Educacion infantil
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Educacion infantil Descripción: fisiologia 1 introduccion |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿De qué lengua proviene el término “Fisiología”?. Latín. Griego. Francés. Árabe. Alemán. ¿Qué significa literalmente “Fisiología”?. Estudio de la vida. Tratado de la función. Estudio de la naturaleza. Tratado de la salud. Ciencia de la materia. ¿Cuál de estos es un concepto clave en fisiología que describe el ambiente interno del cuerpo?. Metabolismo. Medio interno. Catabolismo. Homeostasis. Anabolismo. ¿QuéDefine la homeostasis?. Cambio continuo en el medio interno. Equilibrio dinámico del medio interno. Aumento de la temperatura corporal. Disminución del pH sanguíneo. Balance energético. ¿Cuál de estos NO es un nivel de organización del cuerpo humano?. Tejido. Organelo. Virus. Macromolécula. Aparato. ¿Qué porcentaje aproximado del agua corporal total se encuentra en el líquido intracelular?. 100%. 50%. 33%. 66%. 25%. ¿Cuál es el principal catión del líquido extracelular?. Potasio (K⁺). Calcio (Ca²⁺). Sodio (Na⁺). Cloro (Cl⁻). Magnesio (Mg²⁺). ¿Qué mecanismo de control homeostático consta de sensor, centro de control y efector?. Retroalimentación positiva. Retroalimentación negativa. Mecanismo de un solo paso. Mecanismo de dos pasos. Señalización endocrina. En una retroalimentación negativa de la presión arterial alta, ¿qué sucede con la ADH?. Aumenta su secreción. Disminuye su secreción. No cambia. Se convierte en oxitocina. Se inactiva por clivaje. ¿Cuál es un ejemplo de retroalimentación positiva?. Regulación de la glucosa. Control de la temperatura corporal. Parto y contracciones uterinas. Regulación de la presión arterial. Balance hídrico. ¿Qué orgánulo celular es la “central eléctrica” que produce ATP?. Lisosoma. Ribosoma. Mitocondria. Aparato de Golgi. Retículo endoplásmico liso. ¿Dónde se sintetizan los lípidos y se detoxifica la célula?. Retículo endoplásmico rugoso. Aparato de Golgi. Mitocondria. Retículo endoplásmico liso. Lisosoma. ¿Cuál de estos orgánulos contiene enzimas digestivas para degradar sustancias?. Núcleo. Lisosoma. Ribosoma. Centríolo. Peroxisoma. ¿Qué estructura define la forma y el soporte de la célula?. Nucleolo. Centríolo. Citoesqueleto. Membrana plasmática. Ribosomas. ¿Qué componente de la membrana plasmática aporta fluidez y estabilidad?. Colesterol. Glucoproteínas. Fosfolípidos. Glucolípidos. Ácidos nucleicos. ¿Cuál es la característica de una membrana con permeabilidad selectiva?. Deja pasar todo tipo de moléculas. No deja pasar nada. Permite solo ciertas sustancias. Solo pasa agua. Solo pasa iones. ¿Qué transporte a través de la membrana no requiere gasto de ATP ni proteínas transportadoras?. Difusión simple. Difusión facilitada. Transporte activo primario. Endocitosis. Bombas iónicas. ¿En qué consiste la difusión facilitada?. Transporte de agua por acuaporinas. Movimiento a favor del gradiente con proteína. Movimiento en contra del gradiente usando ATP. Fusión de vesículas. Movimiento de sustancias liposolubles. La ley de Fick relaciona el flujo de difusión con varias variables. ¿Cuál NO aparece en la fórmula?. Área de superficie. Coeficiente de difusión. Diferencia de concentración. Presión parcial de oxígeno. Grosor de la membrana. ¿Qué ocurre en una solución hipertónica al colocar una célula?. La célula se hincha. La célula no cambia. La célula se encoge. La célula se divide. La célula se lisis. ¿Cuál es un ejemplo de transporte activo primario?. Uniporte de glucosa. Bomba sodio-potasio (Na⁺/K⁺-ATPasa). Difusión simple de O₂. Endocitosis mediada por receptor. Transcitosis. ¿Qué tipo de transporte utiliza el gradiente de Na⁺ para mover glucosa simultáneamente?. Antiporte. Endocitosis. Simporte. Uniporte. Exocitosis. ¿Cuál de estos procesos NO usa vesículas?. Pinocitosis. Fagocitosis. Difusión simple. Exocitosis. Transcitosis. ¿Qué tipo de comunicación celular es muy rápida y específica entre neuronas?. Endocrina. Paracrina. Autocrina. Sináptica. Gap junction. ¿Qué permiten pasar las uniones gap?. Grandes proteínas. Hormonas liposolubles. Iones y pequeñas moléculas. Ácidos nucleicos. Lisosomas. ¿Cómo se llama el mensajero intracelular más común derivado del ATP?. GMPc. IP₃. AMPc. Ca²⁺. Diacilglicerol. ¿Qué receptor celular reconoce hormonas que viajan por la sangre hasta células distantes?. Receptor de canal iónico. Receptor intracelular citosólico. Receptor de membrana. Receptor nuclear. Receptor de segundo mensajero. En la señalización autocrina, ¿a quién afecta la célula emisora?. Células distantes. Células cercanas. Ella misma. Solo neuronas. Solo células inmunitarias. ¿Cuál de estos NO es un segundo mensajero clásico?. AMPc. IP₃. GMPc. Ca²⁺. ATP. ¿Qué orgánulo modifica y empaca proteínas y lípidos para su secreción?. Retículo endoplásmico liso. Aparato de Golgi. Lisosoma. Mitocondria. Núcleo. ¿Qué orgánulo sintetiza ribosomas en su interior?. Núcleo. Centríolo. Nucleolo. Retículo endoplásmico rugoso. Aparato de Golgi. ¿Qué orgánulo está directamente involucrado en la división celular?. Mitocondria. Lisosoma. Centríolo. Ribosoma. Citoesqueleto. ¿Cuál es la principal función de las proteínas de membrana?. Almacenar energía. Actuar como transportadores, receptores o canales. Sintetizar ATP. Producir lípidos. Formar el núcleo. ¿Qué tipo de canal se abre o cierra en respuesta a voltaje o ligando?. Canal pasivo. Canal de acuaporina. Canal de compuerta. Uniporte. Antiporte. ¿Qué característica define a la solución isotónica?. Más soluto afuera. Menos soluto afuera. Igual concentración en ambos lados. Provoca lisis celular. Provoca crenación. ¿Qué molécula forma la bicapa básica de la membrana plasmática?. Colesterol. Proteínas integrales. Fosfolípidos. Carbohidratos. Glucoproteínas. ¿Cuál es la principal diferencia entre transporte activo primario y secundario?. El secundario usa ATP directamente. El primario es pasivo. El secundario siempre es uniporte. El primario usa ATP directamente. El primario requiere receptor. ¿Qué proceso celular se conoce como “beber” líquidos extracelulares?. Fagocitosis. Pinocitosis. Exocitosis. Endocitosis mediada por receptor. Transcitosis. ¿Cuál de estas soluciones provoca que la célula se hinche hasta lisis?. Hipertónica. Isotónica. Hipotónica. Hemolítica. Hiperosmótica. |