educacion infantil
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() educacion infantil Descripción: fisiologia test renal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué parámetros del medio interno (MI) regulan la secreción de la ADH?. Solo la osmolaridad. Todos. Osmolalidad del plasma. La disminución de la presión arterial. El volumen plasmático. ¿De qué hormona depende principalmente la regulación de la osmolalidad plasmática?. ADH. Angiotensina. PAN. Aldosterona. Renina. ¿Cuáles son las consecuencias de la hipocalemia (poco potasio)?. Palpitaciones cardiacas. Calambres. Debilidad muscular. Todo es cierto. Alteraciones del ECG. La acidosis metabólica se caracteriza por: Descenso de pCO2 compensatorio y Descenso de HCO3. Aumento de HCO3. Aumento de pCO2 compensatorio. Descenso de HCO3. Descenso de pCO2 compensatorio. El reflejo de la micción necesita de la acción de los ganglios basales para: Relajación del esfínter interno. Iniciar la micción. Relajación del esfínter externo. Aumentar el tono vesical. Inhibir el musculo detrusor. Respecto a la tasa de filtración glomerular (TFG) en relación con los cambios selectivos en la resistencia de la arteriola aferente o eferente, es cierto que: La TFG cambia de forma directamente proporcional con los cambios de la presión capilar. Si aumenta la resistencia precapilar aumenta la TFG. Si aumenta la resistencia poscapilar se produce un aumento de la FSR. Si aumenta la resistencia poscapilar se produce un descenso de la TFG. Si aumenta la resistencia poscapilar se produce un descenso de la TFG. ¿Qué factores modifican la actividad del sistema renina-angiotensina?. Todos la modifican. Estimulación de los nervios simpáticos renales. Solo b y c. Disminución del aporte de ClNa a la mácula densa. isminución de la presión de perfusión renal. ¿Qué se entiende por depuración de agua libre?. Volumen total de agua y plasma necesario depurarlo de solutos. Volumen total de plasma necesario para librarlo de osmoles. Volumen minuto de agua, libre de solutos, excretada por el riñón. Volumen total de agua, libre de solutos, excretada por el riñón. Volumen minuto de plasma necesario para librarlo de osmoles. ¿Cuáles son los mecanismos que usan los riñones para excretar los hidrogeniones y amortiguar la acidez de la orina?. Todo es cierto. El fosfato filtrado. El sulfato filtrado. El amonio. Mediante la amoniogénesis. ¿Cuál es el valor de bicarbonato necesario para que el pH se mantenga en 7,4, si la pCO2 es normal?. 40 mEq/L. 24 mEq/L. 4 mEq/L. 120 mEq/L. 12 mEq/L. En cuanto a las presiones dentro y fuera del capilar glomerular, ¿qué proceso domina a lo largo de dicho capilar?. Reabsorción. Todas ellas. Filtración. Resorción. Secreción. ¿Qué ocurre con los compartimentos líquidos corporales, después de que la persona reciba una solución salina hipertónica?. El volumen del LIC aumentará. El volumen del LIC no varía. Tanto el volumen del LIC como el del LEC disminuirán. El volumen del LEC no cambia. El volumen del LIC disminuirá. Para calcular la tasa de secreción renal de hidrogeniones, además de conociendo la tasa de excreción de hidrogeniones, se le suman los hidrogeniones procedentes de: De todos estos mecanismos. La filtración del bicarbonato. La resorción del bicarbonato. La reabsorción del bicarbonato. La secreción del bicarbonato. ¿Quién controla la osmolaridad final de la orina?. Aldosterona. ADH. Renina. PAN. Angiotensina. Indique cuál de los siguientes efectos corresponde al manejo del sodio a lo largo del túbulo. Cotransporte con glucosa. Cotransporte con aminoácidos. Antitransporte con hidrogenión. Cotransporte con fosfatos. todo es cierto. ¿En qué rango de presiones arteriales es capaz de mantener el riñón, más o menos constante, el flujo sanguíneo renal?. Entre 60 y 80 mm Hg. Entre 100 y 120 mm Hg. Entre 120 y 180 mm Hg. Entre 80 y 180 mm Hg. Entre 100 y 160 mm Hg. ¿Cuál es la tasa normal de filtración glomerular por minuto?. 125 ml/min. 111 ml/min. 115 ml/min. 105 ml/min. 120 ml/min. ¿Dónde se produce la principal absorción de bicarbonato?. En el tubo colector en la misma proporción que el distal. En el tubo colector. En el túbulo proximal en la misma proporción que el distal. En el túbulo proximal. En el túbulo distal. ¿Qué le ocurre a la ADH y la diuresis cuando el sujeto ingiere un volumen importante de agua pura?. Aumenta la secreción de la ADH. Disminuye la secreción de la ADH. Nada es cierto. Aumenta la osmolalidad del plasma. No cambia la osmolaridad. ¿Mediante qué mecanismos se regula la función tubular?. Las fuerzas de Starling. La regulación externa, mediada por el sistema nervioso. Equilibrio glomerulotubular. Retroalimentación túbulo-glomerular. Todo es cierto. |