Educación Infantil
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Educación Infantil Descripción: Tema 2 sobre examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La concepción actual del aprendizaje se basa en las teorías de: Paulov, Skinner. Gagner y Bronfenbrenner. Bruner y Ausubel. Piaget y freud. Con los materiales que aportan los niños y las educadoras se configura el "museo didáctico": María Montessori. Las hermanas Agazzi. Ovide Decroly. Skinner. La educación informal: Estructurada pero fuera del sistema educativo, voluntaria por parte del que la realiza. Reglada, estructurada por niveles de menor a mayor dificultad, conduce a obtener un título académico. Proceso que dura toda la vida no sistemática y extraescolares. Estructura dentro del sistema educativo, voluntario por parte del que la realiza. Las teorías evolutivas vienen, entre otros, de la mano de los siguientes autores: Paulov, Skinner. Gagner y Bronfenbrenner. Bruner y Ausubel. Piaget y Freud. Aprendizaje significativo consiste en: La acumulación de aprendizajes realizados por memorizacion. No se tendrán las necesidades y los conocimientos previos de los niños y niñas. Suma o acumulación de conocimiento sin conexión con los anteriores. La posibilidad de establecer vínculos entre lo que se sabe y lo que se va a aprender. No es una característica de los rincones: El espacio se organiza en zonas diferentes para distintas actividades. Parten de la elección de cada niño, proporcionando respuesta a sus intereses y necesidades a través del juego espontáneo. El niño es el protagonista de su propio aprendizaje, resuelve sus dudas, se comunica. La distribución del tiempo es programada, los niños determinan cuándo finalizan actividad, cuándo empieza una nueva. El proceso de enseñanza-aprendizaje es: Una intervención planificada que implica al educador. Una intervención planificada que implica al educando. Una intervención planificada que tiene en cuenta el ambiente. Todas son ciertas. Jugar es: Cuando un niño o una niña empieza una actividad de forma dirigida, implica un placer, una diversión, una actividad planificada por el adulto. Cuando un niño o una niña empieza una actividad de forma voluntaria, implica un placer, una diversión, una actividad espontanea y libre. Cuando un niño o una niña empieza una actividad de forma voluntaria, implica un placer, una diversión y finaliza realizando una actividad planificada previamente por el adulto. Cuando un niño una niña empieza una actividad de forma voluntaria, implica una responsabilidad, una diversión, una actividad espontánea y libre. No es una conclusión sobre el concepto de educación: La influencia del que enseña sobre el que aprende. La influencia del "adulto" sobre el niño o sobre el "joven". El clases de encaminar a los que aprenden. La existencia de un proceso con un único sentido: enseñanza y aprendizaje. Las rutinas de la vida cotidiana son: Ellos que suceden todos los días, puntos o momentos significativos o habituales. Espacios y materiales necesarios para estimular el desarrollo integral del niño y organizar la actividades. Aprendizajes memoristicos o repetitivos. Actividades que realizan los educadores todos los días. |