Educación para persoas adultas UDC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Educación para persoas adultas UDC Descripción: examen 2017 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El talento implica la capacidad para hacer algo. V. F. Desde el punto de vista antropológico una persona adulta es aquella que ha alcanzado la mayoría de edad. V. F. Desde la perspectiva biológica se asume que la tercera y cuarta edad forman parte de la educación de las personas adultas. V. F. La piedad y al caridad son dos características propias de las consecuencias de las desigualdades sociales. Ambas tienen las mismas consecuencias de menosprecio. V. F. Desde una perspectiva pedagógica se mantiene que una persona adulta es aquella que está emancipada, esto es, es capaz de vivir por sus propios medios. V. F. La distancia en las relaciones con las personas inferiores a nivel de clase es una señal de respeto. V. F. La dependencia es un estado incompleto en el niño y completo en el adulto. f. v. La concepción deficitaria de la EPA se entiende como aquella centrada en la compensación de formación sin ninguna proyección de futuro. v. f. La inteligencia cristalizada con base fisiológica está más ligada a los contextos culturales y la experiencia. v. f. Las personas adultas manifiestan un bajo nivel en las operaciones formales y abstractas. Su pensamiento no es consecuencia de un sistema estrictamente lógico y deductivo lo que les limita sus procesos de aprendizaje. f. v. Los estudios longitudinales tienen un concepto unitario de la inteligencia y los resultados de los tests que aplican están vinculadas a criterios escolares, por lo que las personas adultas con niveles escolares bajos tienes más dificultades para responder correctamente. v. f. La relación entre dependencia y vergüenza es exclusivamente individual. f. v. La diferencia entre las personas jóvenes y las personas adultas es que los primeros tienen más urgencia por aprender y mayor capacidad para establece relaciones aprendizaje-contenido. v. f. El paradigma del déficit concibe la necesidad de conceder el mismo título o diploma a todos los que demuestren tener competencias independientemente de donde las hayan adquirido. f. v. El modelo de adaptación trata de compensar aprendizajes escolares por aprendizajes escolares. v. f. Los principios andragógicos son incompatibles con los de la pedagogía. v. f. La pedagogía de las representaciones y de la refutación parten de la consideración del valor de la experiencia como fuente de aprendizaje. v. f. El modelo social de la EPA se apoya en el pensamiento postformal para superar las disfunciones del modelo escolar vigente. v. f. El principio de igualdad de oportunidades que caracteriza la educación para personas adultas se contradice con la desigualdad en el acceso a la oferta formativa y cultural que existe para las personas adultas. v. f. Un curriculum de la EPA entendido como proyecto social debe ser específico para ese colectivo y contextualizado en el marco escolar propio de cada comunidad autónoma. v. f. La educación de personas adultas está destinada a personas no matriculadas en la educación formal reglada. f. v. El modelo reproduccionista busca desocultar las estructuras sociales de dominación para poder transformarlas. v. f. En el modelo técnico-positivista el estudiante está internamente motivado para poder seguir su instrucción convirtiéndose el educador en orientador de los aprendizajes. v. f. El edismo es la discriminación de las personas por tener escasa formación a medida que aumenta la edad. v. f. Una de las limitaciones del criterio cronológico es que es diferente según en que ambiente social estemos. v. f. El concepto de adultez es relativo y estático. v. f. Ser pobre es una condición subjetiva, ser dependiente objetiva. v. f. Hay tres modelos de organización: dispersión, complementariedad y transversaliad. v. f. La inteligencia fluida se deteriora con el paso de los años. v. f. Las universidades populares tiene como objetivo principal facilitar un titulo universitario a aquellas personas que no han podido acudir a los estudios superiores ordinarios. v. f. La educación de las personas adultas y la educación permanente comparten los mismos objetivos y funciones, al ser esta última un subconjunto de la primera. f. v. |