Educación infantil- Intervención
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Educación infantil- Intervención Descripción: Intervención con las familias |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué instrumentos facilitan la coordinación?. Los documentos y las reuniones. Los cuestionarios y las reuniones. Los documentos y las entrevistas. Ninguna es correcta. ¿Cuál es un factor de riesgo que nos ayuda a detectar las causas del maltrato?. Factores biológicos. Factores familiares. Factores psicosociales. Ninguna es correcta. ¿Quién normalmente detecta un posible maltrato?. Los compañeros de clase. La policía. La familia o los servicios sanitarios. Ninguna es correcta. ¿Qué se ha de hacer en la fase de actuación?. Hacerle una revisión médica. Decidir si tiene que ir servicios sociales a su entorno familiar periódicamente. Decidir si se mantiene al menor con su familia o se le da en acogida. Diagnosticar el caso y decidir las actuaciones. ¿Con qué programas y servicios de atención a la infancia cuenta España?. El sistema público sanitario, educativo y los planes dirigidos a menores en situación de riesgo. El sistema público sanitario y el educativo. El sistema público educativo y los planes dirigidos a menores en situación de riesgo. Ninguna es correcta. ¿Quién es la fuente de información principal del menor?. El centro educativo. La famila. El pediatra. Ninguna es correcta. ¿Cuál de los siguientes objetivos NO es uno de las características de la evaluación?. Localizar deficiencias. Ver las emociones. Valorar conductas. Informar del avance alcanzado. ¿Qué significan las siglas UNICEF?. Fondo nacional de emergencias de las naciones unidas. Fondo internacional de estados de las naciones unidas. Fondo internacional de emergencia de las naciones unidas. Ninguna es correcta. ¿Qué instrumento se utiliza para evaluar la situación del menor en el momento de ingreso?. Sociograma. Cuestionario. Observación. APGAR familiar. Dime cuál es una de las competencias de los servicios sociales en el ámbito de protección de menores: Valoración de solicitudes de adopción. Detección y prevención de situaciones de riesgo o exclusión. Detección y actuaciones en situaciones de riesgo o exclusión. Ninguna es correcta. Entre las claves para una buena evaluación podemos encontrar: Elaborar previamente estrategias de resgistro. Individualizar el proceso de evaluación. Tener en cuenta el contexto y las características del menor. Todas son correctas. La evaluación de la intervención socioeducativa proporciona la información necesaria para. Detectar. Observar. Intervenir. Ninguna es correcta. ¿Para qué se han redactado unos protocolos facultativos sobre los Derechos de la infancia?. Condenar la no aplicación. Garanticen actuaciones concretas. Concretar más la ley sobre la infancia. Ninguna es correcta. ¿Cuál es la herramienta principal para hacer el seguimiento de los progresos o conflictos del menor o menores?. La observación. El cuestionario. La entrevista. Reuniones. El APGAR familiar consiste en: La descripción del espacio físico, su uso y la valoración del mismo. En la representación gráfica de la estructura familiar y su relación. La evaluación numérica de las relaciones familiares. Ninguna es correcta. Para tener éxito en una reunión o entrevista debemos: Todas son correctas. Asumir la responsabilidad de la situación. Recabar toda la información posible sin poner en duda lo que nos dicen. Hacer preguntas que nos ayuden a ver las dificultades que puedan tener. ¿Qué tipo de familia forman una mujer separada con un hijo y un hombre de divorcio con dos hijos?. Familia de acogida. Familia reconstituida. Familia extensa. Familia nuclear. Cuando un miembro de la familia se responsabiliza de las atenciones del otro, puede surguir una crisis: De transición. De desamparo. Estructural. De desarrollo individual. Los servicios socioeducativos dirigidos a familias con hijos menores de 3 años se denominan: Espacios familiares. Talleres y formación para padres. Ludotecas. Ninguna es correcta. Durante el periodo de adaptación: Los familiares no deben alargar las despedidas. No darle al niño ningún objeto que le recuerde a su casa. Evitar que sean los padre y madres los que los lleven y los recojan de la escuela. Todas son correctas. Las entrevistas: Se realizan solo al inicio del curso. Tienen que tener unos objetivos y deben ser preparadas. Es la comunicación diaria que se tiene con los padres a la entrada y la salida del centro. Ninguna es correcta. Los programas educativos y atencionales: Son un apoyo a las familias para superar una situación de riesgo. Atienden a familias con conflictos estructurales. Van dirigidos a aquellas personas que necesitan atención específica. Ninguna es correcta. La omisión del derecho a una vivienda digna es una causa de: El maltrato dentro de la familia. Ninguna es correcta. El maltrato que puede sufrir una familia por parte de agentes externos. No es una causa de maltrato. La confidencialidad: Solo puede abordarse desde una dimensión legal. Acontece en el ámbito de cualquier relación interpersonal de confianza como cualidad inherente al propio hecho de la relación. Se refiere exclusivamente al ámbito asistencial. Ninguna es correcta. El estilo ______ se basa en el respeto mutuo y la comunicación bidireccional: Democrático. Autoritario. Permisivo. Negligente. ¿Dónde escriben los educadores las incidencias del día a día?. Informes. Tablón de anuncios. Agende infantil. Ninguna es correcta. Hay indicadores de evaluación que se deben tener en cuenta, como: Desarrollo y progreso, proceso de adaptación. Todas son correctas. Hábitos de higiene y rutina. Relación con el educador y grupo de iguales. Para que una persona tenga una actitud de escucha comprensiva: Ninguna es correcta. No deben ponerse de su lado. Debe poner en duda todo lo que le dicen. Hay que hacer entender que el objetivo es colaborar y entenderles. |