significado e interés. en áreas correspondientes a ámbitos de experiencia. en actividades globalizadas organizadas en áreas de experiencia. ámbitos de experiencia.

El director tiene como competencias: coordinar las actividades académicas de orientación y complementarias. impulsar y coordinar las evaluaciones del centro y del profesorado. desempeñar la coordinación pedagógica del centro. custodiar y disponer de los medios informáticos y audiovisuales del centro.

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Dchos del Niño. el 3 de junio de 1953. en 1959. el 15 de julio de 1919. el 20 de junio de 1947.

Natalia puede levantarse de la mesa de la cena cuando se haya comido 2 cucharadas más de su plato de brócoli. refuerzo positivo. castigo negativo. castigo positivo. refuerzo negativo.

¿En qué nivel de concreción se reflejan los planteamientos educativos de carácter general del centro y de la población?. 2º nivel de concreción curricular. 4º nivel de concreción curricular. primer nivel de concreción curricular. tercer nivel de concreción curricular.

La fuente psicológica indica: q se puedan aplicar con una medida de corte globalizador. q no promueva actitudes y conductas agresivas. q los medios utilizados sean adecuados al nivel de desarrollo del alumno. q permita una información veraz, actual, clara ....

El periodo sensoriomotor se relaciona con: la inteligencia representativa. la inteligencia práctica. la inteligencia manipulativa. la inteligencia verbal.

El alumno con trastorno por déficit de atención e hiperactividad: es un alumno con necesidades específicas de apoyo educativo. ninguna es correcta. es un alumno con necesidades educativas especiales. junto con alumnos de altas capacidades forma parte de ANEE.

Los orígenes de la motricidad a principios del siglo XX vienen de la mano de: Ajuriaguerra. Wallon. Dupre. Piaget.

A qué factor se corresponde dar significado a sus dibujos libres: factor perceptivo. factor representativo. factor motor. factor interactivo.

¿En qué parte del cerebro se desarrolla el pensamiento convergente?. hemisferio izquierdo. hemisferio derecho. cerebelo. no se asocia a ninguna parte del cerebro.

Cuando el bebé no puede mantener el tronco recto y tiende a encorvarlo, tiene: hipertonía. hipotonía. tono muscular. cifosis global.

¿Cómo se elabora la noción de espacio en el niño?. se elabora paulatinamente con el esquema mental. se elabora progresivamente junto con el esquema corporal. se elabora progresivamente con el esquema mental. se elabora paulatinamente sin el esquema corporal.

La capacidad técnica organizativa del profesor se refiere a: programar, supervisar, coordinar. mantener comunicaciones efectivas en su trabajo. actuar con condiciones de posibles emergencias con celeridad. producir, obtener, controlar y desarrollar.

La socialización es un proceso interactivo del niño y la sociedad es un término conceptualizado por: López. Bandura. Shaffer. Vygostky.

Bultos q aparecen en las encías de los recién nacidos y que a veces se confunden con dientes que parecen estar saliendo: Perlas de Epstein. Síndrome Turner. Vernix caseosa. Jactatio capitis.

Los factores q intervienen en la psicomotricidad gráfica a medida q aparecen en el desarrollo son: factor motor y representativo. factor representativo y biológico. factor motor, receptivo y representativo. factor motor, evolutivo y representativo.

Cual de las siguientes afirmaciones no es correcta en cuanto al desarrollo madurativo: se caracteriza por ser uniforme. se caracteriza por ser integrador y sumativo. se caracteriza por ser continuo. se caracteriza por ser organizado.

Los órganos de coordinación docente lo componen: Equipo de ciclo y tutores. El director, jefe de estudios y equipo docente. Equipo de ciclo, tutores y jefe de estudios. Equipo de ciclo, comisión de coordinación pedagógica y tutores.

Qué autor divide el desarrollo del niño en los estadios: impulsivo, emocional sensoriomotor - proyectivo y personalismo: Freud. Piaget. Bandura. Wallon.

La obesidad se considera un exceso de grasa en el cuerpo cuyas causas posibles son: psicológicas, culturales y ambientales. ambientales, familiares y escolares. biológicas, socioculturales y psicológicas. biológicas, escolares y sociales.

La Ley Orgánica 1/1996 de 15 de enero de Protección Jurídica del Menor distingue entre 2 tipos de desprotección: situaciones de riesgo y situaciones de riesgo urgente. situaciones de riesgo y situación de desamparo. situaciones de desamparo y situaciones de desamparo inmediato. ninguna es correcta.

¿En qué Siglo tiene su origen la Escuela Nueva?. entre fines del S. XVII y finales del S. XVIII. entre fines del S. XVIII y principios del S. XIX. entre fines del S. XIX y principios del S. XX. entre fines del S.XX y principios del S. XXI.

Por Normotermia se entiende: temperatura alta, a partir de 38º. temperatura ligeramente alta, entre 37.1º y 37.9º. temperatura baja por debajo de 35º. temperatura normal entre 35 y 37º.

De estas opciones indica cual contribuye al descanso: la atención y la motivación. la actividad mental. la oscuridad en el ambiente. el juego.

Los alumnos de ritmo rápido requieren pautas de actuación como: ampliación y profundización. apoyo y refuerzo. apoyo y ampliación. refuerzo y profundización.

A qué edad el niño es capaz de dar un puntapié a una pelota: a los 12 - 18 meses. a los 2 años. a los 3 años. a los 8 - 10 meses.

El estilo parental permisivo se caracteriza por: los niños manifiestan confianza, inhibición y alta competencia social. los hijos suelen ser inmaduros, con poca autoestima y responsabilidad. los niños manifiestan desconfianza, inhibición y baja competencia social. los hijos manifiestan seguridad, altas capacidades cognitivas y autoestima.

¿Qué autor es el representante de las Teorías de los sistemas ecológicos?. Vigotsky. Brofrenbrenner. Skinner. Ausubel.

Indique que instrumentos son de evaluación: Triangulación. Escalas. Observación directa. Entrevistas.

Los principios de intervención psicopedagógico en E.I garantizan la coherencia metodológica de las siguientes formas: a. a nivel horizontal. b. a nivel vertical. c. a y b son incorrectas. d. a y b son correctas.

¿Cuál es el tipo de pensamiento que nos acerca o nos guía más hacia la creatividad?. b. el pensamiento divergente. d. a y b son correctas. c. el pensamiento convergente. a. el pensamiento insurgente.

¿Cuándo una víctima no puede caminar y el salvamento lo ha de hacer uno solo, el procedimiento más utilizado es?. todas son falsas. maniobra DEA / DESA. maniobra de Rautek. maniobra Helmich.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. familia extensa: abuelos, padres e hijos. familia nuclear: abuelos, padres e hijos. familia extensa: abuelos, padres, tíos y primos. familia nuclear: abuelos e hijios.

Los servicios educativos q deben cumplir los servicios de atención a la infancia no incluyen: carácter social. aprendizaje lectoescritura. reducir las diferencias debido a desigualdades sociales o culturales. colaborar con las familias.

¿Cuál es la estructura del proceso educativo?. educación formal e informal. educación no formal e informal. educación formal, informal y no formal. educación formal y no formal.

¿Qué es la correspondencia a la hora de trabajar las capacidades lógico - matemáticas?. todas son correctas. ordenar los objetos con base en la intensidad o grado de una característica. emparejar objetos similares o complementarios. establecer relaciones entre los objetos de un conjunto.

Dos niños están viendo una película, dejarán de verla si comienzan a pelearse o hablar durante la película. refuerzo positivo. castigo negativo. castigo positivo. refuerzo negativo.

Además de la función motora, tiene la función de integración sensoriomotora. sist parcial. sist hiperpiramidal. sist extrapiramidal. sist piramidal.

Los niños con espina bífida tienen mayoritariamente importantes alteraciones en: desarrollo social. desarrollo cognitivo. desarrollo comunicativo. desarrollo motor.

Según Luquet, cuando el dibujo es una prolongación de la actividad motora, el niño está en la etapa de: garabateo. realismo intelectual. realismo visual. realismo frustrado.

La representación que hace del mundo q le rodea, caracterizada por la confusión entre lo físico y lo psíquico se denomina: artificialismo. realismo. animismo. irreversibilidad.

Denunciar Test
Chistes IA