educación infantil
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() educación infantil Descripción: nutrición preguntas ANA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A partir de qué aminoácido se puede obtener la niacina?. Alanina. Tirosina. Triptófano. Ninguna es correcta. Leucina. ¿A qué corresponde un equivalente de retinol?. 1 μg de vitamina C. 6 μg de vitamina D. 12 μg de vitamina K. Vitamina A 1 μg de retinol, 6 μg de β-caroteno, o 12 μg de otros carotenoides. 1 μg de vitamina C. ¿Cómo se absorben las vitaminas liposolubles de la dieta?. Por difusión directa. Junto con proteínas. Junto con agua. Por sistema linfático, junto con grasas. A través del estómago. ¿Cómo se denomina la carencia de vitamina B3?. Escorbuto. Raquitismo. Pelagra. Beriberi. Xeroftalmía. ¿Con qué ingesta se relaciona la vitamina B6?. Hidratos de carbono. Lípidos. Agua. Fibra. Proteínas. ¿Con qué mineral actúa conjuntamente la vitamina E?. Hierro. Magnesio. Calcio. Selenio. Potasio. ¿Con qué nutrientes se correlaciona la ingesta de vitamina E?. Hidratos simples. Grasas saturadas. Ácidos grasos poliinsaturados. Proteínas animales. Fibra dietética. ¿Con qué vitamina se relaciona la xeroftalmía?. Vitamina D. Vitamina E. Vitamina A. Vitamina K. Vitamina B12. ¿Cuál es la vitamina hidrosoluble más lábil?. Riboflavina. Niacina. Vitamina C. Biotina. Ácido pantoténico. ¿Cuáles son las vitaminas más sensibles a agentes físico-químicos?. Liposolubles. Solamente vitamina D. Solamente vitamina A. Solamente vitamina E. Hidrosolubles (especialmente vitamina C y algunas del complejo B). ¿De qué molécula procede la vitamina D sintetizada por nuestro organismo?. Colesterol. Ácido linoleico. 7-deshidrocolesterol. Ácido oleico. Vitamina A. ¿En qué alimentos es más frecuente la vitamina C?. Carnes rojas. Cereales integrales. Productos lácteos. Frutas y verduras frescas. Aceites vegetales. ¿Es sensible al calor la riboflavina?. Extremadamente sensible al calor. Sensible al calor, pero más a la luz. No es sensible al calor ni a la luz. Solo sensible al frío. Se destruye únicamente por oxidación. ¿Hay vitamina B12 en productos vegetales?. Sí, abundante en vegetales. Solo en frutas cítricas. No, o en muy baja cantidad. Solo en cereales integrales. Solo en legumbres. ¿Para qué vitaminas se relaciona la ingesta con el aporte calórico?. Vitaminas liposolubles. Vitamina C. Vitaminas del grupo B. Vitamina K. Vitamina A y D. ¿Por qué puede producir déficit de tiamina el alcoholismo?. Incrementa la síntesis de tiamina. El alcohol mejora su absorción. Porque aumenta la absorción intestinal. Porque el alcohol reduce su absorción y aumenta su excreción. Porque incrementa su almacenamiento. ¿Qué puede destruir la vitamina E?. La luz ultravioleta únicamente. Oxidación, calor y luz intensa. Temperaturas frías extremas. Solo oxidación. Agua. ¿Qué problemas causa la carencia de ácido fólico?. Osteoporosis. Ceguera nocturna. Anemia megaloblástica y defectos del tubo neural en feto. Hipertiroidismo. Escorbuto. ¿Qué propiedad tiene la luteína?. Mejora el sistema digestivo. Reduce el apetito. Favorece la absorción de calcio. Propiedad antioxidante e importante para la salud ocular. Propiedad anticoagulante. ¿Qué componente del huevo impide la absorción de biotina?. Albúmina. Avidina. Colina. Lecitina. Ovoalbúmina. ¿Qué problemas de salud puede provocar la carencia de ácido fólico?. Anemia ferropénica. Raquitismo. Anemia megaloblástica y defectos del tubo neural en feto. Escorbuto. Hipertiroidismo. ¿Cómo se denomina la deficiencia de I (yodo)?. Hipertiroidismo. Hipoglucemia. Osteomalacia. Bocio. Pelagra. ¿Dónde se encuentra principalmente el yodo en nuestro organismo?. Cerebro. Glándula tiroides. Hígado. Riñones. Piel. ¿Qué función tiene el Mg (magnesio) en músculos y tejidos blandos?. Contracción muscular inmediata. Relajación muscular y regulación del impulso nervioso. Formación de hemoglobina. Síntesis de vitamina D. Coagulación sanguínea. ¿Cuáles son los alimentos principales que aportan K (potasio)?. Carnes y lácteos. Cereales refinados. Frutas y verduras frescas, legumbres, frutos secos y cereales integrales. Aceites vegetales. Bebidas azucaradas. ¿Qué funciones adicionales tiene el Ca (calcio) además de la formación del hueso?. Regulación de glucosa en sangre. Coagulación sanguínea, contracción muscular, transmisión nerviosa y regulación enzimática. Producción de energía rápida. Mejora de la visión nocturna. Prevención del escorbuto. ¿Cuál es el principal catión de los fluidos intracelulares?. Sodio. Magnesio. Calcio. Potasio (K⁺). Cloruro. ¿Cuáles son las principales fuentes de Ca de origen animal?. Frutas cítricas. Vegetales verdes. Leche, derivados lácteos y pescados pequeños con espinas. Cereales integrales. Legumbres. ¿Qué proteínas contienen más Fe (hierro) en el organismo humano?. Albúmina y globulina. Insulina y glucagón. Hemoglobina y mioglobina. Colágeno y elastina. Fibrina y actina. ¿Cuál es el riesgo para la salud del exceso de Na (sodio)?. Osteoporosis. Hipotensión. Hipertensión arterial y mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Anemia. Pérdida de visión. ¿Cómo se denomina la deficiencia en Fe?. Anemia ferropénica. Hipertiroidismo. Osteoporosis. Escorbuto. Pelagra. ¿Cómo se manifiesta la carencia de Fe?. Hipertensión. Fatiga, debilidad, palidez, dificultad para concentrarse. Visión borrosa. Problemas hepáticos. Pérdida del cabello. ¿Cómo se pierden minerales de los alimentos?. Refrigeración. Congelación. Lixiviación, calor y procesado. Fermentación. Secado. ¿Qué efectos tiene el Mg respecto al Ca?. Aumenta su absorción. Incrementa la coagulación sanguínea. Inhibe la acción excesiva del Ca en músculo y coagulación. Acelera el metabolismo. Facilita la contracción muscular. ¿Cuánto Na hay en NaCl y en 5 g de sal?. 20% en NaCl, 1 g en 5 g de sal. 30% en NaCl, 1,5 g en 5 g de sal. 40% en NaCl, aproximadamente 2 g en 5 g de sal. 50% en NaCl, 2,5 g en 5 g de sal. 60% en NaCl, 3 g en 5 g de sal. ¿Dónde está el mayor contenido de Ca en el organismo?. Músculos. Cerebro. Sangre. Huesos y dientes. Hígado. ¿Dónde está el Fe en el organismo?. Huesos. Hemoglobina, mioglobina y almacenado en hígado. Piel. Cerebro. Riñones. ¿Dónde se encuentra aproximadamente la mitad del Mg corporal?. Músculos. Cerebro. Hígado. Huesos. Riñones. ¿En qué biomoléculas está el P (fósforo)?. Insulina y glucagón. Albúmina. ADN, ARN, ATP y fosfolípidos. Colágeno. Mioglobina. ¿Localizaciones corporales con más Zn?. Cerebro y médula. Huesos, músculos y piel. Riñones y pulmones. Corazón y arterias. Hígado y páncreas. ¿Qué alimentos contienen Mg?. Carne roja. Pescado blanco. Vegetales verdes, frutos secos, cereales integrales. Azúcares refinados. Productos lácteos exclusivamente. ¿Es frecuente el déficit nutricional de Fe? ¿En quién especialmente?. No es frecuente. Sí, especialmente en mujeres, niños y ancianos. Solo en hombres adultos. Solo en adolescentes. Solo en embarazadas. ¿Qué alimentos tienen más I (yodo)?. Cereales refinados. Pescados y mariscos. Frutas cítricas. Carnes rojas. Vegetales verdes. ¿Componentes que limitan absorción de Zn?. Grasas saturadas. Vitaminas A y D. Fitatos, fibra, oxalatos y taninos. Agua. Azúcar. . ¿Función del Fe en músculos y tejidos blandos?. Digestión de grasas. Transporte de oxígeno y metabolismo energético. Regulación del calcio. Síntesis de vitaminas. Coagulación sanguínea. ¿Qué mineral es antioxidante?. Magnesio. Hierro. Selenio. Calcio. Potasio. ¿Qué Fe se absorbe mejor?. Fe vegetal. Fe hemo. Fe inorgánico. Fe no hemo. Fe suplementado. ¿Qué vitamina favorece absorción de Fe?. Vitamina A. Vitamina D. Vitamina C. Vitamina E. Vitamina K. ¿Los minerales se destruyen fácilmente?. Sí, se destruyen por completo. No, pero pueden perderse por cocción o lavado. Solo por congelación. Por exposición al aire. Por fermentación. ¿Principales alimentos en aporte de Ca?. Cereales integrales. Carnes rojas. Legumbres. Lácteos. Frutas cítricas. ¿Cuáles son minerales tóxicos en exceso?. Calcio, fósforo, potasio. Hierro, selenio, flúor. Sodio, magnesio, zinc. Potasio, cloro, manganeso. Yodo, cobre, calcio. ¿Qué compuestos reducen la absorción de minerales?. Vitaminas liposolubles. Ácidos grasos saturados. Fitatos, oxalatos y fibra excesiva. Azúcar y edulcorantes. Proteínas animales. ¿Cuáles son las fortificaciones frecuentes en harina?. Calcio y vitamina D. Hierro y ácido fólico. Yodo y vitamina C. Zinc y vitamina E. Magnesio y vitamina A. ¿Qué funciones desempeña el Na (sodio) en el organismo?. Producción de energía. Coagulación sanguínea. Equilibrio hídrico y transmisión nerviosa. Síntesis de hormonas tiroideas. Formación de hemoglobina. ¿Qué funciones desempeña el K (potasio)?. Contracción muscular rápida y coagulación sanguínea. Equilibrio osmótico y función muscular. Absorción de hierro y calcio. Síntesis de vitamina D. Prevención de escorbuto. ¿Dónde se almacena principalmente el Fe en el organismo?. Riñones. Músculos. Huesos. Hígado (ferritina y hemosiderina). Cerebro. ¿Qué consecuencias tiene la deficiencia de Ca (calcio)?. Diabetes. Osteoporosis, osteopenia. Hipertensión. Anemia. Problemas hepáticos. ¿Cuáles son las proteínas que almacenan Fe?. Albúmina y globulina. Mioglobina y hemoglobina. Ferritina y hemosiderina. Colágeno y elastina. Actina y miosina. ¿Cuál es el riesgo del exceso de Ca (calcio)?. Hipotensión arterial. Anemia ferropénica. Cálculos renales, daño renal y cardíaco. Defectos de visión. Déficit inmunitario. ¿Cuál es el segundo mineral más abundante en el organismo?. Calcio. Potasio. Hierro. Fósforo. Magnesio. |