option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Descripción:
EXAMEN 2022

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Muchas gracias por el test ;)
Responder
Denunciar Comentario
La respuesta correcta a la pregunta sobre preparación para la jubilación es salud y ocio
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

La autoestima entendida como valoración positiva y aceptación de uno mismo ejerce una gran influencia sobre la: a) Salud. b) Calidad de vida. c) Ambas son correctas.

Intervenir en salud a una edad temprana son los: a) Indicadores de buena presencia física. b) Indicadores de buena higiene mental. c) Cimientos de una buena salud de adulto.

La perspectiva holística considera el carácter: a) Multidimensional de la salud. b) Unidireccional de la salud. c) Bidireccional de la salud.

Un proceso fisiológico necesario que nos permite llevar a cabo funciones de reparación que sirven para ajustar o conservar los sistemas biológicos adecuadamente: a) Digestión. b) Sueño. c) Reproducción.

Los complementos alimentarios se comercializan mediante diferentes preparados: a) Cápsulas, comprimidos y líquidos. b) Comprimidos y jarabes. c) Cápsulas, jarabes y pastillas.

El objetivo fundamental del ejercicio físico en la edad escolar debe ser: a) Facilitar la mejora de aspectos físicos, psicológicos y sociales, al igual que procurar su diversión. b) Potenciar los aspectos físicos y psicológicos. C) Favorecer el tiempo libre.

Las emociones, como programas complejos de acciones, preparan a nuestro cuerpo para: a) Percibir cambios de temperatura. b) Actuar y reaccionar de forma específica. c) Situarnos en el espacio-tiempo.

La psiconeuroinmunología (PNI) ha sido utilizada para establecer posibles relaciones entre: a) Los factores del comportamiento y la progresión de enfermedades. b) Los factores medioambientales y el consumo de medicamentos. c) Los factores químicos y las enfermedades mentales.

Como punto de partida, la incidencia de las emociones en la salud en el ámbito de la medicina se sitúa: a) Desde Hipócrates (460-370 a. C). b) Desde Galeno (129-200 a. C). c) Desde el comienzo de la década de los años 60 del siglo XX.

La observación participante consiste en un proceso: a) Etnográfico directo e implícito. b) Consciente y sistemático de inmersión en la cultura que se investiga. c) Documental y muestral.

Cuando la imagen que uno tiene de sí y esa imagen real coincide con la imagen real de cómo le gustaría ser, estaremos hablando de: a) Autoestima positiva. b) Autoimagen balanceada. c) Autoconcepto equilibrado.

La participación, la salud y la seguridad son los pilares básicos de: a) Envejecimiento activo. b) Actividades sociales y de participación ciudadana. c) Actividades formativo culturales.

Dentro de la salud laboral el tema que alcanza mayor regulación es: a) La organización de la empresa. b) La estructura y temporalización de la jornada laboral. c) La seguridad e higiene en el trabajo.

Para el modelo cognitivo conductual, las emociones y las conductas de las personas están influidas por: a) Su percepción de los eventos. b) El patrón fisiológico diferenciado. c) Ambas son incorrectas.

La investigación etnográfica ha sido en su origen: a) Descriptiva, inductiva. b) Descriptiva, deductiva. c) Interpretativa, deductiva.

En la actualidad, la OMS insiste en la responsabilidad del individuo y las colectividades en: a) El deseo de estar sano. b) En el propio desarrollo de la salud. c) Buscar ayuda cuando se necesite.

El modelo médico tradicional conceptualiza la vejez en términos de: a) Déficit y de involución en torno a los cambios biológicos. b) Ruptura, involución y decadencia. c) Ambas son incorrectas.

La dieta vegana o veganismo es seguida fundamentalmente por: a) Comunidades judías. b) Sociedades a favor del consumo de alimentos cárnicos. c) Movimientos ecologistas.

dos de los temas prioritarios e interrelacionados en todo programa de preparación para la jubilación son: a) Salud y economía. b) Salud y Ocio. c) Ocio y cultura.

La vinculación emocional que se establece y mantiene entre una persona y otros miembros del entorno familiar se conoce como: a) Apego vinculante. b) Apego intrafamiliar. c) Apego extrafamiliar.

Denunciar Test