option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Educacion Infantil. Preguntas. Tudela. 2022

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Educacion Infantil. Preguntas. Tudela. 2022

Descripción:
Educacion Infantil. Preguntas. Tudela. 2022. Recopilatorio exámenes ayuntamiento

Fecha de Creación: 2022/11/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 130

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

01.2013. El documento donde se refleja la identidad y el ideario del centro, se concreta su finalidad, seestablece su estructura organizativa y recoge su propuesta educativa es: El proyecto educativo de centro. El proyecto curricular de centro. La programación general anual.

02.2013. Freud es un representante de la corriente psicológica: Psiconoanalísta. Cognitiva. Conductista.

03.2013. El proyecto educativo de centro incluirá. Los objetivos específicos del año. Los principios, valores y prioridades de la actuación educativa. Las opciones de acciones formativas para el equipo educativo.

04.2013. Partiendo de la evolución del juego que describe Piaget, señala la afirmación correcta: El juego de ejercicio es cronológicamente anterior al juego simbolico. El juego de ejercicio da comienzo una vez finalizada la etapa de juego simbólico. El juego de reglas es anterior al juego simbólico.

05.2013. En el método de trabajo de María Montessori: El material constituye uno de los principios fundamentales. Se prioriza la educación natural para conseguir un ser humano no contaminado. Cobra mucha relevancia el educador como moderador y modelador de la conducta.

06.2013. El método globalizado de Decroly se basa fundamentalmente en dos principios: Acomodación y globalización. Interes y globalización. Asimilación y globalización.

07.2013. Decroly modificó los programas tradicionales mediante la globalización de contenidos en los llamados: Juegos educativos. Métodos activos. Centros de interés.

08.2013. Piaget es un representante de la corriente psicológica_. Psicoanalista. Cognitiva. Conductista.

09.2013. Los métodos de trabajo en el primer ciclo de educación infantil se basarán en: El desarrollo de actividades y acciones poco estructuradas. Las experiencias, las actividades y el juego. Las dos respuestas anteriores son correctas.

10.2013. Las situaciones de rutinas de la vida diaria en los centros de 0 a 3 años: Se consideran de poco valor educativo. Constituirán el eje vertebrador de la progamación de aula. Las dos respuestas anteriores son incorrectas.

11.2013. Si hablamos de "La planificación ordenada de los elementos que intervienen en la actividad educativa, los objetivos que se han de conseguir y los medios que permiten su consecución", nos estamos refiriendo a: La evaluación. La programación. La Observación.

12.2013. Skinner es un representante de la corriente psicológica: Psicoanalista. Cognitiva. Conductista.

13.2013. En el primer ciclo de educación infantil, los materiales: Tienen que ofrecer varias posibilidades de juego y ocasiones de aprendizaje. Serán sencillos y poco estructurados para favorecer la acción y la imaginación. Ambas respuestas son correctas.

14.2013. En los centros de primer ciclo de educación infantil: El espacio se dispondrá para favorecer el contacto del pequeño/a con otros niños y niñas y con el adulto. Para favorecer la individualidad, se tenderá a crear salas de dimensiones reducidas. El espacio no es un recurso educativo.

15.2013. Para el niño/a de 0 a 3 años, el tiempo: Es irrelevante. Es independiente de la acción, y del establecimiento de rutinas diarias. Se interioriza a partir de la sucesión y el ritmo de las actividades que realiza.

16.2013. El procedimiento básico de evaluación en el primer ciclo de educación infantil será: La realización de controles. El análisis comparativo. La observación.

17.2013. La evaluación en el primer ciclo de educación infantil: Deberá ser una herramienta de mejora de la intervención educativa y de la calidad de la enseñanza. No tendrá en cuenta la valoración del proceso seguido ni los logros alcanzados. Las dos respuestas anteriores son correctas.

18.2013. El juego heurístico es: Competitivo. Simbólico. De descubrimiento.

19.2013. La propuesta pedagógica de los centros de primer ciclo de educación infantil comprenderá: Las líneas de actuación sobre la gestión del centro. Los objetivos, contenidos, principios pedagógicos y de evaluación. El analisis del contexto y las disposiciones generales.

20.2013. Al desarrollar la actividad "cesto de los tesoros", el educador deberá asumir una actitud de: Ayudar a los niños/as a elegir los objetos. Observar sin tomar parte activa. Hablar a los niños para estimular el lenguaje.

21.2013.Vygotsky considera que el juego es un factor de desarrollo que actúa creando: Zonas de desarrollo real. Zonas de desarrollo potencial. Zonas de desarrollo próximo.

22.2013. Según Piaget, el juego típico del estadio sensorio-motor es el: Juego de construcción. Juego funcional. Juego simbólico.

23.2013. Una de las funciones del educador/a en la relación con las familias es de: Facilitar la participación de las familias en la escuela. Implicar a las familias en el proceso educativo de sus hijos/as. Las dos son correctas.

24.2013. Las reacciones circulares primarias aparecen en el estadio: De la inteligencia preoperatoria. De la inteligencia sensorio-motriz. De las operaciones concretas.

25.2013. La fase de "formación del apego" segun Bolwby se manifiesta entre: Las 6 semanas y los 6 y 8 meses. Los 6-8 meses y 18 meses. El momento de nacer y las 6 semanas.

26.2013. El juego heurístico fue ideado por: Malaguzzi. Wehman. Goldschmied.

27..2013. Los disfraces y maquillajes, ¿en qué zona de juego o rincón los situarías?. Zona de manipulación y exploración. Zona de juego simbólico. Zona de observación.

28.2013. El concepto "aprendizaje significativo" fue acuñado por: Ausubel. Bruner. Wallon.

29..2013. Spitz señala 3 fases en la evolución de las relaciones objetales. ¿Cual de las enunciadas no es correcta?. Estadio preobjetal. Estado del objeto transitorio. Estadio objetal.

30.2013. Los centros de primer ciclo de educación infantil concretarán y desarrollarán la propuesta pedagógica en: La evaluación anual de centro. El reglamento de régimen interno. El marco del proyecto educativo.

31.2013. ¿Cual de las siguientes respuestas no es un principio metodológico?. Globalización. Contenidos. Aprendizaje significativo.

32.2013. La teoría del desarollo cognitivo de Piaget pertenece al: Constructivismo. Etologismo. Neoconductismo.

33.2013. El impulso pasa de una neurona a la siguiente en una operación que se denomina: Sinapsis. Mielinización. Movimiento reflejo.

34.2013. La evolución del desarrollo motor se produce desde la parte más cercana al eje central del cuerpo a la parte más alejada. Esta ley se denomina: Ley proximo-distal. Ley céfalo-caudal. Ley de flexores-extensores.

35.2013. Las disomnias son alteraciones relacionadas con: La alimentación. El lenguaje. El sueño.

36.2013. ¿Cuál de estas alteraciones se debe a un hongo?. El eritema. El muguet. La pediculosis.

37.2013. La regurgitación es característica de los lactantes de: Lactancia materna. Lactancia artificial. Las dos son correctas.

38.2013. La organización del tiempo: No debe forzar el ritmo de la actividad. No debe considerar las necesidades de los niños/as. No determina el ritmo de la vida escolar.

39. 2013. El educador/a de la escuela infantil debe tener capacidad de: Liderazgo. Observación. Habilidades plásticas.

40.2013. Al estimular la palma de la mano, el niño flexionará los dedos fuertemente sobre el estímulo. ¿Cómo se denomina este reflejo?. Darwiniano. De moro. De babinski.

41.2013. La observación en el primer ciclo de educación infantil: Proporciona gran información del proceso de aprendizaje. Solamente permite evaluar los resultados. No es un elemento fundamental en el proceso evaluativo.

42.2013. Son indicadores de adaptación a la escuela: La aceptación de la ausencia familiar. La relación con los iguales y con el educador/a. Ambas son correctas.

43.2013. Teniendo en cuenta los estadios propuestos por Piaget. ¿En cual de ellos el tiempo es percibido como un ritmo de acontecimientos?. En el sensoriomotor. En el de operaciones concretas. En el de operaciones formales.

44.2013. Completar la frase: "Los contenidos educativos se abordarán por medio de actividades .................. que tengan interés y significado para los niños/as.". Linguísticas. Científicas. Globalizadas.

45.2013. El esquema corporal es: La vivencia que de otro cuerpo tiene una persona. La conciencia que tenemos de nuestro propio cuerpo, en reposo o en movimiento. La relación peso-estatura de una persona.

46.2013. La organización del periodo de adaptación debe contemplar: La elaboración de un plan de trabajo. El conocimiento de la escuela por parte de las familias. Las dos opciones anteriores son correctas.

47.2013. ¿Cual de las siguientes no es una modalidad de apego?. Apego ansioso-ambivalente. Apego ansioso-evitante. Apego ansioso-seguro.

48.2013. El análisis del contexto y las señas de identidad forman parte de: El proyecto educativo de centro. El proyecto curricular de centro. La programación general anual.

49.2013. El autor del término "objetos transicionales" fue: Marta Mata. Malaguzzi. Winnicott.

50.2013. Según Piaget el periodo sensoriomotor abarca desde: Los 0 a los 3 años. Los 0 a los 2 años. Los 0 a 1 año.

01.2015. El currículo de la Educación Infantil en Navarra viene desarrollado en: Proyecto Educativo de Centro. Los requisitos físicos de los centros. El Decreto Foral 28/2007, de 26 de marzo, por el que se regula el primer ciclo de la educación infantil en la Comunidad Foral de Navarra y se establecen los requisitos que deben cumplir los centros que lo imparten, así como los contenidos educativos del mismo.

02.2015. Jean Piaget sostuvo que los niños aprenden: A partir de estimulos externos y sin darse cuenta. Cuando alguien les explica cómo funcionan las cosas. Actuando sobre la realidad y transformándola.

03.2015. La creatividad de los niños "se hace más visible si los adultos tratan de estar más atentos a los procesos que a los resultados". ¿A quién pertenece esta frase?. Rosa y Carolina Agazzi. Loris Malaguzzi. Emmi Pikler.

04.2015. Señala la respuesta correcta en cuanto a selección de material: Por temas de seguridad debemos descartar todo material confeccionado por las educadoras infantiles. Resulta interesante disponer de una buena provisión de materiales sin ninguna función específica, provenientes de la naturaleza, de reciclaje o de la vida cotidiana. No debemos utilizar material fungible en la Escuela Infantil.

05.2015. Es necesario que las educadoras infantiles tengan: Una buena capacidad para trabajar en equipo. Facilidad para el dibujo. Una forma de ser muy parecida.

06.2015. ¿Generalmente, hacia qué edad aparece en un niño la utilización de la "pinza" para coger pequeños objetos?. Hacia los 9 meses. Hacia los 18 meses. Hacia los 6 meses.

07.2015. Tanto el "Cesto de los Tesoros" como el "Juego Heurístico" son propuestas de juego: Juego motor. Juego de exploración y experimentación. Juego de representación o simbólico.

08.2015. ¿Que es salud según la Organización Mundial de la Salud?. La ausencia de enfermedad. Un completo estado de bienestar físico, mental y social. Las dos respuestas anteriores son correctas.

09.2015. Señala la respuesta correcta. La relación entre familia y escuela, en la educación infantil 0-3, es importante e imprescindible ya que son los principales ámbitos de desarrollo para el niño de esta edad. La relación entre familia y escuela, en la educación infantil 0-3, empieza y acaba con la información diaria. Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta.

10.2015. Señala la opción correcta. Una de las características de los métodos de atención y educación del niño en el Instituto Lóczy con respecto a la actuación del adulto es: El adulto debe intervenir de forma directa en la actividad del niño ayudándole y facilitándole en sus acciones. El adulto debe estructurar las diferentes situaciones de aprendizaje con ejercicios sistemáticos y actividades dirigidas. El adulto debe respetar el ritmo de las adquisiciones motrices de cada niño y no debe forzarle a adoptar psoturas que no domine todavía por si mismo.

11.2015. Generalmente un bebé de 5 meses: Todavía no puede mantener la cabeza erguida. Gatea. Se puede pasar un objeto de una mano a la otra.

12.2015. Henri Wallon: Creó un método para que los niños aprendan a leer, escribir, contar y sumar de manera natural. Introdujo el concepto de "andamiaje". Consideró que la persona se desarrolla de una forma global.

13.2015. Según el Decreto Foral 28/2007, de 26 de marzo, por el que se regula el primer ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Foral de Navarra, y se establecen los requisitos que deben cumplir los centros que lo imparten, así como los contenidos educativos del mismo el siguiente contenido "Acuerdos y normas para la convivencia" pertenece al ámbito de: Descubrimiento del medio físico y social. Comunicación y lenguaje. Afectos y relaciones sociales.

14.2015. Con el objetivo de que durante el periodo de adaptación a la escuela infantil el niño cree un vínculo afectivo con la educadora, ésta deberá tener en cuenta que: Las conductas regresivas se pueden presentar durante dicho periodo de adaptación. Lo más conveniente es plantear un periodo de adaptación para todo el grupo, para que todos se adapten a la vez y terminarlo antes. Los niños no lleven objetos de casa a la Escuela Infantil.

15.2015. El reflejo de Gresping o prensión consiste en: Cuando un niño se excita en las plantas de los pies, éste realiza un movimiento con las piernas que se parece a la marcha. Cuando se produce un sonido fuerte cerca del niño asustándolo, éste reacciona separando bruscamente los brazos. Cuando un niño se le excita la palma de la mano con un objeto, éste flexiona los dedos sobre el objeto.

16.2015. Con respecto a la etapa de transición o alimentación complementaria entre los 6 o 12 meses de edad del niño, señala cuál de estas afirmaciones NO es correcta: El primer alimento que se introduce para complementar la lactancia (bien sea natural o artificial) son los cereales con gluten. La primera carne que se introduce es la de pollo o pavo. Las primeras papillas de frutas que tome un niño es conveniente que estén compuestas por frutas como plátano, manzana, pera y naranja.

17.2015. Señala la respuesta correcta según el Decreto Foral 28/2007, de 26 de marzo, por el que se regula el primer ciclo de la educación infantil en la Comunidad Foral de Navarra y se establecen los requisitos que deben cumplir los centros que lo imparten, así como los contenidos educativos del mismo: La propuesta pedagógica del centro deberá incluir el proyecto educativo. El proyecto educativo del centro deberá incluir la propuesta pedagógica. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

18.2015. Señala de qué modelo educativo son características las frases enunciadas a continuación: "El bienestar del niño, depende, antes que nada y en gran medida, del adulto, es decir, de la manera como éste le toca" y "La mano del adulto es, pues, para el pequeño, una fuente importante de experiencias". Loris Malaguzzi. Ovidio Decroly. Emmi Pikler.

19.2015. ¿Cuál es la técnica más utilizada en el primer ciclo de Educación Infantil para la evaluación?. El juego. La observación directa. Los informes de evaluación.

20.2015. Según la clasificaicón de Karl Bühler y Henri Wallon: En el juego funcional o motor el niño experimenta con su cuerpo y con los diferentes objetos. En el juego funcional o motor el niño construye objetos. En el juego funcional o motor el niño juega a representar acciones vividas.

21.2015. Según el Decreto Foral 28/2007, de 26 de marzo, por el que se regula el primer ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Foral de Navarra, y se establecen los requisitos que deben cumplir los centros que lo imparten, así como los contenidos educativos del mismo, la propuesta pedagógica comprenderá: Los contenidos y los principios pedagógicos y de evaluación. Los objetivos, los contenidos, los requisitos físicos y los principios pedagógicos y de evaluación. Los objetivos, los contenidos y los principios pedagógicos y de evaluación.

22.2015. Según Sigmund Freud el Super-Yo es: Lo que corresponde a las disposiciones heredadas. La parte que representa las influencias culturales. El que ejerce el arbitraje entre el Yo y el Ello.

23.2015. Los títeres podemos considerarlos como un material que principalmente desarrolla: La manipulación. La resolución de problemas prácticos. La expresión oral.

24.2015. ¿Con respecto a la educación del niño de 0 a 3 años, cuál de estos autores define Taller como "un lugar en el que investigar"?. Emmi Pikler. Loris Malaguzzi. Sigmund Freud.

25.2015. Las relacines entre la familia y la escuela infantil se deben basar en: Respeto mutuo y confianza. Aceptación de las peculiaridades de cada familia. Las dos respuestas anteriores son correctas.

26.2015. Respecto al establecimiento de límites con niños de 0 a 3 años debemos tener en cuenta: Deben ser pocos, claros, coherentes, estables y conocidos. Deben ser afianzados con razonamientos extensos cada vez que los incumplen para que los comprendan. Cuantos más límites y normas existan en el grupo mejor funcionará.

27.2015. La organización del tiempo en la Escuela Infantil: Se debe realizar en base a los horarios de las educadoras infantiles. No es un elemento educativo. Debe mantener la estrutura general para que le dé seguridad al niño y pueda anticipar lo que va a suceder, siempre permitiendo un mínimo de flexibilidad.

28.2015. En la intervención en un aula de niños de 4 a 12 meses es importante que la educadora infantil: Tenga como objetivo que los bebés gateen. Respete el ritmo individual de cada niño sin forzarle a adoptar posiciones o realizar movimientos que el niño no realiza espontáneamente. Cree momentos especiales, al margen de las rutinas diarias de alimentación, higiene o sueño, para trabajar la motricidad.

29.2015. Generalmente, en el recién nacido: Todos los sentidos presentan el mismo nivel de desarrollo. El nivel de desarrollo de cada sentido es diferente, algunos están más desarrollados que otros. No hay orden claro de qué sentidos se desarrollan primero, depende de cada niño.

30.2015. Completa la frase: Las enfermedades son un factor ........................... que interviene en el desarrollo del ser humano. Endógeno. Exógeno. Las enfermedades no intervienen en el desarrollo.

31.2015. Según el Decreto Foral 28/2007, de 26 de marzo, por el que se regula el primer ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Foral de Navarra, y se establecen los requisitos que deben cumplir los centros que lo imparten, así como los contenidos educativos del mismo, cuál de estas respuestas NO es un ámbito de desarrollo y experiencia: Expresión corporal, musical y plástica. Identidad y autonomía personal. Descubrimiento del medio físico y social.

32. 2015. Uno de los siguientes autores dentro de su teoría sobre el aprendizaje como camino hacia el desarrollo, dio nombre y explicó el concepto de "Zona de desarrollo próximo". Señala cuál: Ernest Haeckel. Jean Piaget. Lev Vygotsky.

33.2015. Con respecto a la figura de apego, señala la frase correcta: La educadora infantil no debe convertirse en figura de apego porque confundiría al niño. La educadora infantil es una figura de apego transitoria, por eso debe procurar favorecer la independencia y autonomía del niño. La educadora infantil durante el periodo que el niño pase en la escuela debe ser la principal figura de apego en su vida y crear una dependencia total para darle la mayor seguridad posible.

34.2015. El tacto es un sentido importante en el desarrollo del niño porque: Permite la exploración del entorno y la exploración de los objetos. Facilita la comunicación entre el niño y el adulto y fortalece los vínculos afectivos. Las dos respuestas anteriores son correctas.

35.2015. Analiza la siguiente observación: "Todos los niños pasan por los mismos hitos locomotrices". Señala la respuesta correcta: De no ser así, hay que sospechar un retraso en su desarrollo motor. No todos los niños tienen que pasar por todos los hitos locomotrices. No es importante para el desarrollo motor que los niños adquieran la capacidad locomotriz.

36.2015. ¿Cuál de estas maneras es la más adecuada para dar un biberón a un niño de 5 meses?. En brazos, sin interrupciones y prestando atención al niño. En brazos o que lo tome él solo en su hamaquita. Se debe dar el biberón sin prestar mucha atención al niño para que no se distraiga.

37.2015. Generalmente, la primera forma de desplazamiento que suele aparecer en el desarrollo motor infantil es: Gateando. Reptando. Desplazarse rodando.

38.2015. Según Jean Piaget, la adquisición de la permanencia o conservación del objeto se realiza durante: El periodo preoperacional. El periodo sensoriomotor. La etapa del pensamiento intuitivo.

39.2015. ¿En base a qué ley o leyes de desarrollo motor se puede explicar que el bebé pueda utlizar hábilmente sus extemidades superiores antes que hacer lo propio con las inferiores?: Ley céfalo-caudal. Ley de flexores-extensores. Ley antero-lateral.

40.2015. Generalmente, hacia qué edad aparecen los primeros gestos con contenido social, comno por ejemplo, el gesto de "adios" con la mano, el gesto de señalar, las "palmitas"... Entre 10 y 12 meses. Entre 15 y 18 meses. A partir de los 24 meses.

01.2019. La creatividad de los niños y niñas "se hace más visible si los adultos tratan de estar más atentos a los procesos (de la mente de los niños cuando actúan y comprenden) que a los resultados". A quién pertenece esta frase?. Agazzi. Malaguzzi. Pikler.

02.2019. Señala la respuesta correcta según el D.F. 28/2007 de 26 de marzo: La propuesta pedagógica del centro deberá incluir el proyecto educativo. El proyecto educativo del centro deberá incluir la propuesta pedagógica. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

03.2019. En el recién nacido: Todos los sentidos presentan el mismo nivel de desarrollo. Los sentidos no estan igualmente desarrollados. No hay orden claro de qué sentidos se desarrollan primero, depende de cada niño.

04.2019. Según el D.F. 28/2007 de 26 de marzo la propuesta pedagógica de los centros de 1º ciclo de Educación Infantil comprenderá: Los contenidos y los principios pedagógicos y de evaluación. Los objetivos, los contenidos, los requisitos físicos y los principios pedagógicos y de evaluación. Los objetivos, los contenidos y los principios pedagógicos y de evaluación.

05. 2019. Piaget divide el estadio del pensamiento preoperatorio en 2 subestadios: Subestadio de operaciones concretas y subestadio de operaciones formales. Subestadio de pensamiento simbólico y subestadio de pensamiento sensoriomotor. Subestadio de pensamiento preconceptual y subestadio de pensamiento intuitivo.

06. 2019. El reflejo que se produce cuando tocamos la planta del pie y éste se dobla hacia dentro, los dedos se abren en forma de abanico y desaparece durante el 3º trimestre de vida es: El reflejo de Moro. El reflejo de Babinski. El reflejo de enderezamiento estático.

07. 2019. En la Propuesta Pedagógica dentro del apartado de la evaluación y de reajuste de la intervención educativa se distinguirán dos niveles: Aula: Comunicación entre la pareja educativa y Centro: Educación para la diversidad. Aula: Comunicación entre la pareja educativa y Centro: Coordinación y trabajo en equipo. Cuestiones organizativas y propuestas.

08. 2019. Cuál de las siguientes conductas es considerada excepcionalmente precoz en relación con la edad de un niño o niña: Con 6 meses coge el tercer cubo o trata de cogerlo, guardando los dos que ya tiene. Con 6 meses tendido sobre la espalda se desembaraza de la servilleta puesta sobre su cabeza. Con 6 meses balbuceos o vocaliza cuatro sonidos diferentes.

09. 2019. El Proyecto Educativo de Centro hace referencia a aspectos: Únicamente del ámbito didáctico. Solo de carácter organizativo. Tanto del ámbito didáctico como organizativo.

10. 2019. Según D.F. 28/2007 de 26 de marzo el Proyecto Educativo de Centro deberá incluir: Análisis del contexto, objetivos generales del centro, organización escolar, Proyecto curricular y propuesta pedagógica. Principios, valores y prioridades de actuación, o el carácter propio del centro además de la propuesta pedagógica. Análisis del contexto, situación económica, señas de identidad, organización escolar, propuesta pedagógica y evaluación.

11. 2019. Emmi Pikler, en su escala de desarrollo motor, diferencia entre: Posiciones estables (o estáticas) y posiciones intermedias. Posiciones seguras y posiciones de riesgo. a y b son correctas.

12. 2019. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El buen desarrollo de la percepción visual es indispensable para facilitar el proceso del desarrollo lingüístico. En la etapa infantil no interesa la enseñanza de la lengua, sino su utilización, el uso tanto referencial como contextual del lenguaje. Con los bebés hay que utilizar un lenguaje verbal básico.

13. 2019. Las rutinas sobre la comida, el sueño y la higiene: Sirven para cubrir la ausencia de la familia. Son un recurso educativo fundamental en al etapa de 0-3 años. Sirven para programar correcta y efizcamente las actividades de los niños y de las niñas.

14. 2019. ¿A quién pertenece la teoría del aprendizaje significativo?. Bruner. Ausubel. Vygotsky.

15. 2019. La tendencia que tiene el niño o la niña en la etapa preconceptual a creer que todo tiene vida y sentimientos recibe el nombre de: Animismo. Artificialismo. Fenomenismo.

16. 2019. Teniendo en cuenta el pensamiento de Emmi Pikler, señala la respuesta correcta: La persona adulta no sólo evita ayudar concretamente al niño o la niña, sino que tampoco le estimula a que adopte determinadas posiciones. El hecho de que no se le ayude al niño o la niña directamente significa una indiferencia por nuestra parte. Ambas respuestas son incorrectas.

17. 2019. El transtorno de la voz que consiste en una modificación de la misma relacinada con una respiración incorrecta y con un uso inadecuado de la misma recibe el nombre de: Dislalia. Disfonía. Taquilalia.

18. 2019. La "sonrisa social" de la niña o del niño aparece generalmente: Desde el momento del nacimiento. Entre los 3 y los 8 meses. Entre los 8 y los 15 meses.

19. 2019. Los agentes de socialización del niño o la niña son: La familia y la escuela. La escuela y los medios de comunicación. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

20. 2019. La etapa evolutiva de 8 a 15 meses según Freud: Se denomina objetal. Se denomina preobjetal. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

21. 2019. Dentro de las distintas teorías explicativas del desarrollo afectivo, Bowlby es un representante de las: Teorías innatistas. Teorías interaccionistas. Teorías ambientalistas.

22. 2019. En cuanto al vínculo del apego: Es conveniente que tenga distintas figuras de apego. Es imprescindible que la niña o el niño se vincule al menos con un adulto. Las dos respuestas son correctas.

23. 2019. Señala la respuesta correcta. Según Claparède: La clave del juego es la ficción, la forma en la que las personas representan la realidad y reaccionan ante ella. Es una forma de interactuar con la realidad y reaccionar ante ella. El juego es un medio para satisfacer los impulsos y necesidades, sirve para superar los traumas. El juego nace de la necesidad de conocer y dominar los objetos del entorno, creando zonas de desarrollo próximo y tiene un marcado carácter social.

24. 2019. Señala la afirmación incorrecta en cuanto al juego heurístico. Desarrolla la coordinación óculo-manual. El juego heurístico se divide en tres fases. En general, se trata de un juego en paralelo.

25. 2019. Señala la respuesta correcta con respecto al "Cesto del tesoro". La actividad del "Cesto del tesoro" desarrolla principalmente la marcha y el gateo. Es importante que los niños y niñas tengan contacto durante toda la jornada con esta propuesta para irse familiarizando con las normas en el juego. El "Cesto del tesoro" debe cambiar y evolucionar continuamente con la introducción de objetos nuevos.

26. 2019. Señala la respuesta incorrecta entre estas afirmaciones en cuanto al término desarrollo: El desarrollo hace referencia a un proceso cuantitativo. El desarrollo sigue una secuencia fija. El desarrollo es irreversible.

27. 2019. Un niño o una niña es capaz con anterioridad de asir los objetos que de soltarlos debido a: La ley céfalo-caudal. La ley de actividades en masa a las específicas. La ley de desarrollo de flexores-extensores.

28. 2019. Señala la afirmación falsa en cuanto a los sentidos: Al nacer, el oído está bastante desarrollado. La vista al nacer esta totalmente desarrollada. La agudeza táctil es igual en todos los individuos.

29. 2019. Si vamos a preparar un biberón, qué opción sería la correcta: Los cazos o cucharas de leche en polvo que nos facilitan en el envase debemos colmarlos y apretar. Generalmente, las proporciones de leche en polvo y agua son de 1 cazo/20ml. Debemos calentar el agua del grifo pero que no llegue a hervir.

30. 2019. Señala la respuesta correcta con respecto a la alimentación infantil: Hacia el sexto mes introduciremos el puré de verduras que: Deberá llevar patata, col, coliflor y pimiento. Puede llevar patata, zanahoria, calabacín y alubia verde. Ninguna de las dos respuestas anteriores son correctas.

31. 2019. Si en la entrevista inicial unos padres os comunican que su hija o hijo es celiaco significa que deberemos evitar en su dieta: Todo alimento que contenga harina de trigo, cebada, centeno y maíz. Todo alimento que contenga harina de trigo, centeno, cebada y avena. Todo alimento que contenga harina de trigo, centeno, maíz y avena.

32. 2019. ¿Qué es la pediculosis?. Se trata de la aparición de úlceras bucales infecciosas que causan enrojecimiento y quemazón. Se trata de cualquier infección cutánea que se manifiesta en la zona cubierta por el pañal. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

33. 2019. Una niña de 17 meses es capaz de comprender cualquier situación, transmitir a sus padres todo lo que quiere a través de los gestos pero no dice muchas palabras. ¿Cuál te parece la actuación correcta ante esta situación?. No darle lo que pide mediante gestos, esperar para que intente decir palabras. Darle lo que pide mediante gestos porque de lo contrario puede frustrarse y no motivarse para comunicarse. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

34. 2019. ¿Qué son las protopalabras?. Una sola palabra que resume el significado de una frase. La combinación de dos sílabas distintas combinadas y entonadas pero sin significado. Expresiones artículadas que ocurren en contextos definidos con significado y significativo.

35. 2019. Segun Elinor Goldschimied y Sonia Jackson la función de la persona adulta en el "Cesto del tesoro" debe ser: Atenta, activa y ofrecer seguridad con su presencia. Atenta, ofrecer seguridad con su presencia pero no activa. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

36. 2019. En cuanto a la relación de la Escuela Infantil 0-3 y las familias, señala la respuesta correcta: Debemos crear un clima de escucha, acogida y acompañamiento a las familias. Debemos, además de la anterior, darles consejos sobre cómo educar a sus hijos/hijas. Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta.

37. 2019. En cuanto a la entrevista inicial con las familias: Debemos recoger información únicamente de los detalles de la gestación, nacimiento y evolución del niño o niña, en definitiva, la historia clínica. El resto de información llegará más adelante. La información relativa a cómo vive y se comporta en casa, cómo es su día habitual, expectativas de la familia ante la entrada del niño o la niña en la escuela es la información que más nos interesa. Es voluntaria, bastaría con realizar una reunión con las familias nuevas y si lo solicitan las familias se realizará la entrevista inicial.

38. 2019. En un aula de hasta un año deberemos incluir los siguientes materiales: Cojines, telas, sonajeros, móviles, cuentos, muñecos... Arrastres, triciclos, encajes, torres, muñecos, gomets... Muñecos, ceras para pintar, cuentos con letra, tijeras...

39. 2019. Señala la respuesta incorrecta: El espacio y su organización no condicionan pero tiene una gran influencia en el bienestar de los profesionales y los niños y niñas. Los niños y niñas necesitan espacios abiertos y con unas condiciones higiénicas y físicas mínimas. La escuela y sus espacios deben ser diseñadas y debe ser decisión del equipo educativo.

40. 2019. Señala la respuesta correcta. El trabajo en equipo en la escuela infantil: Es requisito para una enseñanza de calidad. Es opcional. Ninguna de estas dos respuestas es correcta.

Denunciar Test