EDUCACION PARA L SALUD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EDUCACION PARA L SALUD Descripción: EXAMEN OTROS AÑOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Entre las actividades para evitar las contaminaciones por alimentos no se encuentra: Tablas para cada alimento. Dejar para el final. Con agua y jabón. Colocar alimentos crudos junto a los cocinados. Contaminación cruzada: De comida a comida A. De comida a utensilios. De personas a comida C. A y c son correctas. El etiquetado alimentario: Es obligatorio respaldado por ley. Es opcional según el fabricante lo crea necesario. Es obligatorio dependiendo de cada comunidad autónoma. B y c son correctas. Las IgG (inmunoglobulinas G) que presenta un bebé al nacimiento, se adquiere mediante. Inmunidad natural activa. Inmunidad natural pasiva. Inmunidad artificial pasiva. Inmunidad artificial activa. Señala la falsa: No es necesario recalentar siempre la comida cocinada. Hay que calentar las sopas hasta que alcancen 70 grados. Los caldos deben ser claros y no rosados. Hay que mantener la comida caliente por encima de 60 grados. La deficiencia de cual de las siguientes vitaminas puede causar hemeralopía: Vit c. Vit a. Vit b3. Ninguna. No es clave en la inocuidad de alimentos: Utilizar agua y materiales aptos para el consumo. Llevar uniforme adecuado. Mantener los alimentos a tª adecuada. Cocinar bien los alimentos. La fermentación de los azúcares en los alimentos, tiene como consecuencia directa: Reducción del pH. Acumulo de Acido Láctico. Hidrolisis enzimáca. Disminución de la humedad. La OMS recomienda reducir la ingesta de azúcares libres de la ingesta calórica toral a menos del…. 10 %. Ninguna de las anteriores es correcta. 5%. 15 %. Una cucharadita de azúcar equivaldría a: 5 gr. 4 gr. Ninguna es correcta. 3 gr. Conociendo en contenido en Sodio de un alimento, calcularemos su contenido en Sal …. Mulplicando por 2. Mulplicando por 3. Mulplicando por 1.5. Mulplicando por 2,5. Si en el envoltorio leemos “Fuentes de Proteínas” debemos entender: Que contiene como mínimo 30% de proteínas. Que contiene como mínimo 12% de proteínas. Que contiene como mínimo 15% de proteínas. Que contiene como mínimo 20% de proteínas. La seguridad de los alimentos es una tarea de... De los tres. La administración. El sector de la alimentación. El consumidor. La educación para la salud consiste en: Informar sobre los factores que actúan como barrera defensiva del ser humano. Hacer una campaña de información masiva sobre temas que se refieren a la evolución de la ee. Informar a los individuos sobre las medidas adecuadas para la prevención de la ee. Informar y responsabilizar a los individuos de su salud y lograr que estos modifiquen sus hábitos negativos. El proceso de la nutrición NO es: Involuntario. Fundamentalmente social. Inconsciente. Estrictamente biológico. El proceso en el que se aplican altas temperaturas (120° C) durante un largo periodo de tiempo (20 minutos), se denomina .... Pasteurización. U.H.T. Esterilización. Uperización. La descongelación adecuada del alimento se debe realizar ..... en el frigorífico. En la encimera. ninguna de las anteriores. mediante una cocción adecuada. De las siguientes, cuál es la medida más rentable para prevenir enfermedades …. Utilizar alimentos no contaminados. Cocción completa de los alimentos. Refrigeración adecuada de los alimentos. Lavado de manos. Las siglas APPCC no se corresponde ..... El sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Clínico. Es un requisito legal en todos los niveles de la cadena alimentaria a excepción de la producción primaria. Es el sistema de mayor reconocimiento internacional para garantizar la seguridad de los alimentos desde un enfoque preventivo. El Sistema de Análisis de Problemas y Pautas de Control Clínico. En el etiquetado de un producto, la lista de ingredientes … V. Debe reflejar aquellos que se encuentren en mayor cantidad. Se enumeraran en orden decreciente. Ninguna de las anteriores es correcta. Se pueden excluir a los aditivo. Según Bhagavan Sri Sathya Sai Baba, cuando “sembramos” un hábitO “cosecharemos”: Acción. Costumbre. Carácter. Desno. ¿Qué profilaxis estaría indicada en los pacientes con VIH?. Frente al sarampión, rubeola y para titis. Frente a la varicela y al Neumococo. Frente al neumococo y al mycobacterium tubercolisis. Frente al mycobacteriosis tubercolisis y a la varicela. Tenemos un paciente al que se le realiza una serología y determina que tiene IgG positiva y antiHBs positivo de Hepatitis B: El paciente está vacunado correctamente. Se encuentra en una fase activa replicativa de la enfermedad, por lo que se debe aislar. Indica que tiene la infección, pero que en este momento no está replicando. Indica que ha pasado la enfermedad. ¿Qué vacuna estaría indicada en una embarazada?. Gripe intranasal. Vacuna BCG. Vacuna frente HPV (Gardasil). Vacuna frente a tétanos y difteria. ¿Qué antibiótico contiene como conservante la triple vírica?. Neomicina. Kanamicina. Penicilina. Estreptomicina. Un HbsAg (+) significa: Supone siempre infección por VHB. Implica la presencia de replicación viral, siendo por tanto marcador de hepatitis activa. Indica contacto previo con VHB. Indica vacunación previa frente al VHB en ausencia de otros marcadores. Las medidas que tiene como fin el lograr el logar un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno y adecuado además de limitar en lo posible la incapacidad y las secuelas, se incluyen en. Prevención Cuaternaria. Prevención Primaria. Prevención Primordial. Prevención Secundaria. ¿Cuáles son las recomendaciones que actualmente se contemplan para la administración de la vacuna triple vírica en niños con posibilidad de alergia a la proteína de huevo?. todos los niños alérgicos al huevo pueden vacunarse en su centro de vacunación con la vacuna de triple vírica habitual , debiendo permanecer en el centro tras 30 minutos tras la vacunación A. Los únicos niños que necesitan vacunarse en un hospital son los que han tenido reacciones cardiorrespiratorias graves tras la ingesta de huevo B. no deben vacunarse porque constituye una contraindicación absoluta. A Y B son verdaderas. ciencias que modifican el comportamiento,. medicina. pedagogía. ciencias de la comunicación. Todas son correctas. Cuando se clasifican las vacunas entre víricas y bacterianas, se está utilizando un criterio: Según su administración. Según la composición antigénica. Según la composición de la vacuna. Microbiológico. La flora aumenta en alimentos. Pobres en agua. Acidos. Secos. Ricos en agua. ¿Qué entendemos por subnutrición o hambre?. Cuando no existe sensación de saciedad. Cuando el aporte calórico es inferior a las necesidades minimas de energía alimentaria. Cuando hay una falta de minerales esenciales. Ninguna de las anteriores. ¿En base a que se agrupan los alimentos en la llamada “rueda de alimentos”?. Los alimento se agrupan teniendo en cuenta los nutrientes que predominan. Teniendo en cuenta si son alimentos de origen animal o vegetal. Teniendo en cuenta si son saludables o no. Ninguna es correcta. Los lípidos afectan directamente a algunas funciones celulares, entre ellas. Fluidez de la membrana celular. El metabolismo de las prostaglandinas. Solo la a y b es correcta. Ninguna es correcta. ¿Qué áreas identifica para la promoción de la salud la carta de Ottwa: Desarrollo político público saludable. Creación de entornos propios. Fortalecimiento de la comunidad. Reorientación de los servicios de salud. Claves para la inocuidad de los alimentos. Ta superior a 70o. No se recomienda el uso de termómetro. Los jugos deben ser rosados. En la Carta de Ottawa de la promoción de la salud se indica: Reforzar participación comunitaria. Enfocar los servicios de salud en los grandes hospitales. Ninguno. Continuar con los servicios de salud establecidos. La mayoría de las pruebas diagnósticas que se realizan (presión arterial, glucosa, hierro, sangre oculta en heces, endoscopias, etc....) corresponden a: Prevención Primaria. Prevención Secundaria. Prevención Terciaria. Control evolutivo y seguimiento. La realización de una citologia mediante la triple toma de Wied (exo-endocervix y vaginal posterior) para el cancer de cuello uterino es una medida de prevención: Prevencion primaria. Prevencion secundaria. Prevencion terciaria. A y B son correctas. El acido fólico administrado, se hace en... Prevención primaria. Prevención secundaria. Prevención terciaria. Screening. ¿Cuál NO es necesario para hacer EPS?. Disposicion de formación. Tener tiempo. Disponer de recursos humanos y materiales. No estar convencido de su utilidad. Cual es FALSA: La quimioprofilaxis es un método preventivo habitual. Las inmuniizaciónes de rebaño previenen la enfermedad. Los cribados no se encuentran entre métodos preventivos. La eps es un buen método preventivo. No es una técnica de conservación de alimentos mediante frio: Congelación. Refrigeración. Ultracongelacion. Liofilación. Señala la correcta. La alimentaciónes un conjunto de actividades conscientes e involuntarias. La alimentación es un conjunto de actividades inconscientes y voluntarias. La alimentación es un conjunto de actividades inconscientes e involuntarias. La alimentación es un conjunto de actividades conscientes y voluntarias. ¿Cuáles de las siguientes son necesidades nutricionales?. Necesidades estructurales. Las 2 son correctas. Necesidades fisiológicas. Ninguna es correcta. Es una caracteristica de EPS en la escuela: Poco rentable. Es transversal. Poco extensivo. En la escuela no hay EPS. las pautas en el consumo de alimentos pueden estar manifestadas (señale la correcta). Disminución del gasto calórico. Todas ciertas. Modificación del gasto del consumo. Urbanización rápida. Cuál de las siguientes crisis alimentarias no supuso un riesgo para el consumidor. Melanina en leche. Fiebre aftosa. Encefalopatía espongiforme. Gripe aviaria. cuál de los siguientes requisitos NO está incluido en el Real Decreto 2207/1995 de las normas de higiene relativos a los productos alimentarios?. Preparación efectiva entre alimentos distintos a productos no alimenticios. Limpieza y desinfección adecuada de los locales. será necesario utilizar agua potable para la fabricación de hielo. Depositar los desperdicios de alimentos en contenedores con cierre y de fácil limpieza. Se ha aplicado una prueba de detección de sangre oculta en heces (SOH) para la detección del cáncer colorrectal (CCR). ¿Qué quiere decir que el valor predictivo positivo de la prueba es del 23%?. Que de cada 100 pruebas realizadas en 23 casos se detecta sangre oculta. Que para detectar 23 enfermos es preciso efectuar la prueba en al menos 100 individuos. Que la probabilidad de tener cáncer colorrectal entre los que resultaron positivos a la prueba es del 23%. Que la probabilidad de tener la enfermedad entre los sometidos a la prueba de cribaje es del 23%. ¿Qué sintomatología es característica de la vaginosis bacteriana producida por la Gardnerella Vaginalis?. Leucorrea blanquecina-grisácea, no viscosa, adherente y mal oliente, dispareunia irritación vulvar. Enrojecimiento vulvar, prurito, engrosamiento vulvar, grietas, secreciones vaginales anómalas. Leucorrea abundante maloliente y espumosa, amarillo verdosas, escozor vaginal, prurito vulvovaginal, disuria y dispareunia. Leucorrea blanca grumosa (leche cortada), prurito intenso vulvovaginal, escozor y dispareunia. ¿Cuál es el agente causal del chancro blando?. Chlamydia Trachomatis. Neisseria Gonorrhoeae. Haemophilus ducrey. Treponema Pallidum. ¿Qué sintomatología es característica de la vaginitis producida por el parásito Trichomonas Vaginalis?. Leucorrea blanca grumosa (leche cortada), prurito intenso vulvovaginal, escozor y dispareunia. Enrojecimiento vulvar, prurito, engrosamiento vulvar, grietas, secreciones vaginales anómalas. Leucorrea blanquecina-grisácea, no viscosa, adherente y mal oliente, dispareunia e irritación vulvar. Leucorrea abundante maloliente y espumosa, amarillo verdosas, escozor vaginal, prurito vulvovaginal, disuria y dispareunia. La medida de prevención secundaria más efectiva para el cáncer de cérvix es: Vacunación del Virus del Papiloma Humano (VPH) en mujeres, antes de iniciar las relaciones sexuales. Citología de Papanicolau. Uso del preservativo en las relaciones sexuales. Todas se consideran medidas efectivas en la prevención secundaria. Respecto al VIH/SIDA es falso que: Además de las vías de transmisión vertical y horizontal (sangre o hemoderivados y fluidos serosanguinolentos o genitales), en la actualidad se han documentado algunos casos de transmisión por artrópodos vectores. En usuarios de drogas por vía parenteral que comparten jeringuillas, se transmite a partir de microtransfusiones de sangre infectada, cuando se inyectan con un equipo contaminado. Las mujeres embarazadas asintomáticas al igual que las que presentan recuentos de linfocitos CD4 más elevados, presentan menor riesgo de transmisión de VIH. La práctica sexual de mayor riesgo es la relación genital-anal entre varones, y el riesgo es notablemente mayor para el receptor anal que para el insertor. En la prevención secundaria, la educación sexual del paciente diagnosticado de Infección de Transmisión Sexual, se centrará en los siguientes objetivos, indica el CORRECTO: Se pueden mantener relaciones sexuales, siempre y cuando se use el preservativo para prevenir el contagio. El paciente deberá colaborar con el sistema sanitario para la delimitación de los posibles contagiados. Dar información solo sobre los signos y síntomas de la infección que padece. Se pueden mantener relaciones sexuales con parejas que ya han recibido el tratamiento. En un Centro de salud se ha llevado a cabo una intervención en Educación para la Salud con 15 pacientes, dirigida a reducir la prevalencia de trastornos de ansiedad. Los evaluadores analizaron el tiempo que duró cada sesión, así como el grado de participación. Podemos decir que se ha realizado una evaluación: Evaluación de resultado. Evaluación implementadora. Evaluación del proceso. Evaluación de impacto. Los profesionales sanitarios deben participar en el proceso de educación para la salud favoreciendo la participación del paciente. De los siguientes objetivos de la educación para la salud es FALSO: Capacitar a los individuos a tomar sus propias decisiones sin que estos participen activamente en el proceso de la salud. Favorecer conductas positivas de salud. Modificaciones medioambientales que favorezcan la modifican de los comportamientos. El autocontrol y los acontecimientos de los ciudadanos. Según Donabedian ¿Cuáles son los elementos de la asistencia sanitaria para centrar la evaluación de la calidad?. La estructura, el proceso y el resultado. La estructura, los procesos y las intervenciones. Los resultados, la estrategia y los procesos. El proceso, el resultado y los criterios. ¿Cuál de los siguientes Modelos de modificación de comportamientos en salud es un modelo de planificación de promoción de salud que está basado en la premisa de que el diagnóstico educacional debe de preceder al plan de intervención?. El Modelo Prochaska Diclemente. El Modelo Economicista. El Modelo Precede-Procede. El Modelo Pragmático. Los factores facilitadores, que dependen del individuo y del entorno donde debe desarrollar su nueva conducta. Incluyen las habilidades sociales, resistencia a la competencia social, ser una persona decidida con habilidad de manejo de problemas de salud, y barreras que pueden limitar el cambio de conducta. ¿Cómo podemos denominar también a estos factores?. Factores Capacitantes. Factores Reforzadores. Factores Recompensadores. Factores Predisponentes. ¿Cual, de los siguientes métodos clásicos, NO es bidireccional?. La discusión en grupos. La entrevista sanitaria. La charla. La mesa redonda. Después de varias consultas, una enfermera concluye que Mario, un niño de 6 años, es objeto de maltrato por parte de su padre, quien a su vez cuenta con una historia de haber sufrido maltrato y abusos por parte de sus progenitores. Según el modelo ecológico de Bronfenbrenner, cual es el factor medio ambiental que influye en el niño: Macrosistema. Exosistema. Mesosistema. Microsistema. ¿Cuáles son los serotipos oncológicos de alto riesgo del virus del papiloma humano?. 31 y 33. 16 y 18. 33 y 35. 6 y 11. Una prueba diagnóstica dio positiva en el 95% de los enfermos; el 76% de los que dieron positivos estaban enfermos; sólo el 85% de los sanos dio negativo y el 97% de los que dieron negativo estaban sanos. ¿Cuál es la sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP) y el valor predictivo negativo (VPN)?. S=0,76; E=0,85; VPP=0,95 y VPN=0,97. S=0,76; E=0,97; VPP=0,95 y VPN=0,85. S=0,85; E=0,95; VPP=0,76 y VPN=0,97. S=0,95; E=0,85; VPP=0,76 y VPN=0,97. Cuando nos referimos a la evaluación del diseño del programa, sus recursos, el tiempo y los aspectos a evaluar, nos estamos refiriendo a: Evaluación del proceso. Evaluación de la estructura. Evaluación de los criterios. Evaluación de los resultados. ¿Cuál es el agente causal de la sífilis?. Treponema Pallidum. Haemophilus ducrey. Chlamydia Trachomatis. Neisseria Gonorrhoeae. A PRM, de 24 años, con antecedentes de haber mantenido relaciones sexuales en varias ocasiones, con distintas parejas y sin haber utilizado ningún método de protección de barrera, le han diagnosticado una Gonorrea. De los siguientes signos y síntomas que puede experimentar el paciente incluye todas las siguientes, excepto: Spotting. Disuria. Hipermenorreas. Eumenorreas. De las siguientes enfermedades, ¿cuál se considera de origen vírico?. Gonorrea. Molluscum contagiosum. Tricomoniasis. Clamidiasis. Los mensajes educativos y persuasivos dentro del ámbito de la educación para la salud los cuales son elaborados por el personal sanitario. Los mensajes deben comprender: Información veraz y no comprensible. Favorecer la motivación para modificar las actitudes. Instrucciones sobre cómo actuar, no facilitando el pase a la acción. El mensaje debe alcanzar a la población no diana. ¿Cuáles son las etapas claves del cambio de conducta que abarca el Modelo Transteórico?. Pre-contemplación, preparación, planificación, acción, mantenimiento y recaídas. Pre-contemplación, contemplación, preparación, acción, mantenimiento y recaídas. Preparación, contemplación, pre-acción, acción y evaluación. Contemplación preparación, planificación, acción, mantenimiento y recaídas. Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre la transmisión del VIH, no es correcta: La presencia de lesiones genitales causadas por otras enfermedades de transmisión sexual no incrementa la probabilidad de infección. La práctica con mayor riesgo es el sexo anal sin protección. El riesgo de infección es mayor para la pareja que recibe el semen. El coito durante la menstruación aumenta el riesgo de transmisión. En una prueba diagnóstica cuya especificidad es del 90%, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. La probabilidad de un resultado falso negativo es del 10%. La probabilidad de un resultado falso positivo es del 10%. La sensibilidad de la prueba es del 10%. El VPP de la prueba es del 10%. La estrategia ABC de prevención de ITS recomienda el retraso responsable del inicio de la actividad sexual a quienes no han empezado a tener relaciones sexuales (A), la monogamia mutua con una persona no infectada quienes se han iniciado sexualmente (B) y el uso correcto y sistemático del preservativo (C), en el caso de que se rechacen A o B, indica la opción incorrecta: A y C previenen el riesgo. C previene el riesgo, pero no lo elimina. C aumenta el riesgo, pero lo elimina. A y B evitan el riesgo. La prevención terciaria en el embarazo adolescente está dirigida a: Captación de las adolescentes para programas de educación prenatal. Favorecer la accesibilidad a los métodos anticonceptivos por parte de los jóvenes. Programas de Educación Sexual, exclusivamente. Se centra en las políticas socioeconómicas. ¿Qué tipo de organismo patógeno es el causante de la clamidiasis?. Bacteria. Ectoparásito. Protozoo. Hongo. La anemia hemolítica, trombocitopenia, insuficiencia renal aguda, son síntomas de infección de transmisión alimentaria por: Campylobacter Jejuni. Salmonella Typhimurium. Escherichia Coli 0157:H17. Vibrio Vulnificus. ¿Cuál de estas técnicas elimina el parásito con más lentitud?. Congelación. Salazón. Hervido. Altas presiones. El ocasionado por una intoxicación por Anisakis es: Dolor leve o moderado de epigastrio con manifestación mediante diarreas en los 2 o 3 días siguientes a la ingesta. Dolor cólico, localizado en epigastrio que puede acompañarse de náuseas y vómitos. Dolor cólico, localizado en epigastrio que puede acompañarse de náuseas y vómitos. Dolor cólico de epigastrio, acompañado de cefaleas y elevación de la temperatura. Entre las ventajas de la aplicación de la APPCC se encuentra: Permitir a la empresa actuar de forma rápida y efectiva frente a problemas de seguridad alimentaria. Aumentar la confianza de sus clientes y autoridades sanitarias. Todas son correctas. El favorecer un uso más efectivo de los recursos de una empresa. |