educacion infantil
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() educacion infantil Descripción: fisiologia renal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la unidad funcional básica del riñón responsable de la filtración, reabsorción y secreción?. Cápsula de Browman. Glomérulo. Nefrona. Túbulo colector. Parte de la nefrona que concentra la orina mediante la formación de un gradiente osmótico en la medula renal. Túbulo contorneado proximal. Túbulo contorneado distal. Asa de Henle. Túbulo colector cortical. ¿Qué proceso inicial ocurre en el glomérulo renal?. Secreción tubular activa. Filtración glomerular. Reabsorción tubular pasiva. Excreción urinaria. ¿Qué estructura rodea los capilares glomerulares y recoge el filtrado glomerular?. Túbulo contorneado proximal. Túbulo contorneado distal. Asa de Henle. Cápsula de Bowman. ¿Cuál es la principal fuerza impulsora para la filtración glomerular?. Presión oncótica en los capilares glomerulares. Presión hidrostática en los capilares glomerulares. Presión hidrostática en la capsula de Bowman. Presión oncótica en la capsula de Bowman. ¿Qué sustancia se reabsorbe casi por completo en el túbulo contorneado proximal en condiciones normales?. Creatina. Glucosa. Urea. Potasio. ¿Qué hormona aumenta la permeabilidad al agua en el túbulo colector, generando la concentración de la orina?. Aldosterona. Hormona antidiurética (ADH). Péptido natriurético auricular (PAN). Angiotensina. ¿Qué ocurre con la osmolaridad del fluido tubular a medida que desciende por la rama descendente del asa de Henle?. Disminuye. Aumenta. Permanece igual. Varía según el estado de hidratación. ¿Qué ocurre con la osmolaridad del fluido tubular a medida que asciende por la rama ascendente del asa de Henle?. Disminuye. Aumenta. Permanece igual. Se vuelve isotónica con el plasma. ¿Qué proceso implica el transporte de sustancias desde peritubulares hacia la luz tubular?. Filtración glomerular. Secreción tubular. Reabsorción tubular. Excreción urinaria. En condiciones fisiológicas la reabsorción tubular de glucosa es del: 100%. 80%. 70%. 50%. 40%. El control de la reabsorción del agua en el riñón fundamentalmente está a cargo y donde. Oxitocina, paraventricular. Vasopresina, colector. Aldosterona, túbulo proximal. Angiotensina, túbulo colector. Secretina, supraótico. La síntesis de hormona antidiurética se lleva a cabo por las células situadas en: La eminencia media. El aparato yuxtaglomerular. El tálamo. Hipotálamo. La corteza suprarrenal. La composición del filtrado glomerular es igual a: La orina con menos agua. El plasma sin macromoléculas y sin moléculas cargadas. La orina con electrolitos cargados. El plasma sin electrolitos. La orina con macromoléculas. ¿Cuál es la alteración del equilibrio ácido-base caracterizada por un descenso del pH sanguíneo y un marcado descenso de los niveles plasmáticos de bicarbonato?. Acidosis metabólica. Alcalosis metabólica. Acidosis respiratoria. Alcalosis respiratoria. Hiperventilación compensada. En el síndrome de secreción inadecuada de ADH o vasopresina se produce: Aumento de la formación de orina (por ADH). Disminución de la osmolaridad plasmática (mucha ADH). Hipovolemia. Deshidratación. Hipernatremia. De los siguientes factores, ¿cuál estimulará la secreción de vasopresina (ADH)?. Aumento de la presión arterial. Aumento del volumen sanguíneo. Aumento del llenado gástrico. Ingesta de alcohol (inhibe la ADH). Náuseas. El aumento de la secreción de renina tendrá como consecuencia: Una menor secreción de ADH. Una vasodilatación generalizada. Una mayor secreción de aldosterona. Un aumento de la diuresis. Un aumento de la secreción urinaria de sodio. El trasvase de líquidos desde el interior del capilar al exterior: Aumenta por la contracción de arteriolas. Disminuye por contracción de vénulas. Aumenta con la presión hidrostática capilar. Disminuye al aumentar la presión coloidosmótica del plasma. Tiene lugar en el extremo venoso capilar. La reabsorción de glucosa en el riñón ocurre en: Túbulo proximal. Asa de Henle. Túbulo distal. Túbulo colector. Glomérulo. |