EDUCACION SANITARIA
|
|
Título del Test:![]() EDUCACION SANITARIA Descripción: ESTUDIOS DE LA POBACION |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Dentro de los estudios de la población, ¿qué es el diagnóstico de la salud de la comunidad?. Es el análisis del estado de salud de una comunidad determinada para identificar los problemas que existen. Es un resumen de esas informaciones de forma que resulten útiles. Es una representación de una característica del mundo sin contexto. Es una serie de datos relacionados puestos en contexto. Se encarga de medir de forma objetiva el estado de salud de los individuos, de la comunidad o del propio sistema sanitario. Dentro de los estudios de la población, ¿qué es un indicador?. Es el análisis del estado de salud de una comunidad determinada para identificar los problemas que existen. Es un resumen de esas informaciones de forma que resulten útiles. Es una representación de una característica del mundo sin contexto. Es una serie de datos relacionados puestos en contexto. Se encarga de medir de forma objetiva el estado de salud de los individuos, de la comunidad o del propio sistema sanitario. Dentro de los estudios de la población, ¿qué es un dato?. Es el análisis del estado de salud de una comunidad determinada para identificar los problemas que existen. Es un resumen de esas informaciones de forma que resulten útiles. Es una representación de una característica del mundo sin contexto. Es una serie de datos relacionados puestos en contexto. Se encarga de medir de forma objetiva el estado de salud de los individuos, de la comunidad o del propio sistema sanitario. Dentro de los estudios de la población, ¿qué es una información?. Es el análisis del estado de salud de una comunidad determinada para identificar los problemas que existen. Es un resumen de esas informaciones de forma que resulten útiles. Es una representación de una característica del mundo sin contexto. Es una serie de datos relacionados puestos en contexto. Se encarga de medir de forma objetiva el estado de salud de los individuos, de la comunidad o del propio sistema sanitario. Dentro de los estudios de la población, ¿qué son los indicadores de salud?. Es el análisis del estado de salud de una comunidad determinada para identificar los problemas que existen. Es un resumen de esas informaciones de forma que resulten útiles. Es una representación de una característica del mundo sin contexto. Es una serie de datos relacionados puestos en contexto. Se encarga de medir de forma objetiva el estado de salud de los individuos, de la comunidad o del propio sistema sanitario. Dentro de los estudios de la población, ¿de qué herramientas fundamentales dispone la salud pública para conocer como es la población a la que van dirigidos los programas efectivos en salud pública y qué problemas tienen o pueden tener en el futuro?. Demografía. Sociología. Epidemiología. Todas las respuestas son correctas. Dentro de los estudios de la población, ¿de qué herramientas fundamentales dispone la salud pública para conocer como es la población a la que van dirigidos los programas efectivos en salud pública y qué problemas tienen o pueden tener en el futuro?. Demografía, sociología y epidemiología. Dato, información e indicador. Universalidad, oportunidad y sostenibilidad. Educación, protección y de asistencia sanitaria. Dentro de los estudios de la población, ¿con que fin la salud pública hace uso de las herramientas de la demografía, sociología y epidemiología?. Para poder desarrollar programas efectivos en salud pública. Para conocer como es la población a la que va dirigido. Para conocer los problemas que tienen o pueden tener en el futuro. Todas las respuestas son correctas. Dentro de los estudios de la población, Indica la respuesta correcta cuando hablamos de el diagnóstico de la salud de la comunidad. Se trata de conocer el estado de salud que presenta una determinada comunidad y que factores ha influido en ella. Consiste en investigar qué problemas afectan en mayor grado y que posibles soluciones podrían aplicarse. Es el primer paso que hay que llevar a cabo a la hora de realizar la planificación sanitaria. Todas las respuestas son correctas. Dentro de los estudios de la población, ¿cuál es el primer paso que hay que llevar a cabo a la hora de realizar la planificación sanitaria?. El diagnóstico de salud de la comunidad. Los indicadores de salud. La información de un dato, una información y un indicador. La clasificación de los indicadores. Dentro de los estudios de la población, si hablamos de que se trata de conocer el estado de salud que presenta una determinada comunidad y qué factores han influido en ella, ¿a qué nos referimos?. El diagnóstico de salud de la comunidad. Los indicadores de salud. La información de un dato, una información y un indicador. La clasificación de los indicadores. Dentro de los estudios de la población, si hablamos de que consiste en investigar qué problemas afectan en mayor grado y qué posibles soluciones podrían aplicarse, ¿a qué nos referimos?. El diagnóstico de salud de la comunidad. Los indicadores de salud. La información de un dato, una información y un indicador. La clasificación de los indicadores. Dentro de los estudios de la población, ¿Qué tipo de mediciones se utilizan para medir ciertos datos de interés y que permiten compararlos entre sí?. Mediciones indirectas a través de indicadores. Mediciones directas a través de indicadores. Mediciones objetivas a través de indicadores. Todas las respuestas son correctas. Dentro de los estudios de la población, ¿a través de qué se lleva a cabo el diagnóstico de la salud de la comunidad?. A través de indicadores. A través de observaciones. A través de profesionales sanitarios. A través de la comunidad. Dentro de los estudios de la población, si hablamos de los indicadores que sirven para el diagnóstico de la salud de la comunidad, si decimos que es una representación de una característica del mundo sin contexto, ¿de qué estamos hablando?. Un dato. Una información. Un indicador. Un diagnóstico. Dentro de los estudios de la población, si hablamos de los indicadores que sirven para el diagnóstico de la salud de la comunidad, si decimos que es una serie de datos relacionados puestos en contexto, ¿de qué estamos hablando?. Un dato. Una información. Un indicador. Un diagnóstico. Dentro de los estudios de la población, si hablamos de los indicadores que sirven para el diagnóstico de la salud de la comunidad, si decimos que es un resumen de las informaciones de forma que resultan útiles, ¿de qué estamos hablando?. Un dato. Una información. Un indicador. Un diagnóstico. Dentro de los estudios de la población, si hablamos de los indicadores que sirven para el diagnóstico de la salud de la comunidad, si decimos que nos indica, por ejemplo, solo 100 personas, ¿de qué estamos hablando?. Un dato. Una información. Un indicador. Un diagnóstico. Dentro de los estudios de la población, si hablamos de los indicadores que sirven para el diagnóstico de la salud de la comunidad, si decimos que nos indica, por ejemplo, 100 personas con sobrepeso en una población de 190 personas, ¿de qué estamos hablando?. Un dato. Una información. Un indicador. Un diagnóstico. Dentro de los estudios de la población, si hablamos de los indicadores que sirven para el diagnóstico de la salud de la comunidad, si decimos que nos indica, por ejemplo, la tasa de prevalencia de sobrepeso de la población es de 52%, ¿de qué estamos hablando?. Un dato. Una información. Un indicador. Un diagnóstico. Dentro de los estudios de la población, si hablamos de que es un dato o información que sirve para conocer o valorar las características y la intensidad de un hecho o para determinar su evolución futura, ¿de qué estamos hablando?. Un indicador. El diagnóstico de salud de la comunidad. Los indicadores de salud. El diagnóstico de la salud pública. Dentro de los estudios de la población, si hablamos de que es el análisis del estado de salud de una comunidad determinada para identificar los problemas que existen, ¿de qué estamos hablando?. Un indicador. El diagnóstico de salud de la comunidad. Los indicadores de salud. El diagnóstico de la salud pública. Dentro de los estudios de la población, si hablamos de que se encarga de medir de forma objetiva el estado de salud de los individuos, de la comunidad o del propio sistema sanitario, ¿de qué estamos hablando?. Un indicador. El diagnóstico de salud de la comunidad. Los indicadores de salud. El diagnóstico de la salud pública. Dentro de los estudios de la población, si hablamos de que pueden tener carácter cualitativo o cuantitativo, y gracias a ellos se tomarán decisiones sobre salud pública, ¿de qué estamos hablando?. Un indicador. El diagnóstico de salud de la comunidad. Los indicadores de salud. El diagnóstico de la salud pública. Dentro de los estudios de la población, un dato es. Una representación de una característica del mundo SIN contexto. Una representación de una característica del mundo CON contexto. Datos relacionados SIN contexto. Datos relacionados CON contexto. Dentro de los estudios de la población, una información es. Una representación de una característica del mundo SIN contexto. Una representación de una característica del mundo CON contexto. Datos relacionados SIN contexto. Datos relacionados CON contexto. Dentro de los estudios de la población, si hablamos de los indicadores para el diagnóstico de la salud de la comunidad, y decimos, por ejemplo, 50 niños, ¿qué indicador será?. Un dato. Una información. Un indicador. Ninguna respuesta es correcta. Dentro de los estudios de la población, si hablamos de los indicadores para el diagnóstico de la salud de la comunidad, y decimos, por ejemplo, 50 niños con diabetes de una población de 5000 habitantes, ¿qué indicador será?. Un dato. Una información. Un indicador. Ninguna respuesta es correcta. Dentro de los estudios de la población, si hablamos de los indicadores para el diagnóstico de la salud de la comunidad, y decimos, por ejemplo, incidencia del 1% de diabetes en un colegio, ¿qué indicador será?. Un dato. Una información. Un indicador. Ninguna respuesta es correcta. Dentro de los estudios de la población, si hablamos de los indicadores para el diagnóstico de la salud de la comunidad, ¿cuál es el objetivo de los indicadores?. Facilitar la toma de decisiones. Reforzar la acción comunitaria. Crear entornos favorecedores de trabajo. Adquirir habilidades individuales. Dentro de los estudios de la población, en la clasificación de los indicadores, ¿Qué indicadores encontramos según su complejidad?. Indicadores simples y compuestos. Indicadores simples y complejos. Indicadores simples y proporcionados. Indicadores simples y no simples. Dentro de los estudios de la población, en la clasificación de los indicadores, ¿Qué indicadores encontramos según el ámbito de la realidad al que se refieren?. Indicadores simples y compuestos. Demográficos, económicos, de salud, sociales y educativos. Mundial, nacional, regional y municipal. De conteo, de proporción, de razón y de tasa. Dentro de los estudios de la población, en la clasificación de los indicadores, ¿Qué indicadores encontramos según el nivel geográfico en el que se ha medido?. Indicadores simples y compuestos. Demográficos, económicos, de salud, sociales y educativos. Mundial, nacional, regional y municipal. De conteo, de proporción, de razón y de tasa. Dentro de los estudios de la población, en la clasificación de los indicadores, ¿Qué indicadores encontramos según su medición matemática?. Indicadores simples y compuestos. Demográficos, económicos, de salud, sociales y educativos. Mundial, nacional, regional y municipal. De conteo, de proporción, de razón y de tasa. Dentro de los estudios de la población, en la clasificación de los indicadores, sabemos que, según su medición matemática tenemos el conteo, la proporción, la razón y la tasa. Si decimos que se miden en cifras absolutas, ¿a qué tipo de medición matemática nos referimos?. Conteo. Proporción. Razón. Tasa. Dentro de los estudios de la población, en la clasificación de los indicadores, sabemos que, según su medición matemática tenemos el conteo, la proporción, la razón y la tasa. Si decimos que esta relación se da entre un grupo y un grupo más grande al que pertenece, ¿a qué tipo de medición matemática nos referimos?. Conteo. Proporción. Razón. Tasa. Dentro de los estudios de la población, en la clasificación de los indicadores, sabemos que, según su medición matemática tenemos el conteo, la proporción, la razón y la tasa. Si decimos que es el número de veces que ocurre un evento dentro de un periodo específico y en un lugar determinado, ¿a qué tipo de medición matemática nos referimos?. Conteo. Proporción. Razón. Tasa. Dentro de los estudios de la población, en la clasificación de los indicadores, sabemos que, según su medición matemática tenemos el conteo, la proporción, la razón y la tasa. Si decimos que se expresa como a:b (a es a b) donde a y b son excluyentes, ¿a qué tipo de medición matemática nos referimos?. Conteo. Proporción. Razón. Tasa. Dentro de los estudios de la población, en la clasificación de los indicadores, sabemos que, según su medición matemática tenemos el conteo, la proporción, la razón y la tasa. Si decimos que tiene en cuenta el tiempo, ¿a qué tipo de medición matemática nos referimos?. Conteo. Proporción. Razón. Tasa. Dentro de los estudios de la población, en la clasificación de los indicadores, sabemos que, según su medición matemática tenemos el conteo, la proporción, la razón y la tasa. Si decimos que se trata del factor más importante en los estudios epidemiológicos, ¿a qué tipo de medición matemática nos referimos?. Conteo. Proporción. Razón. Tasa. Dentro de los estudios de la población, en la clasificación de los indicadores, sabemos que, según su medición matemática tenemos el conteo, la proporción, la razón y la tasa. Si decimos que es un dato complejo de controlar, ¿a qué tipo de medición matemática nos referimos?. Conteo. Proporción. Razón. Tasa. Dentro de los estudios de la población, en la clasificación de los indicadores, sabemos que, según su medición matemática tenemos el conteo, la proporción, la razón y la tasa. Si decimos que es, por ejemplo, el número de casos de anorexia al año en nuestro país, ¿a qué tipo de medición matemática nos referimos?. Conteo. Proporción. Razón. Tasa. Dentro de los estudios de la población, en la clasificación de los indicadores, sabemos que, según su medición matemática tenemos el conteo, la proporción, la razón y la tasa. Si decimos que es la magnitud o el volumen real de un suceso, ¿a qué tipo de medición matemática nos referimos?. Conteo. Proporción. Razón. Tasa. Dentro de los estudios de la población, en la clasificación de los indicadores, sabemos que, según su medición matemática tenemos el conteo, la proporción, la razón y la tasa. Si decimos que en el numerador NO se incluye en el denominador, ¿a qué tipo de medición matemática nos referimos?. Conteo. Proporción. Razón. Tasa. Dentro de los estudios de la población, en la clasificación de los indicadores, sabemos que, según su medición matemática tenemos el conteo, la proporción, la razón y la tasa. ¿Cuál es la medición matemática que es una medida en forma de fracción en la que el numerador es la cantidad de veces que ocurre un evento en un periodo de tiempo determinado y el denominador es la población del estudio?. Conteo. Proporción. Razón. Tasa. Dentro de los estudios de la población, en la clasificación de los indicadores, sabemos que, según su medición matemática tenemos el conteo, la proporción, la razón y la tasa. Si hablamos de la medición matemática de la tasa, indica la respuesta correcta. Es un medida en forma de fracción en la que el numerador es la cantidad de veces que ocurre un evento en un periodo de tiempo determinado y el denominador es la población de estudio. Es un medida en forma de fracción en la que el numerador es la población de estudio y el denominador es la cantidad de veces que ocurre un evento en un periodo de tiempo determinado. Es un medida en forma de cifras absolutas en la que el numerador es la cantidad de veces que ocurre un evento en un periodo de tiempo determinado y el denominador es la población de estudio. Es un medida en forma de cifras absolutas en la que el numerador es la población de estudio y el denominador es la cantidad de veces que ocurre un evento en un periodo de tiempo determinado. Dentro de los estudios de la población, en la clasificación de los indicadores, sabemos que, según su medición matemática tenemos el conteo, la proporción, la razón y la tasa. ¿cuál es la medición matemática más importante en los estudios epidemiológicos?. Tasa. Conteo. Proporción. Razón. Dentro de los estudios de la población, en la clasificación de los indicadores, sabemos que, según su medición matemática tenemos el conteo, la proporción, la razón y la tasa. ¿qué tipos de tasas podemos distinguir según el grupo poblacional que estudiemos?. Tasa bruta y tasa específica. Tasa bruta y tasa neta. Tasa bruta y tasa poblacional. Tasa bruta y tasa de salud. Dentro de los estudios de la población, en la clasificación de los indicadores, sabemos que, según su medición matemática tenemos el conteo, la proporción, la razón y la tasa. Si hablamos de los tipos de tasa que existen según el subgrupo de población que estudiemos, indica la respuesta correcta. Tasa Bruta= denominador: población total/sin características. Tasa Bruta= denominador: subgrupo/características determinadas. Tasa Bruta= denominador: población total/características determinadas. Tasa Bruta= denominador: subgrupo/sin características. Dentro de los estudios de la población, en la clasificación de los indicadores, sabemos que, según su medición matemática tenemos el conteo, la proporción, la razón y la tasa. Si hablamos de los tipos de tasa que existen según el subgrupo de población que estudiemos, indica la respuesta correcta. Tasa Específica= denominador: población total/sin características. Tasa Específica= denominador: subgrupo/características determinadas. Tasa Específica= denominador: población total/características determinadas. Tasa Específica= denominador: subgrupo/sin características. Dentro de los estudios de la población, en la clasificación de los indicadores, sabemos que, según su medición matemática tenemos el conteo, la proporción, la razón y la tasa. Si hablamos de los tipos de tasa que existen según el subgrupo de población que estudiemos, ¿cuál de los siguientes sería una tasa bruta?. Cáncer de estómago muy baja en población general. Hay tres mujeres por cada hombre que padece anorexia. Proporción del 10% anorexia. Número de casos de anorexia al año en nuestro país. Dentro de los estudios de la población, en la clasificación de los indicadores, sabemos que, según su medición matemática tenemos el conteo, la proporción, la razón y la tasa. Si hablamos de los tipos de tasa que existen según el subgrupo de población que estudiemos, ¿cuál de los siguientes sería una tasa específica?. Cáncer de estómago muy alta en infectados por Helicobacter Pylori. Hay tres mujeres por cada hombre que padece anorexia. Proporción del 10% anorexia. Número de casos de anorexia al año en nuestro país. Dentro de los estudios de la población, en la clasificación de los indicadores, sabemos que, según su medición matemática tenemos el conteo, la proporción, la razón y la tasa. ¿Cuál de los cálculos matemáticos se considera un conteo?. Cáncer de estómago muy alta en infectados por Helicobacter Pylori. Hay tres mujeres por cada hombre que padece anorexia. Proporción del 10% anorexia. Número de casos de anorexia al año en nuestro país. Dentro de los estudios de la población, en la clasificación de los indicadores, sabemos que, según su medición matemática tenemos el conteo, la proporción, la razón y la tasa. ¿Cuál de los cálculos matemáticos se considera una proporción?. Cáncer de estómago muy alta en infectados por Helicobacter Pylori. Hay tres mujeres por cada hombre que padece anorexia. Proporción del 10% anorexia. Número de casos de anorexia al año en nuestro país. Dentro de los estudios de la población, en la clasificación de los indicadores, sabemos que, según su medición matemática tenemos el conteo, la proporción, la razón y la tasa. ¿Cuál de los cálculos matemáticos se considera una razón?. Cáncer de estómago muy alta en infectados por Helicobacter Pylori. Hay tres mujeres por cada hombre que padece anorexia. Proporción del 10% anorexia. Número de casos de anorexia al año en nuestro país. Si hablamos de los indicadores de salud, indica la respuesta correcta. Se encargan de medir objetivamente el estado de salud de los individuos, de la comunidad o del propio sistema sanitario. Pueden tener carácter cualitativo o cuantitativo. Gracias a ellos se tomarán decisiones sobre la salud pública. Todas las respuestas son correctas. |





