option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

educacion infantil

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
educacion infantil

Descripción:
fisiologia otros años

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Durante el ejercicio leve a moderado sucede lo siguiente: La circulación cerebral se incrementa. Disminuye el flujo sanguíneo coronario. Disminuye la fuerza de contracción y frecuencia cardiaca. Aumenta la descarga simpática generalizada. Aumenta la circulación en el área visceral.

Respecto al flujo coronario es cierto que: Se interrumpe durante el sístole. Es máximo durante el diástole. Presenta una diferencia arterio-venosa pequeña. No está regulado por metabolitos locales. Varía marcadamente con los cambios de presión arterial entre 70-120 mmHg.

El gasto cardiaco es menor. Durante el ejercicio físico. En los más musculados. En decúbito. En posición sentada. En grandes alturas.

El mayor volumen ventricular se alcanza al final de la. Fase de llenado rápido ventricular. Protodiástole o expulsión reducida. Contracción ventricular isovolumétrica. Sístole auricular. Diástasis o llenado lento.

La intensidad del flujo linfático está determinada principalmente por uno de los siguientes factores: Presión venosa central. Presión coloidosmótica del plasma. Presión del líquido intersticial. Presión arterial media. Presión hidrostática del capilar.

En el ECG, la onda P Representa: La regulación del nódulo SA como marcapasos del corazón. Corresponde a la conducción del impulso a través del nódulo AV. La activación eléctrica de del septo cardiaco. Representa el tiempo requerido por la repolarización auricular. La activación eléctrica de la aurícula, iniciada en el nódulo SA.

El primer ruido cardiaco coincide con la: Protodiástole o llenado lento. Fase de llenado rápido ventricular. Fase de expulsión reducida. Fase de contracción ventricular isovolumétrica. En la diástasis.

El primer mecanismo de compensación cardiovascular ante aumento de la demanda de respuesta es: Dilatación del corazón. Sistema renina - angiotensina. La aldosterona. Vasoconstricción. Hipersecreción de hormona antidiurética.

La presión que tiende a meter liquido al capilar sanguíneo desde el intersticio se llama. Hidrostática intersticial y coloidosmótica capilar. Hidrostática capilar. Coloidosmótica capila. Hidrostática intersticial. Coloidosmótica intersticial.

Durante el ejercicio leve a moderado sucede lo siguiente. La circulación cerebral se incrementa. Disminuye el flujo sanguíneo coronario. Disminuye la fuerza de contracción y frecuencia cardiaca. Aumenta la descarga simpática generalizada. Aumenta la circulación en el área visceral.

La presión arterial media es la. Es la media integrada de la sistólica y la diastólica. La sistólica menos la diastólica. La suma de la sistólica más 2 veces la diastólica y partido por 3. La media aritmética. La diastólica menos la sistólica.

El flujo es determinado directamente proporcional a la diferencia de presión e inversamente proporcional a la resistencia; y depende de la 4ª potencia del radio, corresponde a la ley de: Fick. Poiseuille. Franck - Starling. Ohm. Laplace.

Las fibras de Purkinje. Pasan el impulso desde la aurícula derecha al ventrículo izquierdo. Tienen localización subepicárdica. Poseen un potencial de membrana aproximadamente -90 mv. Poseen dos núcleos periféricos en su citoplasma. Conducen al impulso cardiaco a la pared de los ventrículos.

En relación a la ley de Franck Starling lo siguiente es determinante: a. El volumen telesistólico es determinante para esta ley. La carga pasiva previa determina longitud final. La carga previa (precarga) está dada por el retorno venoso. Nada es cierto. La longitud de la fibra no influye cuantitativamente en el número de puntos activos.

Señale lo que es incorrecto respecto a las hormonas del eje renina-angiotensina y ADH. La angiotensina tiene efectos vasoconstrictores. La secreción de renina aumento de la pérdida de líquidos y sal. La ADH provoca vasoconstricción. La secreción de renina aumenta favorece la retención de sodio y agua. La respuesta nerviosa, se acompaña de otra de carácter hormonal.

Dentro de las fases del ciclo cardiaco ventricular la diástasis corresponde a. Fenómeno de succión. Contracción isovolumétrica. Llenado rápido. Llenado lento. Vaciado rápido.

La frecuencia cardiaca determina el gasto cardiaco mediante el siguiente efecto: La disminución de la demanda energética. Aumento de la fuerza de contracción. Puede ser explicado por la ley de Einthoven. Menor liberación de calcio. Es independiente del metabolismo corporal.

La fase I del potencial de acción de la célula miocárdica de trabajo es determinada por la: Apertura del canal de sodio. Apertura del canal de calcio (de ligando). Cierre del canal de sodio. Apertura de los canales de potasio. Apertura del canal de cloro.

Se facilita la circulación venosa mediante: Nada es cierto. El proceso de la espiración respiratoria. La contracción muscular cardiaca. La fragmentación de la columna sanguínea por las válvulas venosas. La positividad de la presión torácica durante la inspiración.

El factor que facilita el retorno venoso es: Los cambios de presión intratoracica durante la ventilación. La actividad tónica de las venas de grueso calibre. La ausencia de válvulas en las venas. La relajación muscular esqueléticas. Nada es cierto.

Denunciar Test