option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Educación Infantil Preguntas Pamplona

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Educación Infantil Preguntas Pamplona

Descripción:
Recopilación de preguntas examenes

Fecha de Creación: 2023/10/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 161

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

01.2010. ¿Qué leyes educativas consideran a la educación infantil como la primera etapa del sistema educativo español, dirigida a los niños desde los primeros meses de edad hasta los 6 años?. LOGSE y LOCE. LOGSE, LOE y LOCE. LOCE y LOE. LOGSE Y LOE.

02.2010. El decreto Foral 28/2007, de 26 de marzo, que regula la educación infantil 0-3 en Navarra, desarrolla entre otros aspectos: Características del ciclo, obligatoriedad del mismo y denominación de los centros. Principios pedagógicos, principios de evaluación y modelos de informe para las familias. Requisitos físicos, requisitos de personal. Ratios, mobiliario y materiales.

03.2010. De acuerdo con el artículo 66.2 de la Constitución Española, las Cortes Generales: Ejercen la potestad legislativa y reglamentaria del Estado, aprueban sus Presupuestos, controlan la acción del Gobiernoy tienen las demás competencias que les atribuya la Constitución. Ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus Presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las demás competencias que les atribuya la Constitución. Ejercen la potestad reglamentaria del Estado y la potestad legislativa cuando se le atribuya expresamente, aprueban sus Presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las demás competencias que les atribuya la Constitución. Ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus Presupuestos y controlan la acción del Gobierno, no pudiendo ejercer ninguna otra competencia.

04.2010. Una didáctica basada en la comprensión, el amor, la ternura y el juego, aprovechando como material didáctico todo aquello desechable que traen los niños, "el Museo de los pobres o Museo didáctico", desarrollando actividades como el canto, el dibujo, el lenguaje y prácticas de jardinería... son algunos elementos de la pedagogía de: Agazzi. Pestalozzi. Froëbel. Freinet.

05. El currículo de la educación infantil en Navarra, viene desarrollado: En el Proyecto educativo de Centro. En los requisitos físicos de los centros. En la LOE, 2/2006, de 3 de mayo. en el Decreto Foral 28/2007, de 26 de marzo.

06.2010. De conformidad con el artículo 86.1 de la Constitución Española: En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos Legislativos. En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Rey podrá dictar disposiciones reglamentarias que tomarán la forma de Decretos-leyes. En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones reglamentarias que tomarán la forma de Decretos-leyes. En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán forma de Decretos-leyes.

07.2010. Los KINDERGARTEN, jardines de infancia en su origen se deben a: Rousseau. Malaguzzi. Claparéde. Fröebel.

08.2010.El concepto de "Aprendizaje significativo" se refiere al: Proceso a través del cual la información nueva se relaciona con un aspecto relevante de la estructura del conocimiento. Proceso a través del cual las conductas son aprendidas por el niño mediante la imitación. Proceso por el cual el niño aprende los significados mediante imágenes. Aprendizaje en el que la educadora debe enseñar a los niños los significados de las palabras.

09.2010. ¿Cuál ha de ser el eje vertebrador de la programación de aula en el 0-3?. Las actividades de la vida cotidiana. Las unidades didácticas. Las fiestas y celebraciones del curso escolar. Los talleres.

10.2010. "La escuela por la vida y para la vida", aprendizaje activo, actividades de observación, asociación y expresión, principio de globalización, centros de interés... son algunos de los elementos de la pedagogía de: Montessori. Agazzi. Loczy. Decroly.

11.2010. Uno de los principios de evaluación en el 0-3 es que, la evaluación deberá ser: Una herramienta de mejora de la intervención educativa y de la calidad de la enseñanza. Una herramienta de clasificación de los niños para realizar una selección. Una herramienta para la realización de los informes reglamentarios. Una herramienta que analice los diferentes niveles que existen en cada grupo.

12.2010. Según Loris Malaguzzi el trabajo en pequeño grupo en la escuela infantil favorece: Un aprendizaje de técnicas artísticas. Una interacción entre los niños, estableciéndose una relación particular, diferente a la relación familiar y a la relación entre los niños en el gran grupo. La mejora en el trabajo individual de cada niño. Una relación que provoca un aprendizaje por condicionamiento, en el que se asocia un estímulo incondicionado con una respuesta condicionada.

13.2010. "Los estímulos táctiles ejercen un papel extremadamente importante en la vida del bebé" ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es acorde al modelo educativo del Instituto Lóczy de Budapest?: La educadora sostiene al bebé sobre sus rodillas de manera que el niño se puede mostrar activo en todo aquello que le suceda. La educadora levanta, sostiene o toma al bebé entre sus brazos, cuando éste es incapaz de sostener la cabeza o su cuerpo, de manera que el niño se encuentre bien sujeto. La educadora cambia el pañal al niño, de manera rápida, higiénica, mecánica y eficaz. La educadora llama siempre al niño al cual se dirige, esperando que éste manifieste mediante algún signo que se ha dado cuenta.

14.2010. Según la ley céfalo-caudal del desarrollo, el control motriz: Empieza por las piernas, continuando por los brazos y extendiéndose poco a poco a todo el cuerpo. Se desarrolla totalmente a los dos meses de vida del bebé. Se desarrolla primero en el tronco del bebé, extendiéndose más tarde a las extremidades inferiores y superiores. Empieza por las partes más próximas a la cabeza, extendiéndose poco a poco hacia abajo9.

15.2010. ¿Cuál de los siguientes perfiles del educador infantil es un perfil directivo?. Cuida el protagonismo de cada niño, escucha, respeta, tiene un nivel alto de empatía, entiende al niño, siente con él. Da respuesta a todas las demandas que le hace el niño, haciendo valoraciones siempre positivas, evitando cualquier crítica o exigencia. Dice al niño lo que hay que hacer, explica, ayuda o corrige al niño siempre según su criterio. Su lenguaje es más imperativo y en general se dirige al grupo. Es muy expresivo, eleva la voz y gesticula para que le oigan los niños en el cambio de tareas o rutinas.

16.2010. La atención a la diversidad en la escuela infantil supone que: En un ambiente altamente constructivo y basado en la libre elección por parte de los niños, habría que hacer propuestas más concretas siendo más directivos con los niños que tienen discapacidad intelectual o trastornos generalizados del desarrollo. Debemos considerar a los niños con necesidad específica de apoyo educativo en una categoría aparte, y escolarizarlos en un centro de educación especial. La utilización de técnicas y estrategias de educación especial son buenas si son utilizadas para diferenciar. A los niños sordos es necesario hablarles mucho, explicándoles pormenorizadamente todos los detalles de las actividades o rutinas.

17.2010. Señala la opción correcta en referencia a la organización del espacio en la escuela infantil: La organización del espacio ha de responder a las necesidades de los niños, de los educadores y de las familias. La organización del espacio será invariable al menos en un periodo de 10 años. La organización del espacio no es un elemente educativo. La organización del espacio es necesaria sólo cuando el edificio sea de nueva construcción.

18.2010. En el proceso de aprendizaje y desarrollo de los niños son importantes las interacciones que realizan con el ambiente y con los demás. Por ello: Es importante que los materiales sean sofisticados y de alta calidad. Los materiales serán esponjosos y con mucho colorido. Es importante la elección de los materiales ya que favorecen la actividad de los niños, sus juegos, aprendizajes, relaciones. Los materiales han de cambiarse obligatoriamente cada trimestre, debido a su desgaste.

19.2010. ¿Cuáles son los ámbitos de experiencia de los contenidos del currículo del primer ciclo de educación infantil en Navarra?: Identidad y autonomía personal, Afectos y relaciones sociales, Descubrimiento del medio físico y social, Comunicación y lenguaje, Expresión corporal, musical y plástica. Afectos y relaciones sociales, Descubrimiento del medio físico y social, Expresión corporal, musical y plástica, El cuerpo, Comunicación y lenguaje. Conocimiento del medio físico y social, Identidad y autonomía personal, Comunicación y expresión, El Cuerpo, Expresión corporal musical y plástica. Descubrimiento del medio físico y social, Identidad y autonomía personal, Comunicación y lenguaje, Expresión corporal musical y plástica.

20.2010. Según el Decreto Foral 28/2007, de 26 de marzo, que regula la educación infantil en Navarra, el Proyecto Educativo de los centros deberá incluir: Historia del Centro, señas de identidad, objetivos generales del centro, organización escolar, proyecto curricular y programaciones. Análisis del contexto, objetivos generales del centro, organización escolar, proyecto curricular y propuesta pedagógica. Los principios, valores y prioridades de actuación, o el carácter propio del centro y la propuesta pedagógica. Análisis del contexto, situación económica, señas de identidad, organización escolar, propuesta pedagógica y evaluación.

21.2010. La imprenta escolar, el texto libre, la correspondencia escolar, un medio escolar en el que tuviese una relevancia primordial la experiencia del niño, sus vivencias, sus intereses... son aportaciones de: Montessori. Freinet. Decroly. Agazzi.

22.2010. La existencia de periodos sensibles del desarrollo, educación a través de los sentidos, creación de muebles y materiales a medida del niño, de la vida práctica y para el desarrollo, material didáctico auto correctivo... son elementos de la pedagogía de: Fröebel. Decroly. Rousseau. Montessori.

23. El artículo 55.1 de la ley Foral 14/2004, 3 de diciembre, del Gobierno de Navarra y de su Presidente, señala que son titulares de la potestad reglamentaria: El Gobierno, el Presidente, y el Parlamento de Navarra cuando así lo dispongo una ley foral. El Gobierno, el Presidente y los consejeros del Gobierno de Navarra. El Gobierno, el Presidente y los consejeros del Gobierno de Navarra y los altos cargos de la Administración de la Comunidad Foral en materias de su competencia. El Gobierno, el Presidente y los consejeros del Gobierno de Navarra exclusivamente cuando actúen por delegación de aquél.

24.2010. El artículo 55.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, dispone en relación con la forma de los actos administrativos que: Los actos administrativos se producirán por escrito a menos que su naturaleza exija o permita otra forma más adecuada de expresión y constancia. Los actos administrativos se producirán necesariamente por escrito, siendo el quebranto de esta previsión causa de nulidad del acto que se dicte. Los actos administrativos se producirán de forma verbal, salvo cuando una norma con rango de ley disponga lo contrario. Los actos administrativos se producirán por escrito, salvo los dictados en el ejercicio de una potestad legalmente atribuida, en cuyo caso podrán producirse de forma verbal.

25.2010. Según André Lapierre en la psicomotricidad relacional, la relación del adulto con el niño: Esta basada en el lenguaje verbal del niño. Esta mediatizada por un juego de rol "pedagógico" o "educativo" con unos objetivos específicos de aprendizaje. Posibilita que el niño pueda expresar sus fantasmas y liberar sus pulsiones con el máximo de permisividad. Ha de inducir comportamientos que no sean agresivos en el niño.

26.2010. Según la ley próximo-distal: Los segmentos corporales más próximos al tronco se dominan antes que los más alejados de él. Los segmentos corporales más alejados del tronco se dominan antes que los más próximos a él. El niño domina primero el codo y luego el hombro. El niño domina primero el hombro, luego la muñeca y finalmente el codo.

27.2010. Un reflejo primario del recién nacido es el "Reflejo del Moro" que se caracteriza por: Al tocarle la mejilla suele girar la cabeza, abre la boca y empieza a chupar. Un fuerte estímulo y repentino provoca en el niño una extensión brusca sobre el pecho, a la vez que arquea y echa hacia atrás la cabeza. Al tocar la planta del pie los dedos se abren en forma de abanico y se doblan hacia adentro. Cuando estimulamos la mano flexiona los dedos con fuerza sobre el estímulo.

28.2010. La organización del tiempo, la jornada diaria... en los centros de educación infantil tendrá en cuenta: El número de actividades con los niños, determinado para cada día de la semana, de manera que no se dejen de realizar ninguna de ellas. El ritmo individual de adaptación, el ritmo personal de aprendizaje, la orientación temporal, las rutinas. Las rutinas diarias, las cuales conviene establecer de manera muy rápida, y variando cada día para que el niño no se aburra. El manejo de los niños sobre los objetos, que requieren tiempo para su uso.

29.2010. El egocentrismo en el niño/a pequeño/a es para Piaget: Síntoma de una falta de disciplina. Síntoma de sobreprotección por parte del adulto. Una de las características del pensamiento infantil en la etapa preoperatoria. Un indicador de falta de contacto con otros niños/as.

30.2010. Cuál de los siguientes ítems NO es una fase en la evolución de la comprensión de las emociones de los demás: El contagio emocional. La fase de protesta. La atribución de estados emocionales iguales a los propios. La capacidad de ponerse en el lugar del otro, siendo capaz de desplegar conductas de consuelo y ayuda.

31.2010. El nivel del lenguaje que hace referencia al uso que el niño/a hace del mismo, determinando si las emisiones están en consonancia con las situaciones en las que se dan, recibe el nombre de: Nivel semántico. Nivel fonológico. Nivel pragmático. Nivel sintáctico.

32.2010. El artículo 7.1 de la Ley Foral 21/2005, de 29 de diciembre, de Evaluación de las Políticas Públicas y de la Calidad de los Servicios Públicos, al regular las modalidades de evaluación de las políticas públicas señala que: La evaluación de las políticas públicas podrá realizarse por la propia Administración, a través de sus propios medios o mediante contratación con terceros, o externamente por el Parlamento de Navarra o por el Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra. La evaluación de las políticas públicas podrá realizarse por la propia Administración, exclusivamente a través de sus propios medios, o externamente por la Comisión Foral para la Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios Públicos o por el Parlamento de Navarra y sus instituciones dependientes. La evaluación de las políticas públicas podrá realizarse por la propia Administración, a través de sus propios medios o mediante contratación con terceros, o externamente por la Comisión Foral para la Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios Públicos o por el Parlamento de Navarra. La evaluación de las políticas públicas podrá realizarse por la propia Administración, a través de sus propios medios o mediante contratación con terceros, o externamente por la Comisión Foral para la Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios Públicos.

33.2010. Son emociones autoconscientes o sociomorales: La ira y tristeza. El miedo y la rabia. La alegría y la sorpresa. La vergüenza y el orgullo.

34.2010. En los experimentos sobre "la situación extraña" de Ainsworth, los niños que tras la breve separación, en el reencuentro muestran conductas positivas hacia la madre, sintiéndose reconfortados y recuperando después de un breve momento de exploración, son los niños y niñas con: Apego de evitación. Apego seguro. Apego Ambivalente. Apego desorganizado.

35. "Durante la preparación de una nueva postura, el niño al que se le deja moverse libremente siempre puede volver a la posición de partida, la cual ya asimila bien". El respeto por la actividad autónoma y la libertad de movimiento es enfatizada en la pedagogía de: Rousseau. Lóczy. Malaguzzi. Montessori.

36.2010. Cuando el niño utiliza la palabra "guau guau" para referirse tanto al perro como al gato o la oveja, estamos ante un fenómeno de: Restricción. Sobreextensión. Infraextensión. Contextualización.

37.2010. En qué fase del desarrollo psicosexual descrita por Freud, se encuentra el niño/a en el segundo y tercer año de vida: Fálica. Oral. Anal. Lactancia.

38.2010. Se denominan protoconversaciones: Las primeras conversaciones que tienen los niños y las niñas pequeños con sus iguales. Las primeras conversaciones con palabras, que tiene el niño/a con los adultos que le cuidan. Los intercambios del niño con el adulto en las que le niño interactúa como si se produjera un diálogo pero sin lenguaje. El llamado "habla del estilo maternal".

39.2010. De conformidad con el artículo 57.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: Los actos de las Administraciones Públicas se presumirán válidos en todo caso y producirán efectos desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa. Los actos de las Administraciones Públicas se presumirán válidos en todo caso y producirán efectos desde la fecha de su publicación. Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo se presumirán válidos y producirán efectos desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa. Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo se presumirán válidos y sus efectos se retrotraerán al momento de la solicitud del interesado.

40.2010. El artículo 77 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, dispone que: Las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimiento, incluso las que se refieran a la nulidad de actuaciones, no suspenderán la tramitación del mismo, salvo la recusación. Las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimiento no suspenderán su tramitación, salvo las que se refieran a la nulidad de actuaciones o a la recusación. Las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimiento suspenderán en todo caso su tramitación. Las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimiento no suspenderán su tramitación, salvo que así lo solicite el interesado.

41.2010. En la admisión de alumnos en centros sostenidos con fondos públicos, según el Decreto Foral 28/2007, de 26 de marzo: En ningún caso se admitirán niños de edad inferior a 16 semanas. Se admitirán a niños de edad inferior a 16 semanas. Si un niño es admitido a la edad de 16 semanas no abandonará el centro hasta los 3 años. La admisión de los niños es libre y gratuita.

42.2010. Corresponde realizar la programación de aula a: El equipo educativo del centro. El/la director/a del centro. Consejo escolar y padres. Tutor/a o tutores/as de aula.

43.2010. La escuela infantil considerada como: "un único organismo vivo, un lugar de convivencia y de intercambio relacional entre adultos y niños. Un lugar en el que se piensa, discute y se trabaja tratando de reconciliar lo que se sabe con lo que no se sabe, las dificultades, los errores, las expectativas, los éxitos, las dudas y los problemas de elección,..." es debida a: Lóczy. Dewey. Vygotski. Malaguzzi.

44.2010. El término de "formato" que describe las características de la interacción social, yo-tu-objeto, que se da en el bebé y el concepto de "andamiaje" entendido como el soporte que el adulto da al aprendizaje del bebé, son desarrollados por: Piaget. Vygotski. Bruner. Ausubel.

45.2010. El hecho de que un niño diga "poni" en vez de "puse" responde al principio de: Prestar atención a los finales de las palabras. Prestar atención al orden de las palabras y morfemas. Evitar las excepciones. Aprender antes el lenguaje oral que el escrito.

46.2010. La mayoría de los niños/as adquieren la capacidad de reconocerse a si mismos ante el espejo, dando muestra de ello a través de "la prueba de la mancha": Entre los 6 y 12 meses. Entre los 15 y 24 meses. Entre los 24 meses y 36 meses. Entre los 3 y 9 meses.

47.2010. Señalar qué afirmación NO es cierta en relación a la intervención educativa en el juego: La educadora o educador, tiene que organizar un ambiente adecuado, creando un clima facilitador del juego. La educadora o educador, obligará a jugar a los niños y niñas más inhibidos, para favorecer todos los aprendizajes que se pueden adquirir a través del juego. La educadora o educador fomentará la participación activa y la comunicación en el juego. La educadora o educador utilizará el juego para realizar una observación sistemática del niño/a, para conocerle mejor y más profundamente.

48.2010. Señala qué afirmación es correcta en relación a la gastroenteritis aguda: Aparecen de forma brusca dolores abdominales, nauseas, diarreas, vómitos y con frecuencia fiebre y malestar general. Nunca es contagiosa ya que únicamente se transmite a través de alimentos contaminados o de parásitos. Nunca va acompañada de fiebre. Es aconsejable ofrecer zumo de naranja, para prevenir la deshidratación.

49.2010. De acuerdo con el artículo 111.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: La interposición de cualquier recurso no suspenderá en ningún caso la ejecución del acto impugnado. La interposición de cualquier recurso suspenderá de forma automática la ejecución del acto impugnado. La interposición de cualquier recurso suspenderá la ejecución del acto impugnado, excepto en los casos en que una disposición establezca lo contrario. La interposición de cualquier recurso, excepto en los casos en que una disposición establezca lo contrario, no suspenderá la ejecución del acto impugnado.

50.2010. De conformidad con el artículo 13 de la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (LORAFNA). El Parlamento de Navarra es inviolable, no siéndolo, sin embargo, los parlamentarios forales a titulo individual. El Parlamento de Navarra es inviolable, y los parlamentarios forales gozarán, aun después de haber cesado en su mandato, de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en actos parlamentarios y por los votos emitidos en el ejercicio de su cargo. El Parlamento de Navarra es inviolable, y los parlamentarios forales gozarán de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en actos parlamentarios y por los votos emitidos en el ejercicio de su cargo, únicamente durante el tiempo que dure su mandato. La inviolabilidad es una prerrogativa que no puede predicarse ni del Parlamento de Navarra ni de los parlamentarios forales a título individual.

51.2010. La etapa en la cual se establece el vínculo afectivo o apego según Félix López va de: 0 a 2 meses. 2 a 6 meses. 8 a 12 meses. 3 años en adelante.

52.2010. El papel del educador/a durante el periodo de adaptación será: Forzar al niño/a para que le acepte lo antes posible. Acercarse frecuentemente al niño, esperando el momento en el que esté preparado para aceptarlo. Ignorarlo. Castigarlo si no participa activamente en las distintas actividades.

53.2010. Señala qué autor habla de la moral autónoma como una fase del desarrollo moral, subrayando la importancia de los intercambios que mantienen los individuos en el grupo de iguales, para su desarrollo. Vygotski. Bruner. Freud. Piaget.

54.2010. Según el Decreto Foral 28/2007, de 26 de marzo, cual de las siguientes afirmaciones es FALSA: Son principios pedagógicos de la intervención educativa en la educación infantil 0-3,. Los métodos de trabajo se basarán en las experiencias, las actividades y el juego, los cuales se aplicarán en un ambiente de seguridad, afecto y confianza respetando el ritmo de desarrollo de cada niño. Los contenidos educativos se abordarán por medio de actividades globalizadas que tengan interés y dignificado para los niños. Las situaciones de rutinas de la vida diaria en los centros constituirá el eje vertebrador de dichas actividades. La metodología de las actividades ha de basarse en el horario escolar.

55.2010. El artículo 24 de la Ley Foral 14/2004, de 3 de diciembre, del Gobierno de Navarra y de su Presidente, dispone que: El nombramiento del Presidente del Gobierno de Navarra corresponde al Presidente del Parlamento de Navarra, mediante Decreto Foral, que será publicado en el "Boletín Oficial del Estado" y en el "Boletín Oficial de Navarra". El nombramiento del Presidente del Gobierno de Navarra corresponde al Presidente del Gobierno de la Nación, mediante Real Decreto, que será publicado en el "Boletín Oficial del Estado" y en el "Boletín Oficial de Navarra". El nombramiento del Presidente del Gobierno de Navarra corresponde al Rey, mediante Real Decreto, que será publicado en el "Boletín Oficial del Estado" y en el "Boletín Oficial de Navarra". El nombramiento del Presidente del Gobierno de Navarra corresponde al Rey, mediante Orden Ministerial, que será publicado en el "Boletín Oficial del Estado" y en el "Boletín Oficial de Navarra".

56.2010. De conformidad con el artículo 78 de la Ley Foral 15/2004, de 3 de diciembre, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra: En la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, el órgano competente para resolver el procedimiento de responsabilidad patrimonial será el titular de la Dirección General cuya actuación haya podido generar aquélla. En la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, el órgano competente para resolver el procedimiento de responsabilidad patrimonial será el Consejero del Departamento competente en materia de economía y hacienda. En la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, el órgano competente para resolver el procedimiento de responsabilidad patrimonial será el Consejero titular del Departamento cuya actuación haya podido generar aquélla. En la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, el órgano competente para resolver el procedimiento de responsabilidad patrimonial será el Gobierno de Navarra.

57.2010. La convivencia de dos lenguas distintas, o dos formas distintas de la misma lengua, con un rango de uso diferente, en una misma zona geográfica o población, recibe el nombre de: Bilingüismo. Sumersión lingüística. Inmersión lingüística. Diglosia.

58.2010. Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación a la alimentación con biberón: Podemos variar la proporción entre la cantidad de leche en polvo y de agua en función del apetito del niño/a. Procuraremos que la tetina esté siempre llena de leche y no de aire. Comprobaremos la temperatura de la leche, dejando caer unas gotas sobre la muñeca, debiéndose percibirse como tibia, no como caliente. Por el peligro de aspiración, nunca deberá darse el biberón a un niño/a que permanece acostado/a.

59.2010. Una pedagogía basada en las potencialidades del niño, en los cien lenguajes del niño, donde el taller es "capaz de ofrecer riquezas de posibilidades combinatorias y creativas entre los lenguajes y las inteligencias no verbales" nos sitúa ante la experiencia de: Instituto Lóczy. Escuela de Summerhill. Centros Waldorf. Pedagogía de Loris Malaguzzi.

60.2010. Según Loris Malaguzzi, los proyectos: Son actividades dirigidas hacia aprendizajes programados, decididos por el equipo educativo. Se basan frecuentemente en alguna experiencia que los niños han realizado con anterioridad, en las expectativas de los propios niños y de sus educadores. Se basan en la transformación de materiales naturales, respetando los procesos de repetición, y las características del modelo a representar. Son actividades que requieren una fase de aprendizaje por observación y otra fase que consiste en la ejecución de lo observado.

61.2010. De acuerdo con el artículo 15.1 de la Ley Foral 19/1984, de 20 de diciembre, por la que se regula la Cámara de Comptos de Navarra, el Presidente de la Cámara: Será nombrado por el Parlamento de Navarra por un período de seis años. Será nombrado por el Gobierno de Navarra por un periodo de cinco años. Será nombrado por el Parlamento de Navarra por un periodo de cinco años. Será nombrado por el presidente del Gobierno de Navarra por un periodo de seis años.

62.2010.¿Cuál de las siguientes opciones constituye una causa de pérdida de la condición de funcionario de acuerdo con el artículo 10 del Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra?. Adquisición de la condición de Diputado, Senador, Diputado del Parlamento Europeo o miembro de otras Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. Separación del servicio en virtud de expediente disciplinario o de sentencia judicial firme. Nombramiento para cualquier cargo de carácter político del que se derive incompatibilidad para ejercer la función pública. El incumplimiento de los deberes que perturbe el eficaz funcionamiento de los servicios o produzcan perjuicios a la Administración o a los ciudadanos.

63.2010. Señala la acción incorrecta ante un niño/a que ha sufrido una quemadura: Retirar a la víctima de la fuente quemante. Retirar todos los objetos adheridos a la piel, incluso aquellos que estén muy pegados. Lavar con agua abundante durante 5/10 minutos. Aplicar compresas estériles húmedas a toda la zona quemada.

64.2010. Cuál de las siguientes afirmaciones se corresponde con el enfoque inclusivo: Entiende que la atención a la diversidad ha de realizarse por personal especializado en el aula de apoyo. Las diferencias entre el alumnado se consideran un valor que fortalece la clase y ofrece mayores oportunidades de aprendizaje. No puede ni debe dar respuesta a la pluralidad personal y cultural. Ofrece apoyo en el aula específica.

65.2010. El trastorno funcional del habla que consiste en la alteración en la emisión de fonemas recibe el nombre de: Dislalia. Disfonía. Mutismo. Taquilalia.

66.2010. Señalar la respuesta correcta en relación a la actuación del adulto, durante el proceso de aprendizaje del lenguaje: Responder por el niño cuando una tercera persona se le dirige. Debe corregir de forma inmediata todos los errores en el uso del lenguaje que realice el niño/a, con expresiones del tipo "eso no se dice así". Pronunciar de la misma forma y con los mismos errores que comete el niño. Cuando se produzcan errores por parte del niño o niña, en lugar de corregirle, repetir la palabra o frase de forma correcta, incluso ampliando la misma.

67.2010. Señala qué afirmación es cierta en relación al juego en el niño/a pequeño/a: El juego puede tener una función catártica. El juego no cambia con la edad. La finalidad del juego es extrínseca al propio juego. Es imprescindible un material de apoyo.

68.2010. La primera etapa en la expresión gráfica del niño/a es: Preesquemática. Garabateo con nombre. Garabateo controlado. Garabateo desordenado.

69.2010. Se recomienda en la expresión plástica: Empezar utilizando las manos como herramientas. Empezar con pinturas de cera más gruesa. Empezar pintando en folio. Empezar rellenando figuras.

70.2010. De conformidad con el artículo 40.2 del Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Publicas de Navarra, son retribuciones personales básicas: El sueldo inicial del correspondiente nivel, la retribución correspondiente al grado, y el complemento del puesto de trabajo. El sueldo inicial del correspondiente nivel, el complemento del puesto de trabajo, y el complemento de incompatibilidad. El sueldo inicial del correspondiente nivel, la retribución correspondiente al grado, y el premio de antigüedad. El sueldo inicial del correspondiente nivel, la retribución correspondiente al grado, y el complemento de incompatibilidad.

71.2010. Señala cual de las siguientes afirmaciones es correcta, partiendo de la evolución del juego que describe Piaget: El juego de ejercicio es cronológicamente anterior al juego simbólico. El juego de ejercicio comienza una vez finalizada la etapa de juego simbólico. El juego de ejercicio no se da en la etapa de educación infantil. El juego de reglas es anterior al juego simbólico.

72.2010. La erupción dolorosa en la zona de las nalgas producida por el amoníaco que se encuentra en la orina recibe el nombre de: Helmintiasis. Dermatitis de pañal. Muguet. Candidiasis de pañal.

73.2010. La encopresis es: Comerse las uñas. Jugar y explorar sus propias heces. Retención de orina voluntaria. Falta de control del esfínter anal.

74.2010. Señalar la afirmación correcta en relación al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, siguiendo el Decreto Foral 28/2007 de 28 de marzo: Entre el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo no se incluyen los que requieren apoyos y atenciones específicas derivadas de trastornos graves de conducta. Únicamente se considera alumnado con necesidad específica de apoyo educativo los que requieren apoyos y atenciones específicas derivadas de la discapacidad. Se entiende por alumnado con necesidad específica de apoyo educativo aquel que requiera apoyos y atenciones específicas derivadas de discapacidad, trastornos graves de conducta o altas capacidades intelectuales. La atención a alumnado con necesidad específica de apoyo educativo se realizará por profesional especializado, con programas de refuerzo educativo fuera del aula.

75.2010. En el juego heurístico según el planteamiento metodológico de Goldschmied: En el proceso de exploración del material, hay una manera correcta o incorrecta de usarlo. Una instrucción importante a dar al comienzo de la sesión es la de que los niños y niñas compartan el material. Es muy importante que la persona educadora marque unos objetivos específicos que orienten la exploración en cada una e las sesiones y guíe la acción de los niños y niñas hacia dichos objetivos. Mientras manejan el objeto, los niños y niñas observan directamente lo que hace y no hace. Todo lo que emprenden tiene éxito. El único fracaso en realizar una acción propuesta se produce cuando el propio material hace que los esfuerzos infantiles resultan inútiles.

76.2010. El artículo 5.3 de la ley Foral 11/2007, de 4 de abril, para la Implantación de la Administración Electrónica en la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, dispone que: La utilización por los ciudadanos del Registro General Electrónico será voluntaria hasta la entrada en vigor de esta Ley Foral, y obligatoria tras su entrada en vigor. Con carácter general y salvo que una Ley disponga lo contrario, la utilización por los ciudadanos del Registro General Electrónico será voluntaria y, en todo caso, será gratuita. Con carácter general y salvo que una Ley disponga lo contrario, la utilización por los ciudadanos del Registro General Electrónico será voluntaria, pudiendo cobrarse una tasa por su utilización. La utilización por los ciudadanos del Registro General Electrónico será obligatoria cuando así lo disponga la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, y la misma estará sujeta en todo caso al cobro de la correspondiente tasa.

77.2010. Señala cual de los siguientes alimentos no contiene gluten y, por tanto, podemos ofrecer a un niño o niña celiaco, sea cual sea el fabricante: Chorizo. Chocolate. Gominolas. Leche.

78.2010. En el periodo de adaptación: Es importante que en las despedidas las figuras familiares desaparezcan cuando el niño esté distraído jugando, evitando una situación traumática para él como es ver a su familiar irse. No debe de recibir atención individual por parte del adulto, ya que desde el principio tiene que acostumbrarse a estar en grupo. Para que la desaparición y reaparición de las figuras familiares pueda ser evocada y fundamentar así la seguridad y confianza, es preciso que el niño vea a los padres que se van y que se despiden. Es especialmente importante establecer de forma muy estricta los límites, normas y horarios iguales para todos, para que desde el principio adquieran buenos hábitos.

79.2010. Señala cual de las siguientes medidas es correcta en el tratamiento de las heridas leves: Limpieza de la herida con agua a chorro y jabón y aplicar un antiséptico yodado. Utilizar algodón estéril. Limpiar la herida desde el exterior hacia el centro de la herida. Limpiar la herida con agua oxigenada y alcohol.

80.2010. Señala cual de las siguientes pautas NO favorece la actitud positiva de las niñas y niños hacia las comidas: En las fases iniciales con los bebés, dejarles tocar la papilla o la sopa (no chapotear en ella) para permitirles conocer lo que van a comer y centrar su interés en la comida. Dar la comida a la fuerza si es preciso para que se acaben siempre el plato, ya que desde el principio tienen que tener claro quién pone los límites en el tema de la alimentación. Disponer las cosas de manera que los niños siempre tengan algo que hacer: levantarse para retirar el plato, o servirse ellos mismos según sus posibilidades. Cuando intentan coger la cuchara de la mano de la persona que les da la comida, dejarles una cucharilla para que hagan sus intentos, mientras que el adulto sigue dándosela.

Enunciados de los 3 supuestos prácticos examen 2020. Marca las 3 casillas. En el curso escolar 2020-2021 vas a desarrollar funciones como Educadora en un aula con 5 niñas y 3 niños de 1 y 2 años de edad. 01.2010. Describe y justifica las competencias profesionales, personales y sociales (perfil profesional) necesarias como responsable de este grupo para desarrollar tu trabajo. 02.2010. En el mes de noviembre se produce la baja de una niña y la incorporación de un nuevo niño de 15 meses de edad, de familia biparental con una hermana de 4 años. Trabajan por cuenta ajena y la madre tienen concedida reducción de jornada laboral. El entorno familiar próximo es estructurado y con disponibilidad de apoyos. Plantea el proceso de acogida para este niño. Fundamenta por qué propones el juego heurístico en este grupo.

01.2019. Según el artículo 4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se consideran interesados en el procedimiento: a. Sólo quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos. b. Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte. c. Las asociaciones y Organizaciones representativas de intereses. d. Las respuestas b y c son correctas.

02.2019. La revisión de los actos en vía administrativa comprende: Tan sólo la revisión de actos nulos de pleno derecho. Tanto la revisión de oficio, como los recursos administrativos. Sólo los recursos administrativos. Únicamente la declaración de lesividad de actos anulables.

03.2019. Según el artículo 21 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, la Administración está obligada a dictar resolución expresa y a notificarlas en todos los procedimientos: Únicamente si han sido iniciados a solicitud del interesado. Cualquiera que sea su forma de iniciación. Siempre, salvo caducidad de procedimiento. Siempre salvo desistimiento de la solicitud o renuncia del derecho.

04.2019. ¿Qué asociaciones son ilegales según el artículo 22 de la Constitución Española?. Las que no se encuentren debidamente registradas. Las que alteren el orden público general. Las que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito. Todas las respuestas anteriores son correctas.

05.2019. La base de la organización y funcionamiento de los Tribunales, según lo dispuesto en el artículo 117 de la Constitución Española reside en el principio de: Unidad Jurisdiccional. Seguridad Jurídica y sometimiento a la Ley y al Derecho. Legalidad. Imparcialidad y sometimiento a la Ley y al Derecho.

06.2019. La Comisión de la Unión Europea la componen: 21 comisionados y un alto representante de la Unión para asuntos exteriores. 26 comisionados y un Presidente. 28 comisionados bajo la dirección de un Presidente. 21 comisionados y un Presidente.

07.2019. ¿Cuál es la institución de la Unión Europea que reúne a los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros?. El Parlamento Europeo. El Consejo de la Unión Europea. La comisión Europea. El Consejo Europeo.

08.2019. Según lo dispuesto en el artículo 288 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, las instituciones para ejercer las competencias de la Unión adoptarán: Reglamentos, directivas, decisiones y tratados internacionales. Únicamente directivas, reglamentos particulares y recomendaciones. Reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones y dictámenes. Decisiones, recomendaciones y convenios.

09.2019. Atendiendo al Texto Refundido del Reglamento del Parlamento de Navarra, de 8 de octubre de 2007, a qué órgano corresponde adoptar las decisiones sobre el régimen y gobierno interiores de la Cámara: A la Mesa. A la Junta de Portavoces. Al Presidente de la Cámara. Al Pleno.

10.2019. Diga cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según el artículo 30 la Ley 14/2004, de 3 de diciembre, del Gobierno de Navarra y su Presidenta o Presidente: a. La Presidenta o Presidente de la Comunidad Foral de Navarra se constituye en un alto comisionada dependiente del Parlamento de Navarra para supervisar la actividad de la Administración. b. La Presidenta o Presidente de la Comunidad Foral de Navarra ostenta la representación ordinaria del Estado en Navarra. c. La Presidenta o Presidente de la Comunidad Foral de Navarra ostenta la más alta representación de la misma. d. Tanto las respuestas b y b son correctas.

11.2019. Según lo dispuesto en el artículo 12.1 de la Ley Foral 14/2004, de 3 de diciembre, del Gobierno de Navarra y de su Presidenta o Presidente, las decisiones del Gobierno de Navarra, adoptarán las formas de: a. Decreto Foral Legislativo, Decreto Foral y Acuerdo. b. Decreto Foral Legislativo y Orden Foral. c. Resoluciones y Acuerdos de Gobierno. d. Tanto las respuestas b y c son correctas.

12.2019. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 34.1 de la Ley 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral, las Direcciones Generales de los Departamentos del Gobierno de Navarra podrán estructurarse en las siguientes unidades orgánicas: Únicamente Servicios y Unidades Administrativas Dependientes. Únicamente Servicios y Secciones. Únicamente Secciones, Negociados y otras unidades inferiores a las Secciones. Únicamente Servicios y Secciones, negociados y otras unidades inferiores a las Secciones.

13.2019. Según el artículo 7 de la Ley Foral 14/2004, de 3 de diciembre del Gobierno de Navarra y su Presidenta o Presidente, corresponde al Gobierno de Navarra. Ejercer la iniciativa Legislativa. Ejercer la delegación legislativa. Ejercer la potestad reglamentaria. Todas las respuestas anteriores son correctas.

14.2019 De acuerdo con el artículo 11 de la Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, ¿cuál de las siguientes fórmulas de ejercicio de competencias administrativas requiere la publicación en el Boletín Oficial de Navarra para su validez tras su aprobaciónpor el órgano delegante?. La delegación de firma. La delegación interorgánica de competencias. La avocación. Las instrucciones y órdenes de servicio.

15.2019. De la conformidad con el artículo 103.3 de la Constitución Española, los principios jurídicos que rigen el acceso a la Función Pública son: Mérito y capacidad. Mérito, capacidad e igualdad. Mérito, imparcialidad y responsabilidad. Igualdad, mérito y responsabilidad.

16.2019. De acuerdo con el artículo 30 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas, siempre que por Ley o en Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que estos son: Inhábiles, excluyéndose del cómputo los domingos y declarados festivos. Naturales, en todo caso. Inhábiles, excluyéndose del cómputo los naturales y declarados festivos. Hábiles, excluyéndose del computo los sábados, domingos y declarados festivos.

17.2019. De conformidad con el artículo 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas, el plazo para la interposición del recurso de alzada si el acto no fuera expreso será de: Un mes desde que, de acuerdo con su normativa específica, se produzcan los efectos del silencio administrativo. Tres meses desde que, de acuerdo con su normativa específica, se produzcan los efectos del silencio administrativo. No hay plazo y se puede interponer a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzcan los efectos del silencio administrativo. Un mes desde que se dictó el acto, con independencia de que se hubieran producido los efectos del silencio administrativo.

18.2019. De conformidad con el artículo 22 del Estatuto de Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, aprobado por el Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, los funcionarios pueden hallarse en alguna de las siguientes situaciones: Únicamente en servicio activo, servicio pasivo, excedencia y suspensión. Únicamente en servicio activo, servicios especiales, excedencia y suspensión. Únicamente en servicio activo y en suspensión de servicio. Únicamente en servicio activo, excedencia y servicios especiales.

19.2019. ¿Qué trámites o actuaciones del afectado no se contemplan como derechos de éste en el tratamiento de sus datos personales, en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales?. De acceso y oposición. De supresión y rectificación. De portabilidad y limitación de tratamiento. De confirmación y liberación del tratamiento.

20.2019. Según dispone el artículo 12 de la Ley Orgánica 6/2006, de 3 de mayo, la Educación infantil: Constituye un ciclo educativo con identidad propia que atiende a niños y niñas desde los 4 meses hasta los 6 años de edad. Constituye un ciclo educativo que abarca dos etapas, la primera comprende hasta los tres años, y la segunda, desde los tres a los seis años de edad. Constituye una etapa educativa con entidad propia, de carácter voluntario y gratuito que abarca desde el nacimiento hasta los 3 años de edad. Constituye una etapa educativa con entidad propia que atiende a niños y niñas desde el nacimiento hasta los seis años de edad.

21.2019. Según el artículo 20 del Decreto Foral 28/2007 de 26 de marzo, el proyecto educativo de los centros deberá incluir: Historia del centro, señas de identidad, objetivos generales del centro, organización escolar, proyecto curricular y programaciones. Análisis del contexto, objetivos generales del centro, organización escolar, proyecto curricular y propuesta pedagógica. Los Principios, valores, prioridades de actuación o el carácter propio del centro y la propuesta pedagógica. Análisis del contexto, situación económica, señas de identidad, organización escolar, propuesta pedagógica y evaluación.

22.2019. Según el artículo 36 de la Ley Foral 13/2007, de Hacienda Pública de Navarra, los Presupuestos Generales de Navarra se aprueban mediante: Anteproyecto legislativo del Gobierno de Navarra. Decreto Foral. Ley Foral. Enmienda Presupuestaria.

23.2019. Según el artículo 24 de la Ley Foral 17/2019, de 4 de abril, de igualdad entre mujeres y hombres, las Administraciones Públicas de Navarra garantizarán en materia de gestión de personal, que las ofertas de empleo, incluyan un porcentaje de las plazas para mujeres víctimas de violencia de género. Del 3% siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su condición. Del 2% siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su condición. No se exige tal reserva en las ofertas públicas de empleo. Del 1% siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su condición.

24.2019. Según el artículo 47 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, qué actos de la Administración son nulos de pleno derecho: En todo caso los dictados por órganos jerárquicamente incompetentes. En todo caso los que sean objeto de infracción administrativa. En todo caso los que se dicten fuera del tiempo establecido. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

25.2019. El Estatuto del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de Navarra será de aplicación a las siguientes Administraciones Públicas (de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1, del Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de Navarra. Únicamente a la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y a sus Organismos Públicos dependientes. A la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y a las Entidades locales de Navarra, excluyéndose las Mancomunidades de Servicios. Únicamente a la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, sus Organismos Autónomos, sus entidades Públicas Empresariales y sus Sociedades Públicas. A la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, las Entidades Locales de Navarra y los Organismos Públicos dependientes de ambas.

26.2019. De conformidad con el artículo 112 de la Ley 39/2015, de 1de octubre del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas, el recurso en vía administrativa contra una disposición de carácter general se interpondrá: Ante el órgano que dictó dicha disposición, en el plazo de dos meses desde su publicación. Ante el superior jerárquico del órgano que dictó dicha disposición en el plazo de dos meses desde su publicación. Ante el superior jerárquico del órgano que dictó dicha disposición en el plazo de tres meses desde su publicación. Frente a esta disposición no cabe recurso en vía administrativa.

27.2019. Una vez nombrado el Presidente del Gobierno, según el artículo 100 de la Constitución Española, los demás miembros del Gobierno serán nombrados: Por el presidente del Gobierno a propuesta del Consejo de Ministros. Por el Rey, a propuesta del Presidente de Gobierno. Por el Presidente del Gobierno. Por el presidente del Congreso de los diputados a propuesta del presidente del Senado.

28.2019. ¿Cuál de los siguientes tipos de personal no integran la plantilla de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra siguiendo lo dispuesto en el artículo 3 del Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto del personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra?. El personal eventual. Los funcionarios públicos. El personal contratado en régimen laboral o administrativo. Los funcionarios interinos.

29.2019. ¿Cuál de los siguientes objetivos no está contemplado expresamente en el Decreto Foral 28/2007 de 26 de marzo para el primer ciclo de educación infantil?. Observar y explorar activamente su entorno familiar, natural y social. Iniciarse en las habilidades lógico matemáticas y en el movimiento, el gesto y el ritmo. Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión y representación. Iniciarse en las técnicas de trabajo y hábitos intelectuales, así como en conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos y artísticos, a través de la experimentación, la acción y el juego.

30.2019. Siguiendo lo dispuesto en el artículo 47 de la LORAFNA, la regulación y administración de la enseñanza en toda su extensión niveles, y grados modalidades y especialidades: Es competencia plena de Navarra, sin perjuicio de lo establecido en los preceptos constitucionales sobre esta materia, de las Leyes Orgánicas que los desarrollen y de las competencias del Estado en lo que se refiere a la regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales y de la alta inspección del Estado para su cumplimiento y garantía. Es competencia exclusiva de Navarra, en coordinación con el Estado y sin perjuicio lo establecido en los preceptos constitucionales sobre esta materia y las Leyes Orgánicas que los desarrollen. Es competencia Estatal, correspondiendo a la Comunidad Foral de Navarra su desarrollo y ejecución, con excepción de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales, y de la alta inspección del Estado, y sin perjuicio de lo establecido en los preceptos constitucionales sobre la materia. Es competencia ejecutiva delega en Navarra, correspondiendo al Estado la potestad revisora de la regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales y la alta inspección para su cumplimiento y garantía.

31.2019. Según el Decreto Foral 28/2007, de 26 de marzo "La confianza del niño en sus propias capacidades, la iniciativa personal y el esfuerzo" es: Un objetivo. Un principio general. Un contenido. Un principio pedagógico.

32.2019. Qué autor o autora destaca los principios de libertad, respeto y disciplina, como base de un buen trabajo educativo. Ovidio Decroly. María Montessori. Celestine Freinet. Alexander S. Neill.

33.2019. En qué subestadio del periodo sensoriomotor sitúa Jean Piaget el inicio de la intencionalidad: En el 3º. En el 4º. En el 2º. En el 5º.

34.2019. La concreción de los objetivos, contenidos, principios pedagógicos y de evaluación que regula la práctica educativa constituye: El proyecto de gestión del centro. El proyecto educativo del centro. La propuesta pedagógica. La unidad didáctica.

35.2019. Señala la respuesta correcta: La globalización como estructura psicológica del aprendizaje. La educadora o educador. El equipo docente. Los niños y las niñas. Familia y educadores.

36.2019. Según el Decreto Foral 28/2007, de 26 de marzo, el contenido educativo enunciado como "sentimiento de pertenencia a los grupos más próximos y actitud de respeto y valoración hacia los otros" a qué ámbito pertenece: Descubrimiento del medio físico y social. Comunicación y lenguaje. Afectos y relaciones sociales. Experiencia corporal y emocional.

37.2019. La aplicación del criterio ponogénico en Educación Infantil, se refiere a: Organizar por espacios de interés. Organizar por edades. Organizar por periodos de atención de los niños. Organizar por actividades.

38.2019. Mediante el juego, el niño y la niña exteriorizan simbólicamente su agresividad y sexualidad. Señala a que área del desarrollo infantil corresponde: Social. Cognitivo. Psicomotor. Afectivo emocional.

39.2019. Cuál de las siguientes características, no está incluida en los objetivos generales del Proyecto Educativo de Centro. Señala la respuesta incorrecta: Pueden ser unos objetivos-tendencia. Serán propios del centro. Tienen que poderse planificar y secuenciar. Deben afectar exclusivamente al equipo educativo.

40.2019. Qué autor considera que: "el desarrollo humano es progresivo y está determinado por factores biológicos (genéticos y madurativos) por lo que las estructuras de la futura conducta de la persona ya estarían socialmente preformadas". Albert Bandura. Arnold Gessell. Jerome Bruner. Henri Wallon.

41.2019.Cómo se denomina al estadio en el que se puede afirmar que no existe el mundo exterior para el recién nacido, ya que toda percepción ocurre en función del sistema interoceptor. Estadio de nirvana de Sigmund Freud. Estadio de apego intenso de Mary Ainsworth. Estadio preobjetal de Rene Spitz. Estadio de adaptaciones adquiridas de Jean Piaget.

42.2019. Los juegos de destrucción que describe Jean Chateau, se basan en: Movimientos espontáneos que se repiten instintivamente y que contribuyen al desarrollo de determinadas funciones humanas. Buscan el placer en actividades que estimulan los sentidos. Implica explorar y conocer todo lo que rodea al niño o niña. El deseo de autoafirmación del niño o niñas y se caracterizan por el arrebato.

43.2019. Con referencia a la evaluación en el primer ciclo de Educación Infantil, señala la respuesta incorrecta: La evaluación debe perseguir la mejora de la acción educativa y de la calidad de la enseñanza. Según los principios de evaluación para el primer ciclo de Educación Infantil, se puede distinguir tres niveles en la evaluación. La observación es la técnica de evaluación más idónea para esta etapa. todos los datos referentes a la evaluación que formen parte de memorias u otra documentación del centro deberán registrarse diferenciadas por sexo.

44.2019. El documento que incluye los principios, valores y prioridades de actuación conforma: La propuesta pedagógica. El proyecto de gestión del centro. El proyecto educativo. La adaptación curricular.

45.2019. Robert J. Sternberg estableció tres categorías para describir la inteligencia, entre las que no figura: Inteligencia emocional. Inteligencia componencial-analítica. Inteligencia experiencial-creativa. Inteligencia contextual-práctica.

46.2019. ¿Qué autor elaboró la teoría de la epistemología genética en la que se defiende la influencia de la acción motriz en el desarrollo psicológico infantil?. Albert Bandura. Jean Piaget. Henri Wallon. Arnold Gesell.

47.2019. El papel que se le da a las familias y el tipo de implicación que se espera de ellas en la escuela infantil se expone en: La Propuesta Pedagógica. El apartado "Señas de identidad" del Proyecto Educativo. Los principios pedagógicos y metodológicos. El Plan Anual.

48.2019. Según Piaget, en el período de desarrollo sensoriomotriz, la sexualidad se caracteriza por: Los juegos simbólicos. La construcción de la identidad sexual. La construcción de los roles de género. Las sensaciones de placer que experimenta la niña y el niño a través del propio cuerpo.

49.2019. Si un niño o niña sufre una crisis convulsiva, el personal educador no debe: Tenderlo en el suelo y evitar que se golpee. Sujetarlo fuertemente evitando los movimientos convulsivos. Tratar de impedir que se muerda la lengua. Vigilarle en tanto llega la ayuda médica.

50.2019. La ley de disposición, la ley de efecto y la ley del ejercicio son las leyes de aprendizaje enunciadas por: B. Frederic Skinner. Albert Bandura. Edward Thordike. David Ausubel.

51.2019. Las primeras sensaciones que afectan a los niños y las niñas y están en relación con sus estados de placer y displacer, se denominan: Epicriticas. Protopáticas. Propioceptivas. Visceroceptivas.

52.2019. Según el Decreto Foral 28/2007 de 26 de marzo el contenido: "Reconocimiento y utilización del cuerpo para expresar, comunicar y representar" a qué ámbito pertenece?. El cuerpo. Comunicación y lenguaje. Experiencia corporal, musical y plástica. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

53.2019. En relación a la teoría de Emmi Pikler, señala la respuesta incorrecta: El desarrollo motor del bebé tiene lugar en un determinado orden. Las fases de gatear y sentarse se producen aproximadamente en la misma época. La intervención directa del adulto no es condición indispensable para la adquisición de los movimientos. El perjuicio causado por las posturas impuestas se limita al desarrollo de la motricidad.

54.2019. Según Jean Piaget, las etapas básicas observables en la conquista de la estructuración y la orientación espacial se dividen en: Espacio topológico, euclidiano y descriptivo. Espacio topológico, proyectivo. Espacio topológico, euclidiano y proyectivo. Espacio topológico, euclidiano y descriptivo.

55.2019. Según Pedro Martínez López y J. A. García Núñez: La representación mental del propio cuerpo, de sus partes, de sus posibilidades de movimiento y de sus limitaciones espaciales se refiere a: La ley próximo-distal. La psicomotricidad. El esquema corporal. La ley cefalo-caudal.

56.2019. Qué autor define el esquema corporal como "la organización de las sensaciones relativas a su propio cuerpo en relación con los datos del mundo exterior". José Luis Pastor. Jean le Boulch. Henry Wallon. Pierre Vayer.

57.2019. "La Teoría del andamiaje" en educación fue desarrollada por: Lev Vigotsky. Jerome Bruner, Wood y colaboradores. David Ausubel. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

58.2019. Según Serafín Antúnez, señala, cuál de los siguientes, es un requisito mínimo para la flexibilización en el agrupamiento de los niños y niñas en las diferentes propuestas educativas: Que su aplicación sea progresiva con una planificación y revisión constante. Que se aplique en el inicio de curso y no haya variaciones. Que sea una opción personal ejercida por cada educador y educadora. Que se cuente con muchos recursos materiales.

59.2019. En la relación enseñanza-aprendizaje de Lev Vigotsky se denomina nivel de "desarrollo real" a: a. La capacidad del niño de realizar tareas con ayuda de los adultos o compañeros capaces. b. La capacidad de llevar a cabo las tareas de manera independiente. c. Las dos son correctas. (a y b). d. Ninguna es correcta. (a y b).

60.2019. En el proceso de adaptación a la escuela infantil, pueden darse conflictos relacionados con el Apego. Según John Bowlby en las separaciones prolongadas los niños o niñas atraviesan tres fases. Señala la respuesta correcta: Protesta, tristeza, alegría. Protesta, ambivalencia y adaptación. Ambivalencia, apego y adaptación. Tristeza, alegría y adaptación.

61.2019. Según Emmi Pikler, la observación como instrumento educativo y de investigación, debe ser: a. Distante durante el juego libre y la actividad motriz. b. Retroactiva como reflexión de la propia práctica del personal educador. c. Participante y activa en los momentos de atención individualizada. d. Las respuestas a y c son correctas.

62.2019. ¿Qué autor ó autora propone un modelo de escuela infantil como servicio educativo "abierto", en la que exista una relación de reciprocidad con el territorio vital de los niños y niñas. "pueblo, barrio, etc. Emmi Pikler. Loris Malaguzzi. Henri Wallon. Franco Frabboni.

63.2019. Un bebé de 3 meses que yace en la cuna, aparentemente dichoso, chupándose el dedo, está realizando según Jean Piaget: Un esquema. Una ejercitación de los reflejos. Una reacción circular primaria. Una reacción circular secundaria.

64.2019. Qué autor o autora denomina "Formatos" a las situaciones pautadas y rutinarias que permiten a la educadora y al niño o la niña cooperar para hacer evolucionar el lenguaje. Jerome Bruner. Edward Sapir. Henri Wallon. Albert Bandura.

65.2019. Según Lourdes Molina, señala la respuesta incorrecta: A mediados del segundo año, el niño o la niña suele realizar un único sueño diurno (la siesta), que tiende a desaparecer progresivamente de los 4 a los 6 años. Cada niño o niña tiene su propio ritmo de sueño y vigilia, influenciado por los modos del entorno sociocultural. En los momentos de descanso para acostarse los niños y las niñas no es necesario descalzarse y aligerarse de ropa en la Escuela Infantil. En la Escuela Infantil es necesario que las situaciones de descanso sean adaptadas y adaptables a las necesidades de cada niño o niña, al momento del día, a la época del año y a las características de las instalaciones donde está ubicada la escuela.

66.2019. En referencia al Trastorno de Espectro Autista (TEA), señala la respuesta incorrecta. Puede debutar con una pérdida de lenguaje oral tras un periodo de aparente normalidad. Frecuentemente se compensa la ausencia de lenguaje con más comunicación no verbal (gestos). Se observan patrones repetitivos de comportamiento. No existe una prueba biológica que diagnostique el trastorno.

67.2019. En el sistema piagetiano, la inteligencia se define por dos aspectos interdependientes. Cuales son: Adaptación y acomodación. Adaptación y asimilación. Adaptación y organización. Asimilación y acomodación.

68.2019. El patrón de "apego" que se caracteriza por baja capacidad exploratoria y por un alto nivel de ansiedad es: Patrón de apego inseguro resistente/ambivalente. Patrón de Apego inseguro huidizo/evitante. Patrón de Apego seguro. Patrón de Apego inseguro desorganizado/desorientado.

69.2019. Qué autor destaca la idea de que la niña y el niño son capaces de desarrollar su propio universo expresivo mediante el lenguaje plástico sin necesidad de intervención adulta: John Dewey. Howard Gardner. Viktor Lowenfeld. Eliot W. Eisner.

70.2019. Señala la respuesta incorrecta referente a la técnica de "la situación extraña" de Mary Ainsworth. Pretende medir la representación mental de apego a través de la conducta observable. Se aplica entre los 12 y los 18 meses. Se observa el comportamiento complementario entre exploración y estrés. Se aplica entre los 24 y 36 meses.

71.2019. Cuáles son las condiciones básicas que según Vicente Martínez y Francisco Gregori, debe reunir un buen espacio lúdico: Seguridad física, seguridad psíquica, libertad e independencia. Seguridad física, seguridad psíquica, amplitud y libertad. Seguridad física, seguridad mental y seguridad mecánica. Ninguna de ellas.

72.2019. Siendo la capacidad de observación una de las cualidades que debe reunir un técnico de educación infantil, en cuál la incluirías: Cualidad física y psíquica. Cualidad caracterial. Cualidad intelectual. Cualidad ética.

73. La capacidad de organizar los estímulos y sensaciones y diferenciar unos objetos de otros se denomina: Sensación. Atención. Percepción. Ninguna de las tres es correcta.

74.2019. "Los actos voluntarios que se realizan con el fin de producir un resultado positivo en otros sin que exista un beneficio inmediato para su autor", se denomina: Conducta prosocial. Juicio moral. Convenio social. Conducta moral.

75.2019. Los esquemas protocuantitativos permiten: La aplicación de la cadena numérica. Hacer juicios de cantidad sin atender a la numerosidad. Contar parte de la cadena numérica. La búsqueda de conjuntos equivalentes.

76.2019. Que autor señala: "El educador no debe iniciar al niño en un sistema musical dado, sino afincarlo en el descubrimiento de los sonidos y de su posibilidad expresiva, despertando y activando motivaciones y conductas musicales": Bruno Munari. François Delalande. Edgar Morin. Herbert Blumer.

77.2019. El aprendizaje del control de esfínteres y de todas las medidas de higiene que lleva asociadas: Solo puede hacerse en contextos sociales. Se debe iniciar a los 2 años retirando el pañal. Es necesario que exclusivamente haya una maduración y desarrollo de las estructuras orgánicas responsables de la excreción. Su planteamiento educativo en la Escuela Infantil no requiere de condiciones específicas ya que se realiza de manera natural.

78.2019. Según Michael Halliday el lenguaje en el niño y la niña tiene distintas funciones; Cuando lo utiliza como recurso para satisfacción de las necesidades se refiere a la función: Instrumental. Reguladora. Interaccional. Personal.

79.2019. Los planteamientos de las Administraciones Sanitarias referidas a la salud infantil están orientados a: Garantizar un desarrollo psicosocial óptimo. Mejorar la calidad y el estilo de vida de los niños y las niñas. Reducir de la mortalidad infantil. Todas las respuestas son correctas.

80.2019. Qué autor o autora define literalmente observar como: "Respetar y escuchar al niño y niña de forma atenta, amorosa, sin caer en la trampa de realizar un análisis que busca encerrarle en tablas, estadios y niveles prefijados del desarrollo". Anna Bondioli. Loris Malaguzzi. Donatela Savio. Isabel Cabanellas.

Denunciar Test