Educación Infantil
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Educación Infantil Descripción: fisiologia preguntas de los temas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipo de medio hay en el interior de los túbulos T en una fibra muscular?. Citosol. Medio intracelular. Medio extracelular. Agua pura. Sarcoplasma. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la contracción muscular es correcta?. Los filamentos de miosina se deslizan sobre los de actina durante la contracción. La actina tira de la miosina hacia el centro del sarcómero. Durante la contracción muscular, los filamentos de actina se desplazan a lo largo de los de miosina. La miosina se disuelve durante la contracción para permitir el movimiento. La actina se acorta durante la contracción. ¿Qué papel cumple la miosina durante el ciclo contráctil?. Utiliza ADP para desactivar la actina. Se rompe para liberar energía. Utiliza la energía de la hidrólisis del ATP para girar su cabeza. Almacena ATP para futuras contracciones. Se une de forma permanente a la actina. ¿Cuál de los siguientes músculos tendrá mayor número de fibras musculares por unidad motora?. Músculos del rostro. Músculos de los dedos de la mano. Músculos del cuello. Músculos de la pierna. Músculos del oído. ¿Dónde se abren los canales de Ca²⁺ cuando se propaga el potencial de acción en una fibra muscular?. En los túbulos T. En la membrana de la placa motora. En el sarcolema. En el retículo sarcoplasmático. En el núcleo de la célula muscular. ¿Qué ocurre cuando aumenta la fuerza de una contracción muscular?. Se activan más fibras dentro de una misma unidad motora. Se activa una única fibra muscular adicional. Se activan más unidades motoras. La miosina se duplica. Se abren canales de Na⁺ en el retículo sarcoplasmático. ¿Es posible generar otro potencial de acción en la placa motora antes de que la fibra muscular se relaje?. No, debe relajarse completamente primero. Solo si se ha consumido todo el ATP. Sí, es posible generar otro potencial de acción. Solo en fibras de contracción rápida. Solo durante la fase de repolarización lenta. ¿Por qué todas las células del músculo liso se contraen al mismo tiempo?. Porque todas reciben el mismo estímulo nervioso. Porque comparten núcleos. Porque están conectadas por uniones gap. Porque tienen mitocondrias comunes. Porque tienen más actina que miosina. ¿Cuál es la razón principal de que la contracción del músculo liso sea más lenta que la del músculo esquelético?. Porque requiere más oxígeno. Porque hay menos calcio disponible. Porque tiene menos fibras contráctiles. Porque la hidrólisis del ATP es más lenta. Porque depende del sistema nervioso parasimpático. ¿Cuál es la disposición correcta de la longitud de los axones en el sistema nervioso simpático (SNS) y parasimpático (SNP)?. En ambos sistemas, los axones preganglionares son largos y mielínicos. En el SNS, los axones preganglionares son largos y los postganglionares cortos. En el SNP, ambos tipos de axones son cortos y amielínicos. En el SNS, los axones preganglionares son cortos y mielínicos; en el SNP, son largos y mielínicos. En el SNP, los axones postganglionares son más largos que los del SNS. ¿Qué neurotransmisor se libera en la sinapsis entre una neurona simpática y una célula muscular miocárdica?. Acetilcolina. Dopamina. Noradrenalina. Serotonina. GABA. ¿Qué tipo de receptor cutáneo es más adecuado para detectar la vibración rápida, como la de un teléfono móvil en el bolsillo trasero?. Disco de Merkel. Corpúsculo de Ruffini. Corpúsculo de Meissner. Termorreceptor. Nociceptor. Si un paciente ha sufrido un ictus que afecta a la corteza somatosensitiva del hemisferio izquierdo, ¿sentirá algo si se le presiona la mano izquierda?. No, porque las vías somatosensitivas no cruzan. Sí, porque el lado izquierdo controla el mismo lado del cuerpo. No, porque la lesión está en la corteza motora. Sí, porque las vías somatosensitivas se cruzan. No, porque los receptores periféricos dejan de funcionar. ¿Cuál de las siguientes enfermedades está asociada con disfunción de los ganglios basales?. Esclerosis múltiple. Alzheimer. Parkinson. Epilepsia. ELA (esclerosis lateral amiotrófica). Si un ictus provoca parálisis en el brazo y la pierna izquierda, ¿en qué hemisferio cerebral es más probable que haya ocurrido la lesión?. En el hemisferio izquierdo. En ambos hemisferios. En el hemisferio derecho. En el cerebelo. En el tronco encefálico. ¿Qué ocurre si aumenta la frecuencia de potenciales de acción hacia el cerebro durante la percepción del sonido?. El tono del sonido sube. El volumen baja. El volumen sube. La duración del sonido se acorta. Se percibe un eco. Cuando canta una soprano, ¿qué parte de la membrana basilar vibra con mayor intensidad?. La más alejada de la ventana oval. Toda la membrana por igual. La parte media. La más cercana a la ventana oval. Ninguna, solo vibra la cóclea. ¿Qué región de la corteza auditiva primaria se activa con sonidos agudos (alta frecuencia)?. Región anterior izquierda. Región media. Regiones más anteriores. Regiones más posteriores. Núcleo geniculado medial. ¿Qué receptores del equilibrio detectan el movimiento vertical como cuando bajas en un ascensor?. Corpúsculos de Meissner. Conductos semicirculares. Sáculo. Mácula. Utrículo. ¿Cuál de los siguientes tipos de fotorreceptores permite una mayor discriminación espacial (mayor agudeza visual)?. Bastones. Células ganglionares. Conos. Células amacrinas. Células bipolares. ¿Por qué se tiene la mayor agudeza visual cuando se enfoca en la fóvea?. Porque tiene muchos bastones. Porque está cerca del nervio óptico. Porque solo está formada por conos. Porque está conectada al cuerpo ciliar. Porque se encuentra en el nervio óptico. En cuanto al procesamiento visual, ¿qué afirmación es correcta?. Todo lo que ve el ojo izquierdo se procesa en el hemisferio derecho. Todo lo que ve el ojo derecho se procesa en el hemisferio izquierdo. Solo las partes temporales de la retina cruzan al hemisferio opuesto. La parte nasal de ambos ojos cruza al hemisferio contrario. Toda la información visual se procesa en el mismo hemisferio del ojo que la recibe. ¿Pueden coexistir en una misma célula receptora gustativa proteínas receptoras para diferentes tipos de sustancias (por ejemplo, Na⁺ y glutamato)?. Sí, porque todas las células gustativas son polivalentes. Sí, cada célula detecta todos los sabores. No, porque cada tipo de información gustativa se transmite según la zona de la lengua. No, porque solo existen receptores para el sodio. Sí, pero solo en las papilas caliciformes. ¿Qué tipo de receptores son los olfatorios en cuanto a su adaptación?. Tónicos, porque mantienen la señal constante. Fásicos, porque se adaptan rápidamente al olor. Tónicos, porque responden de forma prolongada. Ambos, dependiendo del olor. Ninguno, no se adaptan. ¿Qué ocurre si disminuyen las proteínas plasmáticas (por ejemplo, por malnutrición o fallo hepático)?. Aumenta la presión oncótica y se reduce el edema. Aumenta la presión osmótica en el intersticio. Disminuye la presión oncótica y se produce edema. Se reduce la cantidad de agua en los tejidos. Se eleva la presión hidrostática en los capilares. ¿Qué sucede con los niveles de bilirrubina en sangre cuando el hígado no funciona adecuadamente?. Disminuyen, porque el hígado no la produce. No se alteran, porque se excreta por el riñón. Aumentan, porque el hígado no la procesa adecuadamente. Se transforman en hemoglobina. Se eliminan más rápido por las heces. ¿Por qué los deportistas entrenan en altitud antes de competir a nivel del mar?. Para adaptarse al calor. Para disminuir su ritmo cardíaco. Para mejorar el metabolismo de grasas. Para aumentar la producción de eritrocitos y mejorar el transporte de oxígeno. Para aumentar su resistencia al dolor. ¿Puede un donante del grupo A+ donar sangre a una persona con grupo AB+?. No, porque AB+ solo recibe de AB+. Sí, porque A+ es donante universal. No, porque A+ tiene anticuerpos contra B. Sí, porque AB+ es receptor universal. No, porque el Rh debe coincidir exactamente. ¿Puede un donante del grupo AB+ donar sangre a una persona con grupo B+?. Sí, porque ambos tienen Rh positivo. No, porque AB+ tiene anticuerpos contra B. Sí, porque AB+ es donante universal. No, porque AB+ no puede donar a otros grupos. Sí, pero solo en emergencias. ¿Por qué el grupo O- puede donar sangre a cualquier grupo sanguíneo?. Porque tiene todos los anticuerpos. Porque no tiene antígenos A ni B. Porque tiene factor Rh positivo. Porque su sangre es más abundante. Porque contiene antígenos universales. ¿Puede un donante del grupo B+ donar sangre a una persona con grupo AB-?. Sí, porque ambos comparten el antígeno B. Sí, porque AB es receptor universal. No, porque AB- no tiene Rh y no puede recibir de Rh+. No, porque B+ tiene antígenos contra AB. Sí, si se filtran los anticuerpos. ¿Contra qué tipo de microorganismos actúan principalmente los interferones?. Contra bacterias. Contra hongos. Contra virus. Contra protozoos. Contra parásitos. |