La educación en perspectiva Internacional.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() La educación en perspectiva Internacional. Descripción: Variado. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El plan de Acción Global para la Actividad Física 2018-2019 incluye 4 objetivos y 20 acciones multisensoriales. V. F. Los derechos del hombre surgen a raíz de la Revolución Francesa y la Revolución Americana. V. F. La Declaración de Ginebra se da en 1920. V. F. En la Declaración de Ginebra se detalla "la exigencia de ciertos derechos para la infancia y trabajar en pro de su reconocimiento general". V. F. La Declaración de los Derechos Humanos se dio en 1948. V. F. La Declaración de Ginebra es más elaborado que la Declaración de los derechos del Niño. V. F. El placemaking hace alusión a la propuesta del cierre temporal de las calles. V. F. La Agenda 2030 tiene 20 objetivos. V. F. La primera conferencia de la UNESCO fue en Jomtien (Tailandia) en 1990. V. F. Siguiendo a Echeita y Fernández, la inclusión tiene tres dimensiones: -Segregación/acceso -Marginación/participación -Fracaso escolar/aprendizaje. V. F. El primer objetivo del Marco de Dakar sobre la Educación Infantil es: "Extender y mejorar la protección y educación integrales de la primera infancia y adolescencia, especialmente los más vulnerables y desfavorecidos". V. F. La Declaración del Milenio se firma en 1999. V. F. La Declaración del Milenio presenta 8 objetivos que se pretenden alcanzar antes del 2015. V. F. Desde una perspectiva opuesta al libre mercado surgen las ONG. V. F. La primera declaración de protección de la infancia nación en el seno de la organización Save The Children. V. F. La Educación Infantil como etapa con entidad y curriculo propio parte de la LOE (2006). V. F. En 1990, tiene lugar la segunda Conferencia de Jomtiem: Educación para Todos. V. F. La segunda conferencia del Foro Mundial sobre Educación para Todos fue en Dakar ( Senegal) con el título Educar para todos: cumplir nuestros compromisos comunes. V. F. El Informe Mundial sobre el Estado de la Educación, que realiza la UNESCO se realiza anualmente. V. F. La Tercera Conferencia de Educación para Todos se celebró en 2015 en Dakar. V. F. En la Tercera Conferencia de Educación para Todos se recogen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). V. F. CONFITEA es una serie de reuniones internacionales sobre la Educación de adultos, que se celebra por la UNESCO desde finales de los años cuarenta. V. F. La Educación en un principio no estaba dentro de las prioridades de la Unión Europea. V. F. La primera mención al ámbito educativo de la Unión Europea fue a través del Tratado de Maastricht. V. F. El Memorándum sobre el aprendizaje permanente se trata de uno de los documentos más destacados y ambiciosos que ha promulgado al Unión Europea. V. F. El programa de Aprendizaje Permanente abarca el periodo 2007-2013 y se estructura en tres programas específicos: -Comenius -Erasmus -Leonardo da Vinci. V. F. La ET2020 establece como uno de sus objetivos generales, el incremento de la participación de las personas adultas en el aprendizaje permanente. V. F. En el año 2009 se acuerda dentro de la Unión el "Programa de trabajo de educación y formación 2010" conocida como la estrategia ET2020. V. F. En 1949 se realiza el primer Congreso Iberoamericano de Educación celebrado en Madrid. V. F. Los tres modelos de impulso al Aprendizaje Permanente son: -Modelos de provisión -Modelos mixtos -Modelos estatales. V. F. En el preámbulo de la LOGSE, se resalta la necesidad de potenciar la formación del profesorado para adaptarse a los cambios de la educación del futuro. V. F. |