educación musical
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() educación musical Descripción: Test educación musical |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se llama la nota que está colocada en la primera línea adicional sobre el pentagrama en la clave de sol en segunda línea?. fa. la. sol. do. ¿Cuál es la alteración que baja medio tono el sonido de la nota?. sostenido. bemol. becuadro. puntillo. . ¿A cuántas corcheas equivale una blanca?. 4. 6. 8. 16. ¿Cuándo se forma un intervalo conjunto?. Cuando dos notas de distinto sonido no son ejecutadas sucesivamente. Cuando dos notas de distinto sonido son ejecutadas simultáneamente. Cuando dos notas de distinto sonido están correlativas. Cuando la distancia que separa una nota de la otra es mayor que una octava. Cuándo se forma un intervalo simple?. Cuando entre las dos notas que lo forman hay más de una segunda. Cuando ninguna de las dos notas que lo forman tienen alteraciones. Cuando está formado por dos notas correlativas. Cuando entre las dos notas que lo forman no pasa de la octava. ¿A cuántas corcheas equivale una blanca con puntillo?. 4. 6. 8. 3. ¿Indique las dos notas enarmónicas de Fa natural?. Mi bemol y Fa bemol. Mi sostenido y Fa doble bemol. Mi sostenido y Fa bemol. Mi sostenido y Sol doble bemol. . ¿Qué es una escala?. Es la sucesión de sonidos correlativos, subiendo o bajando. Es la sucesión de los sonidos que van en las líneas, subiendo o bajando. Es la sucesión de los sonidos por intervalos de tercera subiendo o bajando. Es el resultado que se produce entre los sonidos al sonar simultáneamente. .¿Cómo se llama el quinto grado de una escala diatónica?. Subdominante. Dominante. Tónica. Mediante. .¿Cómo se llama el tercer grado de una escala diatónica?. Subdominante. Dominante. Tónica. Mediante. .¿Cómo se llama el septimo grado de una escala diatónica?. Subtónica. Dominante. Tónica. Mediante. ¿Cómo se denominan las notas de una escala?. figuras. lineas divisorias. niveles. grados. ¿Cómo se llaman los signos de repeticiones más usados?. Da capo y los dos puntos. Los signos de llamada y los signos de alteraciones. Los signos de atención o llamada y casilla de primera y segunda vez. . A y C son ciertas. ¿Dónde debe colocarse el signo de repetición los dos puntos?. Delante de un doble barra. Detrás de un doble barra. . Delante de una línea divisoria. A y B son ciertas. El término de matiz Crescendo ¿qué significa?. Aumenta gradualmente la intensidad del sonido. Aumenta gradualmente el valor del sonido. Aumenta gradualmente la velocidad del sonido. . Crece gradualmente el número de sonidos. ¿El cuarto grado de una tonalidad es un grado tonal o modal?. . Es un grado tonal y modal. Es un grado modal. Es un grado tonal. No es un grado ni tonal ni modal. ¿Cómo se forma una escala cromática?. Por tonos y semitonos propios de la tonalidad. Es una escala en la que no hay semitonos. No existe ese tipo de escala. Por doce semitonos dentro de una octava. ¿El tresillo es un grupo de valor especial?. Por ampliación y reducción. Por reducción. Por ampliación. No es un grupo de valor especial. ¿El dosillo es un grupo de valor especial?. Por ampliación. No es un grupo de valor especial. Por reducción y ampliación. Por reducción y ampliación. ¿A qué familia de instrumentos pertenece la flauta dulce soprano?. Cordófonos. Aerófonos. Viento madera. Aerófonosy Viento madera. viento metál y cordofonos. córdofono y viento madera. ¿Qué tipo de instrumento es la flauta dulce soprano?. melódico. armónico. melódico y armónico. ¿Cuáles son los diferentes tamaños de flautas dulce soprano, de mayor a menor tamaño?. Flauta dulce Contralto. Tenor. Soprano, Bajo y Sopranino. Flauta dulce Bajo. Tenor. Contralto. Soprano, Sopranino. Flauta dulce Bajo. Contralto. Tenor. Soprano, Sopranino. Flauta dulce Bajo. Soprano. Sopranino. Contralto. Tenor. ¿Cuál no es una buena recomendación para la conservación de la flauta dulce?. No lubricar las partes de unión con vaselina. . No colocar la flauta sobre materiales calientes. No exponerla durante mucho tiempo al Sol. d. Secar la humedad del interior al terminar de tocar. . ¿Cuál de los siguientes tipos de respiraciones, es la conveniente para tocar la flauta?. Respiración Alta. Respiración Media. Respiración Torácica. Respiración Diafragmática. ¿Qué músculo constituye la fuerza respiratoria más importante del cuerpo humano?. .El diafragma. Los pulmones. La laringe. La faringe. Existen datos que apuntan que sobre el siglo VI a.C. las relaciones numéricas y proporciones entre longitudes de cuerdas eran estudiadas. . En Mesopotamia y Pitágoras las desarrolló en Grecia. En la India y se trasladaron a Roma. En Asiria y Sumeria. En Roma y el Cáucaso. La época romana de gran prosperidad para las artes se inicia con: Calígula, ocupando escasa curiosidad en los emperadores. Marco Aurelio, que usó igualmente con gran importancia en el ámbito militar. Cayo, que desarrolló instrumentos de percusión y viento para la Corte. Octavio (Augusto) comienza la “paz octaviana”. Se desarrolla el virtuosismo musical entre profesionales y aficionados. En la Edad Media (siglos V-XV). Se sientan las bases, junto a la influencia griega y romana, para que la música adquiera reglas comunes. La música religiosa y la profana se comienzan a diferenciar y a tomar aspectos formales característicos. Se sientan las bases, junto a la influencia egipcia y sumeria, para que la música adquiera reglas comunes. La música religiosa y la profana siguen unidas. Se sientan las bases futuras para que la música rompa las reglas comunes. La música religiosa y la profana se entrelazan en identidad religiosa. Se sientan las bases, de forma original, para que la música adquiera reglas comunes. La música religiosa y la profana definitivamente adquiera unidad en la forma y el estilo. definición de música. arte de combinar sonidos, duración y silencios a través del aire. percepción mediante el oído, producida por el movimiento vibratorio de los cuerpos sonoros. representación de los sonidos. pequeñas líneas que se colocan encima de un pentagrama para aquellas notas muy graves o muy agudas. cuales son los elementos de la música. melodía, ritmo y armonía. melodía ritmo e intensidad. melodía, intensidad y ritmo. intensidad, ritmo y armonía. cualidades del sonido. intensidad, ritmo, armonía, melodía, tono, timbre y duración. intensidad, tono, timbre y duración. armonía, melodía, tono, timbre y duración. intensidad, ritmo, armonía, melodía y tono. una redonda vale.. 2 partes. 3 partes. 4 partes. 5 partes. una blanca con puntillo vale ... 2 partes. 3 partes. 4 partes. 5 partes. un compás binario se solfea... primero abajo y luego arriba. primero arriba y luego abajo. primero izquierda y luego derecha. primero abajo y luego derecha. el puntillo sirve para. alargar un sonido la mitad del valor de la figura a la que acompaña. unir dos o mas notas. subir un tono. terminar un compás. ¿A qué familia de instrumentos musicales pertenece el violín?. Aerófono. De viento. Cuerda punteada. Cuerda frotada. ¿La función respiratoria se compone de dos movimientos?. La inspiración. La espiración. La vocalización y articulación. La inspiración y la espiración. definición de líneas adicionales. arte de combinar sonidos, duración y silencios a través del aire. percepción mediante el oído, producida por el movimiento vibratorio de los cuerpos sonoros. representación de los sonidos. pequeñas líneas que se colocan encima de un pentagrama para aquellas notas muy graves o muy agudas. existen semi tonos entre las notas. mi-fa y si-do. si-do y la-sol. mi-fa y re-do. sol-do y fa-mi. Desde el punto de vista educativo ¿cuáles son las teorías sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje musical de carácter general?. Las de Willems, Hemsy de Gainza y Bruner. Las de Orff, Willems y Martenot. Las de Gardner, Swuarosky y Benenzon. Las de Frega, Willems y Zenatti. Una de las bases del Método Dalcroze es: Reiteradas percepciones del oído sin la utilización de la voz, conducen a una consciencia del sonido. Esta consciencia es la facultad del espíritu de percibir y reconocer con la ayuda de la voz y del instrumento polifónico, cierta combinación de sonidos y de distinguir cualquier melodía, pero no armonía, comparando los sonidos que lo componen. Reiteradas percepciones del oído y la utilización de la voz, conducen a una inconsciencia del sonido. Esta inconsciencia es la facultad cerebral de percibir y reconocer sin la ayuda del espíritu, toda combinación de sonidos y de distinguir cualquier melodía o armonía comparando los sonidos que lo compone. . Reiteradas percepciones cerebrales, conducen a una consciencia real del sonido. Esta consciencia real es la facultad del cerebro de articular combinaciones sin la ayuda de la voz o del instrumento y de distinguir cualquier melodía o armonía comparando los sonidos que lo componen evitando juicios emocionales. Reiteradas percepciones del oído y la utilización de la voz, conducen a una consciencia del sonido. Esta consciencia es la facultad del espíritu de percibir y reconocer sin la ayuda de la voz o del instrumento, toda combinación de sonidos y de distinguir cualquier melodía o armonía comparando los sonidos que lo componen. . Según Ana Lucía Frega, el desarrollo musical de los niños pasa por los siguientes siete logros: a. Aspecto rítmico-melódico. Aspecto monódico-armónico. Aspecto histórico-formal. Canto. Percusión oral. Movimiento. Actividad instrumental. Aspecto tímbrico-métrico. Aspecto melismático-armónico. Aspecto estético-tonal. Canto. Percusión determinada. Movimiento. Actividad escolar. Aspecto rítmico-métrico. Aspecto melódico-armónico. Aspecto estético-formal. Canto. Percusión corporal. Movimiento. Actividad instrumental. Aspecto rítmico-armónico. Aspecto melódico-métrico. Aspecto estético-corporal. Canto. Percusión instrumental. Movimiento. Actividad propia. El concepto de cognición de Mary Louise Serafine se debe a que la música, para ella, es: .La actividad de utilizar sonidos, como actividad humana de conocimiento melódico que resulta de la formulación de trabajos de ciencia exacta expresando finitos y organizados conjuntos de sucesos atemporales descritos en el arte. La actividad de pensar con sonidos, como actividad animal de conocimiento sonoro que resulta de la formulación de trabajos de arte expresando infinitos y organizados conjuntos de sucesos aleatorios descritos en el sonido. . La actividad de pensar con sonidos, como actividad humana de conocimiento sonoro que resulta de la formulación matemática de trabajos de arte neutral, evitando expresar finitos y organizados conjuntos de sucesos temporales que no describirían en el sonido. La actividad de pensar con sonidos, como actividad humana de conocimiento sonoro que resulta de la formulación de trabajos de arte expresando finitos y organizados conjuntos de sucesos temporales descritos en el sonido. ¿Cuáles son las leyes de la conservación musical según Marilyn Pflederer?. La identidad, los agrupamientos métricos, el aumento y disminución, la transposición y la inversión. La identidad, los agrupamientos melódicos, el aumento por disminución, la transposición aleatoria y la inversión concreta. La identidad, los agrupamientos musicales, el acorde y su inversión, la afinación y la inversión melódica alterada. . La identidad, los patrones, el aumento y disminución de la masa musical, la emoción y la disposición. ¿Cuáles son los procesos y sus modos en la teoría evolutiva de Swanwick?. Dominio ; Imitación (; Juego Imaginativo y Metacognición . Dominio ; Imitación (; personal y Metacognición . Inicio activo); Conversación; Juego Posterior; Imaginación. . Dominio (modo primario); Reproducción (modo secundario); Juego Intuitivo (modo terciario); Metacognición (modo cuaternario). ¿Cuáles son los momentos del desarrollo musical según Willems y en qué orden se suceden?. Toma de conciencia, vida inconsciente, vida consciente. . Vida inconsciente, toma de conciencia, vida consciente. . Vida consciente, vida inconsciente, toma de conciencia. . Vida indirecta, vida directa, vida madura. |